SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS EN
 ESPAÑA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
              PUEBLA
FACULTAD DE ECONOMIA

                    LICENCIATURA EN ECONOMIA




ASIGNATURA: DHTIC

ALUMNO: ÁLVAREZ LÓPEZ JOSUÉ
Introducción
• La crisis económica que se esta suscitando
  en estos momentos en el continente
  Europeo, principalmente en España; que ya
  abarco a otros países europeos, tiene
  mucho que ver con el tipo de sistema
  económico que este país adopto, las
  consecuencias de la mala implementación
  se están haciendo reflejar en fechas
  pasadas ya que el país entro en una crisis
Antecedentes Económicos de
         España
• La historia económica de España se puede iniciar
  hacia el año 2000 a. C., cuando comienza el
  desarrollo de la cultura de los metales, empiezan
  en este periodo las primeras actividades
  comerciales con los pueblos del mediterráneo
  como fenicios, griegos y cartagineses. La llegada
  de los romanos hacia el año 218 a. C. transformó
  la economía de Hispania, desarrollando
  fundamentalmente la agricultura y el comercio.
• La unidad política de España se lleva a cabo a
  finales del siglo XV, esta unidad en la cima del
  poder político no supone una unificación
  económica y social, se encuentran territorios con
  distintos sistemas monetarios y fiscales, según
  pertenezcan al Reino de Aragón o al de Castilla,
  manteniéndose las aduanas entre los distintos
  reinos. A principios del siglo XVIII, con la arribada
  de la dinastía borbónica se produce la
  unificación de todo el territorio bajo los sistemas
  vigentes en Castilla.
Factores que propiciaron la
     crisis en España
• La expansión económica española y mundial
  comportó excesos de demanda en los mercados
  de productos finales e intermedios y un
  encarecimiento de las materias primas y el
  petróleo hasta el verano de 2008, lo que
  erosionó el poder adquisitivo y la renta de las
  familias. Con ello, aumentaron las malas
  expectativas de los hogares; y, el posterior
  descenso de los precios no ha tenido efectos
  positivos en el consumo sino que más bien han
  contribuido a ralentizarlo.
• Las tensiones inflacionistas en el seno de la
  eurozona condujeron al BCE a instrumentar una
  política monetaria basada en incrementos de
  tipos de interés que fue interpretada como el fin
  del crédito fácil y barato. Junto a ello, el
  aumento de tipos ocasionó un incremento en la
  carga financiera de las familias y restricciones en
  su consumo e inversión, elementos que
  redujeron la demanda de créditos, de viviendas y
  de otros bienes duraderos, principalmente
  automóviles.
Posibles soluciones a la crisis
Cambiar el método de cálculo tanto del IPC como del IPCa
 para que su estimación sea mas transparente y para que estos
 estimadores incorporen las variaciones en el precio de compra
 de vivienda para uso propio.
Solicitar del Banco Central Europeo que tomen en
 consideración los cambios propuestos en el punto 1.- para que
 la cantidad de dinero nuevo a inyectar en la economía
 europea tenga en cuenta estos cambios en el cómputo de los
 indicadores de referencia.
Reducir el Gasto Público de Forma que se pueda recuperar
 cuanto antes una ratio de endeudamiento público sobre PIB
 entorno al 3% anual e inferior al 60% Total tal y como exige el
 Tratado de Maastricht.
Reducir el IRPF por lo menos dos puntos, el IVA devolverlo al
 16% y reducir significativamente los impuestos especiales que
 gravan la gasolina y el consumo de energía eléctrica para que,
 junto con la bajada de los precios de la vivienda consecuencia
 de las medidas expuestas en los puntos anteriores, la
 capacidad de compra de los consumidores españoles se
 recupere a niveles razonables y se reactive así el consumo,
 mejorando la viabilidad de los proyectos empresariales y la
 generación de oportunidades de inversión para el crédito
 bancario.
Modificar la legislación antimonopolio para evitar la existencia
 de mercados -como el eléctrico, el bancario, el gasistico, etc.-
 con tanta concentración de empresas como los que sufrimos
 en la actualidad.
España en los próximos años
• Paro estructural, frente a las mentiras
  neoliberales de los bienpensantes y los
  gobiernos de turno, no nos encontramos ante
  una crisis coyuntural, que cada cierto periodo de
  tiempo se de en todas las economías de
  mercado y que conllevaría un descenso de la
  demanda que se reajustaría con el tiempo. En
  este caso la crisis es estructura, en nuestro caso
  particular afecta a toda la estructura del modelo
  económico por que todo el sistema esta
  exprimido, acabado, disecado, no da mas de si.
• Este país enfrentara una crisis doble: por una
  parte la crisis energética que afectara a todos los
  países y por otro una crisis inmobiliaria. Esto
  provoco una bolsa de 6.0000.000 de parados en
  el año 2009.
• Sin industrias, con empresas virtuales que tienen
  des localizadas sus fabricas en el tercer mundo o
  en los llamados países en vías de desarrollo, sus
  productos no podrán ser vendidos en los
  mercados del mundo ante la dificultad de
  hacerlos llegar por los medios de transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
ManfredNolte
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 
Trabajo multimedia 4º año
Trabajo multimedia 4º año Trabajo multimedia 4º año
Trabajo multimedia 4º año
Claudia Duarte Gomez
 
Las medidas de Rajoy
Las medidas de RajoyLas medidas de Rajoy
Las medidas de RajoyManfredNolte
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
ManfredNolte
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
fr.navarro
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
ManfredNolte
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
DaymerPerez
 
Argumentos populares 21 10-11
Argumentos populares 21 10-11Argumentos populares 21 10-11
Argumentos populares 21 10-11pppolop
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y meritoDeusto Business School
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoJesús Linares
 

La actualidad más candente (19)

(329)long ferragosto
(329)long ferragosto(329)long ferragosto
(329)long ferragosto
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Trabajo multimedia 4º año
Trabajo multimedia 4º año Trabajo multimedia 4º año
Trabajo multimedia 4º año
 
Las medidas de Rajoy
Las medidas de RajoyLas medidas de Rajoy
Las medidas de Rajoy
 
Long bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatinoLong bajar impuestos truco o desatino
Long bajar impuestos truco o desatino
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidadEvolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
 
1930 Crisis y Gran Depresión
1930  Crisis y Gran Depresión1930  Crisis y Gran Depresión
1930 Crisis y Gran Depresión
 
Argumentos populares 21 10-11
Argumentos populares 21 10-11Argumentos populares 21 10-11
Argumentos populares 21 10-11
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 

Destacado

Factores de conversion reaccion
Factores de conversion  reaccionFactores de conversion  reaccion
Factores de conversion reaccionquimica_ericka
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Lgm778
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
Araceli Xeve
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
VeritoRon
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciajuanjofuro
 
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Manuel Muñoz Herrera
 
Wiki.
Wiki.Wiki.
Wiki.
Gabysava
 
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
Ecotendències Cosmocaixa
 
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuenteLos alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades nayeLenidav
 
Control ii t 3 y 4 atic 2º intento
Control  ii t 3  y 4 atic 2º intentoControl  ii t 3  y 4 atic 2º intento
Control ii t 3 y 4 atic 2º intentorochimont
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Rolando Gutierrez
 
Trabajo en 3d
Trabajo en 3dTrabajo en 3d
Trabajo en 3diwnyk
 
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
Manuel Muñoz Herrera
 
La innovació es mou amb l'electricitat
La innovació es mou amb l'electricitatLa innovació es mou amb l'electricitat
La innovació es mou amb l'electricitat
Ecotendències Cosmocaixa
 

Destacado (20)

Factores de conversion reaccion
Factores de conversion  reaccionFactores de conversion  reaccion
Factores de conversion reaccion
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Ciudades hipodámicas
Ciudades hipodámicasCiudades hipodámicas
Ciudades hipodámicas
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndalucia
 
Cardona
CardonaCardona
Cardona
 
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
 
Wiki.
Wiki.Wiki.
Wiki.
 
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
En el futur, tots els vehicles seran elèctrics? - Presentació Miquel Nadal (R...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuenteLos alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
Los alumnos de inf 5 años del c.e.i.p. félix rodríguez de la fuente
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Trabajo para casa
Trabajo para casaTrabajo para casa
Trabajo para casa
 
Control ii t 3 y 4 atic 2º intento
Control  ii t 3  y 4 atic 2º intentoControl  ii t 3  y 4 atic 2º intento
Control ii t 3 y 4 atic 2º intento
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°
 
Trabajo en 3d
Trabajo en 3dTrabajo en 3d
Trabajo en 3d
 
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
Memoria PLIS ILLESCAS 2012- Plan Local de Integración Social
 
La innovació es mou amb l'electricitat
La innovació es mou amb l'electricitatLa innovació es mou amb l'electricitat
La innovació es mou amb l'electricitat
 

Similar a Crisis en españa

La economía española
La economía española La economía española
La economía española Vaanesa Soto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ccs94
 
Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)ManfredNolte
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75dudashistoria
 
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...CGTPV
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 
La Crisis EconóMica Alberto Quevedo
La Crisis EconóMica Alberto QuevedoLa Crisis EconóMica Alberto Quevedo
La Crisis EconóMica Alberto Quevedo
albernap
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
antoniolfdez2006
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
victorcanasdaza
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
Lagranpartida
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Crisis economica en españa
Crisis economica en españaCrisis economica en españa
Crisis economica en españaisamarmestiza
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogJm Tb
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 

Similar a Crisis en españa (20)

La economía española
La economía española La economía española
La economía española
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
La Bolsa o la vida
La Bolsa o la vidaLa Bolsa o la vida
La Bolsa o la vida
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)Los hombres de negro(long)
Los hombres de negro(long)
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 
Informe individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmosInforme individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmos
 
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...
Curso de Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Crisis e...
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 
La Crisis EconóMica Alberto Quevedo
La Crisis EconóMica Alberto QuevedoLa Crisis EconóMica Alberto Quevedo
La Crisis EconóMica Alberto Quevedo
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
 
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María GonzálezCarta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Crisis economica en españa
Crisis economica en españaCrisis economica en españa
Crisis economica en españa
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blog
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 

Crisis en españa

  • 3. FACULTAD DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ECONOMIA ASIGNATURA: DHTIC ALUMNO: ÁLVAREZ LÓPEZ JOSUÉ
  • 5. • La crisis económica que se esta suscitando en estos momentos en el continente Europeo, principalmente en España; que ya abarco a otros países europeos, tiene mucho que ver con el tipo de sistema económico que este país adopto, las consecuencias de la mala implementación se están haciendo reflejar en fechas pasadas ya que el país entro en una crisis
  • 7. • La historia económica de España se puede iniciar hacia el año 2000 a. C., cuando comienza el desarrollo de la cultura de los metales, empiezan en este periodo las primeras actividades comerciales con los pueblos del mediterráneo como fenicios, griegos y cartagineses. La llegada de los romanos hacia el año 218 a. C. transformó la economía de Hispania, desarrollando fundamentalmente la agricultura y el comercio.
  • 8. • La unidad política de España se lleva a cabo a finales del siglo XV, esta unidad en la cima del poder político no supone una unificación económica y social, se encuentran territorios con distintos sistemas monetarios y fiscales, según pertenezcan al Reino de Aragón o al de Castilla, manteniéndose las aduanas entre los distintos reinos. A principios del siglo XVIII, con la arribada de la dinastía borbónica se produce la unificación de todo el territorio bajo los sistemas vigentes en Castilla.
  • 9. Factores que propiciaron la crisis en España
  • 10. • La expansión económica española y mundial comportó excesos de demanda en los mercados de productos finales e intermedios y un encarecimiento de las materias primas y el petróleo hasta el verano de 2008, lo que erosionó el poder adquisitivo y la renta de las familias. Con ello, aumentaron las malas expectativas de los hogares; y, el posterior descenso de los precios no ha tenido efectos positivos en el consumo sino que más bien han contribuido a ralentizarlo.
  • 11. • Las tensiones inflacionistas en el seno de la eurozona condujeron al BCE a instrumentar una política monetaria basada en incrementos de tipos de interés que fue interpretada como el fin del crédito fácil y barato. Junto a ello, el aumento de tipos ocasionó un incremento en la carga financiera de las familias y restricciones en su consumo e inversión, elementos que redujeron la demanda de créditos, de viviendas y de otros bienes duraderos, principalmente automóviles.
  • 13. Cambiar el método de cálculo tanto del IPC como del IPCa para que su estimación sea mas transparente y para que estos estimadores incorporen las variaciones en el precio de compra de vivienda para uso propio. Solicitar del Banco Central Europeo que tomen en consideración los cambios propuestos en el punto 1.- para que la cantidad de dinero nuevo a inyectar en la economía europea tenga en cuenta estos cambios en el cómputo de los indicadores de referencia. Reducir el Gasto Público de Forma que se pueda recuperar cuanto antes una ratio de endeudamiento público sobre PIB entorno al 3% anual e inferior al 60% Total tal y como exige el Tratado de Maastricht.
  • 14. Reducir el IRPF por lo menos dos puntos, el IVA devolverlo al 16% y reducir significativamente los impuestos especiales que gravan la gasolina y el consumo de energía eléctrica para que, junto con la bajada de los precios de la vivienda consecuencia de las medidas expuestas en los puntos anteriores, la capacidad de compra de los consumidores españoles se recupere a niveles razonables y se reactive así el consumo, mejorando la viabilidad de los proyectos empresariales y la generación de oportunidades de inversión para el crédito bancario. Modificar la legislación antimonopolio para evitar la existencia de mercados -como el eléctrico, el bancario, el gasistico, etc.- con tanta concentración de empresas como los que sufrimos en la actualidad.
  • 15. España en los próximos años
  • 16. • Paro estructural, frente a las mentiras neoliberales de los bienpensantes y los gobiernos de turno, no nos encontramos ante una crisis coyuntural, que cada cierto periodo de tiempo se de en todas las economías de mercado y que conllevaría un descenso de la demanda que se reajustaría con el tiempo. En este caso la crisis es estructura, en nuestro caso particular afecta a toda la estructura del modelo económico por que todo el sistema esta exprimido, acabado, disecado, no da mas de si.
  • 17. • Este país enfrentara una crisis doble: por una parte la crisis energética que afectara a todos los países y por otro una crisis inmobiliaria. Esto provoco una bolsa de 6.0000.000 de parados en el año 2009. • Sin industrias, con empresas virtuales que tienen des localizadas sus fabricas en el tercer mundo o en los llamados países en vías de desarrollo, sus productos no podrán ser vendidos en los mercados del mundo ante la dificultad de hacerlos llegar por los medios de transporte.