SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLICEMIA
NEONATAL
John Jairo Rodríguez Pérez
KelyYoana Muñoz Clavijo
Facultad de medicina - Pediatría
Tabla de Contenido
1. Definición
2. Etiología
3. Epidemiología
4. Factores de riesgo
5. Fisiopatología
6. Hiperinsulinismo Congénito
7. Manifestaciones clínicas
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10.A quien monitorizar?
11.Complicaciones
12.Pronostico
13.Medidas de prevención primaria
14.Bibliografía
Definición
ASP :Se denomina hipoglucemia a la
existencia de cifras de glucosa en sangre
inferiores de 45 mg/dl a partir de las 24 horas
de vida.
• En el recién nacido ; inferiores a 25 mg/dl
• neonatos con peso inferior a 1000 g, 30
mg/dl
La OMS como un (bajo nivel de "azúcar"
en sangre) como una concentración
sanguínea de glucosa inferior 54
(mg/dl)
PRECOP : refleja un desequilibrio entre la
oferta y el uso de glucosa y combustibles
alternativos, y puede resultar de una
multitud de alteraciones de los
mecanismos de regulación.
BOSA: Constituye un problema
metabólico que ocurre con alta frecuencia
en los recién nacidos el punto de corte es
< 45 mg/dl tanto para pacientes
pretermito como a término y cualquier
rango de edad
*Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
*Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
*Diomar Q Turizo, Pajaro Gregorio. Guia clínica hipoglicemia neonatal. Hospital de Bosa II nivel. 2014
Etiología
McGowan JE. Neonatal hypoglycemia. NeoReviews. 1999 Jul;7:6-15.
Duración menor a 7 días,
generalmente
autolimitado y cambios
metabolicos in útero o
postnatal
Duración mayor a 7 días,
problemas metabólicos
intrínsecos.
Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
Epidemiología
Hijos de madre
diabética: 20%
Prematuros o
retardo de
crecimiento
intrauterino: 4-
15%
Recién nacidos
grandes para la
edad gestacional:
8%
Recién nacidos a
término
aparentemente
sanos: 5-7%
recién nacidos a
término 5% a 7%
Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
Factores de riesgo
Harris DL, Weston PJ, Harding JE. Incidence of neonatal hypoglycemia in babies identified as at risk. The Journal of pediatrics. 2012 Nov 30;161(5):787-91.
Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA.
Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The
Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
Fisiopatología
Estado
diabetogénico
Lactógeno
placentario
Progesterona
Estrógenos
Antagonizan
la insulina
materna
Permitiendo que la
glucosa
permanezca mas
tiempo en la sangre
SEGUNDA MITAD DE LA
GESTACIÓN
* Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Simmons RA, Sperling MA. Re-Evaluating “Transitional Neonatal Hypoglycemia”:
Mechanism and Implications for Management.
* Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Neonatal Hypoglycemia. Hilarie Cranmer, MD, MPH, FACEP Director of Disaster Response, MGH Center for Global Health; Attending Physician, Department
of Emergency Medicine, Massachusetts General Hospital; Assistant Professor, Harvard Medical School and School of Public Health. Medscape. 2016 aug.
En el recién nacido, los niveles de
glucosa en suero disminuyen
después del nacimiento hasta la
edad de 13 horas. Las reservas de
glucógeno en el hígado de agotan
rápidamente y la gluconeogénesis
principalmente de la alanina,
pueden representar el 10% de la
facturación de la glucosa en el
recién nacido por varias horas.
* Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Simmons RA, Sperling MA. Re-Evaluating “Transitional Neonatal Hypoglycemia”:
Mechanism and Implications for Management.
Inmediatamente
después del
nacimiento.
GLUCOSA
PLASMÁTICA
NORMAL
1 – 2 horas de
edad
Aumenta los primeros
días de vida a la
normalidad para
bebés, niños y adultos
aproximadamente
55 a 60mg/dl25-30mg/dl 70 – 100mg/dl
* Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Utilización de glucosa
en recién nacidos
prematuros
6-8mg/kg/min
Utilización de
glucosa en recién
nacidos a termino
4-6mg/kg/min
* Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA.
Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The
Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
Hiperinsulinismo Congénito (HI)
Es una
condición que
produce
hipoglicemia
recurrente debido
a una secreción
inadecuada de
insulina por las
células β de los
islotes
pancreáticos.
EXISTEN DOS
FORMAS:
La forma focal es
debida a una
alteración genética
heredada del alelo
paterno SUR1 o
KIR6.2
La forma difusa es
heterogénea y
puede ser
hereditaria recesiva
o herencia
dominante
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Se caracteriza por requerir alto
aporte de glucosa para corregir
la hipoglicemia; esta responde al
glucagón exógeno
El diazóxido oral es el tratamiento
de elección
a excepción del HI, debido a
defecto del canal de
potasio (ABCC8 y KCNJ11). Si hay
falta de respuesta, se adicionan los
análogos de somatostatina y
antagonistas del calcio,
La mayoría de los pacientes
tratados médicamente siguen
siendo dependientes de las
drogas por varios años,
excepto aquellos con la forma
neonatal transitoria.
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Manifestaciones clínicas
Temblor hipotermia, respiración
irregular o quejido
*Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
*Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575.
*Jain A, Aggarwal R, Jeevasanker M, Agarwal R, Deorari AK, Paul VK. Hypoglycemia in the newborn. The Indian Journal of Pediatrics. 2008 Jan 1;75(1):63-7.
*Wight N, Marinelli KA. ABM clinical protocol# 1: guidelines for blood glucose monitoring and treatment of hypoglycemia in term and late-preterm neonates,
revised 2014. Breastfeeding Medicine. 2014 May 1;9(4):173-9.
no se procesa rápido, los niveles de glucosa
pueden disminuir 15-20 mg/dl/hora
El tamizaje se realiza mediante una glucometría;
antisepsia deben utilizarse sustancias que no
contengan alcohol, ya que el etanol tiene efecto
hipoglicemiante).
el monitoreo se efectúa con la glucometría;
< 45 mg/dl, debe confirmarse con glicemia
central
Margen de error de 20% se podría suponer que
una de cada 10 hipoglicemias no se detectan
El método de oro es la
determinación de
glicemia central (sérica o
plasmática)si la muestra
*Diomar Q Turizo, Pajaro Gregorio. Guia clínica hipoglicemia neonatal. Hospital de Bosa II nivel. 2014
*Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575.
Diagnóstico
Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA.
Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The
Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
Tratamiento
Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575.
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
* Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
* Jain A, Aggarwal R, Jeevasanker M, Agarwal R, Deorari AK, Paul VK. Hypoglycemia in the newborn. The Indian Journal of Pediatrics. 2008 Jan 1;75(1):63-7.
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
McGowan JE. Neonatal hypoglycemia. NeoReviews. 1999 Jul;7:6-15.
Insuficiencia
adrenal
Hiperinsulinismo
RCIU
Niños que
no se ven
bien
• muchas enfermedades neonatales pueden
llevar a hipoglicemia.
Niños en
riesgo
• tamizaje preprandial cada 2 horas durante 8
horas de vida y después cada 4-6 horas en
las siguientes 24 horas de vida
• En hijos de madres diabéticas : iniciar
evaluación en los primeros 30-60 min. de
vida y luego 1 a 3 h según niveles de glucosa
A quien monitorizar?
Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
Complicaciones
COMPLICACIONES
No existe suficiente
información para
definir un valor
preciso de glicemia
por debajo del cual se
produzca daño
cerebral irreversible
síntomas como:
convulsiones o coma,
problemas de
aprendizaje parálisis
cerebral y trastornos
convulsivos
*Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
*Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
Pronostico
*Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
*Boluyt N, Van Kempen A, Offringa M. Neurodevelopment after neonatal hypoglycemia: a systematic review and design of an optimal future study.
Pediatrics. 2006 Jun 1;117(6):2231-43.
En general es bueno. El desarrollo intelectual es más
pobre en los niños con hipoglucemia sintomática en
RNBPEG los hijos de madre diabética.
Medidas de prevención primaria
Favorecer el
contacto piel
a piel entre la
madre y el
recién nacido.
Iniciar alimentación en los primeros 30-
60 minutos
de vida.
Alimentar a libre demanda y
reconocer el llanto como signo
de hambre.
No ofrecer agua, soluciones
glucosadas ni leche diluida para
alimentar al recién nacido.
Alimentar frecuentemente
si recibe lactancia materna
cada 2-3 h durante las
primeras 24 h.
*Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
*Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
Bibliografía
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticahpao
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 

La actualidad más candente (20)

HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 

Destacado

Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del ArteHipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Frank Cajina Gómez
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalValentina Martínez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoLuis Fernando
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Nashaly Bosquez
 
Hipoglicemia Neonatal
Hipoglicemia  Neonatal Hipoglicemia  Neonatal
Hipoglicemia Neonatal
blogped1
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Daniel Moreno
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
UsuarioTIC
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
font Fawn
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
Madlyn Jazmin
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
Fresia Cárdenas García
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
gab1212
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
Aleydis Flores
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
ejleon91
 

Destacado (20)

Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del ArteHipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Hipoglicemia Neonatal
Hipoglicemia  Neonatal Hipoglicemia  Neonatal
Hipoglicemia Neonatal
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Bebe prematuro
Bebe  prematuroBebe  prematuro
Bebe prematuro
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
 

Similar a Hipoglicemia neonatal

H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009xelaleph
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
MEDICINE VALE´S
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
royseravellanedaalar
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalJulio Arnold
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Dra. Emely Juarez
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoJorge Aragón
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
http://www.gobustillo.com/blog
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
BayronResendiz1
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalAndré Garcia
 

Similar a Hipoglicemia neonatal (20)

H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacido
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Diabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyODiabetes en el embarazo presentación GyO
Diabetes en el embarazo presentación GyO
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
 
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Hipoglicemia neonatal

  • 1. HIPOGLICEMIA NEONATAL John Jairo Rodríguez Pérez KelyYoana Muñoz Clavijo Facultad de medicina - Pediatría
  • 2. Tabla de Contenido 1. Definición 2. Etiología 3. Epidemiología 4. Factores de riesgo 5. Fisiopatología 6. Hiperinsulinismo Congénito 7. Manifestaciones clínicas 8. Diagnóstico 9. Tratamiento 10.A quien monitorizar? 11.Complicaciones 12.Pronostico 13.Medidas de prevención primaria 14.Bibliografía
  • 3. Definición ASP :Se denomina hipoglucemia a la existencia de cifras de glucosa en sangre inferiores de 45 mg/dl a partir de las 24 horas de vida. • En el recién nacido ; inferiores a 25 mg/dl • neonatos con peso inferior a 1000 g, 30 mg/dl La OMS como un (bajo nivel de "azúcar" en sangre) como una concentración sanguínea de glucosa inferior 54 (mg/dl) PRECOP : refleja un desequilibrio entre la oferta y el uso de glucosa y combustibles alternativos, y puede resultar de una multitud de alteraciones de los mecanismos de regulación. BOSA: Constituye un problema metabólico que ocurre con alta frecuencia en los recién nacidos el punto de corte es < 45 mg/dl tanto para pacientes pretermito como a término y cualquier rango de edad *Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría *Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009. *Diomar Q Turizo, Pajaro Gregorio. Guia clínica hipoglicemia neonatal. Hospital de Bosa II nivel. 2014
  • 4. Etiología McGowan JE. Neonatal hypoglycemia. NeoReviews. 1999 Jul;7:6-15. Duración menor a 7 días, generalmente autolimitado y cambios metabolicos in útero o postnatal Duración mayor a 7 días, problemas metabólicos intrínsecos.
  • 5. Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
  • 6. Epidemiología Hijos de madre diabética: 20% Prematuros o retardo de crecimiento intrauterino: 4- 15% Recién nacidos grandes para la edad gestacional: 8% Recién nacidos a término aparentemente sanos: 5-7% recién nacidos a término 5% a 7% Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
  • 7. Factores de riesgo Harris DL, Weston PJ, Harding JE. Incidence of neonatal hypoglycemia in babies identified as at risk. The Journal of pediatrics. 2012 Nov 30;161(5):787-91.
  • 8. Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA. Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
  • 9. Fisiopatología Estado diabetogénico Lactógeno placentario Progesterona Estrógenos Antagonizan la insulina materna Permitiendo que la glucosa permanezca mas tiempo en la sangre SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN * Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Simmons RA, Sperling MA. Re-Evaluating “Transitional Neonatal Hypoglycemia”: Mechanism and Implications for Management. * Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 10. Neonatal Hypoglycemia. Hilarie Cranmer, MD, MPH, FACEP Director of Disaster Response, MGH Center for Global Health; Attending Physician, Department of Emergency Medicine, Massachusetts General Hospital; Assistant Professor, Harvard Medical School and School of Public Health. Medscape. 2016 aug. En el recién nacido, los niveles de glucosa en suero disminuyen después del nacimiento hasta la edad de 13 horas. Las reservas de glucógeno en el hígado de agotan rápidamente y la gluconeogénesis principalmente de la alanina, pueden representar el 10% de la facturación de la glucosa en el recién nacido por varias horas.
  • 11. * Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Simmons RA, Sperling MA. Re-Evaluating “Transitional Neonatal Hypoglycemia”: Mechanism and Implications for Management. Inmediatamente después del nacimiento. GLUCOSA PLASMÁTICA NORMAL 1 – 2 horas de edad Aumenta los primeros días de vida a la normalidad para bebés, niños y adultos aproximadamente 55 a 60mg/dl25-30mg/dl 70 – 100mg/dl * Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría Utilización de glucosa en recién nacidos prematuros 6-8mg/kg/min Utilización de glucosa en recién nacidos a termino 4-6mg/kg/min * Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA. Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
  • 12. Hiperinsulinismo Congénito (HI) Es una condición que produce hipoglicemia recurrente debido a una secreción inadecuada de insulina por las células β de los islotes pancreáticos. EXISTEN DOS FORMAS: La forma focal es debida a una alteración genética heredada del alelo paterno SUR1 o KIR6.2 La forma difusa es heterogénea y puede ser hereditaria recesiva o herencia dominante Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 13. Se caracteriza por requerir alto aporte de glucosa para corregir la hipoglicemia; esta responde al glucagón exógeno El diazóxido oral es el tratamiento de elección a excepción del HI, debido a defecto del canal de potasio (ABCC8 y KCNJ11). Si hay falta de respuesta, se adicionan los análogos de somatostatina y antagonistas del calcio, La mayoría de los pacientes tratados médicamente siguen siendo dependientes de las drogas por varios años, excepto aquellos con la forma neonatal transitoria. Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 14. Manifestaciones clínicas Temblor hipotermia, respiración irregular o quejido *Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría *Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575. *Jain A, Aggarwal R, Jeevasanker M, Agarwal R, Deorari AK, Paul VK. Hypoglycemia in the newborn. The Indian Journal of Pediatrics. 2008 Jan 1;75(1):63-7. *Wight N, Marinelli KA. ABM clinical protocol# 1: guidelines for blood glucose monitoring and treatment of hypoglycemia in term and late-preterm neonates, revised 2014. Breastfeeding Medicine. 2014 May 1;9(4):173-9.
  • 15. no se procesa rápido, los niveles de glucosa pueden disminuir 15-20 mg/dl/hora El tamizaje se realiza mediante una glucometría; antisepsia deben utilizarse sustancias que no contengan alcohol, ya que el etanol tiene efecto hipoglicemiante). el monitoreo se efectúa con la glucometría; < 45 mg/dl, debe confirmarse con glicemia central Margen de error de 20% se podría suponer que una de cada 10 hipoglicemias no se detectan El método de oro es la determinación de glicemia central (sérica o plasmática)si la muestra *Diomar Q Turizo, Pajaro Gregorio. Guia clínica hipoglicemia neonatal. Hospital de Bosa II nivel. 2014 *Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575. Diagnóstico
  • 16. Thornton PS, Stanley CA, De Leon DD, Harris D, Haymond MW, Hussain K, Levitsky LL, Murad MH, Rozance PJ, Simmons RA, Sperling MA. Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Evaluation and Management of persistent hypoglycemia in neonates, infants, and children. The Journal of pediatrics. 2015 Aug 31;167(2):238-45
  • 17. Tratamiento Care RP. Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. PEDIATRICS. 2011 Mar;127(3):575.
  • 18. Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 19. Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 20. * Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría * Jain A, Aggarwal R, Jeevasanker M, Agarwal R, Deorari AK, Paul VK. Hypoglycemia in the newborn. The Indian Journal of Pediatrics. 2008 Jan 1;75(1):63-7.
  • 21. Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 22. McGowan JE. Neonatal hypoglycemia. NeoReviews. 1999 Jul;7:6-15. Insuficiencia adrenal Hiperinsulinismo RCIU
  • 23. Niños que no se ven bien • muchas enfermedades neonatales pueden llevar a hipoglicemia. Niños en riesgo • tamizaje preprandial cada 2 horas durante 8 horas de vida y después cada 4-6 horas en las siguientes 24 horas de vida • En hijos de madres diabéticas : iniciar evaluación en los primeros 30-60 min. de vida y luego 1 a 3 h según niveles de glucosa A quien monitorizar? Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría
  • 24. Complicaciones COMPLICACIONES No existe suficiente información para definir un valor preciso de glicemia por debajo del cual se produzca daño cerebral irreversible síntomas como: convulsiones o coma, problemas de aprendizaje parálisis cerebral y trastornos convulsivos *Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría *Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.
  • 25. Pronostico *Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría *Boluyt N, Van Kempen A, Offringa M. Neurodevelopment after neonatal hypoglycemia: a systematic review and design of an optimal future study. Pediatrics. 2006 Jun 1;117(6):2231-43. En general es bueno. El desarrollo intelectual es más pobre en los niños con hipoglucemia sintomática en RNBPEG los hijos de madre diabética.
  • 26. Medidas de prevención primaria Favorecer el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido. Iniciar alimentación en los primeros 30- 60 minutos de vida. Alimentar a libre demanda y reconocer el llanto como signo de hambre. No ofrecer agua, soluciones glucosadas ni leche diluida para alimentar al recién nacido. Alimentar frecuentemente si recibe lactancia materna cada 2-3 h durante las primeras 24 h. *Martinez de la B Leslie I. Hipoglicemia neonatal. Sociedad Colombiana de Pediatría *Lorenzo JF, Pico MC, Bermúdez JF. Hipoglucemia neonatal. Protocolos de Neonatologia. 2009.

Notas del editor

  1. TRANSITORIA es aquella que se autolimita durante los primeros 7 días de vida extrauterina. Generalmente se presenta por reserva energética limitada, excesivo consumo periférico, inmadurez del sistema hipotálamo-hipofisiario, responsable de la secreción de hormonas de contra regulación.