SlideShare una empresa de Scribd logo
IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
Maru Domenech
CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
● Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta
extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los
argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el
marco escolar.
● Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de
comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social; inferir el tema general y
los temas secundarios;distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y
argumentos.
● Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el
registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en
secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y
valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
● Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la
actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos
de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
● Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta
extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso de
los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor; relacionar
el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia.
● Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o
fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en
la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.
● Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en
que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando
un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de
imitación y recreación, en soporte papel o digital.
● Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver
problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión
autónoma de los textos.
IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
Maru Domenech
● Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.
CIENCIAS SOCIALES.
● Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos
relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en
Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la
Historia.
● Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos
estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan
los hechos sociales.
● Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como
las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los
rasgos propios del reformismo borbónico en España.
● Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización
económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos,
sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en
España.
● Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda
mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto
a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la
expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.
● Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España
durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la
consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
● Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos
mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión
de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
● Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el
mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando
posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que
ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.
IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
Maru Domenech
Procedimientos e instrumentos de evaluación ordinarios.
A continuación enumeramos los procedimientos e instrumentos que habremos de emplear
para evaluar el proceso de aprendizaje:
1- Observación sistemática:
Observación constante del trabajo en casa y en
el aula.
Revisión de los cuadernos de clase y del
porfolio del alumno.
Registro anecdótico personal para cada uno de
los alumnos.
2- Analizar lasproducciones de los alumnos:
Cuaderno de clase y porfolio.
Diario de clase.
Resúmenes.
Actividades en clase (problemas, actividades,
respuestas a preguntas, etc.)
Producciones escritas y orales.
Actividades relacionadas con las lecturas.
Trabajos monográficos y proyectos.
3- Evaluar las exposiciones orales de los
alumnos:
Debates.
Puestas en común.
Presentaciones.
Diálogos.
Entrevistas.
4- Realizar pruebasespecíficas:
Objetivas.
Abiertas.
Rúbricas.
Exposición de un tema, en grupo o
individualmente.
Resolución de ejercicios.
Autoevaluación.
Coevaluación.
Criterios de calificación ordinarios.
Pruebas escritas y/o orales de comprensión y expresión escrita producto final proyectos,
lecturas, ……………………………………………………… 50 %
Trabajo diario, cuaderno, porfolio, proceso de los proyectos, actividades de comprensión y
expresión … ………………………………………………..…30 %
Actitud mantenida (comportamiento, asistencia, interés, esfuerzo, participación en
grupo)………………………………………………………..…20 %
Del mismo modo, se establece una cuota ortográfica que será aplicable a todas las
correcciones realizadas por el profesor: -0,10 por cada grafía escrita de manera
incorrecta y -0,10 por cada dos tildes, hasta un máximo de 1 punto.
IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
Maru Domenech
MEDIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.
EVALUACIÓN ORDINARIA
.
Cada área representa el 50 % de la nota del Ámbito, siendo la nota final la media de las
dos áreas que componen el Ámbito (Ciencias Sociales y Lengua y Literatura castellana).
Con el fin de garantizar un conocimiento equilibrado del Ámbito, sólo se realizará la media
cuando la nota de las áreas sea superior o igual a insuficiente (3), teniendo en cuenta los
criterios establecidos con el Programa Base de Diversificación para los distintos Ámbitos.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.
El alumno que, en la evaluación final ordinaria, no haya obtenido una calificación positiva
en alguno de los ámbitos o materias tendrá derecho a realizar una prueba extraordinaria. A
su vez, si el alumno presenta las actividades de recuperación y refuerzo propuestas en el
mes de junio antes de la realización de la prueba extraordinaria, serán valoradas. Dichas
actividades representarán el 20% de la calificación extraordinaria.
Sin perjuicio de la valoración de dichas actividades, la superación de la prueba
extraordinaria supondrá la superación de la materia o ámbito correspondiente.
Las pruebas extraordinarias de los ámbitos serán diferenciadas por áreas (Lengua y
Literatura Castellana y Ciencias Sociales) y los alumnos sólo deberán presentarse a
aquellas áreas que no hayan superado durante la evaluación ordinaria.
Cada área representa el 50 % de la nota del Ámbito, siendo la nota final la media de las dos
áreas que componen el Ámbito.
Si durante la evaluación ordinaria se ha superado una de las áreas la nota se mantendrá
para la evaluación extraordinaria.
RECUPERACIÓN PENDIENTES
Atendiendo a Orden EDU/1/2008, de 2 de enero, por la que se regulan los programas de
diversificación curricular en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria en
la Comunidad Autónoma de Cantabria, los alumnos que cursen Cuarto de Diversificación
con algún ámbito pendiente, deberá recuperarlo a lo largo del curso con el trabajo diario y
los reajustes necesarios que se consideren oportunos.
Materiales y lecturas.
El alumnado deberá traer a clase:
Un estuche con bolígrafos negros, azules y rojos. Un lápiz, goma de borrar y típex.
IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN
Maru Domenech
Un cuaderno o cartapacio con hojas para la materia de Lengua y literatura.
Un cuaderno o cartapacio con hojas para la materia de Ciencias Sociales.
LECTURAS:
La edad de la ira de Fernando J.López editorial Espasa.
(Pendientes dos lecturas a consensuar con el alumnado y relacionadas con el currículum)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
EMEM3DE19
 
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Maria Vallejo
 
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticasCurso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Pilar Torres
 
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
ElaboracióN De Una Unidad DidáCticaElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
Pilar Torres
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
Carmen Alarcon
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Miguel Angel Arias Albañil
 
Dosificacion secundaria
Dosificacion secundariaDosificacion secundaria
Dosificacion secundaria
Luis Solano Arreola
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
luis270550
 
Powerpointdelaprimeraclase
PowerpointdelaprimeraclasePowerpointdelaprimeraclase
Powerpointdelaprimeraclase
Carlos Muñoz
 
Sociales 13 14
Sociales 13 14Sociales 13 14
Sociales 13 14
iesvcabeza
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
pgomezs
 
Presentación problemáticas geográficas contemporáneas
Presentación problemáticas geográficas contemporáneasPresentación problemáticas geográficas contemporáneas
Presentación problemáticas geográficas contemporáneas
Sofía Mónica Zapata
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
jornadametodologiacs
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
Stefanygarcin1
 
Trabajo de investigacion de historia
Trabajo de investigacion de historiaTrabajo de investigacion de historia
Trabajo de investigacion de historia
Loreto Alejandra Araya Muñoz
 
Programa, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanosPrograma, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanos
Hesed Sinai Cisneros Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticasCurso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
Curso Sobre ProgramacióN Y Unidades DidáCticas
 
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
ElaboracióN De Una Unidad DidáCticaElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
 
Dosificacion secundaria
Dosificacion secundariaDosificacion secundaria
Dosificacion secundaria
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
Powerpointdelaprimeraclase
PowerpointdelaprimeraclasePowerpointdelaprimeraclase
Powerpointdelaprimeraclase
 
Sociales 13 14
Sociales 13 14Sociales 13 14
Sociales 13 14
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
 
Presentación problemáticas geográficas contemporáneas
Presentación problemáticas geográficas contemporáneasPresentación problemáticas geográficas contemporáneas
Presentación problemáticas geográficas contemporáneas
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Trabajo de investigacion de historia
Trabajo de investigacion de historiaTrabajo de investigacion de historia
Trabajo de investigacion de historia
 
Programa, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanosPrograma, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanos
 

Destacado

Apresentação pkm km brasil 2012
Apresentação pkm km brasil 2012Apresentação pkm km brasil 2012
Apresentação pkm km brasil 2012
Dobra Inova
 
Cosas quesucedenjgb
Cosas quesucedenjgbCosas quesucedenjgb
Cosas quesucedenjgb
Jose Granados Bullon
 
Kim
KimKim
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Keilacris1
 
Trabalho de matemática geovani
Trabalho de matemática geovaniTrabalho de matemática geovani
Trabalho de matemática geovani
MartaMolossi
 
Apresentação sistemas de informação
Apresentação sistemas de informaçãoApresentação sistemas de informação
Apresentação sistemas de informação
Consulges
 
CCA NAIA 2011
CCA NAIA 2011CCA NAIA 2011
CCA NAIA 2011
Michel Moura
 
Alexandre herculano deus
Alexandre herculano   deusAlexandre herculano   deus
Alexandre herculano deus
Tulipa Zoá
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
soyunaloba
 
Donde estan las manos de diosl
Donde estan las manos de dioslDonde estan las manos de diosl
Donde estan las manos de diosl
Alex González
 
Presentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinezPresentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinez
lucassantiagomartinez
 
Amistad
AmistadAmistad
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornalEf lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
Elenita Torres
 
Projeto O Alfaiate
Projeto O AlfaiateProjeto O Alfaiate
Projeto O Alfaiate
Rudolfo Auffinger
 
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1Mustahal SSi
 
Cp07 solo
Cp07 soloCp07 solo
Cp07 solo
Tiago Tomazi
 
Biotecnología gif
Biotecnología gifBiotecnología gif
Biotecnología gif
Elia López
 
Projeto melhor idade
Projeto melhor idadeProjeto melhor idade
Projeto melhor idade
lucioagomes
 
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de IncentivoVale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente
 

Destacado (20)

Apresentação pkm km brasil 2012
Apresentação pkm km brasil 2012Apresentação pkm km brasil 2012
Apresentação pkm km brasil 2012
 
Fotos.
Fotos.Fotos.
Fotos.
 
Cosas quesucedenjgb
Cosas quesucedenjgbCosas quesucedenjgb
Cosas quesucedenjgb
 
Kim
KimKim
Kim
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Trabalho de matemática geovani
Trabalho de matemática geovaniTrabalho de matemática geovani
Trabalho de matemática geovani
 
Apresentação sistemas de informação
Apresentação sistemas de informaçãoApresentação sistemas de informação
Apresentação sistemas de informação
 
CCA NAIA 2011
CCA NAIA 2011CCA NAIA 2011
CCA NAIA 2011
 
Alexandre herculano deus
Alexandre herculano   deusAlexandre herculano   deus
Alexandre herculano deus
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Donde estan las manos de diosl
Donde estan las manos de dioslDonde estan las manos de diosl
Donde estan las manos de diosl
 
Presentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinezPresentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinez
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornalEf lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
Ef lendo e_compreendendo_os_generos_textuais_do_suporte_jornal
 
Projeto O Alfaiate
Projeto O AlfaiateProjeto O Alfaiate
Projeto O Alfaiate
 
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1
Hasil plpg kemendikbud_2012_bangkalan1
 
Cp07 solo
Cp07 soloCp07 solo
Cp07 solo
 
Biotecnología gif
Biotecnología gifBiotecnología gif
Biotecnología gif
 
Projeto melhor idade
Projeto melhor idadeProjeto melhor idade
Projeto melhor idade
 
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de IncentivoVale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
Vale Presente S.A. - Produtos para campanhas de Incentivo
 

Similar a Criterios de evaluación cuarto de diversificación

N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico
MBVminimos
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Manolo Prudencio
 
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
Silvina Paricio Tato
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
universidad de masaya
 
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).docEsquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
educacion16
 
Blog actividad para la enseñanza de lce romina-sol
Blog  actividad para la enseñanza de lce romina-solBlog  actividad para la enseñanza de lce romina-sol
Blog actividad para la enseñanza de lce romina-sol
marimarcas
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimoFormato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
alexrojas_55
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
vladinton
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015
Luis Mendoza
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
Fressie Sánchez
 
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
El Sur
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Silvina Paricio Tato
 
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primariaCriterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
Pablo Borrego Gálvez
 
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
hitchcockfila
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
ClaudiaSalandin1
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
martinana
 

Similar a Criterios de evaluación cuarto de diversificación (20)

N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
 
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
El universo sociocultural en los libros de texto de lenguas extranjeras: un e...
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
 
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).docEsquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
Esquema de planificacion Modificado y actualizado - copia (2).doc
 
Blog actividad para la enseñanza de lce romina-sol
Blog  actividad para la enseñanza de lce romina-solBlog  actividad para la enseñanza de lce romina-sol
Blog actividad para la enseñanza de lce romina-sol
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimoFormato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
Formato plan de aula diligenciado gbuia 1 decimo
 
Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015
 
Megan Coto
Megan CotoMegan Coto
Megan Coto
 
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
Los contenidos socioculturales en un aula de Francés como Lengua Extranjera: ...
 
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primariaCriterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
Criterios de evaluación y promoción del tercer ciclo de primaria
 
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
Directrices y orientaciones Comentario de texto y LCyL (2012-2013)
 
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).docMYT_2021_Cuadernillo (2).doc
MYT_2021_Cuadernillo (2).doc
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
 

Más de Maru D. B.

Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
Maru D. B.
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
Maru D. B.
 
Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
Maru D. B.
 
Tutorial acceso glossi
Tutorial acceso glossiTutorial acceso glossi
Tutorial acceso glossi
Maru D. B.
 
1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog
Maru D. B.
 
3 cómo insertar una presentación
3 cómo insertar una presentación3 cómo insertar una presentación
3 cómo insertar una presentación
Maru D. B.
 
2 el post elementos principales
2 el post elementos principales2 el post elementos principales
2 el post elementos principales
Maru D. B.
 
1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog
Maru D. B.
 
Aurora picornell
Aurora picornell Aurora picornell
Aurora picornell Maru D. B.
 
Texto
Texto Texto
Texto
Maru D. B.
 
Rúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póeticoRúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póetico
Maru D. B.
 
Rúbrica presentación oral de una exposición.
Rúbrica presentación oral de una exposición.Rúbrica presentación oral de una exposición.
Rúbrica presentación oral de una exposición.
Maru D. B.
 
Rúbrica presentación trabajos
Rúbrica presentación trabajosRúbrica presentación trabajos
Rúbrica presentación trabajos
Maru D. B.
 
Rúbricas textos escritos (1)
Rúbricas textos escritos (1)Rúbricas textos escritos (1)
Rúbricas textos escritos (1)
Maru D. B.
 
Rúbrica textos narrativos
Rúbrica textos narrativosRúbrica textos narrativos
Rúbrica textos narrativos
Maru D. B.
 
Guía leyendas Bécquer
Guía leyendas BécquerGuía leyendas Bécquer
Guía leyendas Bécquer
Maru D. B.
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquer
Maru D. B.
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
Maru D. B.
 
Pizza con salchichon.
Pizza con salchichon.Pizza con salchichon.
Pizza con salchichon.
Maru D. B.
 
Bizcocho rapido
Bizcocho rapidoBizcocho rapido
Bizcocho rapido
Maru D. B.
 

Más de Maru D. B. (20)

Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
 
Tutorial acceso glossi
Tutorial acceso glossiTutorial acceso glossi
Tutorial acceso glossi
 
1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog
 
3 cómo insertar una presentación
3 cómo insertar una presentación3 cómo insertar una presentación
3 cómo insertar una presentación
 
2 el post elementos principales
2 el post elementos principales2 el post elementos principales
2 el post elementos principales
 
1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog1 cómo crear un blog
1 cómo crear un blog
 
Aurora picornell
Aurora picornell Aurora picornell
Aurora picornell
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
Rúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póeticoRúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póetico
 
Rúbrica presentación oral de una exposición.
Rúbrica presentación oral de una exposición.Rúbrica presentación oral de una exposición.
Rúbrica presentación oral de una exposición.
 
Rúbrica presentación trabajos
Rúbrica presentación trabajosRúbrica presentación trabajos
Rúbrica presentación trabajos
 
Rúbricas textos escritos (1)
Rúbricas textos escritos (1)Rúbricas textos escritos (1)
Rúbricas textos escritos (1)
 
Rúbrica textos narrativos
Rúbrica textos narrativosRúbrica textos narrativos
Rúbrica textos narrativos
 
Guía leyendas Bécquer
Guía leyendas BécquerGuía leyendas Bécquer
Guía leyendas Bécquer
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquer
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
Pizza con salchichon.
Pizza con salchichon.Pizza con salchichon.
Pizza con salchichon.
 
Bizcocho rapido
Bizcocho rapidoBizcocho rapido
Bizcocho rapido
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Criterios de evaluación cuarto de diversificación

  • 1. IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN Maru Domenech CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA ● Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar. ● Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social; inferir el tema general y los temas secundarios;distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos. ● Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. ● Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. ● Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor; relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia. ● Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea. ● Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital. ● Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.
  • 2. IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN Maru Domenech ● Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso. CIENCIAS SOCIALES. ● Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia. ● Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales. ● Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España. ● Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España. ● Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas. ● Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea. ● Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. ● Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.
  • 3. IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN Maru Domenech Procedimientos e instrumentos de evaluación ordinarios. A continuación enumeramos los procedimientos e instrumentos que habremos de emplear para evaluar el proceso de aprendizaje: 1- Observación sistemática: Observación constante del trabajo en casa y en el aula. Revisión de los cuadernos de clase y del porfolio del alumno. Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos. 2- Analizar lasproducciones de los alumnos: Cuaderno de clase y porfolio. Diario de clase. Resúmenes. Actividades en clase (problemas, actividades, respuestas a preguntas, etc.) Producciones escritas y orales. Actividades relacionadas con las lecturas. Trabajos monográficos y proyectos. 3- Evaluar las exposiciones orales de los alumnos: Debates. Puestas en común. Presentaciones. Diálogos. Entrevistas. 4- Realizar pruebasespecíficas: Objetivas. Abiertas. Rúbricas. Exposición de un tema, en grupo o individualmente. Resolución de ejercicios. Autoevaluación. Coevaluación. Criterios de calificación ordinarios. Pruebas escritas y/o orales de comprensión y expresión escrita producto final proyectos, lecturas, ……………………………………………………… 50 % Trabajo diario, cuaderno, porfolio, proceso de los proyectos, actividades de comprensión y expresión … ………………………………………………..…30 % Actitud mantenida (comportamiento, asistencia, interés, esfuerzo, participación en grupo)………………………………………………………..…20 % Del mismo modo, se establece una cuota ortográfica que será aplicable a todas las correcciones realizadas por el profesor: -0,10 por cada grafía escrita de manera incorrecta y -0,10 por cada dos tildes, hasta un máximo de 1 punto.
  • 4. IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN Maru Domenech MEDIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. EVALUACIÓN ORDINARIA . Cada área representa el 50 % de la nota del Ámbito, siendo la nota final la media de las dos áreas que componen el Ámbito (Ciencias Sociales y Lengua y Literatura castellana). Con el fin de garantizar un conocimiento equilibrado del Ámbito, sólo se realizará la media cuando la nota de las áreas sea superior o igual a insuficiente (3), teniendo en cuenta los criterios establecidos con el Programa Base de Diversificación para los distintos Ámbitos. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA. El alumno que, en la evaluación final ordinaria, no haya obtenido una calificación positiva en alguno de los ámbitos o materias tendrá derecho a realizar una prueba extraordinaria. A su vez, si el alumno presenta las actividades de recuperación y refuerzo propuestas en el mes de junio antes de la realización de la prueba extraordinaria, serán valoradas. Dichas actividades representarán el 20% de la calificación extraordinaria. Sin perjuicio de la valoración de dichas actividades, la superación de la prueba extraordinaria supondrá la superación de la materia o ámbito correspondiente. Las pruebas extraordinarias de los ámbitos serán diferenciadas por áreas (Lengua y Literatura Castellana y Ciencias Sociales) y los alumnos sólo deberán presentarse a aquellas áreas que no hayan superado durante la evaluación ordinaria. Cada área representa el 50 % de la nota del Ámbito, siendo la nota final la media de las dos áreas que componen el Ámbito. Si durante la evaluación ordinaria se ha superado una de las áreas la nota se mantendrá para la evaluación extraordinaria. RECUPERACIÓN PENDIENTES Atendiendo a Orden EDU/1/2008, de 2 de enero, por la que se regulan los programas de diversificación curricular en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria, los alumnos que cursen Cuarto de Diversificación con algún ámbito pendiente, deberá recuperarlo a lo largo del curso con el trabajo diario y los reajustes necesarios que se consideren oportunos. Materiales y lecturas. El alumnado deberá traer a clase: Un estuche con bolígrafos negros, azules y rojos. Un lápiz, goma de borrar y típex.
  • 5. IES ATAULFO ARGENTA CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN Maru Domenech Un cuaderno o cartapacio con hojas para la materia de Lengua y literatura. Un cuaderno o cartapacio con hojas para la materia de Ciencias Sociales. LECTURAS: La edad de la ira de Fernando J.López editorial Espasa. (Pendientes dos lecturas a consensuar con el alumnado y relacionadas con el currículum)