SlideShare una empresa de Scribd logo
Laringotraqueobronqu
itis
(CRUP)
ROMANO OLVERA FÁTIMA
DEFINICIÓN
Infección que abarca
anatómicamente a la
laringe y a la tráquea; lo
cual puede condicionar
obstrucción
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
EPIDEMIOLOGÍA
Común en la infancia,
afecta al 3% de los niños
< 6 años
Más frecuente entre los
6 meses y 3 años
Pico de incidencia: 2
años (5%)
México: incidencia en
inicio de la primavera y
otoño
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
ETIOLOGÍA
Virus de parainfluenza 1
Virus de parainfluenza 3
Otros: Influenza A, influenza B,
adenovirus, VSR, metaneumovirus,
Mycoplasma pneumoniae
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon and infographics & images by
Freepik.
F
I
S
I
O
P
A
T
O
L
O
G
Í
A
Ávila, F. (2009). Infecciones
respiratorias en pediatría.
México: McGraw Hill
● Rinorrea, faringitis,
tos, febrícula
● Duración: 1 a 3 días
● Tos perruna,
disfonía, estridor
inspiratorio; puede
haber fiebre (40°)
CUADRO CLÍNICO
FASE
PRODRÓMICA
FASE DE
INFLAMACIÓN
Los síntomas empeoran en la noche, disminuyen en varios días y desaparecen en una
semana
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
DIAGNÓSTICO
Estudios de imagen en casos
leves de sospecha de CRUP
Fundamentalmente clínico 
TRIADA
RX AP de cuello  Tumefacción
subglótica  Reloj de arena o
campanario
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Traqueitis
bacteriana
Epiglotitis
Otros
aspectos
• Complicación
de CRUP
• S.
pneumoniae y
H. influenzae
• Inicio súbito
• Fiebre,
sialorrea,
disfagia,
ansiedad
• Aspiración de
CE en VA,
absceso
retrofaríngeo
o
periamigdalino
, angioedema
hereditario
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
VALORACIÓN
DE LA
GRAVEDAD
Escala de Westley
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
TRATAMIENTO
Cuidados
generales
• Comodidad, evitar que se agite
• O2 suplementario en signos de dificultad respiratoria
01
Analgésicos y antipiréticos
• Reducir la fiebre y/o incomodidad del niño
02
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
TRATAMIENTO
Epinefrina
• Reduce el riesgo de intubación
• Dosis: 0.5 ml de epinefrina racémica al 2.25% ó
5 ml de epinefrina al 1:1000
03
Corticoesteroides
• Se asocia a mejoría en los grados
“moderado a grave”
• Mejoría inicia a 2 horas del tratamiento
• Dosis: Dexametasona 0.6 mg/kg VO o IM
04
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en
pediatría. México: McGraw Hill

Más contenido relacionado

Similar a CRUP.pptx

NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014aCharla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Lin Blac
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
MariaJoseChungaApari
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
S-Tvel
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
Darlin Collado
 
Tosferina darlin collado
Tosferina darlin colladoTosferina darlin collado
Tosferina darlin collado
Darlin Collado
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
MINSA
 
CPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 SibilanciasCPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 Sibilancias
Héctor Cuevas Castillejos
 
Enfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria bajaEnfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria baja
Matías Cofré Torres
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Della Castañeda
 
Neumonía Perinatal
Neumonía PerinatalNeumonía Perinatal
Neumonía Perinatal
Obed Rubio
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Irene Soriano
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Bronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curpBronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curp
mario guerra
 
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
Bda Vid
 

Similar a CRUP.pptx (20)

NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
IRA_8c.pptx
 
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014aCharla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
Charla de status asmatico ree xxxv lbt2014a
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
 
Tosferina darlin collado
Tosferina darlin colladoTosferina darlin collado
Tosferina darlin collado
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
CPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 SibilanciasCPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 Sibilancias
 
Enfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria bajaEnfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria baja
 
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantilExámen de informática medica 1. neumonia infantil
Exámen de informática medica 1. neumonia infantil
 
Neumonía Perinatal
Neumonía PerinatalNeumonía Perinatal
Neumonía Perinatal
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Bronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curpBronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curp
 
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
Sindrome bronquial obstructivo. revision. laura beatriz moreno 2005
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

CRUP.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Infección que abarca anatómicamente a la laringe y a la tráquea; lo cual puede condicionar obstrucción Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Común en la infancia, afecta al 3% de los niños < 6 años Más frecuente entre los 6 meses y 3 años Pico de incidencia: 2 años (5%) México: incidencia en inicio de la primavera y otoño Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 4. ETIOLOGÍA Virus de parainfluenza 1 Virus de parainfluenza 3 Otros: Influenza A, influenza B, adenovirus, VSR, metaneumovirus, Mycoplasma pneumoniae Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 5. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik. F I S I O P A T O L O G Í A Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw Hill
  • 6. ● Rinorrea, faringitis, tos, febrícula ● Duración: 1 a 3 días ● Tos perruna, disfonía, estridor inspiratorio; puede haber fiebre (40°) CUADRO CLÍNICO FASE PRODRÓMICA FASE DE INFLAMACIÓN Los síntomas empeoran en la noche, disminuyen en varios días y desaparecen en una semana Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 7. DIAGNÓSTICO Estudios de imagen en casos leves de sospecha de CRUP Fundamentalmente clínico  TRIADA RX AP de cuello  Tumefacción subglótica  Reloj de arena o campanario Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Traqueitis bacteriana Epiglotitis Otros aspectos • Complicación de CRUP • S. pneumoniae y H. influenzae • Inicio súbito • Fiebre, sialorrea, disfagia, ansiedad • Aspiración de CE en VA, absceso retrofaríngeo o periamigdalino , angioedema hereditario Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 9. VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD Escala de Westley Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 10. TRATAMIENTO Cuidados generales • Comodidad, evitar que se agite • O2 suplementario en signos de dificultad respiratoria 01 Analgésicos y antipiréticos • Reducir la fiebre y/o incomodidad del niño 02 Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 11. TRATAMIENTO Epinefrina • Reduce el riesgo de intubación • Dosis: 0.5 ml de epinefrina racémica al 2.25% ó 5 ml de epinefrina al 1:1000 03 Corticoesteroides • Se asocia a mejoría en los grados “moderado a grave” • Mejoría inicia a 2 horas del tratamiento • Dosis: Dexametasona 0.6 mg/kg VO o IM 04 Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw
  • 12. Ávila, F. (2009). Infecciones respiratorias en pediatría. México: McGraw Hill

Notas del editor

  1. Los cuadros más graves de la enfermedad se asocian a infección por: parainfluenza tipo 3 e influenza tipo A Transmisión: persona-persona, flugge Incubación: 2-6 días  parainfluenza --- 1-3 días  influenza
  2. La inflamación y obstrucción es 2° a una infección de las vías aéreas superiores, donde ocurre edema de la mucosa laríngea, seguida de necrosis epitelial y descamación; con la subsecuente disminución del espacio subglótico que condiciona tos perruna, flujo turbulento, estridor y tiraje intercostal. Además, la reducción de la luz puede originar movimiento toracoabdominal asincrónico, fatiga, hipoxia, hipercapnia y falla respiratoria
  3. La infección es leve y pocas ocasiones progresiva: 95% de px reciben tratamiento ambulatorio
  4. IET: cuando a pesar de esteroides o epinefrina se incrementan los signos de dificultad respiratoria