SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DEL DESIGN
       GIULIO CARLO ARGÁN




             DANIELA VERGARA
   HISTORIA DEL DISEÑO CONTEMPORANEO
                JOSÉ SOLÍS
                     5ª
 DISEÑO DE IMAGEN, MENCIÓN INTERIORISMO
ÍNDICE
•    GIULIO CARLO ARGÁN
•    OBRAS

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

MANIFIESTO DE LA CRISIS:
•  PROGRAMACION / PLANEAMIENTO

CRISIS:
•  OBJETO/PRODUCTO
•  ARTE
•  CLASES SOCIALES
•  BAUHAUS
•  SOCIEDAD
•  CIUDAD
•  INVESTIGACIÓN/CIENCIA
•  PUBLICIDAD.
GIULIO CARLO ARGÁN
(1909-1992)
•  ITALIANO.
•  HISTORIADOR Y CRÍTICO DEL ARTE ITALIANO.
•  UNO DE LOS MAYORES ERUDITOS Y
   PENSADORES DEL SIGLO XX.
•  INSPECTOR DE LOS MUSEOS DEL ESTADO.
•  PROFESOR DE HISTORIA DEL ARTE EN LA
   UNIVERSIDAD DE PALERMO Y ROMA.
•  ALCALDE DE ROMA (1976 – 1979)
•  SU ACTIVIDAD EN LA PROMOCIÓN Y
   DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
   DURANTE LA POSGUERRA FUE MUY INTENSA.
OBRAS

•    Walter Gropius e la Bauhaus. (1951)
•    Studi e note. (1955)
•    Salvezza e caduta nell'arte moderna (1964)
•    Progetto e destino (1965)
•    Storia dell’arte italiana vol. I-III (1978)
•    Storia dell'arte come storia della città (1983)
•    Da Hogarth a Picasso (1983)
•    Classico Anticlassico (1984)
•    Immagine e persuasione (1986)
•    Progetto e oggetto. Scritti sul design (2003)
CONSUMISMO
                                         PROGRESO CULTURA
                                             DE MASAS




        CRISIS DEL DESIGN
TECNOLOGÍA
                                                    CAPITALISMO
 INDUSTRIAL




                       CONSERVADURISMO
                           POLITICO
PROGRAMACIÓN Y
            PLANEAMIENTO
  La Crisis se manifiesta en la sociedad como una
    creciente oposición entre PROGRAMACIÓN Y
                     PLANEAMIENTO:

•  PROGRAMACIÓN: Preordenamiento calculado y
   casi mecánico. Sustituye al planeamiento como
   búsqueda de soluciones lógicas a las
   contradicciones que se presentan en la
   sociedad.

•  PLANEAMIENTO: Proceso integrado al desarrollo
   de la sociedad como un acontecer histórico.	
  
CRISIS DEL OBJETO
A lo que se llama Fin o muerte del arte
no es más que la crisis del objeto como
VALOR.

Esta crisis está vinculada al objeto ideal
que en este caso es la OBRA DE ARTE.
 COMUNICAR A
                            FUNCIÓN	
  
                                          TODOS CAPACIDAD
 OBRA DE ARTE                              DE CONCEBIR LA
                                                 REALIDAD


                  PROBLEMA	
  

              CRISIS DE LAS
              SOCIEDADES
            JERÁRQUICAS O
               CLASISTAS


SOLO GENTE CON
                                 SE PRIVILEGIA
  MAYOR STATUS
                                 CALIDAD Y NO
  SOCIAL PUEDE
                                  CANTIDAD
 ACCEDER A ELLA
RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

 OBRA	
  DE	
  ARTE	
  




                                 COMUNICAN	
  ESTE	
  
CLASES	
  DIRIGIDAS	
              MODELO	
  A	
  	
  
                                                         CLASES	
  DIRIGENTES	
  



  QUIENES	
  LE	
  DAN	
  
 CARÁCTER	
  DIVINO	
  A	
  
  LA	
  OBRA	
  DE	
  ARTE	
  
TRANSICIÓN DE PRODUCTO INDIVIUAL
A PRODUCTO DE INTERÉS COLECTIVO
                                  OBJETO	
  
  OBRA	
  DE	
  ARTE	
  
                                INDUSTRIAL	
  


      GENTE	
  CON	
             ADQUISICIÓN	
  
     MAYOR	
  ESTATUS	
           COLECTIVA	
  
        SOCIAL	
  



       CALIDAD	
  Y	
  NO	
                              BAUHAUS	
  
                                   CANTIDAD	
  
        CANTIDAD	
               SOBRE	
  CALIDAD	
       pretende	
  
                                                        cambiar	
  esto	
  

       PRODUCTO	
  DE	
         PRODUCTO	
  CON	
  
          INTERÉS	
                INTERÉS	
  
        INDIVIDUAL	
             DEMOCRÁTICO	
  
PROBLEMÁTICA

   Problemática del objeto artístico se
          extiende a la CIUDAD.



 LA CIUDAD es a la SOCIEDAD lo que el
        OBJETO es al INDIVIDUO.

CIUDAD ES UN OBJETO DE USO COLECTIVO
CRISIS                       CRISIS
  DEL ARTE                     CIUDAD
FENÓMENO MÁS GRAVE DEL MUNDO
         MODERNO
• Disminución de nivel cultural.

• Perdida de su carácter originario de
organismo cultural.
ESTO SE DEBE A:

•  Intervención de una minoría privilegiada.

•  CIUDAD es vencida como entidad
   CULTURAL y es desplazada por la CIUDAD
   como instrumento POLÍTICO.

•  LA CIUDAD ya no es un bien y un
   instrumento de la comunidad si no un
   objeto explotado.
CIUDAD

               SE DESARROLLAN

                 FENOMENOS
                PATOLÓGICOS




TERRORISMO   DROGA       GAMBERRISMO   VIOLENCIA




                 CRISIS DEL
                 RECHAZO
CIUDAD COMO PUNTO MÁXIMO DE AGREGACIÓN SOCIAL
             ES TAMBIÉN PUNTO MÁXIMO
         DE ENVENENAMIENTO DEL AMBIENTE
•  Con esto aparecen las DIFICULTADES DE
   VIDA. Estas son mucho mayores en las
   ciudades más antiguas debido a que las
   estructuras son inadecuadas para el
   tránsito automotor, entre otros.	
  (Ej: Roma)

•  Una de estas razones es la intención de
   prevalecer lo antiguo sobre lo moderno
   con los CENTROS HISTÓRICOS. Pero el
   deseo de salvarlos no depende solo de
   su valor histórico artístico si no de la
   autoridad y prestigio que otorgan a la
   función moderna de CIUDAD.
RAZÓN PARA QUE LA CIUDAD
  SEA UNA ENTIDAD HISTÓRICA
•  Porque es una concentración de
   valores CULTURALES (museos,
   bibliotecas, monumentos, etc.)

•  Todos estos constituyen una base
   insostitutible para la INVESTIGACIÓN
   CIENTÍFICA.
VANGUARDIAS
CULTURALES                      INVESTIGACIÓN
• ARTE, TEATRO,                   CIENTÍFICA
  MÚSICA
                  COMPLEMENTO
                   NECESARIO
SOCIEDAD DE MASAS
                                            PARÁLISIS DE
                  PUBLICIDAD                    LA
                                           IMAGINACIÓN
                 “NECESIDADES”

 SENSACIÓN DE
                 CONSUMISMO              INTERESES DE PODER
INSATISFACCIÓN
                                             CAPITALISTA



                   MAXIMA
                 GANANCIA DE               ENVÉS POLÍTICO
                 EMPRESARIOS




                               STYLING




                    EXAGERACIÓN DE
                   LOS FACTORES QUE
                   HACEN APETECIBLE
                      AL PRODUCTO
CONCLUSIÓN
•  La Teoría del Design ha tenido como
   objetivo      el     bienestar    social,
   sosteniendo que no era un bienestar
   moral y políticamente legítimo. La
   hipótesis de una sociedad de
   bienestar ya no puede ser propuesta,
   es irrealizable. Está demostrado que la
   espiral del CONSUMISMO llevará en un
   tiempo      relativamente     breve   al
   empobrecimiento de los recursos.
CRISIS DE LA
                                               CRISIS DEL ARTE
                  IMAGINACIÓN




                             LA ESCUELA

           CRISIS DEL                                    CRISIS DE LA
            DESIGN                                        CIUDAD




                                  CRISIS DEL
                                  RECHAZO



ES INCREIBLE COMO EL SISTEMA DE MASAS NO AFECTA A NINGUNA DE ESTAS EN EL MUNDO
      CON EL FIN DE TERMINAR DE SEGUIR CONSERVANDO LA JERARQUÍA DE CLASES
¿Cómo podríamos lograr la intención
     democrática, cualitativa y
  cuantitativa de la Bauhaus hoy en
                 día?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia del diseño
historia del diseñohistoria del diseño
historia del diseño
josefcogg
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
Valentina Giron
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza Usabiaga
PHotoEspaña
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
lauratatiana25
 
PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3
Lemhele
 
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugarNuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Pablo Ignacio
 
Qué es diseño
Qué es diseñoQué es diseño
Qué es diseño
Camilo Ruales Tobón
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño IndustrialLedy Cabrera
 
Apuntes sobre el tercer umbral
Apuntes sobre el tercer umbralApuntes sobre el tercer umbral
Apuntes sobre el tercer umbralGuadalupe Ag
 
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historiaAquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Nicolas Arguello
 
Concepto e Historia del Diseño Industrial
Concepto e Historia del Diseño IndustrialConcepto e Historia del Diseño Industrial
Concepto e Historia del Diseño Industrial
Ramón Rubio
 
Jose jose luis brea el tercer umbral
Jose jose luis brea   el tercer umbralJose jose luis brea   el tercer umbral
Jose jose luis brea el tercer umbral
Daniel Rivera
 
La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Las infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artísticoLas infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artístico
Miguel Ramos Oya
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
Revista Artecontexto n30
Revista Artecontexto n30Revista Artecontexto n30
Revista Artecontexto n30
kikopobla
 
Revista Artecontexto n28
Revista Artecontexto n28Revista Artecontexto n28
Revista Artecontexto n28
kikopobla
 

La actualidad más candente (20)

historia del diseño
historia del diseñohistoria del diseño
historia del diseño
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
 
Daniel Garza Usabiaga
Daniel Garza UsabiagaDaniel Garza Usabiaga
Daniel Garza Usabiaga
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3PLE: Actividad # 3
PLE: Actividad # 3
 
Diseño industrial 1
Diseño industrial 1Diseño industrial 1
Diseño industrial 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugarNuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
 
Qué es diseño
Qué es diseñoQué es diseño
Qué es diseño
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Apuntes sobre el tercer umbral
Apuntes sobre el tercer umbralApuntes sobre el tercer umbral
Apuntes sobre el tercer umbral
 
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historiaAquiles gay lidia samar  el diseño industrial en la historia
Aquiles gay lidia samar el diseño industrial en la historia
 
Concepto e Historia del Diseño Industrial
Concepto e Historia del Diseño IndustrialConcepto e Historia del Diseño Industrial
Concepto e Historia del Diseño Industrial
 
Jose jose luis brea el tercer umbral
Jose jose luis brea   el tercer umbralJose jose luis brea   el tercer umbral
Jose jose luis brea el tercer umbral
 
La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte La tecnologia y el arte
La tecnologia y el arte
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Las infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artísticoLas infraestructuras en el ámbito artístico
Las infraestructuras en el ámbito artístico
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
Revista Artecontexto n30
Revista Artecontexto n30Revista Artecontexto n30
Revista Artecontexto n30
 
Revista Artecontexto n28
Revista Artecontexto n28Revista Artecontexto n28
Revista Artecontexto n28
 

Similar a "Crisis del design" Giulio Carlo Argan

Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Máster Economía Creativa-Universidad Rey Juan Carlos - Asociación España Creativa
 
Temas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmodernoTemas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmoderno
Jorge Augusto
 
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01uamcomunicacion
 
Modernidadposmodernidad cris aquino
Modernidadposmodernidad cris aquinoModernidadposmodernidad cris aquino
Modernidadposmodernidad cris aquino
Cris Aquino
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1uamcomunicacion
 
Arquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopiaArquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopia
Christel Game
 
El diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la informaciónEl diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la información
Adrian Rivera
 
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leon
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- LeonCRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leon
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leonkarla777
 
José luis brea
José luis breaJosé luis brea
José luis brea
Joaquín Cardoso
 
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamirandaEjemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
Darío R. Rocha Jiménez
 
José luis brea (1)
José luis brea (1)José luis brea (1)
José luis brea (1)
Joaquín Cardoso
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Problematica nacional
Problematica nacionalProblematica nacional
Problematica nacionalpam000
 
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribas
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel IribasCajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribas
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribasguiabizkaia
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Dianakarina23
 
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
CEDURE
 

Similar a "Crisis del design" Giulio Carlo Argan (20)

gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3
 
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
 
Temas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmodernoTemas de urbanismo posmoderno
Temas de urbanismo posmoderno
 
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
 
Modernidadposmodernidad cris aquino
Modernidadposmodernidad cris aquinoModernidadposmodernidad cris aquino
Modernidadposmodernidad cris aquino
 
El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1El oficio de cartógrafo part1
El oficio de cartógrafo part1
 
Arquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopiaArquiterctura y utopia
Arquiterctura y utopia
 
El diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la informaciónEl diseño en la sociedad de la información
El diseño en la sociedad de la información
 
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leon
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- LeonCRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leon
CRISIS DEL DESIGN. Gonzalez- Leon
 
José luis brea
José luis breaJosé luis brea
José luis brea
 
Clase 10 culturas híbridas
Clase 10  culturas híbridasClase 10  culturas híbridas
Clase 10 culturas híbridas
 
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamirandaEjemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
Ejemplo carpeta proceso estudiante dylan altamiranda
 
José luis brea (1)
José luis brea (1)José luis brea (1)
José luis brea (1)
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Problematica nacional
Problematica nacionalProblematica nacional
Problematica nacional
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribas
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel IribasCajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribas
Cajas vacías, iconos y fetiches - Jose Miguel Iribas
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
Políticas Culturales Municipales para Santa Cruz de la Sierra (2002)
 

Más de shayvel

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8Bshayvel
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8Ashayvel
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDshayvel
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIEshayvel
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayolshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibiliashayvel
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMOshayvel
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDshayvel
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIEshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucaultshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 

Más de shayvel (20)

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8B
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8A
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BID
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMO
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMO
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIE
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BID
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMO
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BID
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIE
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

"Crisis del design" Giulio Carlo Argan

  • 1. LA CRISIS DEL DESIGN GIULIO CARLO ARGÁN DANIELA VERGARA HISTORIA DEL DISEÑO CONTEMPORANEO JOSÉ SOLÍS 5ª DISEÑO DE IMAGEN, MENCIÓN INTERIORISMO
  • 2. ÍNDICE •  GIULIO CARLO ARGÁN •  OBRAS INTRODUCCIÓN AL TEMA: MANIFIESTO DE LA CRISIS: •  PROGRAMACION / PLANEAMIENTO CRISIS: •  OBJETO/PRODUCTO •  ARTE •  CLASES SOCIALES •  BAUHAUS •  SOCIEDAD •  CIUDAD •  INVESTIGACIÓN/CIENCIA •  PUBLICIDAD.
  • 3. GIULIO CARLO ARGÁN (1909-1992) •  ITALIANO. •  HISTORIADOR Y CRÍTICO DEL ARTE ITALIANO. •  UNO DE LOS MAYORES ERUDITOS Y PENSADORES DEL SIGLO XX. •  INSPECTOR DE LOS MUSEOS DEL ESTADO. •  PROFESOR DE HISTORIA DEL ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE PALERMO Y ROMA. •  ALCALDE DE ROMA (1976 – 1979) •  SU ACTIVIDAD EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DURANTE LA POSGUERRA FUE MUY INTENSA.
  • 4. OBRAS •  Walter Gropius e la Bauhaus. (1951) •  Studi e note. (1955) •  Salvezza e caduta nell'arte moderna (1964) •  Progetto e destino (1965) •  Storia dell’arte italiana vol. I-III (1978) •  Storia dell'arte come storia della città (1983) •  Da Hogarth a Picasso (1983) •  Classico Anticlassico (1984) •  Immagine e persuasione (1986) •  Progetto e oggetto. Scritti sul design (2003)
  • 5. CONSUMISMO PROGRESO CULTURA DE MASAS CRISIS DEL DESIGN TECNOLOGÍA CAPITALISMO INDUSTRIAL CONSERVADURISMO POLITICO
  • 6. PROGRAMACIÓN Y PLANEAMIENTO La Crisis se manifiesta en la sociedad como una creciente oposición entre PROGRAMACIÓN Y PLANEAMIENTO: •  PROGRAMACIÓN: Preordenamiento calculado y casi mecánico. Sustituye al planeamiento como búsqueda de soluciones lógicas a las contradicciones que se presentan en la sociedad. •  PLANEAMIENTO: Proceso integrado al desarrollo de la sociedad como un acontecer histórico.  
  • 7. CRISIS DEL OBJETO A lo que se llama Fin o muerte del arte no es más que la crisis del objeto como VALOR. Esta crisis está vinculada al objeto ideal que en este caso es la OBRA DE ARTE.
  • 8.  COMUNICAR A FUNCIÓN   TODOS CAPACIDAD OBRA DE ARTE DE CONCEBIR LA REALIDAD PROBLEMA   CRISIS DE LAS SOCIEDADES JERÁRQUICAS O CLASISTAS SOLO GENTE CON SE PRIVILEGIA MAYOR STATUS CALIDAD Y NO SOCIAL PUEDE CANTIDAD ACCEDER A ELLA
  • 9. RELACIÓN CON LA SOCIEDAD OBRA  DE  ARTE   COMUNICAN  ESTE   CLASES  DIRIGIDAS   MODELO  A     CLASES  DIRIGENTES   QUIENES  LE  DAN   CARÁCTER  DIVINO  A   LA  OBRA  DE  ARTE  
  • 10. TRANSICIÓN DE PRODUCTO INDIVIUAL A PRODUCTO DE INTERÉS COLECTIVO OBJETO   OBRA  DE  ARTE   INDUSTRIAL   GENTE  CON   ADQUISICIÓN   MAYOR  ESTATUS   COLECTIVA   SOCIAL   CALIDAD  Y  NO   BAUHAUS   CANTIDAD   CANTIDAD   SOBRE  CALIDAD   pretende   cambiar  esto   PRODUCTO  DE   PRODUCTO  CON   INTERÉS   INTERÉS   INDIVIDUAL   DEMOCRÁTICO  
  • 11. PROBLEMÁTICA Problemática del objeto artístico se extiende a la CIUDAD. LA CIUDAD es a la SOCIEDAD lo que el OBJETO es al INDIVIDUO. CIUDAD ES UN OBJETO DE USO COLECTIVO
  • 12. CRISIS CRISIS DEL ARTE CIUDAD FENÓMENO MÁS GRAVE DEL MUNDO MODERNO • Disminución de nivel cultural. • Perdida de su carácter originario de organismo cultural.
  • 13. ESTO SE DEBE A: •  Intervención de una minoría privilegiada. •  CIUDAD es vencida como entidad CULTURAL y es desplazada por la CIUDAD como instrumento POLÍTICO. •  LA CIUDAD ya no es un bien y un instrumento de la comunidad si no un objeto explotado.
  • 14. CIUDAD SE DESARROLLAN FENOMENOS PATOLÓGICOS TERRORISMO DROGA GAMBERRISMO VIOLENCIA CRISIS DEL RECHAZO CIUDAD COMO PUNTO MÁXIMO DE AGREGACIÓN SOCIAL ES TAMBIÉN PUNTO MÁXIMO DE ENVENENAMIENTO DEL AMBIENTE
  • 15. •  Con esto aparecen las DIFICULTADES DE VIDA. Estas son mucho mayores en las ciudades más antiguas debido a que las estructuras son inadecuadas para el tránsito automotor, entre otros.  (Ej: Roma) •  Una de estas razones es la intención de prevalecer lo antiguo sobre lo moderno con los CENTROS HISTÓRICOS. Pero el deseo de salvarlos no depende solo de su valor histórico artístico si no de la autoridad y prestigio que otorgan a la función moderna de CIUDAD.
  • 16. RAZÓN PARA QUE LA CIUDAD SEA UNA ENTIDAD HISTÓRICA •  Porque es una concentración de valores CULTURALES (museos, bibliotecas, monumentos, etc.) •  Todos estos constituyen una base insostitutible para la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
  • 17. VANGUARDIAS CULTURALES INVESTIGACIÓN • ARTE, TEATRO, CIENTÍFICA MÚSICA COMPLEMENTO NECESARIO
  • 18. SOCIEDAD DE MASAS PARÁLISIS DE PUBLICIDAD LA IMAGINACIÓN “NECESIDADES” SENSACIÓN DE CONSUMISMO INTERESES DE PODER INSATISFACCIÓN CAPITALISTA MAXIMA GANANCIA DE ENVÉS POLÍTICO EMPRESARIOS STYLING EXAGERACIÓN DE LOS FACTORES QUE HACEN APETECIBLE AL PRODUCTO
  • 19. CONCLUSIÓN •  La Teoría del Design ha tenido como objetivo el bienestar social, sosteniendo que no era un bienestar moral y políticamente legítimo. La hipótesis de una sociedad de bienestar ya no puede ser propuesta, es irrealizable. Está demostrado que la espiral del CONSUMISMO llevará en un tiempo relativamente breve al empobrecimiento de los recursos.
  • 20. CRISIS DE LA CRISIS DEL ARTE IMAGINACIÓN LA ESCUELA CRISIS DEL CRISIS DE LA DESIGN CIUDAD CRISIS DEL RECHAZO ES INCREIBLE COMO EL SISTEMA DE MASAS NO AFECTA A NINGUNA DE ESTAS EN EL MUNDO CON EL FIN DE TERMINAR DE SEGUIR CONSERVANDO LA JERARQUÍA DE CLASES
  • 21. ¿Cómo podríamos lograr la intención democrática, cualitativa y cuantitativa de la Bauhaus hoy en día?