SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortesis para los traumatismos
vertebrales y cuidados post-
operatorios
Lic. Fisioterapia
Fractura de Jefferson
• Lesión inestable en los tres planos
anatomicos.
• En ausencia de soporte externo el paciente
está expuesto a daño neurológico.
El mecanismo de lesión por
sobrecarga axial afecta a ambos
arcos produciendo un estallido del
anillo
Fractura de Jefferson
Fractura del ahorcado
• Fractura a traves de los pediculos de C2que
separan el arco neural posteriordel cuerpo
vertebral.
• Causada por hiperextensión y tracción .
• Es una fractura de los elementos posteriores
de C2 y normalmente se acompaña de
desplazamiento anterior del cuerpo de C2
respecto a C3.
Fractura de odontoides
• Se deben a una combinación de cargas de
cizallamiento y compresión
• Pueden deberse a un golpe en la parte
posterior de la cabeza.
Fractura tipo I:
Se produce a
través de la
punta de
odontoides
Fractura tipo II:
a través de la
base del cuerpo
de apofisis
odontoides.
Fractura tipo III:
la linea de la
fractura se situa
en el interior
del cuerpo de la
vertebra.
Fracturas dorsales y dorsolumbares
• Debido a la postura cifotica, la columna dorsal
es especialmente vulnerable a las lesiones por
flexión.
Tres columnas de Denis
• La columna anterior se halla formada por los
dos tercios anteriores del cuerpo vertebral, el
disco y el ligamento longitudinal anterior.
• La columna media por el cuerpo vertebral
posterior, el disco y el ligamento longitudinal
posterior.
• La columna posterior por los pedículos, las
láminas, las apófisis transversas y espinosas y
las estructuras ligamentosas posteriores
Fracturas de compresión
• Se producen por un mecanismo de flexión-
compresión del pilar anterior de la columna.
• La vértebra es aplastada en su mitad anterior,
adopta una forma en cuña más o menos
acentuada.
• Las columnas media y posterior no se alteran,
confiriéndole a la columna la estabilidad
propia de este tipo de fractura.
Sistema de clasificación para las
fracturas traumáticas
• FRACTURAS POR COMPRESIÓN (DENIS TIPO I)
– IA: Solamente fractura anterior
– IB: Fractura anterior con componentes laterales.
• FRACTURAS POR ESTALLIDO (DENIS TIPO II)
– Mecanismo de lesión: compresión vertebral mas
flexión)
• IIA: Fractura de ambos platillos y retropulsión de la
pared posterior como fragmento libre.
• II B: Fractura del platillo superior; retropulsión
ocasional de la pared inferior como fragmento libre.
• IIC: fractura del platillo inferior
• IID. Fractura en estallido con lesión de rotación
• IIE: Fractura en estallido con lesión por flexión lateral
• Fracturas por el cinturón de seguridad (denis tipo
III)
– IIIA: (Fx. De chance) segmentos independientes
apertura de columna posterior o media.
– IIIB: (fractura en rebanada) segmentos
independientes, apertura de la columna posterior y de
la media a través de partes blandas y óseo
– IIIC: dos segmentos, apertura de la columna posterior
y de la media a través de partes blandas y óseo
– IIID: dos segmentos, apertura de la columna posterior
y de la media a través de partes blandas únicamente
• Fracturas-luxaciones
– IVA: Lesión por flexión y rotación con rotura a
través del hueso , disco o ambos.
– IVB: secundaria a cizallamiento con fractura y
luxación de las carillas articulares.
– IVC: Lesión ligamentosa y de la columna posterior
y media con insuficiencia de la anterior
– IVD: fuerzas de cizallamiento oblicuas que dan
lugar a una inestabilidad significativa del
segmento implicado
Traslación, flexión, rotación y cizallamiento
Fracturas por estallido
• Se producen al soportar una carga ejercida a lo
largo del eje vertical de la columna; la fractura
es por aplastamiento
• Se producen por caída libre de pie
• La fractura compromete simultáneamente el pilar
o columna anterior y medio; la fractura es
inestable.
• Así es como en la fractura con estallido del muro
posterior, pueden emigrar violentamente dentro
del canal raquídeo, fragmentos óseos y discales,
produciendo lesiones medulares o radiculares.
Fracturas de cinturón de seguridad
• se producen por un mecanismo de flexión sobre
un eje transversal a nivel de la vértebra lumbar.
Es el típico caso provocado por el antiguo
cinturón de seguridad en su sujeción abdominal.
• El daño óseo compromete las columnas media y
posterior. Generalmente, la columna anterior
resiste la flexión de la columna y se constituye en
el eje de la bisagra.
• Rara vez hay compromiso por compresión de la
columna anterior (cuerpo vertebral).
Fractura de chance
• Suelen ser causadas por un accidente de auto,
o golpes en el abdomen contra objetos
sólidos.
luxofracturas
• corresponden a las lesiones de mayor gravedad
entre todas las fracturas de la columna. Son
producidas en accidentes de alta energía
• Generalmente el traumatismo se ejerce
violentamente de atrás adelante o viceversa,
teniendo como punto fijo la región toraco-
lumbar.
• En fracturas de este tipo, se comprometen las
tres columnas vertebrales, combinándose
mecanismos de compresión, tensión, rotación y
cizallamento.
Cuidados post-operatorios
• La deambulación precoz postoperatorio se
prescribe en ocasiones por el bien del
paciente.
• Puede que las presiones ejercidas en
sedestación sean mayores que en la
deambulación por lo que hay que tomarse en
cuenta.
• El efecto inmovilizador juega un importante
rol.
• La obesidad* este factor puede deteriorar el
rendimiento de una ortesis
• Los corsés postoperatorios aun siguen siendo
tema de discusión ya que aportan una
estabilidad adicional al material quirúrgico, en
la actualidad se argumenta que los
dispositivos modernos proporcionan toda la
estabilidad.
Tratamientos conservadores
• La mitad de las fracturas cervicales en
ancianos se producen en c1 y c2, en pacientes
de mas de 70 años se presenta la fractura de
apófisis odontoides.
• HALO vs Collarín Rígido
• TLSO en fracturas dorsales
• Fracturas dorso lumbares por compresión que
solo impliquen una columna
• Fracturas en estallido TLSO de contacto total.
• Fracturas de cinturón de seguridad: TLSO de
control anterior y de contacto total.
Proceso de impresión para la
hiperextensión
• Se aplica una venda elástica, se miden e
identifican las referencias, paciente en
decúbito supino.
• Se coloca un cojín en el foco de fractura debe
irse adecuando hasta llegar a una
hiperextensión máxima.
• También se pide al paciente este en decúbito
prono sobre sus codos.
• Se realiza en yeso o escayola.
• TAREA 3: en Parejas
– Visitar una casa ortopédica donde les muestren
corsés ( knight-taylor, cash ó jewett, chairback y
faja dorsolumbar.) documentarlo con fotos y
realizar un ensayo de la funcionalidad,
limitaciones de estas ortesis.
– Impreso para entregar el Lunes..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosis
Marco Kantun
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla InicioBiomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Universidad de Chile
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Aparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicosAparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicos
xlucyx Apellidos
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
Biomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parteBiomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parte
DrAngelMartinez
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
pccfyo
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
Universidad de Chile
 
Pelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones txPelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones tx
yomoro
 
Patologia de cadera
Patologia de caderaPatologia de cadera
Patologia de cadera
Nancy López
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
victorgoch
 

La actualidad más candente (20)

tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosis
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla InicioBiomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Aparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicosAparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicos
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
Biomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parteBiomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parte
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Pelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones txPelvis y cadera lesiones tx
Pelvis y cadera lesiones tx
 
Patologia de cadera
Patologia de caderaPatologia de cadera
Patologia de cadera
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 

Similar a Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase

Fracturas en el adulto
Fracturas en el adultoFracturas en el adulto
Fracturas en el adulto
Alejandra Escobar
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
renzopaoloperaltaperez
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
Julio Valenzuela Rios
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Arturo Lozano Valadez
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
FrancisOliveira20
 
Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
FJDP00
 
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidadesColumna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
InvestigacinEducativ
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Alejandra Montañez-Barragán
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
Danny Bastidas
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
Karla González
 
Fracturas de femur
Fracturas de femurFracturas de femur
Fracturas de femur
marcos11111
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeo
rosa romero
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Arturo Lozano Valadez
 
CUADRO CLINICO.pptx
CUADRO CLINICO.pptxCUADRO CLINICO.pptx
CUADRO CLINICO.pptx
MarianaCisnerosMarin1
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Juan Carlos Fuentes Osorio
 
Fractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptxFractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptx
DavidCrdoba10
 
radiografías de fracturas
radiografías de fracturas radiografías de fracturas
radiografías de fracturas
dannybastidas03
 

Similar a Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase (20)

Fracturas en el adulto
Fracturas en el adultoFracturas en el adulto
Fracturas en el adulto
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
 
Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
 
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidadesColumna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Fracturas de femur
Fracturas de femurFracturas de femur
Fracturas de femur
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
CUADRO CLINICO.pptx
CUADRO CLINICO.pptxCUADRO CLINICO.pptx
CUADRO CLINICO.pptx
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
 
Fractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptxFractura Subtrocantereas.pptx
Fractura Subtrocantereas.pptx
 
radiografías de fracturas
radiografías de fracturas radiografías de fracturas
radiografías de fracturas
 

Más de Beralicia Lv

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Beralicia Lv
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Beralicia Lv
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Beralicia Lv
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
Beralicia Lv
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
Beralicia Lv
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
Beralicia Lv
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Beralicia Lv
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
Beralicia Lv
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Beralicia Lv
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
Beralicia Lv
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
Beralicia Lv
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
Beralicia Lv
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Beralicia Lv
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
Beralicia Lv
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
Beralicia Lv
 

Más de Beralicia Lv (18)

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase

  • 1. Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post- operatorios Lic. Fisioterapia
  • 2. Fractura de Jefferson • Lesión inestable en los tres planos anatomicos. • En ausencia de soporte externo el paciente está expuesto a daño neurológico. El mecanismo de lesión por sobrecarga axial afecta a ambos arcos produciendo un estallido del anillo
  • 4. Fractura del ahorcado • Fractura a traves de los pediculos de C2que separan el arco neural posteriordel cuerpo vertebral. • Causada por hiperextensión y tracción . • Es una fractura de los elementos posteriores de C2 y normalmente se acompaña de desplazamiento anterior del cuerpo de C2 respecto a C3.
  • 5. Fractura de odontoides • Se deben a una combinación de cargas de cizallamiento y compresión • Pueden deberse a un golpe en la parte posterior de la cabeza.
  • 6. Fractura tipo I: Se produce a través de la punta de odontoides Fractura tipo II: a través de la base del cuerpo de apofisis odontoides. Fractura tipo III: la linea de la fractura se situa en el interior del cuerpo de la vertebra.
  • 7. Fracturas dorsales y dorsolumbares • Debido a la postura cifotica, la columna dorsal es especialmente vulnerable a las lesiones por flexión.
  • 8. Tres columnas de Denis • La columna anterior se halla formada por los dos tercios anteriores del cuerpo vertebral, el disco y el ligamento longitudinal anterior. • La columna media por el cuerpo vertebral posterior, el disco y el ligamento longitudinal posterior. • La columna posterior por los pedículos, las láminas, las apófisis transversas y espinosas y las estructuras ligamentosas posteriores
  • 9.
  • 10. Fracturas de compresión • Se producen por un mecanismo de flexión- compresión del pilar anterior de la columna. • La vértebra es aplastada en su mitad anterior, adopta una forma en cuña más o menos acentuada. • Las columnas media y posterior no se alteran, confiriéndole a la columna la estabilidad propia de este tipo de fractura.
  • 11. Sistema de clasificación para las fracturas traumáticas • FRACTURAS POR COMPRESIÓN (DENIS TIPO I) – IA: Solamente fractura anterior – IB: Fractura anterior con componentes laterales.
  • 12. • FRACTURAS POR ESTALLIDO (DENIS TIPO II) – Mecanismo de lesión: compresión vertebral mas flexión) • IIA: Fractura de ambos platillos y retropulsión de la pared posterior como fragmento libre. • II B: Fractura del platillo superior; retropulsión ocasional de la pared inferior como fragmento libre. • IIC: fractura del platillo inferior • IID. Fractura en estallido con lesión de rotación • IIE: Fractura en estallido con lesión por flexión lateral
  • 13. • Fracturas por el cinturón de seguridad (denis tipo III) – IIIA: (Fx. De chance) segmentos independientes apertura de columna posterior o media. – IIIB: (fractura en rebanada) segmentos independientes, apertura de la columna posterior y de la media a través de partes blandas y óseo – IIIC: dos segmentos, apertura de la columna posterior y de la media a través de partes blandas y óseo – IIID: dos segmentos, apertura de la columna posterior y de la media a través de partes blandas únicamente
  • 14. • Fracturas-luxaciones – IVA: Lesión por flexión y rotación con rotura a través del hueso , disco o ambos. – IVB: secundaria a cizallamiento con fractura y luxación de las carillas articulares. – IVC: Lesión ligamentosa y de la columna posterior y media con insuficiencia de la anterior – IVD: fuerzas de cizallamiento oblicuas que dan lugar a una inestabilidad significativa del segmento implicado Traslación, flexión, rotación y cizallamiento
  • 15. Fracturas por estallido • Se producen al soportar una carga ejercida a lo largo del eje vertical de la columna; la fractura es por aplastamiento • Se producen por caída libre de pie • La fractura compromete simultáneamente el pilar o columna anterior y medio; la fractura es inestable. • Así es como en la fractura con estallido del muro posterior, pueden emigrar violentamente dentro del canal raquídeo, fragmentos óseos y discales, produciendo lesiones medulares o radiculares.
  • 16. Fracturas de cinturón de seguridad • se producen por un mecanismo de flexión sobre un eje transversal a nivel de la vértebra lumbar. Es el típico caso provocado por el antiguo cinturón de seguridad en su sujeción abdominal. • El daño óseo compromete las columnas media y posterior. Generalmente, la columna anterior resiste la flexión de la columna y se constituye en el eje de la bisagra. • Rara vez hay compromiso por compresión de la columna anterior (cuerpo vertebral).
  • 17. Fractura de chance • Suelen ser causadas por un accidente de auto, o golpes en el abdomen contra objetos sólidos.
  • 18.
  • 19. luxofracturas • corresponden a las lesiones de mayor gravedad entre todas las fracturas de la columna. Son producidas en accidentes de alta energía • Generalmente el traumatismo se ejerce violentamente de atrás adelante o viceversa, teniendo como punto fijo la región toraco- lumbar. • En fracturas de este tipo, se comprometen las tres columnas vertebrales, combinándose mecanismos de compresión, tensión, rotación y cizallamento.
  • 20.
  • 21. Cuidados post-operatorios • La deambulación precoz postoperatorio se prescribe en ocasiones por el bien del paciente. • Puede que las presiones ejercidas en sedestación sean mayores que en la deambulación por lo que hay que tomarse en cuenta.
  • 22. • El efecto inmovilizador juega un importante rol. • La obesidad* este factor puede deteriorar el rendimiento de una ortesis
  • 23. • Los corsés postoperatorios aun siguen siendo tema de discusión ya que aportan una estabilidad adicional al material quirúrgico, en la actualidad se argumenta que los dispositivos modernos proporcionan toda la estabilidad.
  • 24. Tratamientos conservadores • La mitad de las fracturas cervicales en ancianos se producen en c1 y c2, en pacientes de mas de 70 años se presenta la fractura de apófisis odontoides. • HALO vs Collarín Rígido • TLSO en fracturas dorsales • Fracturas dorso lumbares por compresión que solo impliquen una columna
  • 25.
  • 26. • Fracturas en estallido TLSO de contacto total. • Fracturas de cinturón de seguridad: TLSO de control anterior y de contacto total.
  • 27. Proceso de impresión para la hiperextensión • Se aplica una venda elástica, se miden e identifican las referencias, paciente en decúbito supino. • Se coloca un cojín en el foco de fractura debe irse adecuando hasta llegar a una hiperextensión máxima. • También se pide al paciente este en decúbito prono sobre sus codos. • Se realiza en yeso o escayola.
  • 28. • TAREA 3: en Parejas – Visitar una casa ortopédica donde les muestren corsés ( knight-taylor, cash ó jewett, chairback y faja dorsolumbar.) documentarlo con fotos y realizar un ensayo de la funcionalidad, limitaciones de estas ortesis. – Impreso para entregar el Lunes..