SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo prctico:
cromatografia
Integrantes:
Butorovich
CamilaFilipuzzi David
Pradeda Cristian
Elección de la face móvil:
En cuatro placasde gel se colocó la mezcla que se buscaba separar. Para tomar muestra se utilizo un capilar
de vidrio, la cual subía por capitación. La placa de gel se conoce como la parte estacionariade sistema.
Sobre esta la mezcla sera desplasadapor la face movil, y los compenentesque tengan mayor in teraccióncon
la placa se desplasaránmás
lentamentepermitiendosepara las
distintas faces.
Una vez preparadas las mustra se coloca cada una en un vaso de precipitadoque contienendistintossolventes
utilizados como fase movil.Lossolventeseran:1. Diclorometano 2. Metanol 3.
Diclorometano:metanol3:1 4. Diclorometano:metanol30:1
Una vez ralizada la prueva se determinó que el mejor solvente fué
Diclorometano:metanol 3:1 (3) ya que logró desplazar las dos
faces de la mezcla y logro distanciarlas como para separarlas de
foma comoda.
separación por
cromatografía en columna
● Se preparó 40ml del solvente elegido para la face móvilSe prparó la
columna colocando el la base una bolita de algodón, para disminuir la
velocida del derrame de la facemóvil. Se utilizó sílica gel como la face
estcionaria, (dos tapitas de gaseosa).Para la simebra se tomo 0,5 ml de
la mezcala que se desea separar directamente sobre la sílica, y sobre
este se coloca nuevamente una bolita de algodón, para evitar que la
face estacionaria se supenda en la solución.
● Hay que asegurase que la face estacionaria este homogéneamente distribuida, de lo
contrario las faces mezcla no se dispersarán de forma pareja.Luego se procigue virtiendo
la face móvil en el sitema, esta comensara a rastrar y separar los distintos componentes
de la mezcla.
Se sigue virtiendo la solución
de forma que la sílica
permanesca constantemente
humeda, de lo contrario al
secarse se forman grietas en la
face estacionaria evitando que
la mustra corra de manera
pareja.
Identificación de los colorantes separados
Para identificar las muestras obtenidas
se utilizaron como y estigo rojo de
metilo y azul de metileno.
En una placa de sílica colocamos azul
de metileno y una de las muestra
obtenidas, y en otra placa se colocó
rojo de metilo con la otra muestra.
Una vez preparada la siembra se
coloocara las muestra un un vaso de
precipitados con la mezcla de
diclorometano:metanol 3:1.
Como las sustancias obtenidas fueron
desplasadas a la misma velocidad que
las testigos se pudo concluir que la
mustra estava formada por rojo de
metilo y azul de metileno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
Maria Constanza Urrutia Guerrero
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
jonathan huanca coronel
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
Carlos Ibal
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Articulo cromatografia
Articulo cromatografia Articulo cromatografia
Articulo cromatografia
tatianacifuentes13
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
Andrea Díaz
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
xiomarapl29
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografiaSilvina Vargas
 
Cromatografia y potenciometria
Cromatografia y potenciometriaCromatografia y potenciometria
Cromatografia y potenciometria
Izaid Sotto
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
maria parejo
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)jpabon1985
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Cromatografia en capa fina
Cromatografia en capa finaCromatografia en capa fina
Cromatografia en capa fina
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348Cromatografia 20151348
Cromatografia 20151348
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Articulo cromatografia
Articulo cromatografia Articulo cromatografia
Articulo cromatografia
 
Cromatografía en papel
Cromatografía en papelCromatografía en papel
Cromatografía en papel
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografía I
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Cromatografía 5
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
Cromatografia y potenciometria
Cromatografia y potenciometriaCromatografia y potenciometria
Cromatografia y potenciometria
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2
Cromatografía 2
 
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)
 

Destacado

Tp quimica organica extraccion
Tp quimica organica   extraccionTp quimica organica   extraccion
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
F intermoleculares
F intermolecularesF intermoleculares
F intermoleculares
CeciliaFerrante
 
Ejercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
CeciliaFerrante
 

Destacado (6)

Trabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracciónTrabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracción
 
Trabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extraccionesTrabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extracciones
 
Tp quimica organica extraccion
Tp quimica organica   extraccionTp quimica organica   extraccion
Tp quimica organica extraccion
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esenciales
 
F intermoleculares
F intermolecularesF intermoleculares
F intermoleculares
 
Ejercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
 

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química

Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química (10)

Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
 
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía III
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Nitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion finalNitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion final
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografía 4
 
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg
Cromatografiajvg
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda

  • 2. Elección de la face móvil: En cuatro placasde gel se colocó la mezcla que se buscaba separar. Para tomar muestra se utilizo un capilar de vidrio, la cual subía por capitación. La placa de gel se conoce como la parte estacionariade sistema. Sobre esta la mezcla sera desplasadapor la face movil, y los compenentesque tengan mayor in teraccióncon la placa se desplasaránmás lentamentepermitiendosepara las distintas faces.
  • 3. Una vez preparadas las mustra se coloca cada una en un vaso de precipitadoque contienendistintossolventes utilizados como fase movil.Lossolventeseran:1. Diclorometano 2. Metanol 3. Diclorometano:metanol3:1 4. Diclorometano:metanol30:1
  • 4. Una vez ralizada la prueva se determinó que el mejor solvente fué Diclorometano:metanol 3:1 (3) ya que logró desplazar las dos faces de la mezcla y logro distanciarlas como para separarlas de foma comoda.
  • 5. separación por cromatografía en columna ● Se preparó 40ml del solvente elegido para la face móvilSe prparó la columna colocando el la base una bolita de algodón, para disminuir la velocida del derrame de la facemóvil. Se utilizó sílica gel como la face estcionaria, (dos tapitas de gaseosa).Para la simebra se tomo 0,5 ml de la mezcala que se desea separar directamente sobre la sílica, y sobre este se coloca nuevamente una bolita de algodón, para evitar que la face estacionaria se supenda en la solución.
  • 6. ● Hay que asegurase que la face estacionaria este homogéneamente distribuida, de lo contrario las faces mezcla no se dispersarán de forma pareja.Luego se procigue virtiendo la face móvil en el sitema, esta comensara a rastrar y separar los distintos componentes de la mezcla.
  • 7. Se sigue virtiendo la solución de forma que la sílica permanesca constantemente humeda, de lo contrario al secarse se forman grietas en la face estacionaria evitando que la mustra corra de manera pareja.
  • 8. Identificación de los colorantes separados Para identificar las muestras obtenidas se utilizaron como y estigo rojo de metilo y azul de metileno. En una placa de sílica colocamos azul de metileno y una de las muestra obtenidas, y en otra placa se colocó rojo de metilo con la otra muestra. Una vez preparada la siembra se coloocara las muestra un un vaso de precipitados con la mezcla de diclorometano:metanol 3:1. Como las sustancias obtenidas fueron desplasadas a la misma velocidad que las testigos se pudo concluir que la mustra estava formada por rojo de metilo y azul de metileno.