SlideShare una empresa de Scribd logo
Déficit secundario del crecimiento sin causa
orgánica
Dra. Gabriela
Rodríguez
Clasificación de la talla baja
Clasificación de la talla baja
Hipocrecimiento de causa nutricional
Fisiopatología
Nutrición
I GF-1
Proteínas
Aporte energético
Ayuno
Concentración
sérica de GH
Capacidad de
unión de la GH
a su receptor
Afectación del eje hormona del
crecimiento/factor de crecimiento similar a la
insulina tipo I (GH/IGF1)
Hipocrecimiento de
causa psicosocial
Etiología
Radica en múltiples factores:
Problemas ambientales determinantes de esta patología, tanto en el
seno familiar, por privación del afecto materno o paterno, por malos
tratos de los padres, por abuso sexual o violaciones, por abandono
e, incluso por malos tratos en residencias para niños, orfanatos.
La edad mas frecuente de presentarse oscila entre 3
y 12 años
Hipocrecimiento de
causa psicosocial
Tipo I Tipo II
edad Menores de
2años
Entre 2 y 10 años
Afectación Dificultad para
progresar en
peso y talla
Disminución de la
velocidad de
crecimiento
Desaceleración
prepuberal
Factores que lo
precipitan
Escasa
alimentación
Falta de interés
de los padres
Malos tartos de los
padres o ignoran el
problema de
crecimiento
Pueden
desencadenar
depresión
Tipo III
edad De distintas
edades
Afectación Retraso de la
edad ósea
Retraso puberal
Factores que lo
precipitan
Los padres son
conscientes del
problema
El paciente
restringe su
alimentación por
temor a ser obeso
Hipocrecimiento de
causa psicosocial
Hipocrecimiento de
causa psicosocial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
OTEC Innovares
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Alberto Herranz Peris
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
Evelyn Goicochea Ríos
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
shabra24
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
Sergio Carrasco
 
Generalidades del crecimiento y desarrollo
Generalidades del crecimiento y desarrolloGeneralidades del crecimiento y desarrollo
Generalidades del crecimiento y desarrollo
Kevin Cázares
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
Glorita Matamala
 
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
JORGEDIAZGALVEZ
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
tcoaiep2015
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
Karol Celeste Quezada
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Gabriel Domnguez
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
Pharmed Solutions Institute
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
Paola Sanhueza
 
diagnostico de salud familiar
diagnostico de salud familiardiagnostico de salud familiar
diagnostico de salud familiar
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
Generalidades del crecimiento y desarrollo
Generalidades del crecimiento y desarrolloGeneralidades del crecimiento y desarrollo
Generalidades del crecimiento y desarrollo
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
 
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
 
diagnostico de salud familiar
diagnostico de salud familiardiagnostico de salud familiar
diagnostico de salud familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 

Similar a crecimiento patologico.pptx

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Andrea Mariño
 
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptxAlteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
Maria Perez
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Itzel Acosta Betancourt
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
515463
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
EliasIllanes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
melissaramirez118
 
OBESIDAD Y GENTEICA
OBESIDAD Y GENTEICAOBESIDAD Y GENTEICA
OBESIDAD Y GENTEICA
Mariana Arias
 
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTOANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
pdro55
 
9 falla
9 falla9 falla
Trabajo de ntic s
Trabajo de ntic sTrabajo de ntic s
Trabajo de ntic s
Estudiante
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptxPROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
meyersmacuri
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
Orale Muñoz
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
Marco Rivera
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Leonardo Bustillos
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Paulina G Flores
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
yhoset
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 

Similar a crecimiento patologico.pptx (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptxAlteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
Alteraciones de Crecimiento Prenatal y Postnatal.pptx
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
OBESIDAD Y GENTEICA
OBESIDAD Y GENTEICAOBESIDAD Y GENTEICA
OBESIDAD Y GENTEICA
 
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTOANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
ANOMALIA EN FACTORES DE CRECIMIENTO
 
9 falla
9 falla9 falla
9 falla
 
Trabajo de ntic s
Trabajo de ntic sTrabajo de ntic s
Trabajo de ntic s
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptxPROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
 
transtornos de alimentacion
transtornos de alimentaciontranstornos de alimentacion
transtornos de alimentacion
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Más de gabrielarodriguez464

manejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicasmanejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicas
gabrielarodriguez464
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
gabrielarodriguez464
 
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptxDietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
gabrielarodriguez464
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
gabrielarodriguez464
 
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.pptINTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
gabrielarodriguez464
 
Alimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent envAlimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent env
gabrielarodriguez464
 

Más de gabrielarodriguez464 (6)

manejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicasmanejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicas
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
 
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptxDietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
 
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.pptINTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
 
Alimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent envAlimentacion escolar y adolescent env
Alimentacion escolar y adolescent env
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

crecimiento patologico.pptx

  • 1. Déficit secundario del crecimiento sin causa orgánica Dra. Gabriela Rodríguez
  • 2. Clasificación de la talla baja
  • 3. Clasificación de la talla baja
  • 4. Hipocrecimiento de causa nutricional Fisiopatología Nutrición I GF-1 Proteínas Aporte energético Ayuno Concentración sérica de GH Capacidad de unión de la GH a su receptor Afectación del eje hormona del crecimiento/factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (GH/IGF1)
  • 5. Hipocrecimiento de causa psicosocial Etiología Radica en múltiples factores: Problemas ambientales determinantes de esta patología, tanto en el seno familiar, por privación del afecto materno o paterno, por malos tratos de los padres, por abuso sexual o violaciones, por abandono e, incluso por malos tratos en residencias para niños, orfanatos. La edad mas frecuente de presentarse oscila entre 3 y 12 años
  • 6. Hipocrecimiento de causa psicosocial Tipo I Tipo II edad Menores de 2años Entre 2 y 10 años Afectación Dificultad para progresar en peso y talla Disminución de la velocidad de crecimiento Desaceleración prepuberal Factores que lo precipitan Escasa alimentación Falta de interés de los padres Malos tartos de los padres o ignoran el problema de crecimiento Pueden desencadenar depresión
  • 7. Tipo III edad De distintas edades Afectación Retraso de la edad ósea Retraso puberal Factores que lo precipitan Los padres son conscientes del problema El paciente restringe su alimentación por temor a ser obeso Hipocrecimiento de causa psicosocial

Notas del editor

  1. -