SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA OTERO DÍAZ
YOLANDA BOUZAS CID
INTRODUCCIÓN.
PROCESO DE CRISTALIZACIÓN.
¿PORQUÉ CRISTALIZA LA MIEL?
FACTORES QUE FAVORECEN LA
CRISTALIZACIÓN.
DESCRISTALIZACIÓN DE LA MIEL: A NIVEL
ARTESANAL E INDUSTRIAL.
MIEL CREMADA. MÉTODOS DE OBTENCIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
La cristalización de la miel es un fenómeno
importante, ya que del mismo depende, en parte, su
calidad. Las mieles son perfectamente fluidas en el
momento de su extracción, pero no se quedan así de
un modo indefinido. Al ser soluciones sobresaturadas
de diferentes azúcares, son inestables, y se produce
fácilmente la cristalización. No todas las mieles
cristalizan con igual rapidez, algunas lo hacen a los
pocos días de su recolección y otras, incluso, al cabo
de años si tienen la temperatura adecuada.
La miel se produce en estado líquido pero después de
cosechada permanece muy poco tiempo en ese estado
y pasa al “estado sólido” o “cristalizado”. Al
cristalizarse la miel, la glucosa precipita primero y al
hacerlo libera humedad que licua a los otros azúcares.
De esta manera se forman fases sólidas acompañadas
de fases líquidas con mayor contenido de humedad.
Esta mayor humedad que tiene en parte la miel
favorece la fermentación de la misma ya que todas las
mieles contienen pequeñas cantidades de levaduras.
La miel se cristaliza porque es una solución
sobresaturada. Este estado de sobresaturación ocurre
porque hay mucho azúcar en la miel (mas del 70%)
con relación a la cantidad de agua (a menudo menos
del 20%). La glucosa tiende a precipitar fuera de la
solución, y la solución cambia a un estado
sobresaturado más estable. El color de la miel
también cambia: pasa de negro u oscuro a marrón o
blanquecina.
Cantidad de glucosa y fructosa: a mayor cantidad
de glucosa mas rápido se produce la cristalización y a
la inversa, cuanto mayor es la cantidad de fructosa
menor es la tendencia a cristalizar.
Cantidad de agua: cuanto mayor sea su contenido,
menor es la tendencia a cristalizar.
Temperatura.
- Frías: por debajo de los 10°C , se frena la
cristalización.
- Moderadas (10-21°C), promueven la cristalización.
- Temperaturas de 21-27° C, desalientan la
cristalización pero degrada la miel.
- Temperaturas muy altas (sobre los 27º C) previenen
la cristalización pero incentivan la fermentación, así
como también la degradación de la miel.
• Envase: durante el almacenamiento envases de
polietileno (conocido comúnmente como plástico) de
baja densidad pueden permitir escape de humedad, lo
cual puede contribuir al proceso de cristalización.
• La presencia de pequeños cristales no disueltos,
impurezas como polen, partículas de cera, burbujas
de aire; son iniciadores de nuevos procesos de
cristalización.
MIEL CRISTALIZACIÓN
Alfalfa +
Algodón +
Arándano -
Diente de león +
Uva -
Frambuesa -
Girasol -
Castaño -
El gran inconveniente de la comercialización de la miel
líquida es que tiende a modificar ,con el tiempo, su
forma física y cristaliza. Para preservar el estado
líquido de la miel se utilizan diversos métodos de
licuado por calentamiento .
El calentamiento bajo control, asociado con el filtrado
es el medio práctico más eficaz para retrasar la
cristalización sin adulterarla ni perder sus
propiedades nutricionales y curativas.
Se puede realizar a nivel artesanal o industrial.
Miel limpia o con impurezas
↓
Licua por calentamiento
↓
Filtrado
↓
Envasado en caliente
↓
Baño a maría (62ºC/ 1 hora)
↓
6-9 meses.
MIEL CREMADA
Es una miel de cristalización fina que se mantiene
estable en el tiempo y permite su uso para untar sin que
se derrame el producto, además de mantener las
cualidades logradas en el tiempo (es la forma mas
estable de la miel). Para obtenerla, hay que partir
siempre de miel granulada.
Se puede obtener fundamentalmente por dos
metodologías: molido de los cristales por métodos
mecánicos o por medio de una cristalización dirigida.
Consiste en someter a la miel cristalizada a un batido
mecánico para romper los cristales, logrando que tome
una consistencia cremosa, invariable a través del
tiempo, ideal para untar, de aspecto agradable, más
clara que el mismo producto líquido,
Consiste en provocar una cristalización mas homogénea
y agradable al paladar, con cristales mas finos y
uniformes. Para ello, se mezcla de 5 a 10 % de miel
cristalizada molida de cristales mas finos con la miel
líquida como si fuera una semilla . Esta cristalizará en
cristales del mismo tamaño que la semilla.
Apicultura, Pierre Jean-Prost,Paul Medori, Pierre Jean-
Prost.
Apicultura: conocimiento de la abeja, manejo de la
colmena, Pierre Jean-Prost.
Apicultura: el individuo, el medio…, Lorenzo
Benedetti,Lucilla Pieralli.
www.infoagro.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
Carlos Rivas Rosero
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
Marcela Hinojosa
 
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
moyarr
 

La actualidad más candente (20)

Fermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corteFermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corte
 
Panificacion
PanificacionPanificacion
Panificacion
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
 
Analisis De Alimentos Mates
Analisis De Alimentos   MatesAnalisis De Alimentos   Mates
Analisis De Alimentos Mates
 
Cerveza procesos-
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Colorimetría aplicada a los alimentos teoría y práctica marzo 2014
Colorimetría aplicada a los alimentos teoría y práctica marzo 2014Colorimetría aplicada a los alimentos teoría y práctica marzo 2014
Colorimetría aplicada a los alimentos teoría y práctica marzo 2014
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Determinación de Humedad
Determinación de HumedadDeterminación de Humedad
Determinación de Humedad
 
Introduccion informe del vino
Introduccion informe del vinoIntroduccion informe del vino
Introduccion informe del vino
 
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Sidra De Manzana
Sidra De ManzanaSidra De Manzana
Sidra De Manzana
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 

Similar a Cristalizacion de la miel

Eva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela mielEva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela miel
Patricio Crespo
 
Proceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccionProceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccion
Elkin Vesga
 

Similar a Cristalizacion de la miel (20)

Eva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela mielEva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela miel
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
AZUCARES.pdf
AZUCARES.pdfAZUCARES.pdf
AZUCARES.pdf
 
El Azúcar
El AzúcarEl Azúcar
El Azúcar
 
Procesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaAProcesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaA
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Elab de pastas.ppt Definiciones basicas.
Elab de pastas.ppt Definiciones basicas.Elab de pastas.ppt Definiciones basicas.
Elab de pastas.ppt Definiciones basicas.
 
Proceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccionProceso productivocorreccion
Proceso productivocorreccion
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
cupdf.com_elaboracion-de-pastas-568c00a979861.ppt
cupdf.com_elaboracion-de-pastas-568c00a979861.pptcupdf.com_elaboracion-de-pastas-568c00a979861.ppt
cupdf.com_elaboracion-de-pastas-568c00a979861.ppt
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Produccion de helados Pamela Medrano
Produccion de helados Pamela MedranoProduccion de helados Pamela Medrano
Produccion de helados Pamela Medrano
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Azucar presentación
Azucar presentaciónAzucar presentación
Azucar presentación
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 

Más de Patricio Crespo

Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Cristalizacion de la miel

  • 2. INTRODUCCIÓN. PROCESO DE CRISTALIZACIÓN. ¿PORQUÉ CRISTALIZA LA MIEL? FACTORES QUE FAVORECEN LA CRISTALIZACIÓN. DESCRISTALIZACIÓN DE LA MIEL: A NIVEL ARTESANAL E INDUSTRIAL. MIEL CREMADA. MÉTODOS DE OBTENCIÓN. BIBLIOGRAFÍA.
  • 3. La cristalización de la miel es un fenómeno importante, ya que del mismo depende, en parte, su calidad. Las mieles son perfectamente fluidas en el momento de su extracción, pero no se quedan así de un modo indefinido. Al ser soluciones sobresaturadas de diferentes azúcares, son inestables, y se produce fácilmente la cristalización. No todas las mieles cristalizan con igual rapidez, algunas lo hacen a los pocos días de su recolección y otras, incluso, al cabo de años si tienen la temperatura adecuada.
  • 4. La miel se produce en estado líquido pero después de cosechada permanece muy poco tiempo en ese estado y pasa al “estado sólido” o “cristalizado”. Al cristalizarse la miel, la glucosa precipita primero y al hacerlo libera humedad que licua a los otros azúcares. De esta manera se forman fases sólidas acompañadas de fases líquidas con mayor contenido de humedad. Esta mayor humedad que tiene en parte la miel favorece la fermentación de la misma ya que todas las mieles contienen pequeñas cantidades de levaduras.
  • 5. La miel se cristaliza porque es una solución sobresaturada. Este estado de sobresaturación ocurre porque hay mucho azúcar en la miel (mas del 70%) con relación a la cantidad de agua (a menudo menos del 20%). La glucosa tiende a precipitar fuera de la solución, y la solución cambia a un estado sobresaturado más estable. El color de la miel también cambia: pasa de negro u oscuro a marrón o blanquecina.
  • 6.
  • 7. Cantidad de glucosa y fructosa: a mayor cantidad de glucosa mas rápido se produce la cristalización y a la inversa, cuanto mayor es la cantidad de fructosa menor es la tendencia a cristalizar. Cantidad de agua: cuanto mayor sea su contenido, menor es la tendencia a cristalizar. Temperatura. - Frías: por debajo de los 10°C , se frena la cristalización. - Moderadas (10-21°C), promueven la cristalización.
  • 8. - Temperaturas de 21-27° C, desalientan la cristalización pero degrada la miel. - Temperaturas muy altas (sobre los 27º C) previenen la cristalización pero incentivan la fermentación, así como también la degradación de la miel. • Envase: durante el almacenamiento envases de polietileno (conocido comúnmente como plástico) de baja densidad pueden permitir escape de humedad, lo cual puede contribuir al proceso de cristalización. • La presencia de pequeños cristales no disueltos, impurezas como polen, partículas de cera, burbujas de aire; son iniciadores de nuevos procesos de cristalización.
  • 9. MIEL CRISTALIZACIÓN Alfalfa + Algodón + Arándano - Diente de león + Uva - Frambuesa - Girasol - Castaño -
  • 10. El gran inconveniente de la comercialización de la miel líquida es que tiende a modificar ,con el tiempo, su forma física y cristaliza. Para preservar el estado líquido de la miel se utilizan diversos métodos de licuado por calentamiento . El calentamiento bajo control, asociado con el filtrado es el medio práctico más eficaz para retrasar la cristalización sin adulterarla ni perder sus propiedades nutricionales y curativas. Se puede realizar a nivel artesanal o industrial.
  • 11. Miel limpia o con impurezas ↓ Licua por calentamiento ↓ Filtrado ↓ Envasado en caliente ↓ Baño a maría (62ºC/ 1 hora) ↓ 6-9 meses.
  • 12. MIEL CREMADA Es una miel de cristalización fina que se mantiene estable en el tiempo y permite su uso para untar sin que se derrame el producto, además de mantener las cualidades logradas en el tiempo (es la forma mas estable de la miel). Para obtenerla, hay que partir siempre de miel granulada. Se puede obtener fundamentalmente por dos metodologías: molido de los cristales por métodos mecánicos o por medio de una cristalización dirigida.
  • 13. Consiste en someter a la miel cristalizada a un batido mecánico para romper los cristales, logrando que tome una consistencia cremosa, invariable a través del tiempo, ideal para untar, de aspecto agradable, más clara que el mismo producto líquido,
  • 14. Consiste en provocar una cristalización mas homogénea y agradable al paladar, con cristales mas finos y uniformes. Para ello, se mezcla de 5 a 10 % de miel cristalizada molida de cristales mas finos con la miel líquida como si fuera una semilla . Esta cristalizará en cristales del mismo tamaño que la semilla.
  • 15. Apicultura, Pierre Jean-Prost,Paul Medori, Pierre Jean- Prost. Apicultura: conocimiento de la abeja, manejo de la colmena, Pierre Jean-Prost. Apicultura: el individuo, el medio…, Lorenzo Benedetti,Lucilla Pieralli. www.infoagro.com