SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotodetectores
semiconductores
Mauricio López
Estado Solido
Ciencias de los Materiales
Contenido
• Historia
• Fotodetectores
• Caracteristicas
• Funcionamiento
• Formación de un fotodetector
• Tipos de fotodetectores
Historia
• En 1907 fenómeno de la electroluminiscencia descubierto
por el británico Henry Joseph Round, el cual uso un detector
de bigotes de gato.
• Posteriormente fueron sustitutidas por válvula termoiónica,
también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo
de vacío o bulbo. Un componente electrónico usado para
amplificar.
• Luego la invención de los diodos dio el punto de partida para
los fotodiodos son por lo general de tipo PIN (mas sensibles
a la luz.
• Un fotodiodo puede usarse en celdas solares,
en fotometría o en comunicación óptica.
Un alambre que hace contacto con
un cristal detector semiconductor.
Fotodetectores
• Los fotodetectores son transductores los cuales generan una
respuesta eléctrica al tener alguna interacción con la luz. Se fabrican
principalmente con materiales semiconductores.
• Los fotodectores más utilizados para la detección de radiación infrarroja y visible,
son el diodo de unión pn, fotodiodos pin, fotodiodos de avalancha y
fotoconductores.
• Algunos están basados en el efecto fotoeléctrico.
Fotoconductividad
Efecto fotovoltaico
Selenio
Características de los Fotodetectores
• Respuesta espectral: se relaciona con la cantidad de corriente producida con cada
longitud de onda de la misma intensidad luminosa.
• Fotosensitividad: es el cociente de la energía luminosa (en Watts) incidente en el
dispositivo con la corriente resultante (en Amperes).
• Eficiencia de quantum: es el numero de pares electrones-hueco generados
(corriente) divididos por el numero de fotones.
• Corriente de oscuridad: es el flujo de corriente que hay en el fotodiodo en
ausencia de luz (oscuridad), cuando el fotodiodo esta polarizado inversamente.
• Tiempo de transito: es el tiempo que le toma a una portadora de luz inducida
recorrer el área de agotamiento del fotodiodo. Este parámetro determina la tasa
de bits máxima a la cual el fotodiodo funciona correctamente.
• Respuesta espectral: este parámetro indica las longitudes de onda a las cuales el
fotodiodo absorbe eficientemente energía de las señales luminosas recibidas.
Responsividad de un detector
• Cuando la energía ℎ𝑣 𝑝𝑖 > 𝐸𝑔, se genera un par electrón-hueco. La
responsividad (R) de un fotodetector está dada en términos de la
fotocorriente 𝐼 𝑝 generada por la potencia óptica incidente 𝑃𝑖𝑛 de
determinada λ.
𝐼 𝑝 = 𝑅𝑃𝑖𝑛
Eficiencia cuántica ɳ
• La eficiencia del proceso de conversión de fotones a pares electrón-hueco
es conocida como eficiencia cuántica ɳ.
ɳ =
𝐼 𝑝
𝑒
𝑃𝑖𝑛
ℎ𝑣
=
ℎ𝑣
𝑒
𝑅
• La responsividad se puede expresar en términos de eficiencia cuántica.
𝑅 =
ɳ𝑒
ℎ𝑣
=
ɳλ
1,24
• La responsividad aumenta con λ (micrómetros) porque hay mas fotones
incidentes para la misma potencia óptica esta relación solo se da para
determinadas longitudes de onda.
Coeficiente de absorción
• El proceso fundamental detrás de la fotodetección es la absorción óptica.
• La intensidad de la luz 𝐼 a una distancia 𝑥 de la superficie del semiconductor está dada por:
𝐼 𝑥 = 𝐼𝑖𝑛 𝑒𝑥𝑝(−𝛼𝑥)
Donde:
𝐼𝑖𝑛=intensidad de la radiación incidente.
𝛼= coeficiente de absorción es una propiedad del material, depende de ℎ𝑣 𝑝𝑖 y λ.
La mayoría de los fotones absorbidos (63%)
ocurre a una distancia 1/𝛼 y esta distancia es
llamada la profundidad de penetración.
𝛼 para distintas λ
Procesos de absorción óptica fundamentales
• Cuando el fotodetector es iluminado se genera un proceso en el cual
los electrones de la banda de valencia pasan a la banda de
conducción (absorción intrínseca), este proceso se da si ℎ𝑣 𝑝𝑖 => 𝐸𝑔.
• Existen dos tipos de transiciones asociados con el proceso de
absorción fundamental.
Transiciones directas
𝛼 ∝ (ℎ𝑣 − 𝐸 𝑔) 1/2 𝛼 ∝ (ℎ𝑣 − 𝐸 𝑔 ± 𝐸 𝑝ℎ) 1/2
Transiciones indirectas
Crecimiento epitaxial por M.B.E.
• Esta técnica permite crecer tanto materiales semiconductores como
conductores y asilantes a velocidades relativamente lentas 1 um/h.
también es posible el dopaje de materiales cristalinos que integran el
crecimiento.
Fotodiodo
• El fotodiodo PIN es el detector mas utilizado en los sistemas de
comunicación.
• Lo componen básicamente dos zonas P y N altamente conductivas
junto a una zona intrínseca poco conductiva.
Fototransistores
• El principio de funcionamiento es el mismo que el del fotodiodo
• A diferencia que el fotodiodo, tenemos un efecto amplificador.
Fotodiodo de avalancha APD
• Los fotodiodos ADP son estructuras PIN
operados bajo un elevado voltaje de
polarización.
Alto voltaje en inversa
Emisión secundaria (avalancha)
Mayor sensibilidad (eficiencia cuántica)
Fibra óptica
• La fibra óptica se engloba dentro de una categoría de componentes denominados “guías de
onda”.
• La función de las guías de onda en un sistema optoelectrónico es la conducción de la onda
luminosa de un lugar a otro.
• Para conducir la onda electromagnética es necesario confinarla en la guía de onda.
• Se hace variar el índice de refracción en la guía de onda para que se quede confinada dentro de la
guía.
• Las guías de onda se componen de un núcleo con un índice de refracción y un recubrimiento con
otro índice de refracción distinto, de esta forma la luz es confinada en su interior.
• La fibra óptica es una guía de onda con sección circular
Fotomultiplicador a un tipo de detector óptico de vacío que
aprovecha el efecto de emisión secundaria de electrones para
responder a niveles muy bajos de iluminación, manteniendo un
nivel de ruido aceptable.
Dispositivo de carga acoplada conocido también como CCD es
un circuito integrado que contiene un número determinado de
condensadores enlazados o acoplados
En estas, el CCD es el sensor con
diminutas células fotoeléctricas
que registran la imagen
Sensor CMOS un sensor de píxeles activosEstá formado por
numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una
corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz
recibida.
Adiferencia del CCD se incorpora
un amplificador de la señal
eléctrica en cada fotosito y es
común incluir el conversor digital
en el propio chip.
Célula fotoeléctrica es un dispositivo electrónico que
permite transformar la energía lumínica (fotones) en
energía eléctrica (flujo de electrones libres)
Al grupo de células
fotoeléctricas para energía
solar se le conoce como
panel fotovoltaico
Bibliografía
• D. Álvaro De Guzmán, desarrollo de fotodetectores bi-color de infrarrojos
con posos cuánticos de GaAs/AlGaAs, Tesis Doctoral, Universidad
Politécnica de Madrid,Marzo de 2000.
• http://materias.df.uba.ar/labo5a2016c1/files/2013/09/fotodetectores.pdf
• http://www.geocities.ws/curso_tecnologia_electronica/TemasTE2/TE2-
T05C.pdf
• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/ledesma_e_ro/ca
pitulo2.pdf
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20426/Capitulo3.pdf
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/900
/7/A7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
chrisleoflg
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Alejandro Flores
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Watner Ochoa Núñez
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
MELVINGUTIERREZ16
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Diodos de potencia
Diodos de potenciaDiodos de potencia
Diodos de potencia
Alvaro Velasco
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
Sergiusz Sam
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
Tensor
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Clases 5
Clases 5Clases 5

La actualidad más candente (20)

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
Proyecto de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Diodos de potencia
Diodos de potenciaDiodos de potencia
Diodos de potencia
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
 
ATENUACION
ATENUACIONATENUACION
ATENUACION
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 

Similar a Fotodetectores semiconductores

Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
DIEGOGONZALEZ624
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
jonathangonzalezrome1
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
GustavoGonzales39
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
AlejandroRivero40
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
elliearguello
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
Angela Jimenez
 
Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca
cleomar1cca
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
PamelaSalazar32
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2Facundo Carbajal
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
UCLM
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
Ruben Robles
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
Jose Bello
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Jonathan550
 
FIBRA-ÓPTICA.pptx
FIBRA-ÓPTICA.pptxFIBRA-ÓPTICA.pptx
FIBRA-ÓPTICA.pptx
joseortega660634
 
Instrumentación metodos
Instrumentación metodosInstrumentación metodos
Instrumentación metodos
Janeth Reyes
 
Tarea sensores (1)
Tarea sensores (1)Tarea sensores (1)
Tarea sensores (1)
Ariel Lopez
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Silvia Pérez Juárez
 
Tipos de sensores en un robot1
Tipos de sensores en un robot1Tipos de sensores en un robot1
Tipos de sensores en un robot1
Lilian Garcia
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
WladimirGonzalez6
 

Similar a Fotodetectores semiconductores (20)

Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
 
Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca
 
Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)Fibra Óptica (Revista)
Fibra Óptica (Revista)
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
FIBRA-ÓPTICA.pptx
FIBRA-ÓPTICA.pptxFIBRA-ÓPTICA.pptx
FIBRA-ÓPTICA.pptx
 
Instrumentación metodos
Instrumentación metodosInstrumentación metodos
Instrumentación metodos
 
Tarea sensores (1)
Tarea sensores (1)Tarea sensores (1)
Tarea sensores (1)
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Tipos de sensores en un robot1
Tipos de sensores en un robot1Tipos de sensores en un robot1
Tipos de sensores en un robot1
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
 

Más de Mauricio Lopez

Quantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phononQuantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phonon
Mauricio Lopez
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
Mauricio Lopez
 
Cristales liquidos
Cristales liquidosCristales liquidos
Cristales liquidos
Mauricio Lopez
 
Cristales fotonicos
Cristales fotonicosCristales fotonicos
Cristales fotonicos
Mauricio Lopez
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
Mauricio Lopez
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
La guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productosLa guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productos
Mauricio Lopez
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
Mauricio Lopez
 

Más de Mauricio Lopez (8)

Quantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phononQuantum dot cavity phonon
Quantum dot cavity phonon
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
 
Cristales liquidos
Cristales liquidosCristales liquidos
Cristales liquidos
 
Cristales fotonicos
Cristales fotonicosCristales fotonicos
Cristales fotonicos
 
Computacion cuantica
Computacion cuanticaComputacion cuantica
Computacion cuantica
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
La guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productosLa guadua como materia prima de otros productos
La guadua como materia prima de otros productos
 
Reparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezasReparaciones de moldes y de piezas
Reparaciones de moldes y de piezas
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Fotodetectores semiconductores

  • 2. Contenido • Historia • Fotodetectores • Caracteristicas • Funcionamiento • Formación de un fotodetector • Tipos de fotodetectores
  • 3. Historia • En 1907 fenómeno de la electroluminiscencia descubierto por el británico Henry Joseph Round, el cual uso un detector de bigotes de gato. • Posteriormente fueron sustitutidas por válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo. Un componente electrónico usado para amplificar. • Luego la invención de los diodos dio el punto de partida para los fotodiodos son por lo general de tipo PIN (mas sensibles a la luz. • Un fotodiodo puede usarse en celdas solares, en fotometría o en comunicación óptica. Un alambre que hace contacto con un cristal detector semiconductor.
  • 4. Fotodetectores • Los fotodetectores son transductores los cuales generan una respuesta eléctrica al tener alguna interacción con la luz. Se fabrican principalmente con materiales semiconductores. • Los fotodectores más utilizados para la detección de radiación infrarroja y visible, son el diodo de unión pn, fotodiodos pin, fotodiodos de avalancha y fotoconductores. • Algunos están basados en el efecto fotoeléctrico. Fotoconductividad Efecto fotovoltaico Selenio
  • 5. Características de los Fotodetectores • Respuesta espectral: se relaciona con la cantidad de corriente producida con cada longitud de onda de la misma intensidad luminosa. • Fotosensitividad: es el cociente de la energía luminosa (en Watts) incidente en el dispositivo con la corriente resultante (en Amperes). • Eficiencia de quantum: es el numero de pares electrones-hueco generados (corriente) divididos por el numero de fotones. • Corriente de oscuridad: es el flujo de corriente que hay en el fotodiodo en ausencia de luz (oscuridad), cuando el fotodiodo esta polarizado inversamente. • Tiempo de transito: es el tiempo que le toma a una portadora de luz inducida recorrer el área de agotamiento del fotodiodo. Este parámetro determina la tasa de bits máxima a la cual el fotodiodo funciona correctamente. • Respuesta espectral: este parámetro indica las longitudes de onda a las cuales el fotodiodo absorbe eficientemente energía de las señales luminosas recibidas.
  • 6. Responsividad de un detector • Cuando la energía ℎ𝑣 𝑝𝑖 > 𝐸𝑔, se genera un par electrón-hueco. La responsividad (R) de un fotodetector está dada en términos de la fotocorriente 𝐼 𝑝 generada por la potencia óptica incidente 𝑃𝑖𝑛 de determinada λ. 𝐼 𝑝 = 𝑅𝑃𝑖𝑛
  • 7. Eficiencia cuántica ɳ • La eficiencia del proceso de conversión de fotones a pares electrón-hueco es conocida como eficiencia cuántica ɳ. ɳ = 𝐼 𝑝 𝑒 𝑃𝑖𝑛 ℎ𝑣 = ℎ𝑣 𝑒 𝑅 • La responsividad se puede expresar en términos de eficiencia cuántica. 𝑅 = ɳ𝑒 ℎ𝑣 = ɳλ 1,24 • La responsividad aumenta con λ (micrómetros) porque hay mas fotones incidentes para la misma potencia óptica esta relación solo se da para determinadas longitudes de onda.
  • 8. Coeficiente de absorción • El proceso fundamental detrás de la fotodetección es la absorción óptica. • La intensidad de la luz 𝐼 a una distancia 𝑥 de la superficie del semiconductor está dada por: 𝐼 𝑥 = 𝐼𝑖𝑛 𝑒𝑥𝑝(−𝛼𝑥) Donde: 𝐼𝑖𝑛=intensidad de la radiación incidente. 𝛼= coeficiente de absorción es una propiedad del material, depende de ℎ𝑣 𝑝𝑖 y λ. La mayoría de los fotones absorbidos (63%) ocurre a una distancia 1/𝛼 y esta distancia es llamada la profundidad de penetración. 𝛼 para distintas λ
  • 9. Procesos de absorción óptica fundamentales • Cuando el fotodetector es iluminado se genera un proceso en el cual los electrones de la banda de valencia pasan a la banda de conducción (absorción intrínseca), este proceso se da si ℎ𝑣 𝑝𝑖 => 𝐸𝑔. • Existen dos tipos de transiciones asociados con el proceso de absorción fundamental. Transiciones directas 𝛼 ∝ (ℎ𝑣 − 𝐸 𝑔) 1/2 𝛼 ∝ (ℎ𝑣 − 𝐸 𝑔 ± 𝐸 𝑝ℎ) 1/2 Transiciones indirectas
  • 10. Crecimiento epitaxial por M.B.E. • Esta técnica permite crecer tanto materiales semiconductores como conductores y asilantes a velocidades relativamente lentas 1 um/h. también es posible el dopaje de materiales cristalinos que integran el crecimiento.
  • 11. Fotodiodo • El fotodiodo PIN es el detector mas utilizado en los sistemas de comunicación. • Lo componen básicamente dos zonas P y N altamente conductivas junto a una zona intrínseca poco conductiva.
  • 12. Fototransistores • El principio de funcionamiento es el mismo que el del fotodiodo • A diferencia que el fotodiodo, tenemos un efecto amplificador.
  • 13. Fotodiodo de avalancha APD • Los fotodiodos ADP son estructuras PIN operados bajo un elevado voltaje de polarización. Alto voltaje en inversa Emisión secundaria (avalancha) Mayor sensibilidad (eficiencia cuántica)
  • 14. Fibra óptica • La fibra óptica se engloba dentro de una categoría de componentes denominados “guías de onda”. • La función de las guías de onda en un sistema optoelectrónico es la conducción de la onda luminosa de un lugar a otro. • Para conducir la onda electromagnética es necesario confinarla en la guía de onda. • Se hace variar el índice de refracción en la guía de onda para que se quede confinada dentro de la guía. • Las guías de onda se componen de un núcleo con un índice de refracción y un recubrimiento con otro índice de refracción distinto, de esta forma la luz es confinada en su interior. • La fibra óptica es una guía de onda con sección circular
  • 15. Fotomultiplicador a un tipo de detector óptico de vacío que aprovecha el efecto de emisión secundaria de electrones para responder a niveles muy bajos de iluminación, manteniendo un nivel de ruido aceptable. Dispositivo de carga acoplada conocido también como CCD es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados En estas, el CCD es el sensor con diminutas células fotoeléctricas que registran la imagen Sensor CMOS un sensor de píxeles activosEstá formado por numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz recibida. Adiferencia del CCD se incorpora un amplificador de la señal eléctrica en cada fotosito y es común incluir el conversor digital en el propio chip. Célula fotoeléctrica es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel fotovoltaico
  • 16. Bibliografía • D. Álvaro De Guzmán, desarrollo de fotodetectores bi-color de infrarrojos con posos cuánticos de GaAs/AlGaAs, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid,Marzo de 2000. • http://materias.df.uba.ar/labo5a2016c1/files/2013/09/fotodetectores.pdf • http://www.geocities.ws/curso_tecnologia_electronica/TemasTE2/TE2- T05C.pdf • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/ledesma_e_ro/ca pitulo2.pdf • http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20426/Capitulo3.pdf • http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/900 /7/A7.pdf

Notas del editor

  1. La influencia del campo eléctrico en el material hace que se genere una diferencia de potencial, los electrones y huecos pueden ser barridos a través del semiconductor generando así una fotocorriente 𝐼_𝑝 la cual esta directamente asociada a la potencia óptica incidente 𝑃_𝑖𝑛.