SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo practico de N° 4: Extracción de
aceites esenciales.
Integrantes:
• Martínez Héctor.
• Meza Tamara.
Docentes:
• Elalle Claudia.
• Salerno Alejandra.
Química Orgánica I.
I.S.P. Dr. Joaquín V. González.
Consideraciones experimentales
La técnica de extracción se emplea muy
frecuentemente para lograr el aislamiento de
productos naturales, o para purificar el
producto sintetizado en una reacción.
Algunas situaciones de extracción son:
Aislamiento de productos orgánicos de una
solución acuosa, por extracción con un solvente
orgánico.
Purificación del compuesto orgánico deseado,
separando sales y ácidos o bases formados en la
reacción, por extracción con agua (“lavados”)
Separación de ácidos o bases orgánicas, de otros
compuestos orgánicos presentes en una fase
orgánica, por extracción con ácidos o bases
diluidas.
Extracción ácido base:
separación de una mezcla de b-naftol, ácido
benzoico y acetanilida.
Se coloca en la ampolla de decantación 20 ml de
la mezcla de extracción.
Se agregan 3 ml de sc de NaOH 5%.
Se separan las fases por decantación.
Separación de fases (la más densa
es la fase orgánica)
Obtención de fase acuosa l
Neutralización ácido-base
Fase acuosa I + 3ml de HCl.
Se enfría ya que es una reacción muy exotérmica
Obtención de fase acuosa II
Se repite el proceso de neutralización anteriormente mencionado con
la fase acuosa I.
Se obtienen cristales blancos de la fase acuosa I
(ácido benzoico). La cual se filtra al vacío.
Se procede a filtrar al vacío los
cristales obtenidos “naftol”
Extracción del limoneno de las
cáscaras de naranja
Se arma el dispositivo
Se sacan las cáscaras de naranjas para
la obtención del limoneno
Para lograr la destilación por
arrastre de vapor es necesario:
ARMAR EL DISPOSITIVO
LICUAR LA
CÁSCARA
PROCEDER A LA
DESTILACION
Extracción con disolventes
Se pone a las cáscaras en contacto con un
disolvente orgánico “etanol”
Es un proceso de extracción continua utilizando el
equipo Soxhlet.
El disolvente (etanol) que contiene el aceite
escencial se filtra y evapora a presión.
Atmosférica o en evaporador rotatorio bajo vacío.
LA EXTRACCIÓN POR VAPOR DE ARRASTRE
OBTENDRÁ UN ACEITE MÁS CONCENTRADO.
Proceso en marcha...
Extracción de eugenol a partir del
clavo de olor
Extracción por arrastre de vapor de agua
En el laboratorio se lo aisló en
destilación por arrastre de vapor de
agua.
En general en este tipo de
procedimientos, el rendimiento del
eugenol a partir del producto seco varía
entre el 10% y 17% según el estado de
conservación de los clavos, pues se
pierde lentamente por oxidación y/o
volatilización.
Para el reconocimiento del eugenol (C10H12O2) se utilizo tetracloruro de carbono (Cl4C) y
tricloruro férrico (FeCl3 ) y se obtuvo un complejo coloreado azul.
C10H12O2
Cl4C
Complejo coloreado azul.
FeCl3
Reacciones de extracción acido–base:
Mezcla:
C10H7OH C6H5-COOH C8H9NO
(β–naftol) (acido benzoico) (acetanilida)
Fase acuosa I:
C6H5COONa
(Benzoato de Sodio)
Fase orgánica:
Acetanilida, naftol.
C10H7OH(fenol)
Fase orgánica:
acetanilida en agua.
Fase acuosa II:
C10H7ONa
(Fenoxido de sodio)
Acetanilida
(evaporación)Acido benzoico
H-Cl
NaSO4
NaOH
NaHCO3
H-Cl
Reacción de reconocimiento de limoneno
(C10H16):
KMnO4
Br - Br
Cl4C
C10H16
C10H16
Compuesto dihalogenado.
(decoloración).
Glicol.
(Decoloración)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Luis Morillo
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
Jhonás A. Vega
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
qcaorg1
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Cumeno y fenol
Cumeno y fenol Cumeno y fenol
Cumeno y fenol
 

Similar a Tp quimica organica extraccion

242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
run hhh
 
Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1
Gary Papi
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
Valeria Silva
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
Susana Rodriguez
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
Rennie533
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas orig
Miqui pereyra
 

Similar a Tp quimica organica extraccion (20)

Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
 
Trabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extraccionesTrabajo práctico de extracciones
Trabajo práctico de extracciones
 
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdfINFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
INFORME Nº 02 QUIMICA ORGANICA..pdf
 
Extraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptxExtraccion_2.pptx
Extraccion_2.pptx
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
 
Extracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esencialesExtracción de aceites esenciales
Extracción de aceites esenciales
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Trabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracciónTrabajo práctico n° 4 extracción
Trabajo práctico n° 4 extracción
 
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptxObtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
Obtención de etanol a partir de zumo de naranjas.pptx
 
Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
1311pp10
1311pp101311pp10
1311pp10
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
 
Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.
Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.
Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas orig
 

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química (19)

Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich PradedaCromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
Cromatografía Fillipuzzi Butorovich Pradeda
 
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano AmondarayTrabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
 
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...Trabajo practico N°3  Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenolObtención de 2,4,6 trinitrofenol
Obtención de 2,4,6 trinitrofenol
 
Cromatografía III
Cromatografía IIICromatografía III
Cromatografía III
 
Cromatografía II
Cromatografía IICromatografía II
Cromatografía II
 
Cromatografía I
Cromatografía ICromatografía I
Cromatografía I
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Nitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion finalNitrobenceno presentacion final
Nitrobenceno presentacion final
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Cromatografía 5
Cromatografía 5Cromatografía 5
Cromatografía 5
 
Cromatografía 4
Cromatografía 4Cromatografía 4
Cromatografía 4
 
Cromatografía 3
Cromatografía 3Cromatografía 3
Cromatografía 3
 
Cromatografía 2
Cromatografía 2Cromatografía 2
Cromatografía 2
 
Cromatografía 1
Cromatografía 1Cromatografía 1
Cromatografía 1
 
Cromatografiajvg
CromatografiajvgCromatografiajvg
Cromatografiajvg
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tp quimica organica extraccion

  • 1. Trabajo practico de N° 4: Extracción de aceites esenciales. Integrantes: • Martínez Héctor. • Meza Tamara. Docentes: • Elalle Claudia. • Salerno Alejandra. Química Orgánica I. I.S.P. Dr. Joaquín V. González.
  • 2. Consideraciones experimentales La técnica de extracción se emplea muy frecuentemente para lograr el aislamiento de productos naturales, o para purificar el producto sintetizado en una reacción.
  • 3. Algunas situaciones de extracción son: Aislamiento de productos orgánicos de una solución acuosa, por extracción con un solvente orgánico. Purificación del compuesto orgánico deseado, separando sales y ácidos o bases formados en la reacción, por extracción con agua (“lavados”) Separación de ácidos o bases orgánicas, de otros compuestos orgánicos presentes en una fase orgánica, por extracción con ácidos o bases diluidas.
  • 4. Extracción ácido base: separación de una mezcla de b-naftol, ácido benzoico y acetanilida. Se coloca en la ampolla de decantación 20 ml de la mezcla de extracción. Se agregan 3 ml de sc de NaOH 5%. Se separan las fases por decantación.
  • 5. Separación de fases (la más densa es la fase orgánica)
  • 7. Neutralización ácido-base Fase acuosa I + 3ml de HCl. Se enfría ya que es una reacción muy exotérmica
  • 8. Obtención de fase acuosa II Se repite el proceso de neutralización anteriormente mencionado con la fase acuosa I.
  • 9. Se obtienen cristales blancos de la fase acuosa I (ácido benzoico). La cual se filtra al vacío.
  • 10. Se procede a filtrar al vacío los cristales obtenidos “naftol”
  • 11. Extracción del limoneno de las cáscaras de naranja Se arma el dispositivo Se sacan las cáscaras de naranjas para la obtención del limoneno
  • 12. Para lograr la destilación por arrastre de vapor es necesario: ARMAR EL DISPOSITIVO LICUAR LA CÁSCARA PROCEDER A LA DESTILACION
  • 14. Se pone a las cáscaras en contacto con un disolvente orgánico “etanol” Es un proceso de extracción continua utilizando el equipo Soxhlet. El disolvente (etanol) que contiene el aceite escencial se filtra y evapora a presión. Atmosférica o en evaporador rotatorio bajo vacío. LA EXTRACCIÓN POR VAPOR DE ARRASTRE OBTENDRÁ UN ACEITE MÁS CONCENTRADO.
  • 16. Extracción de eugenol a partir del clavo de olor
  • 17. Extracción por arrastre de vapor de agua En el laboratorio se lo aisló en destilación por arrastre de vapor de agua. En general en este tipo de procedimientos, el rendimiento del eugenol a partir del producto seco varía entre el 10% y 17% según el estado de conservación de los clavos, pues se pierde lentamente por oxidación y/o volatilización. Para el reconocimiento del eugenol (C10H12O2) se utilizo tetracloruro de carbono (Cl4C) y tricloruro férrico (FeCl3 ) y se obtuvo un complejo coloreado azul. C10H12O2 Cl4C Complejo coloreado azul. FeCl3
  • 18. Reacciones de extracción acido–base: Mezcla: C10H7OH C6H5-COOH C8H9NO (β–naftol) (acido benzoico) (acetanilida) Fase acuosa I: C6H5COONa (Benzoato de Sodio) Fase orgánica: Acetanilida, naftol. C10H7OH(fenol) Fase orgánica: acetanilida en agua. Fase acuosa II: C10H7ONa (Fenoxido de sodio) Acetanilida (evaporación)Acido benzoico H-Cl NaSO4 NaOH NaHCO3 H-Cl
  • 19. Reacción de reconocimiento de limoneno (C10H16): KMnO4 Br - Br Cl4C C10H16 C10H16 Compuesto dihalogenado. (decoloración). Glicol. (Decoloración)