SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO CLINICO
Lesiones del miembro inferior
Las lesiones más frecuentes del miembro inferior se
producen en la rodilla, la pierna y el pie; las lesiones de
las caderas constituyen incluso menos del 3 %.
• Durante los estirones del
crecimiento, los huesos crecen
realmente más rápido que los
músculos que están insertados. La
tensión combinada sobre las láminas
epifisarias debida a la actividad física
y al crecimiento rápido produce
irritación y lesión de las láminas y del
hueso en desarrollo (osteocondrosis).
Los adolescentes son los más
propensos a sufrir estas lesiones
Traumatismos del hueso coxal
Las fracturas del hueso coxal se
denominan fracturas pélvicas
• fracturas por avulsión del hueso
coxal: Una pequeña parte del hueso,
junto con una porción de tendón o
ligamento unido a él, es
«avulsionado»
• Estas fracturas se producen en los
procesos
fractura de la cadera suele aplicarse (de
forma inadecuada) a las fracturas de la
cabeza, el cuello o los trocánteres femorales
Coxa vara y coxa valga
coxa vara
• Cuando el ángulo de
inclinación disminuye
• El término «vara» o
«varus» describe
cualquier hueso o
articulación de un
miembro que está
deformado de modo
que el componente
distal se desvía hacia
la línea media
coxa valga
• cuando el ángulo de
inclinación aumenta
• El término «valga» o
«valgus» describe un
hueso o una
articulación de un
miembro que está
deformado de modo
que el componente
distal se aleja de la
línea media
Deslizamiento epifisario de la cabeza del
fémur
traumatismo agudo o a
microtraumatismos de repetición
• En los niños mayores y los
adolescentes, la epífisis de la cabeza
del fémur puede alejarse del cuello
del fémur a causa de la debilidad de la
lámina epifisaria
La epífisis suele deslizarse lentamente y
causa una coxa vara progresiva.
Fracturas del fémur
fracturas
intracapsulares: que se
producen en el interior
de la cápsula de la
articulación coxal
Las fracturas de la
porción proximal :
• transcervicales (parte
media del cuello)
• Intertrocantéreas
• suelen deberse a un
traumatismo indirecto
(tropezar o descender
con fuerza, como de un
bordillo o un escalón).
fracturas del trocánter mayor y del
cuerpo del fémur: suelen deberse a
un traumatismo directo y son las
más frecuentes durante los años
de mayor actividad
fracturas de la porción distal
del fémur
• pueden complicarse por la
separación de los cóndilos,
lo que provoca una
alteración de la alineación
de las caras articulares en la
articulación de la rodilla, o
por hemorragia de la gran
arteria poplítea que discurre
directamente sobre la cara
posterior del hueso.
Fracturas de la tibia
El cuerpo de la tibia es el lugar de
fractura más frecuente y también la que
tiene una peor irrigación
• Como su cara anterior es subcutánea,
el cuerpo de la tibia es la localización
más frecuente de fracturas abiertas
• La fractura de la tibia a través del
conducto nutricio predispone a la no
unión de los fragmentos óseos a
causa de la lesión de la arteria nutricia
Las fracturas transversas por
sobrecarga del tercio inferior
de la tibia
• habituales en las personas
que realizan grandes
caminatas antes de estar
preparados para esta
actividad.
• La sobrecarga puede
fracturar la cortical anterior
de la tibia. La violencia
indirecta aplicada sobre el
cuerpo de la tibia cuando el
hueso gira con el pie fijo
durante una caída puede
producir una fractura
fractura en diagonal
• suelen asociarse a un
acortamiento del miembro,
por el encabalgamiento de
los fragmentos de fractura
• Con frecuencia, durante la
práctica del esquí se
produce una fractura por
una caída hacia delante a
gran velocidad, que angula
la pierna sobre la rígida
bota de esquí, produciendo
una fractura «por encima
de la bota»
Fracturas que afectan a las láminas epifisarias
• El centro de osificación primario del
extremo superior de la tibia une el cuerpo
de la tibia durante la adolescencia
• Las fracturas de la tibia en los niños son
más graves cuando afectan a las láminas
epifisarias, porque puede verse afectado el
crecimiento normal continuo del hueso.
• . La rotura de la lámina epifisaria en la
tuberosidad de la tibia puede causar
inflamación de ésta y dolor crónico
recidivante durante la adolescencia
(enfermedad de Osgood-Schlatter).

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO CLINICO.pptx

Taller de informatica johana diapositivas
Taller de informatica johana diapositivasTaller de informatica johana diapositivas
Taller de informatica johana diapositivas
JOHANAMACA
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
FrancisOliveira20
 
SUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptxSUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptx
CesarAdrielFloresOrt
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
Maria Anteliz
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Annie Mendoza Galicia
 
Traumatología.pptx
Traumatología.pptxTraumatología.pptx
Traumatología.pptx
EricGordillo2
 
COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014COLUMNA ATLS 2014
Cap 59
Cap 59Cap 59
Cap 59
Isabel Rojas
 
Esguince tobillo
Esguince tobilloEsguince tobillo
Esguince tobillo
Victor Manuel
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
Oscar Gonzalez
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
geralexis
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
hydrakliffoth
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
AstridMurillo
 
Alteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseoAlteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseo
DMITRIX
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Javier Herrera
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
oytkinesio
 

Similar a CUADRO CLINICO.pptx (20)

Taller de informatica johana diapositivas
Taller de informatica johana diapositivasTaller de informatica johana diapositivas
Taller de informatica johana diapositivas
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
 
SUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptxSUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptx
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Traumatología.pptx
Traumatología.pptxTraumatología.pptx
Traumatología.pptx
 
COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014
 
Cap 59
Cap 59Cap 59
Cap 59
 
Esguince tobillo
Esguince tobilloEsguince tobillo
Esguince tobillo
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Alteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseoAlteraciones del sistema oseo
Alteraciones del sistema oseo
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

CUADRO CLINICO.pptx

  • 2. Lesiones del miembro inferior Las lesiones más frecuentes del miembro inferior se producen en la rodilla, la pierna y el pie; las lesiones de las caderas constituyen incluso menos del 3 %. • Durante los estirones del crecimiento, los huesos crecen realmente más rápido que los músculos que están insertados. La tensión combinada sobre las láminas epifisarias debida a la actividad física y al crecimiento rápido produce irritación y lesión de las láminas y del hueso en desarrollo (osteocondrosis). Los adolescentes son los más propensos a sufrir estas lesiones
  • 3. Traumatismos del hueso coxal Las fracturas del hueso coxal se denominan fracturas pélvicas • fracturas por avulsión del hueso coxal: Una pequeña parte del hueso, junto con una porción de tendón o ligamento unido a él, es «avulsionado» • Estas fracturas se producen en los procesos fractura de la cadera suele aplicarse (de forma inadecuada) a las fracturas de la cabeza, el cuello o los trocánteres femorales
  • 4. Coxa vara y coxa valga coxa vara • Cuando el ángulo de inclinación disminuye • El término «vara» o «varus» describe cualquier hueso o articulación de un miembro que está deformado de modo que el componente distal se desvía hacia la línea media coxa valga • cuando el ángulo de inclinación aumenta • El término «valga» o «valgus» describe un hueso o una articulación de un miembro que está deformado de modo que el componente distal se aleja de la línea media
  • 5. Deslizamiento epifisario de la cabeza del fémur traumatismo agudo o a microtraumatismos de repetición • En los niños mayores y los adolescentes, la epífisis de la cabeza del fémur puede alejarse del cuello del fémur a causa de la debilidad de la lámina epifisaria La epífisis suele deslizarse lentamente y causa una coxa vara progresiva.
  • 6. Fracturas del fémur fracturas intracapsulares: que se producen en el interior de la cápsula de la articulación coxal Las fracturas de la porción proximal : • transcervicales (parte media del cuello) • Intertrocantéreas • suelen deberse a un traumatismo indirecto (tropezar o descender con fuerza, como de un bordillo o un escalón). fracturas del trocánter mayor y del cuerpo del fémur: suelen deberse a un traumatismo directo y son las más frecuentes durante los años de mayor actividad fracturas de la porción distal del fémur • pueden complicarse por la separación de los cóndilos, lo que provoca una alteración de la alineación de las caras articulares en la articulación de la rodilla, o por hemorragia de la gran arteria poplítea que discurre directamente sobre la cara posterior del hueso.
  • 7. Fracturas de la tibia El cuerpo de la tibia es el lugar de fractura más frecuente y también la que tiene una peor irrigación • Como su cara anterior es subcutánea, el cuerpo de la tibia es la localización más frecuente de fracturas abiertas • La fractura de la tibia a través del conducto nutricio predispone a la no unión de los fragmentos óseos a causa de la lesión de la arteria nutricia
  • 8. Las fracturas transversas por sobrecarga del tercio inferior de la tibia • habituales en las personas que realizan grandes caminatas antes de estar preparados para esta actividad. • La sobrecarga puede fracturar la cortical anterior de la tibia. La violencia indirecta aplicada sobre el cuerpo de la tibia cuando el hueso gira con el pie fijo durante una caída puede producir una fractura fractura en diagonal • suelen asociarse a un acortamiento del miembro, por el encabalgamiento de los fragmentos de fractura • Con frecuencia, durante la práctica del esquí se produce una fractura por una caída hacia delante a gran velocidad, que angula la pierna sobre la rígida bota de esquí, produciendo una fractura «por encima de la bota»
  • 9. Fracturas que afectan a las láminas epifisarias • El centro de osificación primario del extremo superior de la tibia une el cuerpo de la tibia durante la adolescencia • Las fracturas de la tibia en los niños son más graves cuando afectan a las láminas epifisarias, porque puede verse afectado el crecimiento normal continuo del hueso. • . La rotura de la lámina epifisaria en la tuberosidad de la tibia puede causar inflamación de ésta y dolor crónico recidivante durante la adolescencia (enfermedad de Osgood-Schlatter).