SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTOS AURICULARES Y
VENTRICULARES
R1C JOSE MIGUEL PINEDA SANCHEZ
24- OCTUBRE – 2017
Crecimientos auriculares
• Crecimiento auricular derecho: Se caracteriza por una Onda
P alta (mayor de 2.5mm), picuda y de duración normal (menor
de 2.5mm), esta onda se suele llamar P pulmonale. En V1,
donde la onda P normalmente es isobifásica, es típico
observar un predominio de la parte inicial positiva.
Normal
CRECIM. AURIC. DERECHO
SOBREC. VOLUMEN O
PRESION
COR PULMONAR CRONICO
VALV. REUMATICA
TRICUSPIDEA
EPOC + HAP
MIOC. RESTRICTIVA
C. CONGENITAS:
-T. FALLOT
-ESTEN. V. PULM
-ENF. EBSTEIN
Crecimientos auriculares
• Crecimiento auricular izquierdo: Se caracteriza por una onda
P ancha (mayor de 2.5mm), es clásico que presente una
muesca en la parte superior de la onda, lo que le da a la P una
morfología de m, esta onda se le suele llamar P mitrale. En V1
hay un predominio de la parte final negativa.
CRECIM. AURICULAR IZQ.
-VALVULOPATIA MITRAL
-CARDIOP. HIPERTENSIVA E
ISQUEMICA
-MIOCARDIOPATIA CONG. Y
RESTRICTIVA
-CONGENITAS
-ATRESIA TRICUSPIDEA
-FIBROELASTOSIS
ENDOCARDICA
-VALVULOP. MITRAL
CONGENITA
P bimodal
P + /- -
CRECIMIENTO AURICULAR
IZQUIERDO
P bimodal CRECIMIENTO AURICULAR
IZQUIERDO
Crecimientos auriculares
• Crecimiento de ambas aurículas: Se
caracteriza por una onda P ancha (mayor de
2.5mm) y aumentada de tamaño sobre todo
su parte inicial.
OTROS CRITERIOS…
•
•
•
•
•
EJE DE “P” A LA IZQ. O DERECHA
“P” BIMODALES, ANCHAS Y CON MUESCAS EN
DERIV. STANDARD CON AUM. DEL VOLTAJE EN
RAMAASCENDENTE.
DATOS DE CRECIM A.IZQ EN V1 (“P” ++/-)
DATOS DE CRECIM. AD EN DERIV. STANDARD
CON “P” BIMODAL EN V3-V4 O DE V3-V6
CRECIMIENTOS VENTRICULARES
HIPERTROFIAV.D. HIPERTROFIA V.I.
Crecimientos Ventriculares
DI pred. Negativo
(RI +SIII)-(SI+RIII)(< -14 mm)
Condición Sine qua non = “Sin el cuál no es” o no hace diagnóstico
• MASA SEPTAL DER. ANT Y BAJA
– R ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 2S)
• PORCION POSTEROBASAL (FALLOT)
– R MUY ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 3)
– S EN TODAS LAS PRECORDIALES
-VALVULOP- PULMONAR
-HIPERTENSION A. PULMONAR
-CARDIOPATIAS CONGENITAS:
(SOBRECARGA AL V.D.)
-C.I.A.
-INSUF. V. TRICUSPIDEA
POR ENF. VALVULOP.
MITRAL CRONICA
HIPETROFIA V. DER.
Qrs predominantemente negativo en DI; R altas en V1-V2
S prof en V5-V6Indice de Lewis menor de < -14
(RDI+S D3)- (SD1+RD3)
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
INDICE LEWIS
(5+3) – (5+12) = -9
INDICE CABRERA
14 / 13 =1.07
INDICE LEWIS
(1+0) – (12+12) = -23
INDICE CABRERA
23 / 25 =0.92
INDICE LEWIS
(3+0) – (17+7) = -21
INDICE CABRERA
13 / 14 = 0.92
Onda R alta en V5-V6 y Onda S profunda en V1-V2
QRS> 100 mseg y TIDI mayor de 50 mseg
Descenso del ST y T negativa en deriv. Laterales (DI,VL,V5-V6)
Eje normal o desviado a la izquierda
Onda P ancha o predominantemente negativa enV1
• PARED LIBRE (VECTOR 2)
– R ALTA V5-V6
– S PROF EN V1-V2
• MASA SEPTAL IZQ (VECTOR 1)
– Q PROF EN V5-V6
– R ALTA EN V1-V2
SOBRECARGA DE PRESION
O VOLUMEN PARA V. IZQ.
-HIPERTENSION ART. SIST.
-VALVULOP. AORTICA
-INSUF. V. MITRAL
HIPERTROFIA V. IZQ.
S prof V1-V2
R altas en V5-V6
(DI y AVL)
Indice de Lewis mayor de17
(RDI+S D3)- (SD1+RD3)
Qrs Positivo
en DI
INDICE CORNELL
3 + 5 = 8
INDICE LEWIS
(15+2) – (10+1) = +6
INDICE SOKOLOW
23 + 31 = 54
INDICE CORNELL
17 + 14 = 31
INDICE LEWIS
(10+16) – (3+1) = +22
INDICE SOKOLOW
17 + 22 = 39
1
5
2
3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento ventricular
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
Mocte Salaiza
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
CPN El Javillar
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Xavier Moreno
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Ernest Spitzer
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
MIGUEL DARIO
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioMatias Bosio
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Maria Cifuentes
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
Manuel Jimenez
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento ventricular
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricular
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 

Similar a Crecimientos auriculares y ventriculares

Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
UCV, NSU
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
China Loor
 
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptxBloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
JavierArquero1
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
vicangdel
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
Ivan Libreros
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
mijail3333
 
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
Aleja Ayala
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Ramiro Mendez
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaEduard Hernandez
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Alejandro Paredes C.
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Chris Valenzuela
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
ssuser86dc32
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. ElectrocardiografiaReina Hadas
 
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
italomedinapacheco
 

Similar a Crecimientos auriculares y ventriculares (20)

Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptxBloqueos de rama e hipertrofias.pptx
Bloqueos de rama e hipertrofias.pptx
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdfEKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
EKG 2_Clase_Dr._Duenas.pdf
 
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
 
Arritmiass
ArritmiassArritmiass
Arritmiass
 
4 EKG.pptx
4 EKG.pptx4 EKG.pptx
4 EKG.pptx
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. Electrocardiografia
 
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
Analisis de-las-ondas-segmentos-e-intervalos-del-ecg.pdf analisis-de-las-onda...
 

Más de Pepe Pineda

Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Pepe Pineda
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
Pepe Pineda
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Pepe Pineda
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologia
Pepe Pineda
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Pepe Pineda
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
Pepe Pineda
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo
Pepe Pineda
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
Pepe Pineda
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 

Más de Pepe Pineda (11)

Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologia
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Crecimientos auriculares y ventriculares

  • 1. CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES R1C JOSE MIGUEL PINEDA SANCHEZ 24- OCTUBRE – 2017
  • 2. Crecimientos auriculares • Crecimiento auricular derecho: Se caracteriza por una Onda P alta (mayor de 2.5mm), picuda y de duración normal (menor de 2.5mm), esta onda se suele llamar P pulmonale. En V1, donde la onda P normalmente es isobifásica, es típico observar un predominio de la parte inicial positiva. Normal
  • 3.
  • 4. CRECIM. AURIC. DERECHO SOBREC. VOLUMEN O PRESION COR PULMONAR CRONICO VALV. REUMATICA TRICUSPIDEA EPOC + HAP MIOC. RESTRICTIVA C. CONGENITAS: -T. FALLOT -ESTEN. V. PULM -ENF. EBSTEIN
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Crecimientos auriculares • Crecimiento auricular izquierdo: Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5mm), es clásico que presente una muesca en la parte superior de la onda, lo que le da a la P una morfología de m, esta onda se le suele llamar P mitrale. En V1 hay un predominio de la parte final negativa.
  • 9.
  • 10. CRECIM. AURICULAR IZQ. -VALVULOPATIA MITRAL -CARDIOP. HIPERTENSIVA E ISQUEMICA -MIOCARDIOPATIA CONG. Y RESTRICTIVA -CONGENITAS -ATRESIA TRICUSPIDEA -FIBROELASTOSIS ENDOCARDICA -VALVULOP. MITRAL CONGENITA
  • 11.
  • 12. P bimodal P + /- - CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO
  • 13. P bimodal CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO
  • 14. Crecimientos auriculares • Crecimiento de ambas aurículas: Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5mm) y aumentada de tamaño sobre todo su parte inicial.
  • 15. OTROS CRITERIOS… • • • • • EJE DE “P” A LA IZQ. O DERECHA “P” BIMODALES, ANCHAS Y CON MUESCAS EN DERIV. STANDARD CON AUM. DEL VOLTAJE EN RAMAASCENDENTE. DATOS DE CRECIM A.IZQ EN V1 (“P” ++/-) DATOS DE CRECIM. AD EN DERIV. STANDARD CON “P” BIMODAL EN V3-V4 O DE V3-V6
  • 16.
  • 19. DI pred. Negativo (RI +SIII)-(SI+RIII)(< -14 mm) Condición Sine qua non = “Sin el cuál no es” o no hace diagnóstico
  • 20. • MASA SEPTAL DER. ANT Y BAJA – R ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 2S) • PORCION POSTEROBASAL (FALLOT) – R MUY ALTA EN V3 (AUM. VECTOR 3) – S EN TODAS LAS PRECORDIALES
  • 21. -VALVULOP- PULMONAR -HIPERTENSION A. PULMONAR -CARDIOPATIAS CONGENITAS: (SOBRECARGA AL V.D.) -C.I.A. -INSUF. V. TRICUSPIDEA POR ENF. VALVULOP. MITRAL CRONICA HIPETROFIA V. DER.
  • 22. Qrs predominantemente negativo en DI; R altas en V1-V2 S prof en V5-V6Indice de Lewis menor de < -14 (RDI+S D3)- (SD1+RD3) HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA
  • 23. INDICE LEWIS (5+3) – (5+12) = -9 INDICE CABRERA 14 / 13 =1.07
  • 24. INDICE LEWIS (1+0) – (12+12) = -23 INDICE CABRERA 23 / 25 =0.92
  • 25. INDICE LEWIS (3+0) – (17+7) = -21 INDICE CABRERA 13 / 14 = 0.92
  • 26. Onda R alta en V5-V6 y Onda S profunda en V1-V2 QRS> 100 mseg y TIDI mayor de 50 mseg Descenso del ST y T negativa en deriv. Laterales (DI,VL,V5-V6) Eje normal o desviado a la izquierda Onda P ancha o predominantemente negativa enV1
  • 27. • PARED LIBRE (VECTOR 2) – R ALTA V5-V6 – S PROF EN V1-V2 • MASA SEPTAL IZQ (VECTOR 1) – Q PROF EN V5-V6 – R ALTA EN V1-V2
  • 28. SOBRECARGA DE PRESION O VOLUMEN PARA V. IZQ. -HIPERTENSION ART. SIST. -VALVULOP. AORTICA -INSUF. V. MITRAL HIPERTROFIA V. IZQ.
  • 29. S prof V1-V2 R altas en V5-V6 (DI y AVL) Indice de Lewis mayor de17 (RDI+S D3)- (SD1+RD3) Qrs Positivo en DI
  • 30. INDICE CORNELL 3 + 5 = 8 INDICE LEWIS (15+2) – (10+1) = +6 INDICE SOKOLOW 23 + 31 = 54
  • 31. INDICE CORNELL 17 + 14 = 31 INDICE LEWIS (10+16) – (3+1) = +22 INDICE SOKOLOW 17 + 22 = 39