SlideShare una empresa de Scribd logo
TIT@ DESARROLLO Y EDUCACION DIGITAL PARATODOS
CRONICA
Todo este proceso de formación en el proyecto Tit@, lo inicio desde el momento que mi
amigo de barrio y de universidad Wilson Gómez, maestro formador en la cohorte 1, me
comentó el 10 de octubre del año anterior, acerca de lo que estaba viviendo en la
Universidad del Valle y seguido a esto me envió el link, para que me registrara, a partir de
allí, sentí que esta invitación, era la oportunidad de aplicar lo aprendido en mi postgrado en
informática, sentí que me iba a movilizar a nivel personal y profesional.
Y así fue, con muchas ganas y motivación envié todos los documentos exigidos, para mi
sorpresaque el 29 de octubre me notificaron que había sido preseleccionado para la prueba
técnica y psicotécnica,la cual estuvo un tanto accidentada, debido a que el día que presenté
las pruebas, el internet falló y me tocó volver a hacer la prueba y faltando 10 minutos para
terminar, escuche un impacto que me asustó y para sorpresa me dice el profesor Roberto,
muchachos hay disturbios, ¡vámonos!
Debido a estas situaciones, repetí el proceso y fue así como el 10 de noviembre, con
entusiasmo y ganas de ser seleccionado, diligencié la prueba, en la cual fui seleccionado
para la entrevista, a esta instancia me parecía un sueño, pero que ahora se convertía en
realidad, al poder trabajar en representación de la Universidad del Valle, la verdad es que
no la creía, cuando me llego el correo el 17 de diciembre, notificándome que había sido
aceptado para participar en el proyecto, ese fue mi regalo de niños Dios, iniciar un nuevo
proceso de formación en convenio conla secretaria de educación municipal y la universidad
del Valle, lleno de expectativas y ganas de aprender nuevas cosas.
La noche anterior al 14 de enero de 2015, me acosté pensando en que sería lo que
aprendería en este proceso y del cual mi compañero Wilson me había dado algunos
detalles. Fue así como ese miércoles 14 empieza mi movilización, motivación que se hace
más notoria cuando entiendo toda la cobertura que tiene Tit@, sumadoa esto la admiración
que me empezó a embargar por todas las grandiosas personas que hacen parte del equipo
pedagógico y es así como me introduzco en el mundo de mi yo maestro, el cual es dirigido
por la señora Adriana Vélez, que nos presenta un video ¿Quién movió mi queso?
cuestionando fuertemente mi sentir y actuar como persona primeramente y luego, como
profesional en elementos como:
Apertura al cambio, ¿Qué harías si no tuvieras miedo? ¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo como
maestro? Varias fueron las preguntas que me llevaron a pensar la manera como desarrollo
la labor pedagógica y como estoy llevando mi vida a nivel familiar y social, desde la
coherencia entre mi ser y actuar, ya que este día entendí, que más que llenar un tablero
con teorías y conceptos, es pensar en el otro, siendo consciente de que soy un agente de
cambio y que debo educar desde mi testimonio, siendo un buen ejemplo para los demás.
Y qué decir de las reflexiones sobre los ejercicios que nunca yo hacía? Sonreír cada
mañana al levantarme, usar el brilla metal, al finalizar el día agradecer por lo bueno y lo
malo que me haya pasado, son elementos que sinceramente desconocía y que ahora digo,
que importante son, para mi ser como una persona única.
Continúo resaltando este bonito ejercicio personal, como es el trabajo desarrollado con la
arcilla, esta actividad que me pareció muy enriquecedora, debido a la manera como la
docente nos adentró a una reflexión sobre nuestros sentires con nuestra familia, el hecho
de realizar una esfera, hacerle un orificio en el centro, luego cubrir la abertura y por último,
cortar en la mitad la esfera, con la sorpresa que esto trajo y la reflexión, que nos dá el
ejercicio.
La verdad es una experiencia que no se puede contar solo con palabras, es necesario vivirla
y sentirla, es un regalo que siento que me ha dado Dios y el cual no desaprovecharé, más
aun que a veces me encasillo en mis compromisos y dejo a un lado elementos que son
trascendentales para mi ser.
Es así como el 20 de enero, continuando con el trabajo individual acerca de mi profesión,
respondí a preguntas como: ¿De qué me he dado cuenta desde mi actitud personal frente
a mi profesión? ¿Sigue siendo válida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión?,
preguntas que constantemente deberíamos hacernos, es una reflexión que a mi punto de
ver, me permite hacer un pare en el camino, motivación que me permite continuar con
entusiasmo mi quehacer pedagógico, ya que esto es lo que me fascina y es mi pasión.
Lo anterior no podría lograrse satisfactoriamente, si no hago el ejercicio consciente para
poder crecer, como se llama la Cartelera de los sueños, un ejercicio bien pensado, donde
debemos hablar de nosotros mismos con nuestras aspiraciones y potencialidades, aquí
realicé un análisis sobre mis aspiraciones en elementos como el ser, hacer y el tener, como
proyección a 5 años, en lo que será nuestra vida.
El poder expresar luego a mis colegas, mi entorno personal de aprendizaje y mi cartelera
de los sueños, me llenó de satisfacción, mirar como otros colegas me aportan ideas
valiosas, al igual que el aprendizaje que de ellos pude extraer, ya que son personas con
tantas capacidades, son tan valiosos, lo cual lo expresan en cada momento donde se tiene
la oportunidad de compartir, interactuar, jugar y hasta actuar.
Por otro lado, en mi ignorancia yo pensé que esta formación de formadores, se enfocaría
netamente en la parte de las tecnologías de la información y la comunicación, pero estaba
equivocado, por el contrario la esencia está en la pedagogía y como ésta, nos apoya para
implementar las tic en el aula, por medio de los entornos personales de aprendizaje,
aprendizaje basado en proyectos, las competencias siglo XXI, TPACK + CTS, con todas las
bondades que tienen, además del compromiso con el que debemos abordarlos, trabajo en
el PID, el A.B.P. la evaluación con la importancia que tiene ésta en el procesode enseñanza
aprendizaje (rúbricas), A.V.A. a través del cual se generan procesos de aprendizaje y el
concepto amplio del trabajo en red. Esto me dio una idea clara de la forma como el equipo
pedagógico trabaja profesionalmente, con compromiso por hacer de la escuela un espacio
de aprendizajes significativos a través de las tic y de la cual yo puedo ser parte activa del
proceso, aportando mi granito de arena al poder formar a otros maestros, lo cual para mi
es todo un desafío.
Por esta razón, me parece importante el identificar las competencias que como docentes
debemos poseer para utilizar las TIC en provecho de la educación, desde la comprensión
de las mismas, capacidad para gestionar información, una enseñanza que se centra en el
estudiante y el papel del docente consiste en estructurar las tareas para la solución de
problemas, la manera como debemos guiar la comprensión de los educandos y apoyar los
proyectos que éstos realizan en colaboración.
Además de lo anterior, es importante resaltar competencias como la comunicación, la
solución de problemas, la colaboración, el espíritu crítico y el trabajo en equipo, ya que se
convierten en elementos importantes para la construcción de objetivos en los planes de
estudio y pasan a ser, por consiguiente, objetos de métodos de evaluación integral.
Otro elemento que rescato dentro de la universidad del Valle, tiene que ver con el compartir,
aspecto que no lo puedo dejar a un lado, siendo gratificante para mí y son las enseñanzas
del equipo pedagógico, un excelente grupo de profesionales, personas comprometidas que
me han aportado mucho en el ámbito personal y en mi quehacer pedagógico, puedo dar fe
de ello, en las orientaciones que me hacían en todo momento, sus correcciones oportunas,
el aporte que le di a Camilito y lo importante que es llegar a tiempo y programarse para ser
cumplido con los compromisos, las preocupaciones que tuve en momentos con la
plataforma, situaciones que debemos afrontar y llenarnos de diferentes planes (a,b,c…).
Por otro lado desde sus orientaciones desde lo pedagógico y el uso de las tic, son muchas
las aplicaciones de estas en los espacios educativos, para el aprovechamiento de los
educandos en todas las áreas del saber, matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, arte,
música entre otras, además, no solo en los salones tradicionales de clase, podemos
encontrar otra posibilidad que tiene que ver con las clases virtuales, realidad más frecuente,
en el aprendizaje que se gesta, fuera de los recintos educativos.
Y que decir de mis compañeros de curso,mis colegas, profesionales de la educación, cuyos
gustos y afinidades se conjugan en el uso de las tic en el aula, personas recursivas y con
una cantidad de capacidades incalculables, de las cuales aprendí todos los días de la
formación.
Como se puede vislumbrar es una experiencia única, donde enriquecemos nuestras
prácticas pedagógicas, siendo el momento de invitar a otros colegas a que vivan este
proceso de formación que Tit@ nos ha dado, no se pueden perder este proyecto, cuya
meta es formar niños y jóvenes productivos e innovadores, gracias a las tic. Soy Alex Fabián
González y recomiendo a ojo cerrado “el proyecto de desarrollo y educación digital para
todos Tit@”, oportunidad que estábamos esperando para transformar nuestra hermosa
ciudad de Santiago de Cali, no me queda más que decirles a todos, mis colegas,
compañeros, funcionarios y amigos, gracias.
Autor: Alex Fabián González
Mg. Informática educativa
Universidad Libre Cali
2015
Autorizo que se publique mi crónica y hacerle ajustes si es necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
Ángela Mancilla Molina
 
Lenovo telephony start now.url
Lenovo telephony start now.urlLenovo telephony start now.url
Lenovo telephony start now.urlJenny Mora Reyes
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Cronica aamtic luis hinestroza
Cronica aamtic luis hinestrozaCronica aamtic luis hinestroza
Cronica aamtic luis hinestroza
Luis Eduardo Hinestroza
 
Cronica
CronicaCronica
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
CLAPAZUOS
 
Diario reflexivo Biol 3095
Diario reflexivo Biol 3095Diario reflexivo Biol 3095
Diario reflexivo Biol 3095Melissa Roman
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de claseAnaMari253
 
Experiencia tit@
Experiencia  tit@Experiencia  tit@
Experiencia tit@
maferzubu2015
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
Alejandra Chica
 
Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5
marthalsoto
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
AnaMIlena19
 
Cronica aamtic luis_enriqueveratasama
Cronica aamtic luis_enriqueveratasamaCronica aamtic luis_enriqueveratasama
Cronica aamtic luis_enriqueveratasama
Luis Vera
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 

La actualidad más candente (18)

Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Lenovo telephony start now.url
Lenovo telephony start now.urlLenovo telephony start now.url
Lenovo telephony start now.url
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
 
Cronica aamtic luis hinestroza
Cronica aamtic luis hinestrozaCronica aamtic luis hinestroza
Cronica aamtic luis hinestroza
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4Diario reflexivo taller 4
Diario reflexivo taller 4
 
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
Diario reflexivo Biol 3095
Diario reflexivo Biol 3095Diario reflexivo Biol 3095
Diario reflexivo Biol 3095
 
Diario reflexivo yami
Diario reflexivo yamiDiario reflexivo yami
Diario reflexivo yami
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Experiencia tit@
Experiencia  tit@Experiencia  tit@
Experiencia tit@
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
 
Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Cronica aamtic luis_enriqueveratasama
Cronica aamtic luis_enriqueveratasamaCronica aamtic luis_enriqueveratasama
Cronica aamtic luis_enriqueveratasama
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 

Similar a Cronica Alex Fabian G. - tit@.

Cronica
CronicaCronica
Cronica
CronicaCronica
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
januxc
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113 Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
angellina331
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
Sandra Polanco
 
Cronica 2015
Cronica 2015Cronica 2015
Cronica 2015
jairo rondon
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica proyecto tita parte ii
Crónica proyecto tita parte iiCrónica proyecto tita parte ii
Crónica proyecto tita parte ii
difemen
 
Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)
Bejarano98
 
Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)
Bejarano98
 
Cronica viviana ceballos
Cronica viviana ceballosCronica viviana ceballos
Cronica viviana ceballos
viviceb02
 
Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13
Eduardo Posso Carvajal
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por ...
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por  ...Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por  ...
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por ...
clau300980
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
Cronica Tit@
Cronica Tit@Cronica Tit@
Cronica Tit@
geni2015al
 
CRONICA
CRONICACRONICA
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
jhonjr76
 

Similar a Cronica Alex Fabian G. - tit@. (20)

Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113 Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
 
Cronica 2015
Cronica 2015Cronica 2015
Cronica 2015
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Crónica proyecto tita parte ii
Crónica proyecto tita parte iiCrónica proyecto tita parte ii
Crónica proyecto tita parte ii
 
Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)
 
Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)
 
Cronica viviana ceballos
Cronica viviana ceballosCronica viviana ceballos
Cronica viviana ceballos
 
Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por ...
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por  ...Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por  ...
Experiencias significativas vividas en el proceso de formacion mediadas por ...
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
Cronica Tit@
Cronica Tit@Cronica Tit@
Cronica Tit@
 
Cronica Piedad
Cronica PiedadCronica Piedad
Cronica Piedad
 
CRONICA
CRONICACRONICA
CRONICA
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cronica Alex Fabian G. - tit@.

  • 1. TIT@ DESARROLLO Y EDUCACION DIGITAL PARATODOS CRONICA Todo este proceso de formación en el proyecto Tit@, lo inicio desde el momento que mi amigo de barrio y de universidad Wilson Gómez, maestro formador en la cohorte 1, me comentó el 10 de octubre del año anterior, acerca de lo que estaba viviendo en la Universidad del Valle y seguido a esto me envió el link, para que me registrara, a partir de allí, sentí que esta invitación, era la oportunidad de aplicar lo aprendido en mi postgrado en informática, sentí que me iba a movilizar a nivel personal y profesional. Y así fue, con muchas ganas y motivación envié todos los documentos exigidos, para mi sorpresaque el 29 de octubre me notificaron que había sido preseleccionado para la prueba técnica y psicotécnica,la cual estuvo un tanto accidentada, debido a que el día que presenté las pruebas, el internet falló y me tocó volver a hacer la prueba y faltando 10 minutos para terminar, escuche un impacto que me asustó y para sorpresa me dice el profesor Roberto, muchachos hay disturbios, ¡vámonos! Debido a estas situaciones, repetí el proceso y fue así como el 10 de noviembre, con entusiasmo y ganas de ser seleccionado, diligencié la prueba, en la cual fui seleccionado para la entrevista, a esta instancia me parecía un sueño, pero que ahora se convertía en realidad, al poder trabajar en representación de la Universidad del Valle, la verdad es que no la creía, cuando me llego el correo el 17 de diciembre, notificándome que había sido aceptado para participar en el proyecto, ese fue mi regalo de niños Dios, iniciar un nuevo proceso de formación en convenio conla secretaria de educación municipal y la universidad del Valle, lleno de expectativas y ganas de aprender nuevas cosas. La noche anterior al 14 de enero de 2015, me acosté pensando en que sería lo que aprendería en este proceso y del cual mi compañero Wilson me había dado algunos detalles. Fue así como ese miércoles 14 empieza mi movilización, motivación que se hace más notoria cuando entiendo toda la cobertura que tiene Tit@, sumadoa esto la admiración que me empezó a embargar por todas las grandiosas personas que hacen parte del equipo pedagógico y es así como me introduzco en el mundo de mi yo maestro, el cual es dirigido por la señora Adriana Vélez, que nos presenta un video ¿Quién movió mi queso? cuestionando fuertemente mi sentir y actuar como persona primeramente y luego, como profesional en elementos como: Apertura al cambio, ¿Qué harías si no tuvieras miedo? ¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo como maestro? Varias fueron las preguntas que me llevaron a pensar la manera como desarrollo la labor pedagógica y como estoy llevando mi vida a nivel familiar y social, desde la coherencia entre mi ser y actuar, ya que este día entendí, que más que llenar un tablero con teorías y conceptos, es pensar en el otro, siendo consciente de que soy un agente de cambio y que debo educar desde mi testimonio, siendo un buen ejemplo para los demás. Y qué decir de las reflexiones sobre los ejercicios que nunca yo hacía? Sonreír cada mañana al levantarme, usar el brilla metal, al finalizar el día agradecer por lo bueno y lo
  • 2. malo que me haya pasado, son elementos que sinceramente desconocía y que ahora digo, que importante son, para mi ser como una persona única. Continúo resaltando este bonito ejercicio personal, como es el trabajo desarrollado con la arcilla, esta actividad que me pareció muy enriquecedora, debido a la manera como la docente nos adentró a una reflexión sobre nuestros sentires con nuestra familia, el hecho de realizar una esfera, hacerle un orificio en el centro, luego cubrir la abertura y por último, cortar en la mitad la esfera, con la sorpresa que esto trajo y la reflexión, que nos dá el ejercicio. La verdad es una experiencia que no se puede contar solo con palabras, es necesario vivirla y sentirla, es un regalo que siento que me ha dado Dios y el cual no desaprovecharé, más aun que a veces me encasillo en mis compromisos y dejo a un lado elementos que son trascendentales para mi ser. Es así como el 20 de enero, continuando con el trabajo individual acerca de mi profesión, respondí a preguntas como: ¿De qué me he dado cuenta desde mi actitud personal frente a mi profesión? ¿Sigue siendo válida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión?, preguntas que constantemente deberíamos hacernos, es una reflexión que a mi punto de ver, me permite hacer un pare en el camino, motivación que me permite continuar con entusiasmo mi quehacer pedagógico, ya que esto es lo que me fascina y es mi pasión. Lo anterior no podría lograrse satisfactoriamente, si no hago el ejercicio consciente para poder crecer, como se llama la Cartelera de los sueños, un ejercicio bien pensado, donde debemos hablar de nosotros mismos con nuestras aspiraciones y potencialidades, aquí realicé un análisis sobre mis aspiraciones en elementos como el ser, hacer y el tener, como proyección a 5 años, en lo que será nuestra vida. El poder expresar luego a mis colegas, mi entorno personal de aprendizaje y mi cartelera de los sueños, me llenó de satisfacción, mirar como otros colegas me aportan ideas valiosas, al igual que el aprendizaje que de ellos pude extraer, ya que son personas con tantas capacidades, son tan valiosos, lo cual lo expresan en cada momento donde se tiene la oportunidad de compartir, interactuar, jugar y hasta actuar. Por otro lado, en mi ignorancia yo pensé que esta formación de formadores, se enfocaría netamente en la parte de las tecnologías de la información y la comunicación, pero estaba equivocado, por el contrario la esencia está en la pedagogía y como ésta, nos apoya para implementar las tic en el aula, por medio de los entornos personales de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos, las competencias siglo XXI, TPACK + CTS, con todas las bondades que tienen, además del compromiso con el que debemos abordarlos, trabajo en el PID, el A.B.P. la evaluación con la importancia que tiene ésta en el procesode enseñanza aprendizaje (rúbricas), A.V.A. a través del cual se generan procesos de aprendizaje y el concepto amplio del trabajo en red. Esto me dio una idea clara de la forma como el equipo pedagógico trabaja profesionalmente, con compromiso por hacer de la escuela un espacio de aprendizajes significativos a través de las tic y de la cual yo puedo ser parte activa del proceso, aportando mi granito de arena al poder formar a otros maestros, lo cual para mi es todo un desafío.
  • 3. Por esta razón, me parece importante el identificar las competencias que como docentes debemos poseer para utilizar las TIC en provecho de la educación, desde la comprensión de las mismas, capacidad para gestionar información, una enseñanza que se centra en el estudiante y el papel del docente consiste en estructurar las tareas para la solución de problemas, la manera como debemos guiar la comprensión de los educandos y apoyar los proyectos que éstos realizan en colaboración. Además de lo anterior, es importante resaltar competencias como la comunicación, la solución de problemas, la colaboración, el espíritu crítico y el trabajo en equipo, ya que se convierten en elementos importantes para la construcción de objetivos en los planes de estudio y pasan a ser, por consiguiente, objetos de métodos de evaluación integral. Otro elemento que rescato dentro de la universidad del Valle, tiene que ver con el compartir, aspecto que no lo puedo dejar a un lado, siendo gratificante para mí y son las enseñanzas del equipo pedagógico, un excelente grupo de profesionales, personas comprometidas que me han aportado mucho en el ámbito personal y en mi quehacer pedagógico, puedo dar fe de ello, en las orientaciones que me hacían en todo momento, sus correcciones oportunas, el aporte que le di a Camilito y lo importante que es llegar a tiempo y programarse para ser cumplido con los compromisos, las preocupaciones que tuve en momentos con la plataforma, situaciones que debemos afrontar y llenarnos de diferentes planes (a,b,c…). Por otro lado desde sus orientaciones desde lo pedagógico y el uso de las tic, son muchas las aplicaciones de estas en los espacios educativos, para el aprovechamiento de los educandos en todas las áreas del saber, matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, arte, música entre otras, además, no solo en los salones tradicionales de clase, podemos encontrar otra posibilidad que tiene que ver con las clases virtuales, realidad más frecuente, en el aprendizaje que se gesta, fuera de los recintos educativos. Y que decir de mis compañeros de curso,mis colegas, profesionales de la educación, cuyos gustos y afinidades se conjugan en el uso de las tic en el aula, personas recursivas y con una cantidad de capacidades incalculables, de las cuales aprendí todos los días de la formación. Como se puede vislumbrar es una experiencia única, donde enriquecemos nuestras prácticas pedagógicas, siendo el momento de invitar a otros colegas a que vivan este proceso de formación que Tit@ nos ha dado, no se pueden perder este proyecto, cuya meta es formar niños y jóvenes productivos e innovadores, gracias a las tic. Soy Alex Fabián González y recomiendo a ojo cerrado “el proyecto de desarrollo y educación digital para todos Tit@”, oportunidad que estábamos esperando para transformar nuestra hermosa ciudad de Santiago de Cali, no me queda más que decirles a todos, mis colegas, compañeros, funcionarios y amigos, gracias. Autor: Alex Fabián González Mg. Informática educativa Universidad Libre Cali
  • 4. 2015 Autorizo que se publique mi crónica y hacerle ajustes si es necesario.