SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico N°3 
INTEGRANTES: 
VASALLO KARINA 
PRADEDA CRISTIAN 
DIAZ RECALDE MAXIMILIANO
CROMATOGRAFÍA 
En placa y en columna
Realizamos una cromatografía en columna con el fin de 
separar una mezcla de colorantes: azul de metileno y rojo de 
metilo. 
Utilizamos este método de separación porque aprovecha la 
diferencia de polaridad entre estas sustancias. 
Azul de metileno: polar 
Rojo de metilo: no polar
Para seleccionar el mejor eluyente, en primer lugar realizamos cuatro 
pruebas de cromatografía en placas de gel de sílice. 
Con un capilar angostado se colocó 
una gota de muestra en cuatro 
placas de gel de sílice.
Se prepararon cuatro vasos de 
precipitado que contenían 
cuatro mililitros de: metanol, 
diclorometano, mezcla 3:1 
diclorometano-metanol y mezcla 
30:1 de diclorometano-metanol. 
Luego se colocó una placa 
de silicagel en cada uno de 
los vasos de precipitado.
Se retiraron las placas 
cuando el eluyente hubo 
alcanzado el otro extremo 
de la placa. 
La elección del eluyente 
apropiado estriba en su 
capacidad para arrastrar 
ambos componentes en 
distinta proporción. 
Puede observarse que sólo 
en la placa 3 ambos 
componentes se 
desplazaron, razón por la 
cual fue elegida como 
eluyente la mezcla 3:1 
diclorometano-metanol. 
Diclorometano Metanol 3:1 30:1
Cromatografía en columna 
Materiales: bureta, soporte universal, agarradera para bureta, tubos de 
ensayo, embudo, vaso de precipitados, algodón, pipeta, perita de 
goma, silicagel. 
Reactivos: muestra (mezcla rojo de metilo y azul de metileno), mezcla 
3:1 diclorometano-metanol, ácido acético.
Se armó el dispositivo de la foto. 
Con ayuda de una vara de vidrio se colocó un pequeño 
pedazo de algodón en el fondo de la bureta. 
Usando un embudo se introdujo en la bureta una 
cantidad de silicagel medida al ras con una tapa de 
gaseosa. 
Luego se colocó otro pequeño pedazo de algodón sobre 
la silicagel. 
Para que la silicagel se compactara y no se formasen 
canales se le dieron algunos golpecitos a la pared de la 
bureta. 
Se abrió el robinete de la bureta y se vertió el eluyente 
hasta humedecer totalmente la silicagel.
Usando una pipeta se sembraron 
0,5 ml de muestra encima del 
algodón y la silicagel, como se ve en 
la foto.
Usando un embudo 
se vertió 
gradualmente el 
eluyente (mezcla 3:1 
diclorometano-metanol) 
cuidando 
que nunca se seque la 
silicagel.
A medida que la muestra 
bajaba por la bureta sus 
componentes se separaban. 
En un Erlenmeyer se recogió 
la porción que correspondía 
al rojo de metilo.
Con el objetivo de evitar 
que los componentes de la 
muestra volvieran a 
mezclarse, se recogió una 
porción intermedia en un 
tubo de ensayos.
Para acelerar el descenso del azul 
de metileno se agregó al eluyente 
unos pocos mililitros de ácido 
acético. 
La elución continuó hasta que la 
silicagel quedó limpia.
Se obtuvieron los colorantes por 
separado.
Se realizaron pruebas 
cromatográficas en placa de 
cada componente 
comparándolo con un 
patrón, Azul de Metileno y 
Rojo de Metilo.
No se observan 
diferencias en el Rf de 
cada componente con 
respecto al Rf del 
patrón, por lo cual 
podemos decir que se 
trata de la misma 
sustancia. 
Puede verse que cada 
uno de los 
componentes es una 
sustancia pura porque 
no hay separación en el 
arrastre producido por 
el eluyente 
Rf patrón = 3.5cm/3.7cm = 0.95 
Rf muestra = 3.5cm/3.7cm = 0.95 
Rf patrón = 3.6cm/3.7cm = 0.97 
Rf muestra = 3.6cm/3.7cm = 0.97

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
Universidad Veracruzana
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

La actualidad más candente (20)

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 

Destacado

Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Deber de calculo estadistico
Deber de calculo estadisticoDeber de calculo estadistico
Deber de calculo estadistico
stefanny ochoa
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIOgaby232323
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
joel lopez
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
scss
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
Diego Bastidas
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
tinco5
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPedro Mindiolaza
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
htrinidad86
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
descubrirlaquimicaII
 
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededorElementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
MaryCarmenC2
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 

Destacado (20)

Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Cromatografía 3
 
Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
 
Deber de calculo estadistico
Deber de calculo estadisticoDeber de calculo estadistico
Deber de calculo estadistico
 
Cromatorafia de gases
Cromatorafia de gasesCromatorafia de gases
Cromatorafia de gases
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Comatografia
ComatografiaComatografia
Comatografia
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
 
Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
VINAGRE: Aprovisionamiento de materias primas.
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededorElementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 

Similar a Cromatografía II

Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
maria parejo
 
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaAlfredo Montes
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
Gerardo Luna
 
Practica del laboratorio 2
Practica del laboratorio 2Practica del laboratorio 2
Practica del laboratorio 2
Ilse Lissete Martinez Ortiz
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)jpabon1985
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaGerardo Martínez
 
Azul de metileno
Azul de metilenoAzul de metileno
Azul de metilenoPablo Egli
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2

Similar a Cromatografía II (20)

Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano AmondarayTrabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografía I
 
Cromatografia en radial final
Cromatografia en radial finalCromatografia en radial final
Cromatografia en radial final
 
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía III
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Cromatografía 5
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
 
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich PradedaCromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
 
Practica del laboratorio 2
Practica del laboratorio 2Practica del laboratorio 2
Practica del laboratorio 2
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)Lab grado decimo (2)
Lab grado decimo (2)
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Azul de metileno
Azul de metilenoAzul de metileno
Azul de metileno
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Gluconato 2
Gluconato 2Gluconato 2
Gluconato 2
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2
Cromatografía 2
 
Polimerizacion exposicion
Polimerizacion exposicionPolimerizacion exposicion
Polimerizacion exposicion
 

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química

Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Tp quimica organica extraccion
Tp quimica organica   extraccionTp quimica organica   extraccion
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química (13)

Trabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracciónTrabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracción
 
Trabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extraccionesTrabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extracciones
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esenciales
 
Tp quimica organica extraccion
Tp quimica organica   extraccionTp quimica organica   extraccion
Tp quimica organica extraccion
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Nitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion finalNitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion final
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografía 4
 
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg
Cromatografiajvg
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Cromatografía II

  • 1. Trabajo Práctico N°3 INTEGRANTES: VASALLO KARINA PRADEDA CRISTIAN DIAZ RECALDE MAXIMILIANO
  • 2. CROMATOGRAFÍA En placa y en columna
  • 3. Realizamos una cromatografía en columna con el fin de separar una mezcla de colorantes: azul de metileno y rojo de metilo. Utilizamos este método de separación porque aprovecha la diferencia de polaridad entre estas sustancias. Azul de metileno: polar Rojo de metilo: no polar
  • 4. Para seleccionar el mejor eluyente, en primer lugar realizamos cuatro pruebas de cromatografía en placas de gel de sílice. Con un capilar angostado se colocó una gota de muestra en cuatro placas de gel de sílice.
  • 5. Se prepararon cuatro vasos de precipitado que contenían cuatro mililitros de: metanol, diclorometano, mezcla 3:1 diclorometano-metanol y mezcla 30:1 de diclorometano-metanol. Luego se colocó una placa de silicagel en cada uno de los vasos de precipitado.
  • 6. Se retiraron las placas cuando el eluyente hubo alcanzado el otro extremo de la placa. La elección del eluyente apropiado estriba en su capacidad para arrastrar ambos componentes en distinta proporción. Puede observarse que sólo en la placa 3 ambos componentes se desplazaron, razón por la cual fue elegida como eluyente la mezcla 3:1 diclorometano-metanol. Diclorometano Metanol 3:1 30:1
  • 7. Cromatografía en columna Materiales: bureta, soporte universal, agarradera para bureta, tubos de ensayo, embudo, vaso de precipitados, algodón, pipeta, perita de goma, silicagel. Reactivos: muestra (mezcla rojo de metilo y azul de metileno), mezcla 3:1 diclorometano-metanol, ácido acético.
  • 8. Se armó el dispositivo de la foto. Con ayuda de una vara de vidrio se colocó un pequeño pedazo de algodón en el fondo de la bureta. Usando un embudo se introdujo en la bureta una cantidad de silicagel medida al ras con una tapa de gaseosa. Luego se colocó otro pequeño pedazo de algodón sobre la silicagel. Para que la silicagel se compactara y no se formasen canales se le dieron algunos golpecitos a la pared de la bureta. Se abrió el robinete de la bureta y se vertió el eluyente hasta humedecer totalmente la silicagel.
  • 9. Usando una pipeta se sembraron 0,5 ml de muestra encima del algodón y la silicagel, como se ve en la foto.
  • 10. Usando un embudo se vertió gradualmente el eluyente (mezcla 3:1 diclorometano-metanol) cuidando que nunca se seque la silicagel.
  • 11. A medida que la muestra bajaba por la bureta sus componentes se separaban. En un Erlenmeyer se recogió la porción que correspondía al rojo de metilo.
  • 12. Con el objetivo de evitar que los componentes de la muestra volvieran a mezclarse, se recogió una porción intermedia en un tubo de ensayos.
  • 13. Para acelerar el descenso del azul de metileno se agregó al eluyente unos pocos mililitros de ácido acético. La elución continuó hasta que la silicagel quedó limpia.
  • 14. Se obtuvieron los colorantes por separado.
  • 15. Se realizaron pruebas cromatográficas en placa de cada componente comparándolo con un patrón, Azul de Metileno y Rojo de Metilo.
  • 16. No se observan diferencias en el Rf de cada componente con respecto al Rf del patrón, por lo cual podemos decir que se trata de la misma sustancia. Puede verse que cada uno de los componentes es una sustancia pura porque no hay separación en el arrastre producido por el eluyente Rf patrón = 3.5cm/3.7cm = 0.95 Rf muestra = 3.5cm/3.7cm = 0.95 Rf patrón = 3.6cm/3.7cm = 0.97 Rf muestra = 3.6cm/3.7cm = 0.97