SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristales Líquidos
Maestría en Ciencias de los Materiales.
Mauricio López
Historia
• Descritos por primera vez 1888 por Reinitzer, descubrió que el
benzoato de colesterilo parecía tener dos puntos de fusión. Al llegar a
la primera temperatura de fusión, el sólido se transformaba en un
fluido denso y opaco. Si se continuaba el calentamiento, a los 179° C
el fluido se convertía en un líquido transparente.
Benzoato de colesterilo
• Otto Lehmann analizó la sustancia y determinó que algunas
moléculas no se derretían directamente, pasaban a través de una fase
en la que tenían la cualidad de fluir, conservando la estructura
molecular y las propiedades ópticas de un cristal. Por las
características mencionadas Lehmann acuñó el término de cristal
líquido.
¿Qué son?
• Estado o fase de algunas sustancias, que exhiben propiedades de los
líquidos como fluidez y viscosidad, y propiedades ópticas muy
similares a las de los cristales (reflejar colores diferentes dependiendo
del ángulo bajo el cual se les observe).
Los sólidos cristalinos poseen un orden posicional en sus
tres dimensiones y uno orientacional.
Los cristales líquidos poseen o no, un orden posicional y
un orden orientacional.
Propiedades
• Actividad Óptica
Una sustancia es ópticamente activa si desvía el plano de polarización
de un haz de luz que la atraviesa.
Polaridad
• Presentan una distribución no uniforme de cargas eléctricas,
constituyendo un dipolo. Al aplicar un campo eléctrico, el dipolo se
orienta con el campo.
Clasificación
• 1. Según su ordenamiento posicional
• 2. Geometría
• 3. Variable que los origina
Según su ordenamiento posicional
a) Nemáticos: tiene orden de orientación, sin orden en su posición.
b) Esmécticos: se organizan en capas, con orden orientacional
c) Colestéricos: organización en capas, sin embargo cada plano tiene
una rotación con respecto al siguiente y una orientación distinta.
Nemático Esméctico
Colestérico
Según su geometría
A. Calamíticos: Relación diámetro/longitud muy baja
B. Discóticos: Relación diámetro/longitud muy alta
Según la variable que los origina
• Termotrópicos. Si sus propiedades como líquido cristalino dependen
de la temperatura.
• Liotrópicos. Producto de la mezcla de dos sustancias. El disolvente
juega el papel de la temperatura.
Micela
Aplicaciones
• PANTALLAS LCD
¿Cómo funcionan?
• La luz se puede polarizar.
• los cristales líquidos pueden transmitir y cambiar la luz polarizada.
• La estructura de un cristal liquido puede ser cambiada por corriente
eléctrica.
• Sustancias transparentes que pueden conducir la electricidad.
¿Qué tipo de cristal liquido se utiliza?
• Termotropicos
• En fase nemática
• Son moléculas orgánicas alargadas en forma de bastón, rígidas en el
centro y con cadenas laterales flexibles, también conocidos como
calamiticos (aplicaciones técnicas) por ejemplo: MBBA y PCB
N-4-butilanilina
policlorobifenilos
• Dos vidrios paralelos sellados por
los bordes, y mantenidos a una
pequeña distancia (algunas
micras) uno de otro, que se
rellena de cristal líquido.
Ventajas:
• 60% menos de consumo de potencia.
• 50% menos de peso.
• 4 veces menos espacio necesario en el escritorio.
• Imagen sin distorsiones en las esquinas.
• Claridad de píxel.
• Influencias magnéticas mínimas.
• No produce calor.
• No exige la vista del usuario
Termómetros
Polímeros de cristal líquido (LCP)
• Los polímeros cristal líquido son materiales que incorporan grupos
mesógenos en las cadenas poliméricas. Estos polímeros combinan las
propiedades de los cristales líquidos con las inherentes a los
polímeros.
• La cristalinidad liquida en polímeros puede ocurrir ya sea por
disolución de un polímero en un disolvente (polímeros de cristal
líquido liotrópicos) o por calentamiento de un polímero por encima
de su punto de fusión o temperatura de transición vítrea (polímeros
de cristal líquido termotrópicos). Los polímeros de cristal líquido
están presentes en forma fundida o sólida.
Clasificación de LCP
Los LCP se pueden dividir en tres categorías de acuerdo a la
temperatura de deformación por calor:
1. Tipo I LCP: Superior a 300°C.
2. Tipo II LCP: Entre 200°C y 300°C.
3. Tipo III LCP: Por debajo de 200°C
PROPIEDADES
• El procesamiento de LCP en fase de cristal líquido (o mesofase) da lugar a fibras y
materiales inyectados que tienen altas propiedadesmecánicas como
consecuencia de las propiedades de auto-refuerzo derivados de la orientación
macromolecular en la mesofase.
• Pueden ser elaborados en estado fundido en un equipo convencional a altas
velocidades con excelente replicación de detalles del molde.
• Existe poco entrelazamiento de las moléculas, y la aplicación de una fuerza de
cizalladura ligera las orienta en una dirección.
• Una vez enfriado y solidificado, mantiene un estado estable.
• Alto módulo elástico
• Absorben vibraciones.
• Coeficientes de dilatación pequeños.
• En forma sólida el principal ejemplo de LCP liotrópico es la poliamida
comercial conocida como Kevlar. La estructura química de esta
poliamida consiste en anillos aromáticos linealmente sustituidos
unidos por grupos amida.
Kevlar
Aplicaciones del Kevlar
• Cuerdas y cables.
• Bolsas de aire
• Artículos deportivos
• Guantes anticorte.
Referencias
• Martínez S et.al Cristales líquidos: un ejemplo fantástico de aplicación tecnológica de
• las propiedades de la materia / Susana Martínez Riachi...[et.al.]. - 1ª ed. - Córdoba :
• Agencia Córdoba Ciencia, 2005.
• García-Colín S y Rosalío Z, Líquidos exóticos, FCE, 1°Edición, 1995, México D.F.
• http://www.123rf.com/photo_12416303_twisted-nematic-liquid-crystal-moleculestructural-
formula.html
• http://www.oocities.org/vifibio/06PRINCIPIODEFUNCIONAMIENTOLCD.PDF
• http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/11/23/todo-depende-del-cristalcon-que-se-mira/
• http://espaciodelaciencia.blogspot.mx/2010/08/cristales-liquidos.html
• http://www.youtube.com/watch?v=pPBLCLij4nU
• http://www.youtube.com/watch?v=h2xIjj7wBac
• http://www.youtube.com/watch?v=Ltc4JVJpvik
• http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2013/04/lcp.html
• http://www.quimica.urv.es/~w3qo/poliurv/cast/cristalls.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinoshelbert-ok
 
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicosCecilia A.
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Josue Foco Rozas
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
JoseAntonioNeciosupC
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoSergio Serment Moreno
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Doble capa electroquimica
Doble capa electroquimicaDoble capa electroquimica
Doble capa electroquimica
Omar De La Roca
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticospaco_mg3
 
PVC
PVCPVC
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 

La actualidad más candente (20)

Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicos
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
solidos cristalinos y amorfos
 solidos cristalinos y amorfos solidos cristalinos y amorfos
solidos cristalinos y amorfos
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
 
Doble capa electroquimica
Doble capa electroquimicaDoble capa electroquimica
Doble capa electroquimica
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
PVC
PVCPVC
PVC
 
Propiedades termicas
Propiedades termicasPropiedades termicas
Propiedades termicas
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 

Similar a Cristales liquidos

Cristales liquidos
Cristales liquidosCristales liquidos
Cristales liquidoscristian_itl
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarLaLo Garcia
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
Angel Villalpando
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
robertoargs
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
Edgar Yáñez Castillo
 
Cristal liquido
Cristal liquidoCristal liquido
Cristal liquido
Jorge Luis A L
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Jorge Castillo
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
Wilson Aponte Huamantinco
 
Pantalla de cristal liquido lcd
Pantalla de cristal liquido lcdPantalla de cristal liquido lcd
Pantalla de cristal liquido lcd
criss ch
 
Enlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoEnlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoLaLo Garcia
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
JosueCaneda1
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
Verónica Quezada
 

Similar a Cristales liquidos (20)

Cristales líquidos
Cristales líquidosCristales líquidos
Cristales líquidos
 
Cristales liquidos
Cristales liquidosCristales liquidos
Cristales liquidos
 
19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-
 
Cristales líquidos
Cristales líquidosCristales líquidos
Cristales líquidos
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviar
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Lcd
LcdLcd
Lcd
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
 
Cristal liquido
Cristal liquidoCristal liquido
Cristal liquido
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
 
Teorías de bandas
Teorías de bandasTeorías de bandas
Teorías de bandas
 
Pantalla de cristal liquido lcd
Pantalla de cristal liquido lcdPantalla de cristal liquido lcd
Pantalla de cristal liquido lcd
 
Enlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalinoEnlaces químicos y estado solido cristalino
Enlaces químicos y estado solido cristalino
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 

Más de Mauricio Lopez

Quantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phononQuantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phonon
Mauricio Lopez
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
Mauricio Lopez
 
Fotodetectores semiconductores
Fotodetectores semiconductoresFotodetectores semiconductores
Fotodetectores semiconductores
Mauricio Lopez
 
Cristales fotonicos
Cristales fotonicosCristales fotonicos
Cristales fotonicos
Mauricio Lopez
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
Mauricio Lopez
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
La guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productosLa guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productos
Mauricio Lopez
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
Mauricio Lopez
 

Más de Mauricio Lopez (8)

Quantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phononQuantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phonon
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
 
Fotodetectores semiconductores
Fotodetectores semiconductoresFotodetectores semiconductores
Fotodetectores semiconductores
 
Cristales fotonicos
Cristales fotonicosCristales fotonicos
Cristales fotonicos
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
La guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productosLa guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productos
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Cristales liquidos

  • 1. Cristales Líquidos Maestría en Ciencias de los Materiales. Mauricio López
  • 2. Historia • Descritos por primera vez 1888 por Reinitzer, descubrió que el benzoato de colesterilo parecía tener dos puntos de fusión. Al llegar a la primera temperatura de fusión, el sólido se transformaba en un fluido denso y opaco. Si se continuaba el calentamiento, a los 179° C el fluido se convertía en un líquido transparente. Benzoato de colesterilo
  • 3. • Otto Lehmann analizó la sustancia y determinó que algunas moléculas no se derretían directamente, pasaban a través de una fase en la que tenían la cualidad de fluir, conservando la estructura molecular y las propiedades ópticas de un cristal. Por las características mencionadas Lehmann acuñó el término de cristal líquido.
  • 4. ¿Qué son? • Estado o fase de algunas sustancias, que exhiben propiedades de los líquidos como fluidez y viscosidad, y propiedades ópticas muy similares a las de los cristales (reflejar colores diferentes dependiendo del ángulo bajo el cual se les observe). Los sólidos cristalinos poseen un orden posicional en sus tres dimensiones y uno orientacional. Los cristales líquidos poseen o no, un orden posicional y un orden orientacional.
  • 5. Propiedades • Actividad Óptica Una sustancia es ópticamente activa si desvía el plano de polarización de un haz de luz que la atraviesa.
  • 6. Polaridad • Presentan una distribución no uniforme de cargas eléctricas, constituyendo un dipolo. Al aplicar un campo eléctrico, el dipolo se orienta con el campo.
  • 7. Clasificación • 1. Según su ordenamiento posicional • 2. Geometría • 3. Variable que los origina
  • 8. Según su ordenamiento posicional a) Nemáticos: tiene orden de orientación, sin orden en su posición. b) Esmécticos: se organizan en capas, con orden orientacional c) Colestéricos: organización en capas, sin embargo cada plano tiene una rotación con respecto al siguiente y una orientación distinta. Nemático Esméctico Colestérico
  • 9. Según su geometría A. Calamíticos: Relación diámetro/longitud muy baja B. Discóticos: Relación diámetro/longitud muy alta
  • 10. Según la variable que los origina • Termotrópicos. Si sus propiedades como líquido cristalino dependen de la temperatura. • Liotrópicos. Producto de la mezcla de dos sustancias. El disolvente juega el papel de la temperatura. Micela
  • 12. ¿Cómo funcionan? • La luz se puede polarizar. • los cristales líquidos pueden transmitir y cambiar la luz polarizada. • La estructura de un cristal liquido puede ser cambiada por corriente eléctrica. • Sustancias transparentes que pueden conducir la electricidad.
  • 13. ¿Qué tipo de cristal liquido se utiliza? • Termotropicos • En fase nemática • Son moléculas orgánicas alargadas en forma de bastón, rígidas en el centro y con cadenas laterales flexibles, también conocidos como calamiticos (aplicaciones técnicas) por ejemplo: MBBA y PCB N-4-butilanilina policlorobifenilos
  • 14. • Dos vidrios paralelos sellados por los bordes, y mantenidos a una pequeña distancia (algunas micras) uno de otro, que se rellena de cristal líquido.
  • 15. Ventajas: • 60% menos de consumo de potencia. • 50% menos de peso. • 4 veces menos espacio necesario en el escritorio. • Imagen sin distorsiones en las esquinas. • Claridad de píxel. • Influencias magnéticas mínimas. • No produce calor. • No exige la vista del usuario
  • 17. Polímeros de cristal líquido (LCP) • Los polímeros cristal líquido son materiales que incorporan grupos mesógenos en las cadenas poliméricas. Estos polímeros combinan las propiedades de los cristales líquidos con las inherentes a los polímeros. • La cristalinidad liquida en polímeros puede ocurrir ya sea por disolución de un polímero en un disolvente (polímeros de cristal líquido liotrópicos) o por calentamiento de un polímero por encima de su punto de fusión o temperatura de transición vítrea (polímeros de cristal líquido termotrópicos). Los polímeros de cristal líquido están presentes en forma fundida o sólida.
  • 18. Clasificación de LCP Los LCP se pueden dividir en tres categorías de acuerdo a la temperatura de deformación por calor: 1. Tipo I LCP: Superior a 300°C. 2. Tipo II LCP: Entre 200°C y 300°C. 3. Tipo III LCP: Por debajo de 200°C
  • 19. PROPIEDADES • El procesamiento de LCP en fase de cristal líquido (o mesofase) da lugar a fibras y materiales inyectados que tienen altas propiedadesmecánicas como consecuencia de las propiedades de auto-refuerzo derivados de la orientación macromolecular en la mesofase. • Pueden ser elaborados en estado fundido en un equipo convencional a altas velocidades con excelente replicación de detalles del molde. • Existe poco entrelazamiento de las moléculas, y la aplicación de una fuerza de cizalladura ligera las orienta en una dirección. • Una vez enfriado y solidificado, mantiene un estado estable. • Alto módulo elástico • Absorben vibraciones. • Coeficientes de dilatación pequeños.
  • 20. • En forma sólida el principal ejemplo de LCP liotrópico es la poliamida comercial conocida como Kevlar. La estructura química de esta poliamida consiste en anillos aromáticos linealmente sustituidos unidos por grupos amida. Kevlar
  • 21. Aplicaciones del Kevlar • Cuerdas y cables. • Bolsas de aire • Artículos deportivos • Guantes anticorte.
  • 22. Referencias • Martínez S et.al Cristales líquidos: un ejemplo fantástico de aplicación tecnológica de • las propiedades de la materia / Susana Martínez Riachi...[et.al.]. - 1ª ed. - Córdoba : • Agencia Córdoba Ciencia, 2005. • García-Colín S y Rosalío Z, Líquidos exóticos, FCE, 1°Edición, 1995, México D.F. • http://www.123rf.com/photo_12416303_twisted-nematic-liquid-crystal-moleculestructural- formula.html • http://www.oocities.org/vifibio/06PRINCIPIODEFUNCIONAMIENTOLCD.PDF • http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/11/23/todo-depende-del-cristalcon-que-se-mira/ • http://espaciodelaciencia.blogspot.mx/2010/08/cristales-liquidos.html • http://www.youtube.com/watch?v=pPBLCLij4nU • http://www.youtube.com/watch?v=h2xIjj7wBac • http://www.youtube.com/watch?v=Ltc4JVJpvik • http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2013/04/lcp.html • http://www.quimica.urv.es/~w3qo/poliurv/cast/cristalls.html