SlideShare una empresa de Scribd logo
NITRATOS
R1C JOSE MIGUEL PINEDA SANCHEZ
4-MAYO-2017
INTRODUCCION
• Los nitratos proporcionan una fuente exógena del vasodilatador oxido nítrico, de
tal manera que producen vasodilatación coronaria incluso cuando la producción
endógena esta disminuida por la propia enfermedad.
• El uso crónico produce tolerancia, un problema clínico que aun no esta totalmente
explicado y que es fundamental evitar.
PEROXINITRITO
EFECTOSVASODILATADORES
• Los nitratos dilatan las arterias coronarias y las arteriolas de calibre superior a 100
um lo que:
1) Redistribuye el flujo de sangre a través de colaterales y de las regiones
epicardicas a regiones endocardicas.
2) Alvia el espasmo coronario y la estenosis dinámica, sobre todo en el epicardio.
3) Alivian la isquémia inducida por ejercicio.
4) Reducen precarga y poscarga.
DIPIRIDAMOL
ROBO
CORONARIO
• Los nitratos aumentan la CAPACITANCIAVENOSA, con lo que provocan retención
de sangre en las venas periféricas así como reducción del retorno venoso y del
volumen ventricular.
• Disminuye el estrés mecánico en la pared del miocardio, caída de presión sistólica
aortica disminuyendo asi las demandas de oxigeno miocárdicas.
ENDOTELIOY MECANISMOS
VASCULARES
• El principal efecto vascular es la formación de NO sin importar si el endotelio se
encuentra dañado o intacto.
• Se inhibe la sintasa de NO endotelial lo que explica uno de los mecanismos de
tolerancia a los nitratos.
Los nitratos son mejores vasolitadores venosos que arteriolares.
Existe una taquicardia refleja asociada que se puede atenuar con BB.
Disminuye la agregación plaquetaria por efecto del GMP cíclico sin embargo hay
tolerancia a largo plazo.
FARMACOCINETICA
• Se absorben por mucosas, piel y aparato gastrointestinal, la nitroglicerina el
agente prototipo desaparece pronto de la sangre con una semivida de algunos
minutos por metabolismo hepático a dinitratos.
• La isosorbide en su metabolismo pasa a mononitratos activos con semivida de 4-6
horas y excreción renal.
• Se recomienda utilizar una estrategia de On/Off con al menos un intervalo de 10
horas al día libres de nitratos para evitar la tolerancia.
INTERACCIONES
REINICIAR EL
NITRATO 24 HRS
POSTERIOR A LA
TOMA DE
SILDENAIL.
NITRATOS EN ANGINA DE ESFUERZO
AGUDA.
• La nitroglicerina sublingual e ha establecido como terapia inicial en la angina de
esfuerzo a dosis de 0.3-0.6 cada 5 minutos hasta que el dolor ceda o un máximo de
4 o 5 comprimidos.
• EL AEROSOL DE NITROGLICERINA ES MEJORTOLERADOY CON UN INICIO
DE ACCION MAS RAPIDO.
• El dinitrato de isosorbide puede adiministrarse por via sublingual (5mg) para
abortar un ataque anginoso ejerciendo sus efectos antianginosos por cerca de 1
hora.
• Con un inicio de acción medio de 3.4 minutos.
EL RETIRO DEBE SER GRADUAL
INFARTOAGUDO AL MIOCARDIO
• Los nitratos no han demostrado un beneficio consistente en los ensayos amplios
para el IAM. Por lo cual se reserva solo a aquellos pacientes con dolor anginoso
progresivo.
• Se puede usar dosis de 5-10mg/min cada 5-10 minutos hasta un máximo de
200mg/min siendo el principal peligro la hipotensión.
• EVITAR EN HIPOTENSIONY FALLO VENTRICULAR DERECHO.
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Los nitratos de acción corta y prolongada pueden usarse para aliviar los síntomas
con efectos mas pronunciados en venas que en arterias por lo que beneficia
bastante a pacientes con aumento en presión capilar pulmonar.
Se puede utilizar NITRATO-HIDRALAZINA en pacientes que no toleran un inhibidor
de la ECA.
EDEMA PULMONARAGUDO
• Se puede utilizar nitroglicerina sin embargo se asocia a caídas súbitas de la presión
arterial con taquicardia o bradicardia.
• A dosis de 0.8-2.4mg cada 5 o 10 minutos puede aliviar la disnea en un plazo de 15-
20 minutos con caída de la presión de llenado delVI y una subida del gasto
cardiaco.
TRATAMIENTO COMBINADO EN
ANGINA
• El uso de BB+Nitratos se usan para disminuir las demandas de oxigeno, los BB
bloquean la taquicardia inducida por nitratos asi como estos últimos reducen el
tamaño del corazón inducido por los BB.
• La combinación deVerapamilo 50mg cada 8 hrs redujo la necesidad de NTG en
25% y prolongo el tiempo de ejercicio en un 20%.
NUEVOS AGENTES ANTIANGINOSOS
NICORANDIL.- Actúa dilatando las arterias coronarias principales y reduciendo la
pre y la poscarga, actúa también como activador del canal de potasio explicando
así su menor tolerancia.
RANOLAZINA.- Actúa por inhibición del metabolismo oxidativo de los ácidos
grasos, de tal modo que aumenta el metabolismo protector de la glucosa.
IVABRADINA.- Se trata de un inhibidor de la corriente marcapasos I del nodulo
sinusal logrando su cometido reduciendo la frecuencia cardiaca sin la depresión de
la contractilidad y broncoconstricción de los BB.
TRIMETAZIDINA.- Inhibe la 3-cetoacil CoA tiolasa enzima ubicada en la
mitocondria y encargada de catabolizar los ácidos grasos en acetil Co-A dando
como resultado favorecer la oxidación de la glucosa obteniendo así mas energía
con menos cantidad de oxigeno.
Nitratos
Nitratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Metformina
MetforminaMetformina
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
Alberto Jairala
 

La actualidad más candente (20)

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinal
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
Diuréticos
Diuréticos  Diuréticos
Diuréticos
 

Similar a Nitratos

ANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptxANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptx
PabloAdolfoMuozMora2
 
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptxtratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
JoseAlejandro278070
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
Daniel Borba
 
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODEAntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
Kirito393127
 
Farmacología: Angina e Hipertensión Arterial
Farmacología: Angina e Hipertensión ArterialFarmacología: Angina e Hipertensión Arterial
Farmacología: Angina e Hipertensión Arterial
MZ_ ANV11L
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
Marco Elvir
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Yender999
 
ANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptxANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptx
YuslennyAponte
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
JesusPitalua
 
Nitratos OrgáNicos Prando
Nitratos OrgáNicos   PrandoNitratos OrgáNicos   Prando
Nitratos OrgáNicos Prando
Prando Thiago
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdfCARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
LauraJimenaOrejuela
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Pepe Pineda
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
karolsh
 
angina de pecho.pptx
angina de pecho.pptxangina de pecho.pptx
angina de pecho.pptx
AngelicaSaenz7
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanitap
 

Similar a Nitratos (20)

ANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptxANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptx
 
Dilatadores coronarios
Dilatadores coronariosDilatadores coronarios
Dilatadores coronarios
 
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptxtratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
 
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODEAntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
 
Farmacología: Angina e Hipertensión Arterial
Farmacología: Angina e Hipertensión ArterialFarmacología: Angina e Hipertensión Arterial
Farmacología: Angina e Hipertensión Arterial
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 
ANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptxANTIANGINOSOS.pptx
ANTIANGINOSOS.pptx
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Nitratos OrgáNicos Prando
Nitratos OrgáNicos   PrandoNitratos OrgáNicos   Prando
Nitratos OrgáNicos Prando
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdfCARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pdf
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
angina de pecho.pptx
angina de pecho.pptxangina de pecho.pptx
angina de pecho.pptx
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 

Más de Pepe Pineda

Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Pepe Pineda
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
Pepe Pineda
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
Pepe Pineda
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologia
Pepe Pineda
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
Pepe Pineda
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo
Pepe Pineda
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
Pepe Pineda
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 

Más de Pepe Pineda (10)

Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
 
Radiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascularRadiografia de torax cardiovascular
Radiografia de torax cardiovascular
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologia
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Nitratos

  • 1. NITRATOS R1C JOSE MIGUEL PINEDA SANCHEZ 4-MAYO-2017
  • 2. INTRODUCCION • Los nitratos proporcionan una fuente exógena del vasodilatador oxido nítrico, de tal manera que producen vasodilatación coronaria incluso cuando la producción endógena esta disminuida por la propia enfermedad. • El uso crónico produce tolerancia, un problema clínico que aun no esta totalmente explicado y que es fundamental evitar. PEROXINITRITO
  • 3. EFECTOSVASODILATADORES • Los nitratos dilatan las arterias coronarias y las arteriolas de calibre superior a 100 um lo que: 1) Redistribuye el flujo de sangre a través de colaterales y de las regiones epicardicas a regiones endocardicas. 2) Alvia el espasmo coronario y la estenosis dinámica, sobre todo en el epicardio. 3) Alivian la isquémia inducida por ejercicio. 4) Reducen precarga y poscarga. DIPIRIDAMOL ROBO CORONARIO
  • 4. • Los nitratos aumentan la CAPACITANCIAVENOSA, con lo que provocan retención de sangre en las venas periféricas así como reducción del retorno venoso y del volumen ventricular. • Disminuye el estrés mecánico en la pared del miocardio, caída de presión sistólica aortica disminuyendo asi las demandas de oxigeno miocárdicas.
  • 5.
  • 6. ENDOTELIOY MECANISMOS VASCULARES • El principal efecto vascular es la formación de NO sin importar si el endotelio se encuentra dañado o intacto. • Se inhibe la sintasa de NO endotelial lo que explica uno de los mecanismos de tolerancia a los nitratos. Los nitratos son mejores vasolitadores venosos que arteriolares. Existe una taquicardia refleja asociada que se puede atenuar con BB. Disminuye la agregación plaquetaria por efecto del GMP cíclico sin embargo hay tolerancia a largo plazo.
  • 7.
  • 8. FARMACOCINETICA • Se absorben por mucosas, piel y aparato gastrointestinal, la nitroglicerina el agente prototipo desaparece pronto de la sangre con una semivida de algunos minutos por metabolismo hepático a dinitratos. • La isosorbide en su metabolismo pasa a mononitratos activos con semivida de 4-6 horas y excreción renal. • Se recomienda utilizar una estrategia de On/Off con al menos un intervalo de 10 horas al día libres de nitratos para evitar la tolerancia.
  • 9.
  • 10.
  • 11. INTERACCIONES REINICIAR EL NITRATO 24 HRS POSTERIOR A LA TOMA DE SILDENAIL.
  • 12. NITRATOS EN ANGINA DE ESFUERZO AGUDA. • La nitroglicerina sublingual e ha establecido como terapia inicial en la angina de esfuerzo a dosis de 0.3-0.6 cada 5 minutos hasta que el dolor ceda o un máximo de 4 o 5 comprimidos. • EL AEROSOL DE NITROGLICERINA ES MEJORTOLERADOY CON UN INICIO DE ACCION MAS RAPIDO. • El dinitrato de isosorbide puede adiministrarse por via sublingual (5mg) para abortar un ataque anginoso ejerciendo sus efectos antianginosos por cerca de 1 hora. • Con un inicio de acción medio de 3.4 minutos.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EL RETIRO DEBE SER GRADUAL
  • 16. INFARTOAGUDO AL MIOCARDIO • Los nitratos no han demostrado un beneficio consistente en los ensayos amplios para el IAM. Por lo cual se reserva solo a aquellos pacientes con dolor anginoso progresivo. • Se puede usar dosis de 5-10mg/min cada 5-10 minutos hasta un máximo de 200mg/min siendo el principal peligro la hipotensión. • EVITAR EN HIPOTENSIONY FALLO VENTRICULAR DERECHO.
  • 17. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Los nitratos de acción corta y prolongada pueden usarse para aliviar los síntomas con efectos mas pronunciados en venas que en arterias por lo que beneficia bastante a pacientes con aumento en presión capilar pulmonar. Se puede utilizar NITRATO-HIDRALAZINA en pacientes que no toleran un inhibidor de la ECA.
  • 18. EDEMA PULMONARAGUDO • Se puede utilizar nitroglicerina sin embargo se asocia a caídas súbitas de la presión arterial con taquicardia o bradicardia. • A dosis de 0.8-2.4mg cada 5 o 10 minutos puede aliviar la disnea en un plazo de 15- 20 minutos con caída de la presión de llenado delVI y una subida del gasto cardiaco.
  • 19. TRATAMIENTO COMBINADO EN ANGINA • El uso de BB+Nitratos se usan para disminuir las demandas de oxigeno, los BB bloquean la taquicardia inducida por nitratos asi como estos últimos reducen el tamaño del corazón inducido por los BB. • La combinación deVerapamilo 50mg cada 8 hrs redujo la necesidad de NTG en 25% y prolongo el tiempo de ejercicio en un 20%.
  • 20. NUEVOS AGENTES ANTIANGINOSOS NICORANDIL.- Actúa dilatando las arterias coronarias principales y reduciendo la pre y la poscarga, actúa también como activador del canal de potasio explicando así su menor tolerancia. RANOLAZINA.- Actúa por inhibición del metabolismo oxidativo de los ácidos grasos, de tal modo que aumenta el metabolismo protector de la glucosa.
  • 21. IVABRADINA.- Se trata de un inhibidor de la corriente marcapasos I del nodulo sinusal logrando su cometido reduciendo la frecuencia cardiaca sin la depresión de la contractilidad y broncoconstricción de los BB. TRIMETAZIDINA.- Inhibe la 3-cetoacil CoA tiolasa enzima ubicada en la mitocondria y encargada de catabolizar los ácidos grasos en acetil Co-A dando como resultado favorecer la oxidación de la glucosa obteniendo así mas energía con menos cantidad de oxigeno.

Notas del editor

  1. Despues de penetrar la pared vascular los nitratos se convierten en NO lo que produce Trifosfato de guanosina y de ahí GMP cíclico, viene una disminución de calcio y de ahí vasodilatación todo esto depende de sulfidrilos. El PEROXINITRITO inhibe la conversión de GTP a GMP
  2. Se requiere una dosis de >350mg/min de nitroglicerina para propiciar resistencia a la heparina