SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS
PEDAGÓGICOS
PARA LA
EDUCACIÓN INICIAL
Raquel Mariana Carrillo Segovia
propósitos de la creación de un
modelo de educación inicial
La educación inicial se inició con el propósito de:
1.- Responder a las demandas de la sociedad
actual, buscando:
 desarrollo en un ambiente estimulante.
 Confianza e interés de los agentes educativos.
 Estimular la exploración y autonomía.
 Proteger la salud física y emocional.
 Cuidar el desarrollo integral de las niñas y niños
 Favorecer el desarrollo e integración al medio social.
 Fortalecer su confianza y
seguridad.
 Favorecer el desarrollo de sus
habilidades
 Mejorar la integridad física y
emocional.
 Alcanzar un desarrollo saludable.
 Compensar la desigualdad
 Ofrecer protección y atención
adecuadas
 Detectar dificultades:
neurológicas, psicológicas, físicas,
sociales o de aprendizaje.
 Educación de buena calidad
2.- Orientar las prácticas de
crianza; pretende:
 proporcionando conjunto
de oportunidades de
aprendizaje
 fortalecer las
capacidades con las que
nacen
 mejorar los niveles de
desarrollo, y condiciones
de vida
 fortalecer capacidades
intelectuales, afectivas y
físicas.
3.- Centrarse en el desarrollo y la construcción de
capacidades de las niñas y los niños, del nacimiento
a los 3 años de edad:
línea de tiempo del proceso para crear
el modelo
La ONU declara
que los derechos
de los niños va
mas allá delos
cuidados
básicos.
Importancia
de la
educación
Inicial
1989
90’s
2005
ONU: 1er programa de
Atención y educación
De la 1ra infancia.
2008
México y Monterrey,
Encuentro Internacional
“perspectivas de la
educación Inicial.
DGDC , informe nacional
Para fortalecer la
Educación inicial en todas
Las entidades federativas
2008
Integración
del Modelo
de atención
de educación
inicial
Equipo
Interinstitucional:
DIF, IMSS,
ISSTE, UPN, UAM,
CONAFE,
SEDESOL, DGEI,
SNTE
2008
2008
2008
1ra Reunión
Conaedu Tijuana,
sobre la educación
inicial
2008 a 2010
6 reuniones nacionales
De 32 entidades
federativas
2008 a 2010
Se integro por
1ra vez un asesor de
Educación inicial.
2008 a 2010
Se llevaron a cabo
8 reuniones
Interinstitucionales.
2008 a 2011
Se llevaron a cabo
6 talleres nacionales
para la actualización
de agentes educativos.
2009
Se sumaron al equipo
interinstitucional:
UNAM, IPN, PEMEX,
PRONIM
2009
4ta reunión
de responsables
De la educación
inicial
2009
2da Reunión Conaedu
En Durango.
2009 a 2010
Se integraron las
actividades
De la fase de
sensibilización
En 30 estados de la
republica
Marco de referencia y Modelo de Educación
Inicial
Marco de Referencia:
serie de acuerdos que se toman en cuenta,
como:
Salud
Protección
cuidado de los niños
desarrollo de sus capacidades
orientación a los padres, docentes, cuidadores.
necesidades de desarrollo y aprendizaje del nacimiento a los
3 años.
Garantizar el respeto de los derechos de los niños.
Crear vínculos de participación en las familias
Formación y actualización de los agentes educativos.
lineamientos de gestación.
mejorar el lugar donde se brinda la atención educativa.
Modelo de educación inicial:
Enfoques que sustentan el Modelo:
Se fundamenta en:
•estudios de contexto.
•enfoque de los
derechos de los niños
•perspectivas sobre el
desarrollo de los niños
•estudios sobre
neurociencias y
aprendizaje infantil
•investigaciones sobre el
soporte emocional y vinculo
 La ONU (1989), declara que los derechos de
los niños va más allá de brindarles protección
y cuidados básicos; es concebir que los niños
son sujetos de derechos desde el momento
que nacen.
En el enfoque de derecho mencionamos 3
acciones importantes:
 Provisión.-
Crea condiciones de vida necesarias
para la supervivencia como lo son
prevenir enfermedades y generar
ambientes afectuosos y cálidos.
•Protección.- brindar seguridad integral
y prevención de maltrato, abuso
violencia o explotación infantil.
•Participación infantil.- el derecho que tienen a ser
informados y escuchados.
Perspectiva sobre el desarrollo de las niñas
y los niños:
 Enfocado en las capacidades de aprendizaje
desde que nacen a lo largo de su
infancia, incluye: las experiencias que viven en
su contexto a través de la exploración y
experimentación para la construcción de
nuevos aprendizajes.
Neurociencias y aprendizaje infantil
 ¿Qué son las neurociencias?
conjunto de disciplinas que relacionan
los procesos cerebrales con los procesos cognitivos.
el cerebro humano.
Su objeto de estudio:
•El desarrollo cerebral en los
primeros años de vida se va
estructurando según la
incorporación de nuevas
experiencias.
Las investigaciones en neurociencias destacan tres
elementos fundamentales:
 Periodos sensibles y su relación con la
organización cerebral.
 Plasticidad cerebral y su relevancia en el
aprendizaje.
 Ambientes enriquecidos que influyen en el
aprendizaje.
Soporte emocional y vinculo
 El vinculo afectivo es la base para el
progreso del niño en los diferentes ámbitos
de su desarrollo.
Una de las tareas fundamentales
de la educación inicial es generar dispositivos
de atención en los cuales todos los niños
puedan ser mirados y escuchados.
Estudios de contexto.
 Los bebes al momento de nacer traen
consigo una carga genética que es un aspecto
importante para su formación.
•Es importante también
el medio donde viven o
se desenvuelven, el
contexto que lo rodean
y las personas que
forman parte de su
vida como la FAMILIA
¿Consideras que los propósitos del Modelo
son relevantes? ¿Por qué?
 Si, considero que si son importantes, porque
gracias a estos modelos, podemos tener una
visión más amplia de todo lo que podemos
lograr en los niños en la etapa inicial,
considero también que estos modelos, son
como una guía para todas las personas que se
dedican a trabajar en el ámbito de
educación inicial, es un apoyo para poder
brindar una educación inicial de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
Isabel Aguilar
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
ivylebron
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
NANCY TOVAR
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
RossyPalmaM Palma M
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
Aprendizaje Equipo Técnico
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 

Destacado

Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Criterios pedagogicos para la educacion inicial
Criterios pedagogicos para la educacion inicialCriterios pedagogicos para la educacion inicial
Criterios pedagogicos para la educacion inicial
Marcee Salcido Morales
 
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación InicialModelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Natalia Valenzuela Carranza
 
Perfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
Perfil DiseñAdor Instruccional.PptxPerfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
Perfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
yanajana
 
MODELO DE ATENCION. INICIAL
MODELO DE ATENCION. INICIALMODELO DE ATENCION. INICIAL
MODELO DE ATENCION. INICIAL
brendafanna
 
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basicaPropuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Pablo Morales
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
Elizabeth Bajonero
 
Los nuevos ambitos del aprendizaje
Los  nuevos ambitos del aprendizajeLos  nuevos ambitos del aprendizaje
Los nuevos ambitos del aprendizaje
danielamorenoadarme
 
Modelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integralModelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integral
Cecilia Acosta
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Monica Anabella Duarte
 
Competencias del diseñador instruccional
Competencias del diseñador instruccionalCompetencias del diseñador instruccional
Competencias del diseñador instruccional
Elba Martoral
 
Jogos pedagogicos
Jogos pedagogicosJogos pedagogicos
Jogos pedagogicos
SimoneHelenDrumond
 
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Mary Mika
 
Diseñador Instruccional
Diseñador InstruccionalDiseñador Instruccional
Diseñador Instruccional
guest45d2aa
 
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
guest975e56
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
aarongr007
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
Aury Herrera
 
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanzaLas neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
Reyna Torres
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 

Destacado (20)

Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Criterios pedagogicos para la educacion inicial
Criterios pedagogicos para la educacion inicialCriterios pedagogicos para la educacion inicial
Criterios pedagogicos para la educacion inicial
 
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación InicialModelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
Modelo de Atención con Enfoque Integral Educación Inicial
 
Perfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
Perfil DiseñAdor Instruccional.PptxPerfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
Perfil DiseñAdor Instruccional.Pptx
 
MODELO DE ATENCION. INICIAL
MODELO DE ATENCION. INICIALMODELO DE ATENCION. INICIAL
MODELO DE ATENCION. INICIAL
 
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basicaPropuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
 
Los nuevos ambitos del aprendizaje
Los  nuevos ambitos del aprendizajeLos  nuevos ambitos del aprendizaje
Los nuevos ambitos del aprendizaje
 
Modelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integralModelo de atención con enfoque integral
Modelo de atención con enfoque integral
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Competencias del diseñador instruccional
Competencias del diseñador instruccionalCompetencias del diseñador instruccional
Competencias del diseñador instruccional
 
Jogos pedagogicos
Jogos pedagogicosJogos pedagogicos
Jogos pedagogicos
 
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
 
Diseñador Instruccional
Diseñador InstruccionalDiseñador Instruccional
Diseñador Instruccional
 
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
 
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanzaLas neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
Las neurociencias y sus aportes al aprendizaje y la enseñanza
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
 

Similar a Criterios pedagogicos

Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicialCriteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Jackie Iracheta
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integral
Jeniffer Henandez
 
Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
25452009
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
NazaryGaliciaRuiz
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
Tanya Vargas
 
Nuevo modelo de atención otros organismos
Nuevo modelo de atención otros organismosNuevo modelo de atención otros organismos
Nuevo modelo de atención otros organismos
Hilda Cruz Hernandez
 
De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)
Cecilia Acosta
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1
juan alberto calderón díaz
 
056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr
Marcela Villamar
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Romina Parisi V.
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mariianaa Mmg
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
XalexaFlores
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 

Similar a Criterios pedagogicos (20)

Criteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicialCriteros pedagogicos para la educacion inicial
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integral
 
Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
Caracterizacion de los_niveles_de_educacion_inicial_y_preprimario_y_sus_modal...
 
Modelo de educación inicial
Modelo de educación inicialModelo de educación inicial
Modelo de educación inicial
 
Nuevo modelo de atención otros organismos
Nuevo modelo de atención otros organismosNuevo modelo de atención otros organismos
Nuevo modelo de atención otros organismos
 
De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1
 
056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr056 neurociencia final_lr
056 neurociencia final_lr
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 

Criterios pedagogicos

  • 2. propósitos de la creación de un modelo de educación inicial La educación inicial se inició con el propósito de: 1.- Responder a las demandas de la sociedad actual, buscando:  desarrollo en un ambiente estimulante.  Confianza e interés de los agentes educativos.  Estimular la exploración y autonomía.  Proteger la salud física y emocional.  Cuidar el desarrollo integral de las niñas y niños  Favorecer el desarrollo e integración al medio social.
  • 3.  Fortalecer su confianza y seguridad.  Favorecer el desarrollo de sus habilidades  Mejorar la integridad física y emocional.  Alcanzar un desarrollo saludable.  Compensar la desigualdad  Ofrecer protección y atención adecuadas  Detectar dificultades: neurológicas, psicológicas, físicas, sociales o de aprendizaje.  Educación de buena calidad 2.- Orientar las prácticas de crianza; pretende:
  • 4.  proporcionando conjunto de oportunidades de aprendizaje  fortalecer las capacidades con las que nacen  mejorar los niveles de desarrollo, y condiciones de vida  fortalecer capacidades intelectuales, afectivas y físicas. 3.- Centrarse en el desarrollo y la construcción de capacidades de las niñas y los niños, del nacimiento a los 3 años de edad:
  • 5. línea de tiempo del proceso para crear el modelo La ONU declara que los derechos de los niños va mas allá delos cuidados básicos. Importancia de la educación Inicial 1989 90’s 2005 ONU: 1er programa de Atención y educación De la 1ra infancia. 2008 México y Monterrey, Encuentro Internacional “perspectivas de la educación Inicial. DGDC , informe nacional Para fortalecer la Educación inicial en todas Las entidades federativas 2008
  • 6. Integración del Modelo de atención de educación inicial Equipo Interinstitucional: DIF, IMSS, ISSTE, UPN, UAM, CONAFE, SEDESOL, DGEI, SNTE 2008 2008 2008 1ra Reunión Conaedu Tijuana, sobre la educación inicial 2008 a 2010 6 reuniones nacionales De 32 entidades federativas 2008 a 2010 Se integro por 1ra vez un asesor de Educación inicial.
  • 7. 2008 a 2010 Se llevaron a cabo 8 reuniones Interinstitucionales. 2008 a 2011 Se llevaron a cabo 6 talleres nacionales para la actualización de agentes educativos. 2009 Se sumaron al equipo interinstitucional: UNAM, IPN, PEMEX, PRONIM 2009 4ta reunión de responsables De la educación inicial 2009 2da Reunión Conaedu En Durango. 2009 a 2010 Se integraron las actividades De la fase de sensibilización En 30 estados de la republica
  • 8. Marco de referencia y Modelo de Educación Inicial Marco de Referencia: serie de acuerdos que se toman en cuenta, como: Salud Protección cuidado de los niños desarrollo de sus capacidades orientación a los padres, docentes, cuidadores.
  • 9. necesidades de desarrollo y aprendizaje del nacimiento a los 3 años. Garantizar el respeto de los derechos de los niños. Crear vínculos de participación en las familias Formación y actualización de los agentes educativos. lineamientos de gestación. mejorar el lugar donde se brinda la atención educativa. Modelo de educación inicial:
  • 10. Enfoques que sustentan el Modelo: Se fundamenta en: •estudios de contexto. •enfoque de los derechos de los niños •perspectivas sobre el desarrollo de los niños •estudios sobre neurociencias y aprendizaje infantil •investigaciones sobre el soporte emocional y vinculo
  • 11.  La ONU (1989), declara que los derechos de los niños va más allá de brindarles protección y cuidados básicos; es concebir que los niños son sujetos de derechos desde el momento que nacen.
  • 12. En el enfoque de derecho mencionamos 3 acciones importantes:  Provisión.- Crea condiciones de vida necesarias para la supervivencia como lo son prevenir enfermedades y generar ambientes afectuosos y cálidos. •Protección.- brindar seguridad integral y prevención de maltrato, abuso violencia o explotación infantil. •Participación infantil.- el derecho que tienen a ser informados y escuchados.
  • 13. Perspectiva sobre el desarrollo de las niñas y los niños:  Enfocado en las capacidades de aprendizaje desde que nacen a lo largo de su infancia, incluye: las experiencias que viven en su contexto a través de la exploración y experimentación para la construcción de nuevos aprendizajes.
  • 14. Neurociencias y aprendizaje infantil  ¿Qué son las neurociencias? conjunto de disciplinas que relacionan los procesos cerebrales con los procesos cognitivos. el cerebro humano. Su objeto de estudio: •El desarrollo cerebral en los primeros años de vida se va estructurando según la incorporación de nuevas experiencias.
  • 15. Las investigaciones en neurociencias destacan tres elementos fundamentales:  Periodos sensibles y su relación con la organización cerebral.  Plasticidad cerebral y su relevancia en el aprendizaje.  Ambientes enriquecidos que influyen en el aprendizaje.
  • 16. Soporte emocional y vinculo  El vinculo afectivo es la base para el progreso del niño en los diferentes ámbitos de su desarrollo. Una de las tareas fundamentales de la educación inicial es generar dispositivos de atención en los cuales todos los niños puedan ser mirados y escuchados.
  • 17. Estudios de contexto.  Los bebes al momento de nacer traen consigo una carga genética que es un aspecto importante para su formación. •Es importante también el medio donde viven o se desenvuelven, el contexto que lo rodean y las personas que forman parte de su vida como la FAMILIA
  • 18. ¿Consideras que los propósitos del Modelo son relevantes? ¿Por qué?  Si, considero que si son importantes, porque gracias a estos modelos, podemos tener una visión más amplia de todo lo que podemos lograr en los niños en la etapa inicial, considero también que estos modelos, son como una guía para todas las personas que se dedican a trabajar en el ámbito de educación inicial, es un apoyo para poder brindar una educación inicial de calidad.