SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
                       ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
     CARRERA DE CIENCIAS DE LENGUA Y LITERATURA



                     INTEGRANTES:
                    PRISCILA VINUEZA
                     CRISTIAN MIÑO

                CURSO: 5TO SEMESTRE “A”

             TEMA:LA LENGUA EN LOS HECHOS
                     DEL LENGUAJE
CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL
                  CAPÍTULO III
          Ferdinand de Saussure
 Punto   de partida del circuito: cerebro de A
   (conceptos asociados con las representaciones de
    los signos lingüísticos o imágenes acústicas que
                 sirven para su expresión).
  Proceso psíquico: Un concepto desencadena en el
     cerebro una imagen acústica correspondiente.
     Proceso fisiológico: el cerebro transmite a los
   órganos de la fonación un impulso correlativo a la
                          imagen.
 Proceso Físico: Las ondas sonoras se propagan de la
                  boca de A al oído de B.
  El circuito sigue en B un orden inverso: del oído al
  cerebro: ondas sonoras, transmisión fisiológica de la
  imagen acústica; asociación psíquica de esta imagen
      con el concepto correspondiente (cerebro).
Audición   Fonación




Fonación     Audición
a) Parte externa (vibración de los sonidos que van de la boca
   al oído) y una parte interna, que comprende todo el resto.
 b) Parte psíquica y una parte no psíquica (segunda tanto los
  hechos fisiológicos de que son asiento los órganos, como los
              hechos físicos exteriores al individuo).
 c) Parte activa y una parte pasiva. (Activo todo lo que va del
   centro de asociación de uno de los sujetos al oído del otro
    sujeto, y pasivo todo lo que va del oído del segundo a su
                       centro de asociación).
  Por último, en la parte psíquica localizada en el cerebro se
      puede llamar ejecutivo todo lo que es activo (c -> i) y
              receptivo todo lo que es pasivo (i -> c).
       Facultad de asociación y de coordinación para la
             organización de la lengua como sistema.
 ¿Qué tipo de proceso es    Lengua: sistemas  de
 la lengua?                   conceptos asociados
                              imágenes acústicas.
 ¿El
    origen social del        La parte física puede
 lenguaje se da en la         descartarse desde un
 lengua o en el habla?        principio y la parte
                              psíquica tampoco entra
 ¿Dónde   se ubica la        en juego en su totalidad.
 lengua?
                             Laejecución jamás está
                             a cargo de la masa,
                             siempre es individual
“La lengua no es una función del sujeto
     hablante, es el producto que el
    individuo registra pasivamente;
   nunca supone premeditación, y la
  reflexión no interviene en ella más
  que para la actividad de clasificar”.

  Ferdinand de Saussure, “Curso de Lingüística General”,
      Capítulo III, pg 41, vigesimacuarta edición, 1945.
 ESCRIBA    UN ENSAYO TITULADO
 “REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE, LA
      LENGUA Y EL HABLA (ENFOQUE
               LINGÜÍSTICO”.
 No olvide la estructura del ensayo. Relea
    los textos recomendados, cuestione,
    analice, cite y argumente sus ideas.
               Valor 5 puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Corporal por Blanca Silva
Esquema Corporal por Blanca SilvaEsquema Corporal por Blanca Silva
Esquema Corporal por Blanca Silva
blancajanethsilva
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
angelicafs
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
abullejos
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Mis hobbies
Mis hobbies Mis hobbies
Mis hobbies
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
ORFF
ORFFORFF
ORFF
 
6 lenguaje musical y percepción
6 lenguaje musical  y percepción6 lenguaje musical  y percepción
6 lenguaje musical y percepción
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
 
Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
 
Kodály
KodályKodály
Kodály
 
La musica yuranis
La musica yuranisLa musica yuranis
La musica yuranis
 
El mètode kodaly
El mètode kodalyEl mètode kodaly
El mètode kodaly
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
 
Bitacora 8 mónica hernández hernández
Bitacora     8          mónica hernández hernándezBitacora     8          mónica hernández hernández
Bitacora 8 mónica hernández hernández
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Esquema Corporal por Blanca Silva
Esquema Corporal por Blanca SilvaEsquema Corporal por Blanca Silva
Esquema Corporal por Blanca Silva
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espeUniversidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
 

Similar a cristian miño hechos del lenguaje

Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miño
oeletnem
 
Expo de lenguaje!![1]
Expo de lenguaje!![1]Expo de lenguaje!![1]
Expo de lenguaje!![1]
escuelita1234
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
victorquesada13
 

Similar a cristian miño hechos del lenguaje (20)

la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
 
La naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguajeLa naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguaje
 
cristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesianocristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesiano
 
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015. Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miño
 
Len 2
Len 2Len 2
Len 2
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Expo de lenguaje!![1]
Expo de lenguaje!![1]Expo de lenguaje!![1]
Expo de lenguaje!![1]
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
Diapositivas neurolinguistica
Diapositivas neurolinguistica Diapositivas neurolinguistica
Diapositivas neurolinguistica
 
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptxRelación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

cristian miño hechos del lenguaje

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE CIENCIAS DE LENGUA Y LITERATURA INTEGRANTES: PRISCILA VINUEZA CRISTIAN MIÑO CURSO: 5TO SEMESTRE “A” TEMA:LA LENGUA EN LOS HECHOS DEL LENGUAJE
  • 2. CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL CAPÍTULO III Ferdinand de Saussure
  • 3.
  • 4.  Punto de partida del circuito: cerebro de A (conceptos asociados con las representaciones de los signos lingüísticos o imágenes acústicas que sirven para su expresión).  Proceso psíquico: Un concepto desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente.  Proceso fisiológico: el cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen.  Proceso Físico: Las ondas sonoras se propagan de la boca de A al oído de B.  El circuito sigue en B un orden inverso: del oído al cerebro: ondas sonoras, transmisión fisiológica de la imagen acústica; asociación psíquica de esta imagen con el concepto correspondiente (cerebro).
  • 5. Audición Fonación Fonación Audición
  • 6. a) Parte externa (vibración de los sonidos que van de la boca al oído) y una parte interna, que comprende todo el resto.  b) Parte psíquica y una parte no psíquica (segunda tanto los hechos fisiológicos de que son asiento los órganos, como los hechos físicos exteriores al individuo).  c) Parte activa y una parte pasiva. (Activo todo lo que va del centro de asociación de uno de los sujetos al oído del otro sujeto, y pasivo todo lo que va del oído del segundo a su centro de asociación).  Por último, en la parte psíquica localizada en el cerebro se puede llamar ejecutivo todo lo que es activo (c -> i) y receptivo todo lo que es pasivo (i -> c).  Facultad de asociación y de coordinación para la organización de la lengua como sistema.
  • 7.  ¿Qué tipo de proceso es  Lengua: sistemas de la lengua? conceptos asociados imágenes acústicas.  ¿El origen social del  La parte física puede lenguaje se da en la descartarse desde un lengua o en el habla? principio y la parte psíquica tampoco entra  ¿Dónde se ubica la en juego en su totalidad. lengua?  Laejecución jamás está a cargo de la masa, siempre es individual
  • 8. “La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el individuo registra pasivamente; nunca supone premeditación, y la reflexión no interviene en ella más que para la actividad de clasificar”. Ferdinand de Saussure, “Curso de Lingüística General”, Capítulo III, pg 41, vigesimacuarta edición, 1945.
  • 9.  ESCRIBA UN ENSAYO TITULADO “REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA (ENFOQUE LINGÜÍSTICO”.  No olvide la estructura del ensayo. Relea los textos recomendados, cuestione, analice, cite y argumente sus ideas.  Valor 5 puntos.