SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCOLAR
Deja de ser
repetitivo
acepta
innovación
Opina sobre la
forma de
preparar y
sugiere platos
Acepta y
tolera la dieta
del adulto
CONDUCTAALIMENTARIA
Rechazos o
preferencias
bien definidas
Final de edad
escolar el
apetito
aumenta por
velocidad de
crecimiento
Ayuda a preparar comida,
servir la mesa y recogerla
Afianzar normas
y modales en la
mesa
nutrición en pediatría CANIA
RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN
Calorías
distribuidas
en 4 a 5
comidas
Carbohidratos
55%
Proteínas
13% y 15%
Agua 85ml/kg/d
Sodio 600ª 1800
mg/d
Fibra 0,3
mg/kg/d
Grasas 30% y
35%
nutrición en pediatría CANIA
LONCHERAS
Lácteos Leche larga duración
yogurt
Vegetales Zanahorias, Celery (palitos)
Ensaladas mixtas
Frutas Jugos naturales
Frutas variadas y picadas
Cereales Galletas, Cereales no precocidos, Torrejas,
Buñuelos de plátanos, pan tostados, torta
simples
Carnes Trozos de Queso, huevos sancochados,
Rebanada de pechuga o pavo
Grasas Utilizadas en la preparación
nutrición en pediatría CANIA
CONSEJOS PRÁCTICOS
Enseñar buenos
hábitos de higiene
para manipulación
de alimentos
En la mesa niños
sentados y aseado
Juguetes y libros
fuera de la mesa
Responsabilidad de
ingesta diaria
principalmente en la
escuela
Fomentar disciplina
de una buena
alimentación
nutrición en pediatría CANIA
LISTA DE INTERCAMBIO
Grupo de alimentos Intercambio o ración
Cereales 10
Frutas 7
Vegetales 1
Leche 1
Carne Queso y Huevo 4
grasas 8
nutrición en pediatría CANIA
ADOLESCENTES
Conducta
alimentaria
Imagen
corporal
Desarrollo
puberal
Preferencias
alimentarias y
socio
ambientales
Hábitos y
conductas de
alimentación
individuales
nutrición en pediatría CANIA
RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN
Horario 4
a5 comidas
al día
Carbohid
ratos
55%
Grasas
30% y
35%
Proteínas
10% y
15%
nutrición en pediatría CANIA
LONCHERAS
nutrición en pediatría CANIA
CONSEJOS PRACTICOS
Recomendaciones
nutricionales
Variedad de
alimentos
nutritivos a tomar
cuando lo deseen
Elaborar recetas
de su propia
creación
Consumo de
alimentos como
frutas, vegetales,
cereales y granos
nutrición en pediatría CANIA
LISTA DE INTERCAMBIO
Grupo Raciones
Frutas 3
Carne y vegetales 1 ½
Pan 2
Leche 1
grasa 2
nutrición en pediatría CANIA
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria.
El comportamiento relacionado con los hábitos de alimentación, la selección de los alimentos que
ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades ingeridas. En ella interfieren factores como la
fisiología del apetito y la saciedad (individuales), aspectos socioculturales, aspectos familiares y
alteraciones del apetito.
ANOREXIA
Este trastorno se caracteriza por alteraciones de la percepción corporal. Donde existe el miedo al
sobrepeso y el deseo de estar delgado. No tienen conciencia de la enfermedad, por lo que no
reconocen su peso normal o menor y se siguen considerando gordos.
• Restrictivas: limitan severamente de hidratos de carbono y grasas, con múltiples dietas y
restricciones alimentarias hasta llegar al ayuno.
• Impulsiva/purgativa: tienden alimentarse con periodos compulsivos de comida, y después
purgarse con mecanismos compensatorios como vómitos inducidos, enemas y laxantes.
BULIMIA
Este trastorno se presenta con la ingestión episódica descontrolada, compulsiva y rápida de
grandes cantidades de alimentos, generalmente comidas con poco valor nutritivo, en periodos
cortos de tiempo menor a 2 horas, posteriormente sienten culpabilidad del poco control lo que les
genera ansiedad y depresión lo que los lleva a mecanismos compensatorios como vómitos
inducidos, enemas, laxantes, diuréticos, ayunos prolongados o ejercicios excesivos. Ellos tienen
conciencia de la enfermedad por lo que generalmente comen a escondidas.
• Purgativo: pacientes que se comen grandes cantidades de comida de poco valor nutritivo
y van a compensarlo con vomito inducido, laxantes, diuréticos o enemas.
• No purgativo: pacientes que comen grandes cantidades de alimentos y después hacen
ayunos prolongados o un ejercicio tremendo para eliminar las grasas.
VIGOREXIA
Este trastorno se caracteriza por una obsesión al ejercicio, por tener el cuerpo perfecto y
musculoso.
Este paciente utiliza suplementos alimenticios, anabólicos y otras sustancias que aumentan la
masa muscular.
ORTOREXIA
Este trastorno esta dado por la obsesión de comer sano, como frutas, verduras, carnes blancas,
prefieren los productos frescos a lo preparado, no consumen alimentos chatarras. La desnutrición
es común en los seguidores de las dietas saludables, es mas común en hombre y personas con
una alta educación por lo que presentan sentimiento de culpa cuando sucumben a los alimentos
variados.
DRUNCOREXIA
Este trastorno prefieren sustituir las calorías que consumen en los alimentos por las del alcohol
de una manera exagerada ( con mayor frecuencia en las mujeres), en ocasiones se combina
anorexia, bulimia y druncorexia, por lo que los órganos se dañan mucho mas rápido en el
proceso
Alimentacion escolar y adolescent env

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición okGuia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
zeusg
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
CQSCyYCLE23052014
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
Anibal Vesga
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
luisa perez
 
Trastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatriaTrastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatria
Jorge luis Rodríguez Mesías
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
Jose Miguel Ravasi
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
lisabeth1601
 
Ruta Vigilancia y Atención Desnutrición
Ruta Vigilancia y Atención DesnutriciónRuta Vigilancia y Atención Desnutrición
Ruta Vigilancia y Atención Desnutrición
zeusg
 
Ev nut niño
Ev nut niñoEv nut niño
Ev nut niño
Gustavo Polo Medina
 
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
Centro de Salud El Greco
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Presentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De LucaPresentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De Luca
Jose Miguel Ravasi
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Beluu G.
 
Soporte ppt
Soporte pptSoporte ppt
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
Jose Miguel Ravasi
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Maria Gabriela Arias
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
Denisse Vignolo
 

La actualidad más candente (20)

Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición okGuia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Trastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatriaTrastorno nutricional pediatria
Trastorno nutricional pediatria
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
 
Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
 
Ruta Vigilancia y Atención Desnutrición
Ruta Vigilancia y Atención DesnutriciónRuta Vigilancia y Atención Desnutrición
Ruta Vigilancia y Atención Desnutrición
 
Ev nut niño
Ev nut niñoEv nut niño
Ev nut niño
 
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Presentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De LucaPresentacion Tesis De Luca
Presentacion Tesis De Luca
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Soporte ppt
Soporte pptSoporte ppt
Soporte ppt
 
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 

Similar a Alimentacion escolar y adolescent env

3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12
arnaldo145ar
 
La Salud Un Don Maravilloso 2
La Salud Un Don Maravilloso 2La Salud Un Don Maravilloso 2
La Salud Un Don Maravilloso 2
bancosanluis
 
Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)
Enmi Perez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
carvimiguezalonso4
 
Tipos de trastornos alimenticios
Tipos de trastornos alimenticiosTipos de trastornos alimenticios
Tipos de trastornos alimenticios
ssuserf80025
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Jesica_Aidee
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
moira_IQ
 
Desórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticiosDesórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticios
sergiobrea
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
ticdiez
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexia
guest043d9
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Vicente Trejo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
merci241
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
Gris Francisco
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
sandra84torres
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc1962
 
Cómo mantengo mi salud
Cómo  mantengo mi saludCómo  mantengo mi salud
Cómo mantengo mi salud
Dankzij Missen E Leuk
 

Similar a Alimentacion escolar y adolescent env (20)

3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12Trastornos de la conducta alimentaria12
Trastornos de la conducta alimentaria12
 
La Salud Un Don Maravilloso 2
La Salud Un Don Maravilloso 2La Salud Un Don Maravilloso 2
La Salud Un Don Maravilloso 2
 
Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)Anorexia y bulimia (leoye)
Anorexia y bulimia (leoye)
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Tipos de trastornos alimenticios
Tipos de trastornos alimenticiosTipos de trastornos alimenticios
Tipos de trastornos alimenticios
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Desórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticiosDesórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticios
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexia
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Cómo mantengo mi salud
Cómo  mantengo mi saludCómo  mantengo mi salud
Cómo mantengo mi salud
 

Más de gabrielarodriguez464

manejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicasmanejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicas
gabrielarodriguez464
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
gabrielarodriguez464
 
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptxDietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
gabrielarodriguez464
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
gabrielarodriguez464
 
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.pptINTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
gabrielarodriguez464
 
crecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptxcrecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptx
gabrielarodriguez464
 

Más de gabrielarodriguez464 (6)

manejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicasmanejo nutricional de enfermedades crónicas
manejo nutricional de enfermedades crónicas
 
familiograma.pptx
familiograma.pptxfamiliograma.pptx
familiograma.pptx
 
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptxDietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
Dietas vegetarianas en pediatrìa.pptx
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
 
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.pptINTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
INTERACION DROGA NUTRIENTE.ppt
 
crecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptxcrecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Alimentacion escolar y adolescent env

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESCOLAR Deja de ser repetitivo acepta innovación Opina sobre la forma de preparar y sugiere platos Acepta y tolera la dieta del adulto CONDUCTAALIMENTARIA Rechazos o preferencias bien definidas Final de edad escolar el apetito aumenta por velocidad de crecimiento Ayuda a preparar comida, servir la mesa y recogerla Afianzar normas y modales en la mesa nutrición en pediatría CANIA
  • 4. RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN Calorías distribuidas en 4 a 5 comidas Carbohidratos 55% Proteínas 13% y 15% Agua 85ml/kg/d Sodio 600ª 1800 mg/d Fibra 0,3 mg/kg/d Grasas 30% y 35% nutrición en pediatría CANIA
  • 5. LONCHERAS Lácteos Leche larga duración yogurt Vegetales Zanahorias, Celery (palitos) Ensaladas mixtas Frutas Jugos naturales Frutas variadas y picadas Cereales Galletas, Cereales no precocidos, Torrejas, Buñuelos de plátanos, pan tostados, torta simples Carnes Trozos de Queso, huevos sancochados, Rebanada de pechuga o pavo Grasas Utilizadas en la preparación nutrición en pediatría CANIA
  • 6. CONSEJOS PRÁCTICOS Enseñar buenos hábitos de higiene para manipulación de alimentos En la mesa niños sentados y aseado Juguetes y libros fuera de la mesa Responsabilidad de ingesta diaria principalmente en la escuela Fomentar disciplina de una buena alimentación nutrición en pediatría CANIA
  • 7. LISTA DE INTERCAMBIO Grupo de alimentos Intercambio o ración Cereales 10 Frutas 7 Vegetales 1 Leche 1 Carne Queso y Huevo 4 grasas 8 nutrición en pediatría CANIA
  • 9. RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN Horario 4 a5 comidas al día Carbohid ratos 55% Grasas 30% y 35% Proteínas 10% y 15% nutrición en pediatría CANIA
  • 11. CONSEJOS PRACTICOS Recomendaciones nutricionales Variedad de alimentos nutritivos a tomar cuando lo deseen Elaborar recetas de su propia creación Consumo de alimentos como frutas, vegetales, cereales y granos nutrición en pediatría CANIA
  • 12. LISTA DE INTERCAMBIO Grupo Raciones Frutas 3 Carne y vegetales 1 ½ Pan 2 Leche 1 grasa 2 nutrición en pediatría CANIA
  • 13. TRASTORNOS ALIMENTARIOS Se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. El comportamiento relacionado con los hábitos de alimentación, la selección de los alimentos que ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades ingeridas. En ella interfieren factores como la fisiología del apetito y la saciedad (individuales), aspectos socioculturales, aspectos familiares y alteraciones del apetito.
  • 14. ANOREXIA Este trastorno se caracteriza por alteraciones de la percepción corporal. Donde existe el miedo al sobrepeso y el deseo de estar delgado. No tienen conciencia de la enfermedad, por lo que no reconocen su peso normal o menor y se siguen considerando gordos. • Restrictivas: limitan severamente de hidratos de carbono y grasas, con múltiples dietas y restricciones alimentarias hasta llegar al ayuno. • Impulsiva/purgativa: tienden alimentarse con periodos compulsivos de comida, y después purgarse con mecanismos compensatorios como vómitos inducidos, enemas y laxantes.
  • 15. BULIMIA Este trastorno se presenta con la ingestión episódica descontrolada, compulsiva y rápida de grandes cantidades de alimentos, generalmente comidas con poco valor nutritivo, en periodos cortos de tiempo menor a 2 horas, posteriormente sienten culpabilidad del poco control lo que les genera ansiedad y depresión lo que los lleva a mecanismos compensatorios como vómitos inducidos, enemas, laxantes, diuréticos, ayunos prolongados o ejercicios excesivos. Ellos tienen conciencia de la enfermedad por lo que generalmente comen a escondidas. • Purgativo: pacientes que se comen grandes cantidades de comida de poco valor nutritivo y van a compensarlo con vomito inducido, laxantes, diuréticos o enemas. • No purgativo: pacientes que comen grandes cantidades de alimentos y después hacen ayunos prolongados o un ejercicio tremendo para eliminar las grasas.
  • 16. VIGOREXIA Este trastorno se caracteriza por una obsesión al ejercicio, por tener el cuerpo perfecto y musculoso. Este paciente utiliza suplementos alimenticios, anabólicos y otras sustancias que aumentan la masa muscular. ORTOREXIA Este trastorno esta dado por la obsesión de comer sano, como frutas, verduras, carnes blancas, prefieren los productos frescos a lo preparado, no consumen alimentos chatarras. La desnutrición es común en los seguidores de las dietas saludables, es mas común en hombre y personas con una alta educación por lo que presentan sentimiento de culpa cuando sucumben a los alimentos variados.
  • 17. DRUNCOREXIA Este trastorno prefieren sustituir las calorías que consumen en los alimentos por las del alcohol de una manera exagerada ( con mayor frecuencia en las mujeres), en ocasiones se combina anorexia, bulimia y druncorexia, por lo que los órganos se dañan mucho mas rápido en el proceso