SlideShare una empresa de Scribd logo
CREER, SABER, CONOCER
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAXACA
DOS CONCEPTOS EPISTÉMICOS
DISTINTOS
Conocer implica saber algo acerca de un objeto , conocemos objetos o a
personas. Inclusive podemos decir que conocemos algo o a alguien, puedo decir
que conozco a alguien porque me hayan presentado alguna vez, aunque casi no
sepa de él. Por otro lado, el saber no implica tener una experiencia directa. No es
de extrañar, por lo tanto que pueda saber muchas cosas de un objeto sin
conocerlo, sabemos que algunos objetos tienen ciertas propiedades, o bien
sabemos hacer operaciones no sabemos objetos ni sabemos personas.
APREHENSIÓN INMEDIATA, EXPERIENCIA
Y CONOCIMIENTO
Conocimiento por familiarización: Es percatarse de algo presente, corresponde por
ende, a uno de los sentidos que tiene el verbo "saber". Estamos familiarizados con
todo aquello que se nos presenta en modo inmediato (datos sensoriales, imágenes,
recuerdos, mi propio yo, conceptos universales).
Conocimiento por descripción: En su sentido fuerte, conocer realmente un objeto
supone formarnos un "cuadro general" acerca de cómo es el objeto y no sólo de
cómo aparece a la aprehensión inmediata.
Bertrand Russell distinguió entre dos formas de conocimiento:
CAPACIDADES ADQUIRIDAS POR
CONOCER
Si conocemos algo tenemos la capacidad de responder ciertas preguntas
acerca de lo conocido, si conocemos algo, sabemos algo acerca de ello. Las
capacidades que suponemos en quien conoce son de tipo intelectual, teórico o
reflexivo; "saber hacer", en cambio, puede referirse a cualquier tipo de
habilidades o capacidades, sean prácticas o teóricas, reflexivas o no. Conocer
algo supone estar familiarizado con las variantes y matices que presente,
comprender sus aspectos menos obvios, poder desentrañar sus complejidades.
RAZONES PARA CONOCER
Los antecedentes que me llevaron a tener ciertas experiencias.
Las maneras en que pude percatarme de algo.
Mi convivencia repetida con el objeto conocido.
Saber y conocer no se justifican de la misma manera. El saber se justifica en razones
objetivamente suficientes, el conocer, en experiencias directas. Si entendemos
"razones" en un sentido amplio, podemos sostener que también el conocer tiene sus
razones. Conocer implica tener razones personales; si alguien pregunta "¿como
conoces?" puedo contestar remitiéndome a una experiencia reiterada de un objeto, o
bien señalando las causas de mi conocer:
CREADO POR FATIMA GONZALEZ RONQUILLO
EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
CREER, SABER, CONOCER
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAXACA
CONOCIMIENTO GENERAL
Aprehensión inmediata.
Saber en sentido estricto.
Conocer en sentido estricto.
El conocimiento en general comprende varias formas; saber es sólo una de ellas.
"Saber hacer" no se refiere a alguna actividad por la que el sujeto alcance la realidad y
se determine por ella; designa, antes bien, un conjunto de habilidades para ejecutar
ciertas acciones coordinadas; aunque éstas puedan ser señal que nos permita
reconocer conocimientos en una persona, ellas mismas no son conocimiento. Otras
formas de conocimiento son:
Puesto que el conocer, a diferencia del saber, es personal e intransferible podemos
denominarlo "conocimiento personal". Por consiguiente, tanto el saber como el
conocer son estados disposicionales adquiridos, determinados por un objeto o
situación objetiva aprehendida.
CREADO POR FATIMA GONZALEZ RONQUILLO
EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
SABER TESTIMONIAL
Hay saberes fundados en el conocimiento propio, los que hay también basados
en un conocimiento ajeno. La mayoría de nuestros saberes, en realidad, no han
tenido por base nuestra propia experiencia sin el testimonio de la ajena. Para
ello tenemos que justificar en razones nuestra creencia en el conocimiento
personal del otro; sólo así podemos saber que él conoce y, por ende saber lo
que él conoce. El saber se justifica en un conocer (propio o ajeno), pro éste
supone, a su vez, la válidez objetiva de ciertas creencias.
SABER QUE SE CONOCE
Afirmar que una persona "conoce que conoce" no tiene sentido, pero sí lo tiene
aseverar que alguien "cree o sabe que conoce". El conocimiento personal de un
individuo puede ser fuente de descubrimiento de muchas verdades, pero éstas
sólo tendrán el rango de saberes si pueden justificarse en razones comprobables
por cualquiera. Cualquier saber es compartible; nadie, en cambio, puede conocer
por otro, cada quien debe conocer por cuenta propia. El conocer es intrasferible.
Así, ni las razones para saber que alguien conoce un objeto, ni las razones de los
saberes acerca de ese objeto, fundadas en un conocer, pueden ser datos privados
del cognoscente.
"NUESTRO CONOCIMIENTO ES
NECESARIAMENTE FINITO, MIENTRAS QUE
NUESTRA IGNORANCIA ES NECESARIAMENTE
INFINITA"
KARL POPPER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)
Robin Cisneros
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimiento
edtorres2009
 
Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
Fernan Ceron
 
Cuadro de conocimiento
Cuadro de conocimientoCuadro de conocimiento
Cuadro de conocimiento
secundaria técnica 92
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Valeria Buenaño
 
Presentación1 ntc
Presentación1 ntcPresentación1 ntc
Presentación1 ntcangelbas10
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoALFEDRA
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena 116193
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
NeryMoreno_
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionlizbethor
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
Javier eg
 
Realidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimientoRealidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimientoLuis Martínez
 
El conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumarturogueapa
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y cienciacarlos ordoñez
 

La actualidad más candente (19)

REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimiento
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
 
Cuadro de conocimiento
Cuadro de conocimientoCuadro de conocimiento
Cuadro de conocimiento
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Presentación1 ntc
Presentación1 ntcPresentación1 ntc
Presentación1 ntc
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, SabiduriaConocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
 
Realidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimientoRealidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimiento
 
El conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculum
 
Aspectos 1
Aspectos 1Aspectos 1
Aspectos 1
 
1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia1 conocimiento y ciencia
1 conocimiento y ciencia
 

Similar a Creer, saber, conocer

Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricodmarwy14
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
IvanEmeterioRAMOSFLO
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento empírico
El conocimiento empíricoEl conocimiento empírico
El conocimiento empírico
joswar05
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
CesarAndresCedeoMore
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
ssuserd5a859
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
Robin Cisneros
 
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docxGNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
ErickLizano2
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Luis villoro
Luis villoroLuis villoro
Luis villoro
Sofia Acosta
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Amante Carros
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
Doc7.pdf FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
Doc7.pdf  FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHODoc7.pdf  FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
Doc7.pdf FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
TECNOCELLCELULAR
 
El acto de conocer
El acto de conocerEl acto de conocer
El acto de conocer
arelis rivero
 

Similar a Creer, saber, conocer (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento empírico
El conocimiento empíricoEl conocimiento empírico
El conocimiento empírico
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01Epistemologa 100307104426-phpapp01
Epistemologa 100307104426-phpapp01
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docxGNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
GNOSEOLOGÍA BONILLA.docx
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
Luis villoro
Luis villoroLuis villoro
Luis villoro
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Doc7.pdf FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
Doc7.pdf  FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHODoc7.pdf  FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
Doc7.pdf FUNDAMENTOS FILOSOFICO DEL DERECHO
 
El acto de conocer
El acto de conocerEl acto de conocer
El acto de conocer
 

Más de FatimaGonzalez56

Esquema aportaciones a la psicología .pdf
Esquema aportaciones a la psicología .pdfEsquema aportaciones a la psicología .pdf
Esquema aportaciones a la psicología .pdf
FatimaGonzalez56
 
El mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna de Platón El mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna de Platón
FatimaGonzalez56
 
Saber testimonial
Saber testimonialSaber testimonial
Saber testimonial
FatimaGonzalez56
 
Saber que se conoce
Saber que se conoceSaber que se conoce
Saber que se conoce
FatimaGonzalez56
 
Razones para conocer
Razones para conocerRazones para conocer
Razones para conocer
FatimaGonzalez56
 
Conocimiento general
Conocimiento generalConocimiento general
Conocimiento general
FatimaGonzalez56
 
Capacidades adquiridas por conocer
Capacidades adquiridas por conocerCapacidades adquiridas por conocer
Capacidades adquiridas por conocer
FatimaGonzalez56
 

Más de FatimaGonzalez56 (7)

Esquema aportaciones a la psicología .pdf
Esquema aportaciones a la psicología .pdfEsquema aportaciones a la psicología .pdf
Esquema aportaciones a la psicología .pdf
 
El mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna de Platón El mito de la caverna de Platón
El mito de la caverna de Platón
 
Saber testimonial
Saber testimonialSaber testimonial
Saber testimonial
 
Saber que se conoce
Saber que se conoceSaber que se conoce
Saber que se conoce
 
Razones para conocer
Razones para conocerRazones para conocer
Razones para conocer
 
Conocimiento general
Conocimiento generalConocimiento general
Conocimiento general
 
Capacidades adquiridas por conocer
Capacidades adquiridas por conocerCapacidades adquiridas por conocer
Capacidades adquiridas por conocer
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Creer, saber, conocer

  • 1. CREER, SABER, CONOCER UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAXACA DOS CONCEPTOS EPISTÉMICOS DISTINTOS Conocer implica saber algo acerca de un objeto , conocemos objetos o a personas. Inclusive podemos decir que conocemos algo o a alguien, puedo decir que conozco a alguien porque me hayan presentado alguna vez, aunque casi no sepa de él. Por otro lado, el saber no implica tener una experiencia directa. No es de extrañar, por lo tanto que pueda saber muchas cosas de un objeto sin conocerlo, sabemos que algunos objetos tienen ciertas propiedades, o bien sabemos hacer operaciones no sabemos objetos ni sabemos personas. APREHENSIÓN INMEDIATA, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO Conocimiento por familiarización: Es percatarse de algo presente, corresponde por ende, a uno de los sentidos que tiene el verbo "saber". Estamos familiarizados con todo aquello que se nos presenta en modo inmediato (datos sensoriales, imágenes, recuerdos, mi propio yo, conceptos universales). Conocimiento por descripción: En su sentido fuerte, conocer realmente un objeto supone formarnos un "cuadro general" acerca de cómo es el objeto y no sólo de cómo aparece a la aprehensión inmediata. Bertrand Russell distinguió entre dos formas de conocimiento: CAPACIDADES ADQUIRIDAS POR CONOCER Si conocemos algo tenemos la capacidad de responder ciertas preguntas acerca de lo conocido, si conocemos algo, sabemos algo acerca de ello. Las capacidades que suponemos en quien conoce son de tipo intelectual, teórico o reflexivo; "saber hacer", en cambio, puede referirse a cualquier tipo de habilidades o capacidades, sean prácticas o teóricas, reflexivas o no. Conocer algo supone estar familiarizado con las variantes y matices que presente, comprender sus aspectos menos obvios, poder desentrañar sus complejidades. RAZONES PARA CONOCER Los antecedentes que me llevaron a tener ciertas experiencias. Las maneras en que pude percatarme de algo. Mi convivencia repetida con el objeto conocido. Saber y conocer no se justifican de la misma manera. El saber se justifica en razones objetivamente suficientes, el conocer, en experiencias directas. Si entendemos "razones" en un sentido amplio, podemos sostener que también el conocer tiene sus razones. Conocer implica tener razones personales; si alguien pregunta "¿como conoces?" puedo contestar remitiéndome a una experiencia reiterada de un objeto, o bien señalando las causas de mi conocer: CREADO POR FATIMA GONZALEZ RONQUILLO EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
  • 2. CREER, SABER, CONOCER UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAXACA CONOCIMIENTO GENERAL Aprehensión inmediata. Saber en sentido estricto. Conocer en sentido estricto. El conocimiento en general comprende varias formas; saber es sólo una de ellas. "Saber hacer" no se refiere a alguna actividad por la que el sujeto alcance la realidad y se determine por ella; designa, antes bien, un conjunto de habilidades para ejecutar ciertas acciones coordinadas; aunque éstas puedan ser señal que nos permita reconocer conocimientos en una persona, ellas mismas no son conocimiento. Otras formas de conocimiento son: Puesto que el conocer, a diferencia del saber, es personal e intransferible podemos denominarlo "conocimiento personal". Por consiguiente, tanto el saber como el conocer son estados disposicionales adquiridos, determinados por un objeto o situación objetiva aprehendida. CREADO POR FATIMA GONZALEZ RONQUILLO EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA SABER TESTIMONIAL Hay saberes fundados en el conocimiento propio, los que hay también basados en un conocimiento ajeno. La mayoría de nuestros saberes, en realidad, no han tenido por base nuestra propia experiencia sin el testimonio de la ajena. Para ello tenemos que justificar en razones nuestra creencia en el conocimiento personal del otro; sólo así podemos saber que él conoce y, por ende saber lo que él conoce. El saber se justifica en un conocer (propio o ajeno), pro éste supone, a su vez, la válidez objetiva de ciertas creencias. SABER QUE SE CONOCE Afirmar que una persona "conoce que conoce" no tiene sentido, pero sí lo tiene aseverar que alguien "cree o sabe que conoce". El conocimiento personal de un individuo puede ser fuente de descubrimiento de muchas verdades, pero éstas sólo tendrán el rango de saberes si pueden justificarse en razones comprobables por cualquiera. Cualquier saber es compartible; nadie, en cambio, puede conocer por otro, cada quien debe conocer por cuenta propia. El conocer es intrasferible. Así, ni las razones para saber que alguien conoce un objeto, ni las razones de los saberes acerca de ese objeto, fundadas en un conocer, pueden ser datos privados del cognoscente. "NUESTRO CONOCIMIENTO ES NECESARIAMENTE FINITO, MIENTRAS QUE NUESTRA IGNORANCIA ES NECESARIAMENTE INFINITA" KARL POPPER