SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION
“JOSE MARIA MORELOS”
TEMA. CONOCIEMIENTO
ASIGNATURA. TEORIA EDUCAIVA (EPISTEMOLOGIA)
ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO
ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA
MORELIA, MICH; 08 DE NOVIEMBRE DEL 2016
UNIDAD 2. TEORIA DEL CONOCIEMIENTO, ORIGEN Y
FACTORES
El conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de comprender y
aprender , se va transmitiendo de generación en generación y se no ha enseñado ,
pero debemos de acercarnos al objeto para conocer más aun (son conocimientos
que se van adquiriendo). Lo que determina el futura de ese conocimiento es el
interés que le pongamos a lo que queremos ósea una meta, es como una
metodología son pasos los conocimientos que vamos adquiriendo para poder
llegar a la meta ya aprendiendo todo el conocimiento.
El conocimiento comienza desde que estamos chiquitos y aprendemos a decir
mamá o papá porque imitamos lo que quieren que digamos y así, aprendemos a
caminar y después viene la escuela donde ya es un conocimiento más científico. El
hombre posee una capacidad casi ilimitada de aprender:
 Se adquieren conocimientos prácticamente toda la vida
 Se transmiten conocimiento de generación en generación
Y tú tienes tus propios conocimientos (por naturaleza), lo vemos en los niños de
ahora como ya saben cómo mover un celular y años antes tardaba en abrir los ojos
para después empezar a mover las cosas, ya que al ritmo que vamos
evolucionando, nuestro mismo mundo nos lleva a cuestionarnos el porqué de las
cosas. Los factores del conocimiento son 3, que interviene en el acto cognoscitivo;
1. Sujeto cognoscente.- Él es hombre (pensante), su existencia y su espacio
temporal (Cultura).
2. Objeto cognoscible.- Es el objeto o cosa que hay por conocer.
3. Sujeto-Objeto.-Es la relación de los dos factores anteriores
La trascendencia del conocimiento, es la existencia de un objeto o cosa, la esencia
es que tenga una explicación básica y valida y su objetivo es que trascienda por
medio de su esencia. Se divide en:
 Realismo espontaneo.-Que es todo lo que nos rodea ,”Todo lo que esta
fuera de nosotros, la realidad que nuestro pensamiento capta”
 Realismo Filosófico.- Se subdivide en; Realismo de inmediatez intencional
(Por naturaleza) , y Realismo Critico ( de cuestionarnos y criticar )
Existen varios tipos de conocimiento, tienen varios significados donde los
aplicamos en distintas circunstancias:
 Conocimiento Empírico.- Esta basado en la experiencia, no dice algo que
debe ser necesariamente así y no de otra forma, tampoco nos da una verdad
absoluta (universal), consiste en todo lo que se sabe y que se está repitiendo
continuamente, sin tener un conocimiento científico. Todo conocimiento
empieza con la experiencia pero no por eso todo procede de la experiencia,
ya que permite al ser humano conducirse en la vida diaria (por medio del
comportamiento y carácter). Este conocimiento no es teórico, si no practico,
le interesa la utilidad que pueda presentar antes de desafiar la realidad, es
propio de las personas comunes, sin información pero con conocimiento
del mundo. Es ese conocimiento que por naturaleza sabemos pero debemos
de llevarlo a practica para conocer más de lo que ya sabemos por ejemplo
sabemos las letras desde chiquitos pero debemos llevarlas a la práctica para
tener buena ortografía.
 Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico, este
conocimiento científico tiene un método para que sea real, es algo exacto,
se caracteriza por ser: Purificado; Critico (se distingue entre lo verdadero y lo
falso); Es metódico (Tiene que seguir varios pasos); Es verificables ya que
debe comprobarse; Es universal porque para todos es lo mismo; Es racional
porque hace llegar a un porqué de las cosas y Es provisorio ya que está en
constante cambio. Por ejemplo, antes se creía que la tierra era plana, fue
estudiado metódicamente y era una verdad para todos, pero como fue
evolucionando el pensamiento de las personas y la tecnología, se dieron
cuenta que la tierra no era plana, si no era redonda y es por eso que está en
constante cambio la ciencia. El objetivo es entender y razonar el porqué de
las cosas para poder llegar a la verdad, se hace una investigación y una
conclusión valida, por último se hace una ley, para poder explicarlo.
 Conocimiento filosófico.- Se obtiene de los documentos, para ver si fue
cierto (se investiga), lo principal de este conocimiento es razonar y analizar
(racional, analítico, y critico) Es un conocimiento que solo se investiga ya que
hay documentos o algo que lo hace valido lo único que queda es analizarlo
y criticarlo, a diferencia del científico este ya no cambia o bueno no tiene un
cambio tan constante o sea no se cambia cada que alguien quiere.
 Conocimiento simbólico.- Este tipo de conocimiento tiene un fin
instrumental, es independiente y se representa con objetos y puedo
utilizarse para representar algo que ya está escrito, puede ser por medio del
alfabeto o signos gráficos. Por ejemplo cuando vemos un letrero en una
cochera de no estacionarse, ya se convierte en un conocimiento simbólico
por que en la mayoría de las casa hay un letrero hace y tenemos ese
conocimiento ese aprendizaje que no debemos de estacionarnos hay
porque obstruyamos la cochera, es un conocimiento muy qué se entiende
ya que existe un símbolo que lo representa y es más fácil de comprender.
 Conocimiento teológico o religioso.- Este conocimiento lo vamos
adquiriendo desde nuestra existencia, depende de la religión con la que nos
inculquen nuestros papas ya que ellos no lo trasmiten, no lo enseñan en
donde existe un Dios y creo las cosas, es un conocimiento con muchas
dudas pero lo bonito es la fe o la devoción que tenemos por lo que papas
nos enseñaron y que nos podemos hacer real por medio de una experiencia
de nuestra propia vivencia es por eso que creemos en nuestro conocimiento
religioso.
 Conocimiento mítico.- Esté conocimiento se va adquiriendo de generación
en generación o de época en época va un poco relacionado con lo científico,
pero a diferencia de lo científico este aun no se sabe si será real es como
una predicción por ejemplo cuando decían que en 2000 el mundo se
acabaría, solo lo predijeron pero en realidad no paso y así han dicho, que el
mundo se acabaría en el 2006 y luego en el 2012, son cosas investigadas
pero no se sabe si pasara. Otro ejemplo pueden ser las leyendas , por
ejemplo la leyenda del sol y la luna que eran pareja y una bruja los separo
para que no estuvieran juntos hasta que pasara un eclipse que ese era la
manera más cercana que estarían, es un conocimiento que desde la
antigüedad se explica para explicar alguna verdad , o como la leyenda de
“La llorona” la mujer que lloraba en el rio por sus hijos ahogados , no se
sabe si fue real o no pero la gente lo transmite de generación en generación
, a veces puede ser para que la gente tenga cuidado como por ejemplo la
del lago de zirahuen que dicen que una sirena ahoga a los hombres pero
alomejor puede ser que exista una corriente que provoque que la gente se
ahogue . Es conocimiento que debemos analizar y tener una propia critica.
 Conocimiento Intuitivo.- Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra
vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma
inmediata a través de la experiencia, es decir, tratando de relacionarla con
algún evento o experiencia que hayamos tenido y se relacione con lo que
estamos apreciando, y actuamos ya por instinto o por el conocimiento que
ya adquirimos. Un ejemplo , seria cuando tenemos la estufa prendida y nos
quemamos con el sartén , ya adquirimos por medio de la experiencia que no
nos debemos de acercar tanto al sartén y para la siguiente vez por instinto ,
por naturaleza o por medio de la experiencia ya sabemos que debemos de
tener cierta distancia con el sartén caliente.
 Conocimiento Estético.- Es un conocimiento que no tiene que ver con la
belleza , es muy diferente que el científico ya que , en el científico si existe
una metodología que se debe que seguir para llegar a la verdad de ese
conocimiento , en cambio el estético está en constante cambio , depende la
perspectiva de cada persona. Por ejemplo, es el sentir o percibir mediante
los sentidos, como podría ser el clima , sentir calor o frio o el peso de una
roca y para cada persona cambiaria este conocimiento ya que para una
persona si puede hacer frio y otra persona sentir calor.
Como se mencionó al principio el conocimiento está en nuestras vidas desde
que nacemos , desde nuestro yo , conforme vamos creciendo vamos
conociendo más porque ya sabemos lo que es una familia , después una
escuela y amigos , y después una meta que tenemos en la vida que podrá ser
nuestra profesión y dentro de este crecimiento vamos adquiriendo más
conocimientos que nos ayudan a nuestro “Yo” , a nuestra persona , y por medio
de esto podemos ya tener un conocimiento más extenso de lo que vamos
viviendo y personas nos van transmitiendo , lo bueno de este conocimiento es
que lo bien aprendido o lo bien adquirido nos servirá para nuestra vida día a
día y así ir creciendo como seres humanos , como irnos concientizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía de metodologia
 Infografía de metodologia Infografía de metodologia
Infografía de metodologia
RonaldoLeal8
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
Gravi Maestre
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Adrian López
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
Nury Mayo Leyva
 
El conocimiento empírico
El conocimiento empíricoEl conocimiento empírico
El conocimiento empírico
joswar05
 
Esquemas tok
Esquemas tokEsquemas tok
Esquemas tok
selene_cruz
 
Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)
Robin Cisneros
 
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
Alhen Martinez
 
El conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivasEl conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivas
Khristian Soria Ulloa
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
Jorge Guillen Lopez
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)
Manuel Espinosa Medel
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
Robin Cisneros
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
JOBBYRIVERA
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
AriMaya900
 
Razón
RazónRazón
bachillerato internacional-teoría del conocimiento
bachillerato internacional-teoría del conocimientobachillerato internacional-teoría del conocimiento
bachillerato internacional-teoría del conocimiento
anitacuji
 

La actualidad más candente (19)

Infografía de metodologia
 Infografía de metodologia Infografía de metodologia
Infografía de metodologia
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
 
El conocimiento empírico
El conocimiento empíricoEl conocimiento empírico
El conocimiento empírico
 
Esquemas tok
Esquemas tokEsquemas tok
Esquemas tok
 
Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)Tipos de conocimiento (2)
Tipos de conocimiento (2)
 
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
El conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivasEl conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivas
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)Conocimiento 1 (1)
Conocimiento 1 (1)
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
bachillerato internacional-teoría del conocimiento
bachillerato internacional-teoría del conocimientobachillerato internacional-teoría del conocimiento
bachillerato internacional-teoría del conocimiento
 

Destacado

DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.comDVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
DVILA Impulse Creative Marketing
 
DVILA agencia de publicidad www.dvila.com
DVILA agencia de publicidad www.dvila.comDVILA agencia de publicidad www.dvila.com
DVILA agencia de publicidad www.dvila.com
DVILA Impulse Creative Marketing
 
Vivaldi y las flores azules
Vivaldi y las flores azulesVivaldi y las flores azules
Vivaldi y las flores azules
Silvia Jedwabny
 
Andrés camilo rodríguez gómez
Andrés camilo rodríguez gómezAndrés camilo rodríguez gómez
Andrés camilo rodríguez gómez
andrescamilorodriguez97
 
Presentation for media
Presentation for media Presentation for media
Presentation for media
katiecaitlinemily
 
DVILA eye catcher www.dvila.com
DVILA eye catcher www.dvila.comDVILA eye catcher www.dvila.com
DVILA eye catcher www.dvila.com
DVILA Impulse Creative Marketing
 
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
alexkonta
 
Logistica intermediooo
Logistica intermedioooLogistica intermediooo
Logistica intermediooo
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Presentación Humedales
Presentación HumedalesPresentación Humedales
Presentación Humedales
Ernesto José Sánchez Llamozas
 
NGOs and service delivery
NGOs and service deliveryNGOs and service delivery
NGOs and service delivery
Ggayi Gjorzeous
 
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафовВозможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
Enhancing Criminal Justice in Kazakhstan
 
sistema de poleas jejejejeje
sistema de poleas jejejejeje sistema de poleas jejejejeje
sistema de poleas jejejejeje
Rodney Quiñones Quintero
 
Sistema de poleas .
Sistema de poleas .Sistema de poleas .
Sistema de poleas .
Rodney Quiñones Quintero
 
Maquina Polea
Maquina PoleaMaquina Polea

Destacado (15)

DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.comDVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
DVILA empresa de eventos City Marketing www.dvila.com
 
DVILA agencia de publicidad www.dvila.com
DVILA agencia de publicidad www.dvila.comDVILA agencia de publicidad www.dvila.com
DVILA agencia de publicidad www.dvila.com
 
Vivaldi y las flores azules
Vivaldi y las flores azulesVivaldi y las flores azules
Vivaldi y las flores azules
 
Andrés camilo rodríguez gómez
Andrés camilo rodríguez gómezAndrés camilo rodríguez gómez
Andrés camilo rodríguez gómez
 
Presentation for media
Presentation for media Presentation for media
Presentation for media
 
DVILA eye catcher www.dvila.com
DVILA eye catcher www.dvila.comDVILA eye catcher www.dvila.com
DVILA eye catcher www.dvila.com
 
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
4 νοεμβρη 2016 –στ1 συντονιστρια
 
Logistica intermediooo
Logistica intermedioooLogistica intermediooo
Logistica intermediooo
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Presentación Humedales
Presentación HumedalesPresentación Humedales
Presentación Humedales
 
NGOs and service delivery
NGOs and service deliveryNGOs and service delivery
NGOs and service delivery
 
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафовВозможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
Возможности имплементации зарубежного опыта применения штрафов
 
sistema de poleas jejejejeje
sistema de poleas jejejejeje sistema de poleas jejejejeje
sistema de poleas jejejejeje
 
Sistema de poleas .
Sistema de poleas .Sistema de poleas .
Sistema de poleas .
 
Maquina Polea
Maquina PoleaMaquina Polea
Maquina Polea
 

Similar a Tipos de Conocimiento

Clase1 el conocimiento cientifico
Clase1 el conocimiento cientificoClase1 el conocimiento cientifico
Clase1 el conocimiento cientifico
rohercis
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 
Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4
Robin Cisneros
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
TorresJhonchis1
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
RichardsonPEA
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
Robin Cisneros
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
Erick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick Veintimilla
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 
Semana05.pptx
Semana05.pptxSemana05.pptx
Semana05.pptx
KevinJeanpolPeaPoma
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
JosFranciscoPintoFue
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
CesarAndresCedeoMore
 
El conocimiento como un todo ensayo
El conocimiento como un todo    ensayoEl conocimiento como un todo    ensayo
El conocimiento como un todo ensayo
Juan David
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docxCuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
HenryCermeo
 

Similar a Tipos de Conocimiento (20)

Clase1 el conocimiento cientifico
Clase1 el conocimiento cientificoClase1 el conocimiento cientifico
Clase1 el conocimiento cientifico
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Semana05.pptx
Semana05.pptxSemana05.pptx
Semana05.pptx
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
El conocimiento como un todo ensayo
El conocimiento como un todo    ensayoEl conocimiento como un todo    ensayo
El conocimiento como un todo ensayo
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
 
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docxCuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx
 

Más de Robin Cisneros

Acto de Enseñanza
Acto de EnseñanzaActo de Enseñanza
Acto de Enseñanza
Robin Cisneros
 
Epistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogíaEpistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogía
Robin Cisneros
 
Logistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanzaLogistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanza
Robin Cisneros
 
Resumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantojaResumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantoja
Robin Cisneros
 
Naomi 1
Naomi 1Naomi 1
Atzy 1
Atzy 1Atzy 1
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
Robin Cisneros
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Robin Cisneros
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedioTeoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
Robin Cisneros
 
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismoTeoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Robin Cisneros
 
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educaciónPrincipales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Robin Cisneros
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
Robin Cisneros
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
Robin Cisneros
 
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Robin Cisneros
 
Teorías del conocimiento
Teorías del conocimientoTeorías del conocimiento
Teorías del conocimiento
Robin Cisneros
 

Más de Robin Cisneros (20)

Acto de Enseñanza
Acto de EnseñanzaActo de Enseñanza
Acto de Enseñanza
 
Epistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogíaEpistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogía
 
Logistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanzaLogistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanza
 
Resumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantojaResumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantoja
 
Naomi 1
Naomi 1Naomi 1
Naomi 1
 
Atzy 1
Atzy 1Atzy 1
Atzy 1
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
 
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedioTeoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
 
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismoTeoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismo
 
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educaciónPrincipales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
 
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
 
Teorías del conocimiento
Teorías del conocimientoTeorías del conocimiento
Teorías del conocimiento
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tipos de Conocimiento

  • 1. INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION “JOSE MARIA MORELOS” TEMA. CONOCIEMIENTO ASIGNATURA. TEORIA EDUCAIVA (EPISTEMOLOGIA) ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA
  • 2. MORELIA, MICH; 08 DE NOVIEMBRE DEL 2016 UNIDAD 2. TEORIA DEL CONOCIEMIENTO, ORIGEN Y FACTORES El conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de comprender y aprender , se va transmitiendo de generación en generación y se no ha enseñado , pero debemos de acercarnos al objeto para conocer más aun (son conocimientos que se van adquiriendo). Lo que determina el futura de ese conocimiento es el interés que le pongamos a lo que queremos ósea una meta, es como una metodología son pasos los conocimientos que vamos adquiriendo para poder llegar a la meta ya aprendiendo todo el conocimiento. El conocimiento comienza desde que estamos chiquitos y aprendemos a decir mamá o papá porque imitamos lo que quieren que digamos y así, aprendemos a caminar y después viene la escuela donde ya es un conocimiento más científico. El hombre posee una capacidad casi ilimitada de aprender:  Se adquieren conocimientos prácticamente toda la vida  Se transmiten conocimiento de generación en generación Y tú tienes tus propios conocimientos (por naturaleza), lo vemos en los niños de ahora como ya saben cómo mover un celular y años antes tardaba en abrir los ojos para después empezar a mover las cosas, ya que al ritmo que vamos evolucionando, nuestro mismo mundo nos lleva a cuestionarnos el porqué de las cosas. Los factores del conocimiento son 3, que interviene en el acto cognoscitivo; 1. Sujeto cognoscente.- Él es hombre (pensante), su existencia y su espacio temporal (Cultura). 2. Objeto cognoscible.- Es el objeto o cosa que hay por conocer. 3. Sujeto-Objeto.-Es la relación de los dos factores anteriores La trascendencia del conocimiento, es la existencia de un objeto o cosa, la esencia es que tenga una explicación básica y valida y su objetivo es que trascienda por medio de su esencia. Se divide en:  Realismo espontaneo.-Que es todo lo que nos rodea ,”Todo lo que esta fuera de nosotros, la realidad que nuestro pensamiento capta”
  • 3.  Realismo Filosófico.- Se subdivide en; Realismo de inmediatez intencional (Por naturaleza) , y Realismo Critico ( de cuestionarnos y criticar ) Existen varios tipos de conocimiento, tienen varios significados donde los aplicamos en distintas circunstancias:  Conocimiento Empírico.- Esta basado en la experiencia, no dice algo que debe ser necesariamente así y no de otra forma, tampoco nos da una verdad absoluta (universal), consiste en todo lo que se sabe y que se está repitiendo continuamente, sin tener un conocimiento científico. Todo conocimiento empieza con la experiencia pero no por eso todo procede de la experiencia, ya que permite al ser humano conducirse en la vida diaria (por medio del comportamiento y carácter). Este conocimiento no es teórico, si no practico, le interesa la utilidad que pueda presentar antes de desafiar la realidad, es propio de las personas comunes, sin información pero con conocimiento del mundo. Es ese conocimiento que por naturaleza sabemos pero debemos de llevarlo a practica para conocer más de lo que ya sabemos por ejemplo sabemos las letras desde chiquitos pero debemos llevarlas a la práctica para tener buena ortografía.  Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico, este conocimiento científico tiene un método para que sea real, es algo exacto, se caracteriza por ser: Purificado; Critico (se distingue entre lo verdadero y lo falso); Es metódico (Tiene que seguir varios pasos); Es verificables ya que debe comprobarse; Es universal porque para todos es lo mismo; Es racional porque hace llegar a un porqué de las cosas y Es provisorio ya que está en constante cambio. Por ejemplo, antes se creía que la tierra era plana, fue estudiado metódicamente y era una verdad para todos, pero como fue evolucionando el pensamiento de las personas y la tecnología, se dieron cuenta que la tierra no era plana, si no era redonda y es por eso que está en constante cambio la ciencia. El objetivo es entender y razonar el porqué de las cosas para poder llegar a la verdad, se hace una investigación y una conclusión valida, por último se hace una ley, para poder explicarlo.  Conocimiento filosófico.- Se obtiene de los documentos, para ver si fue cierto (se investiga), lo principal de este conocimiento es razonar y analizar (racional, analítico, y critico) Es un conocimiento que solo se investiga ya que hay documentos o algo que lo hace valido lo único que queda es analizarlo
  • 4. y criticarlo, a diferencia del científico este ya no cambia o bueno no tiene un cambio tan constante o sea no se cambia cada que alguien quiere.  Conocimiento simbólico.- Este tipo de conocimiento tiene un fin instrumental, es independiente y se representa con objetos y puedo utilizarse para representar algo que ya está escrito, puede ser por medio del alfabeto o signos gráficos. Por ejemplo cuando vemos un letrero en una cochera de no estacionarse, ya se convierte en un conocimiento simbólico por que en la mayoría de las casa hay un letrero hace y tenemos ese conocimiento ese aprendizaje que no debemos de estacionarnos hay porque obstruyamos la cochera, es un conocimiento muy qué se entiende ya que existe un símbolo que lo representa y es más fácil de comprender.  Conocimiento teológico o religioso.- Este conocimiento lo vamos adquiriendo desde nuestra existencia, depende de la religión con la que nos inculquen nuestros papas ya que ellos no lo trasmiten, no lo enseñan en donde existe un Dios y creo las cosas, es un conocimiento con muchas dudas pero lo bonito es la fe o la devoción que tenemos por lo que papas nos enseñaron y que nos podemos hacer real por medio de una experiencia de nuestra propia vivencia es por eso que creemos en nuestro conocimiento religioso.  Conocimiento mítico.- Esté conocimiento se va adquiriendo de generación en generación o de época en época va un poco relacionado con lo científico, pero a diferencia de lo científico este aun no se sabe si será real es como una predicción por ejemplo cuando decían que en 2000 el mundo se acabaría, solo lo predijeron pero en realidad no paso y así han dicho, que el mundo se acabaría en el 2006 y luego en el 2012, son cosas investigadas pero no se sabe si pasara. Otro ejemplo pueden ser las leyendas , por ejemplo la leyenda del sol y la luna que eran pareja y una bruja los separo para que no estuvieran juntos hasta que pasara un eclipse que ese era la manera más cercana que estarían, es un conocimiento que desde la antigüedad se explica para explicar alguna verdad , o como la leyenda de “La llorona” la mujer que lloraba en el rio por sus hijos ahogados , no se sabe si fue real o no pero la gente lo transmite de generación en generación , a veces puede ser para que la gente tenga cuidado como por ejemplo la del lago de zirahuen que dicen que una sirena ahoga a los hombres pero
  • 5. alomejor puede ser que exista una corriente que provoque que la gente se ahogue . Es conocimiento que debemos analizar y tener una propia critica.  Conocimiento Intuitivo.- Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hayamos tenido y se relacione con lo que estamos apreciando, y actuamos ya por instinto o por el conocimiento que ya adquirimos. Un ejemplo , seria cuando tenemos la estufa prendida y nos quemamos con el sartén , ya adquirimos por medio de la experiencia que no nos debemos de acercar tanto al sartén y para la siguiente vez por instinto , por naturaleza o por medio de la experiencia ya sabemos que debemos de tener cierta distancia con el sartén caliente.  Conocimiento Estético.- Es un conocimiento que no tiene que ver con la belleza , es muy diferente que el científico ya que , en el científico si existe una metodología que se debe que seguir para llegar a la verdad de ese conocimiento , en cambio el estético está en constante cambio , depende la perspectiva de cada persona. Por ejemplo, es el sentir o percibir mediante los sentidos, como podría ser el clima , sentir calor o frio o el peso de una roca y para cada persona cambiaria este conocimiento ya que para una persona si puede hacer frio y otra persona sentir calor. Como se mencionó al principio el conocimiento está en nuestras vidas desde que nacemos , desde nuestro yo , conforme vamos creciendo vamos conociendo más porque ya sabemos lo que es una familia , después una escuela y amigos , y después una meta que tenemos en la vida que podrá ser nuestra profesión y dentro de este crecimiento vamos adquiriendo más conocimientos que nos ayudan a nuestro “Yo” , a nuestra persona , y por medio de esto podemos ya tener un conocimiento más extenso de lo que vamos viviendo y personas nos van transmitiendo , lo bueno de este conocimiento es que lo bien aprendido o lo bien adquirido nos servirá para nuestra vida día a día y así ir creciendo como seres humanos , como irnos concientizando.