SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA
DE
CADERA
J O S E L U I S A LVA R E Z C A S T I L L O
• Solución de continuidad en el tejido oseo a nivel del extremo proximal del fémur.
• Ocurre casi sin excepción como consecuencia de una caída y del concomitante
impacto de la cadera contra el suelo
• Las fracturas de la cadera o de la extremidad proximal del fémur incluye las
fracturas de cabeza, cuello y área trocantérea.
• Anatómicamente distinguimos las
siguientes partes:
– Cabeza, que es la epífisis.
– Cuello (unión entre la cabeza y el macizo
trocantéreo), es la metáfisis
– Segmento trocantéreo: entre trocánter mayor y
el límite inferior del menor
– Región subtrocantérea: desde el trocánter
menor hasta 5 cm por debajo
SISTEMAS TRABECULARES DE LA
EXTREMIDAD PROXIMAL DEL FÉMUR
• Los sistemas trabeculares se entrecruzan unos con otros para dar Resistencia;
distinguimos lo siguientes fascículos:
Fascículo arciforme, por su forma de arco. Es un sistema lateral o de tracción,
desde la parte inferior del trocánter mayor a la parte más baja de la cabeza.
Fascículo cefálico, desde la cabeza femoral hacia arriba; se entrecruza con
el anterior constituyendo el “núcleo duro de Delbert” de la cabeza”
Fascículo trocantéreo (desde el trocánter mayor al menor) soporta fuerzas
de compresión.
• Estos fascículos dejan un vacío, el
“triángulo de Ward” se trata de
una zona de menor resistencia que
se va haciendo más amplio con la
edad, ya que se van perdiendo
trabéculas.
• A pesar de esto, son más
frecuentes las fracturas de la zona
trocantérea.
VASCULARIZACION
La arteria femoral profunda da dos ramas que
rodean al cuello femoral por delante y por
detrás: -
• La arteria circunfleja anterior
• La arteria circunfleja posterior
Ambas se unen y forman un arco alrededor del
cuello femoral; penetran en la epífisis e irrigan
la cabeza femoral por las arterias epifisarias.
EPIDEMIOLOGIA
• Generalmente en edad avanzada
• Mujeres 3:1
• Principalmente por caída de su propia altura
• 5% en jóvenes por traumatismo de alta energía
• Mortalidad: 5 – 10%
• 10% de los sobrevivientes quedan incapacitados
FACTORES DE RIESGO
• Fractura de cadera anterior
• Edad > 75 años
• Sexo: femenino
• Bajo peso corporal
• Enfermedades asociadas (insuf. cardiaca,
osteoporosis, hipertiroidismo)
• Ingestión o absorción deficiente de calcio y vit. D
• Inactividad física
• Deficiencias físicas / mentales
• Tabaquismo
MECANISMO
• Suelen deberse a traumatismos de baja energía,
como al tropezar con la alfombra o resbalar en el
suelo.
• Cuando se produce una fractura incompleta (tipo I
de Garden) pueden moverse e incluso levantarse
del suelo: riesgo de una segunda caída y fractura
completa.
• En jóvenes se asocia con traumatismos de alta
energía.
CUADRO CLINICO
• Si la fx es completa hay impotencia funcional para levantarse.
• Además, si se desvían los fragmentos, el miembro inferior: esta rotado hacia fuera (mas
marcado si la fx es extracapsular, por que la intracapsular se sujeta por la capsula)
• Hay acortamiento (por que se sube el trocánter)
• Se próxima a la otra pierna sana (aducción)
• A veces vemos hematomas, equimosis (mas fuerte en al extracapsular, porque si es
intracapsular se queda dentro de la capsula).
• Además hay dolor en zona inguinal
CLASIFICACION
Extracapsulares:
• No comprometen la
vascularización de la
cabeza femoral ni su
consolidación se
encuentra comprometida
por la presencia de liquido
sinovial.
Intracapsulares:
• La fractura puede lesionar
los vasos retinaculares
ascendentes
comprometiendo la
circulación de la cabeza
femoral. A su vez el
hematoma a tensión en la
capsula puede colapsar los
vasos ascendentes.
CLASIFICACIÓN ANATÓMICA
FRACTURAS MEDIALES: Intraescapulares
o fracturas del cuello femoral.
FRACTURAS LATERALES: Extraescapulares
o fracturas trocantéreas.
FRACTURAS SUBTROCANTEREAS:
Laterales-extracapsulares.
FRACTURAS MEDIALES
• CLASIFICACION DE PAWELS: toma en consideración la mayor o menor oblicuidad del trazo
fracturario. A mayor verticalizacion: mayor inestabilidad y peor pronostico.
CLASIFICACIÓN DE GARDEN
• Suele emplearse con frecuencia la clasificación de Garden para las fracturas mediales, que
distingue cuatro tipos:
FRACTURAS LATERALES
• Se diferencian según el trazo fracturario, en pertrocantéreas e intertrocantéreas, con
desprendimiento de estos relieves óseos o no, que determinan de alguna manera la estabilidad
o inestabilidad de la fractura.
DIAGNOSTICO
• Para el diagnóstico basta con
una radiografía convencional
de proyección anteroposterior
que incluya las dos caderas.
• Permite un diagnóstico
definitivo y clasificación de la
fractura. Si existe rotación se
ve muy bien porque se
proyecta el trocánter menor.
TRATAMIENTO
Conservador:
• Solo se hace cuando, por
la comorbilidad del
paciente, es imposible
operarle.
Quirúrgico:
• Siempre que se pueda; se
hace primero una
reducción, y luego:
• Osteosíntesis: tornillos
canulados, tornillo –
placa, tornillo – clavo
endomedular, etc.
• Prótesis
FRACTURAS MEDIALES
• Teniendo en cuenta el levado numero de complicaciones locales, por las
razones biomecánicas expuestas (necrosis de la cabeza femoral y
pseudoartrosis), muchos autores proponen de entrada el reemplazo de la
cabeza del fémur con una prótesis.
• Sin embargo si son adultos de edad no muy avanzada se trata de
conservar la cabeza femoral con una reducción exacta y una osteosíntesis
estable.
FRACTURAS LATERALES
• Si no existe el peligro de complicaciones vasculares, el problema reside en asegurar la
estabilidad de la fractura.
Clavo-placa
• Tipo Jewjett
Clavo-placa
deslizante
• Para aumentar la
compresión
interfragmentaria
y evitar la
protrusión del
clavo en el
interior de la
articulación
Clavos
intramedulares
• Tipo Enders
• Tienen la ventaja
de colocarse
desde el extremo
distal del fémur,
de modo que no
perturban el
hematoma
fracturario.
Clavo gamma
• Implantes que
combinan el
cuello con el
clavo
intramedular
ARTROPLASTIA DE CADERA
• La artroplastia de cadera es uno de los procedimientos más comúnmente
usados y se refiere al reemplazo de la articulación completa o parcial de la
cadera por un implante protésico y podemos agruparlas en dos grupos
– La hemiartroplastia que comprende el reemplazo de la cabeza del fémur por una prótesis,
al mismo tiempo que se retiene el acetábulo natural y el cartílago acetabular.
– Y el reemplazo total de cadera o artroplastia total de cadera (ATC) comprende el reemplazo
del acetábulo además de la cabeza del fémur.
Fx cuello (casi en la unión de cabeza y cuello).
Grado II de Garden (completa pero sin
desviación)
Fx cuello Grado II de Garden
(completa pero sin desviación)
Fx cuello Grado III de Garden (rotación) Fx región trocantérea. Se ha
fracturado el trocánter menor:
inestable.
Fx patológica en la región trocantérea. Se
observan lesiones líticas (destrucción) y blásticas.
Patrón apolillado típico de metástasis (también
en los iliacos)
Fx subtrocantérea. Se parecen más a las Fx de la diáfisis
femoral. Se reducen bien, pero al ceder la fuerza se
vuelven a desviar (porque actúan muchas fuerzas
musculares), por tanto es frecuente que requieran fijación
quirúrgica
REFERENCIAS
• Biomecánica de la prótesis total de cadera cementada y no cementada. (2011). CANARIAS
MÉDICA Y QUIRÚRGICA, Mayo- Agosto 2011, pp.1-17.
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. (n.d.). 2nd ed. EDITORIAL PANAMERICANA, pp.401-406.
• https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-21%20Fracturas%20de%20cadera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 

Similar a Fractura de cadera

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Annie Mendoza Galicia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Arturo Lozano Valadez
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
Rocioz1
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Israel Kine Cortes
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptxFRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
GABRIELABAUTISTA50
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Maria Anteliz
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
cesarromanbecerrq
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
Eduardo González
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
laguaira2015
 
Fracturas de cadera infantiles
Fracturas de cadera infantilesFracturas de cadera infantiles
Fracturas de cadera infantiles
Tatiana Rivera Delgado
 
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Gaston Garcia HD
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
LucaJurezCestare
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
RockeHigueraSalazar
 

Similar a Fractura de cadera (20)

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
FRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptxFRACTURAS TRAUMA.pptx
FRACTURAS TRAUMA.pptx
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptxFRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
FRACTURA CUELLO FEMORAL.pptx
 
Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)Segunda guã a parte 1 (1)
Segunda guã a parte 1 (1)
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
Fracturadecaderaclase 090605145037-phpapp01
 
Fracturas de cadera infantiles
Fracturas de cadera infantilesFracturas de cadera infantiles
Fracturas de cadera infantiles
 
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
 

Más de José Luis Ac

Elementos de las diapositivas
Elementos de las diapositivasElementos de las diapositivas
Elementos de las diapositivasJosé Luis Ac
 
Presentación "Gracuación"
Presentación "Gracuación"Presentación "Gracuación"
Presentación "Gracuación"José Luis Ac
 

Más de José Luis Ac (10)

Acerca de mí
Acerca de míAcerca de mí
Acerca de mí
 
Tablas y esquemas
Tablas y esquemasTablas y esquemas
Tablas y esquemas
 
¿Qué es una Pc?
¿Qué es una Pc?¿Qué es una Pc?
¿Qué es una Pc?
 
Presentación Anime
Presentación AnimePresentación Anime
Presentación Anime
 
inTek
inTekinTek
inTek
 
Desencadenadores 2
Desencadenadores 2Desencadenadores 2
Desencadenadores 2
 
Elementos de las diapositivas
Elementos de las diapositivasElementos de las diapositivas
Elementos de las diapositivas
 
Presentación "Gracuación"
Presentación "Gracuación"Presentación "Gracuación"
Presentación "Gracuación"
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Fractura de cadera

  • 1. FRACTURA DE CADERA J O S E L U I S A LVA R E Z C A S T I L L O
  • 2. • Solución de continuidad en el tejido oseo a nivel del extremo proximal del fémur. • Ocurre casi sin excepción como consecuencia de una caída y del concomitante impacto de la cadera contra el suelo • Las fracturas de la cadera o de la extremidad proximal del fémur incluye las fracturas de cabeza, cuello y área trocantérea.
  • 3. • Anatómicamente distinguimos las siguientes partes: – Cabeza, que es la epífisis. – Cuello (unión entre la cabeza y el macizo trocantéreo), es la metáfisis – Segmento trocantéreo: entre trocánter mayor y el límite inferior del menor – Región subtrocantérea: desde el trocánter menor hasta 5 cm por debajo
  • 4. SISTEMAS TRABECULARES DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL DEL FÉMUR • Los sistemas trabeculares se entrecruzan unos con otros para dar Resistencia; distinguimos lo siguientes fascículos: Fascículo arciforme, por su forma de arco. Es un sistema lateral o de tracción, desde la parte inferior del trocánter mayor a la parte más baja de la cabeza. Fascículo cefálico, desde la cabeza femoral hacia arriba; se entrecruza con el anterior constituyendo el “núcleo duro de Delbert” de la cabeza” Fascículo trocantéreo (desde el trocánter mayor al menor) soporta fuerzas de compresión.
  • 5. • Estos fascículos dejan un vacío, el “triángulo de Ward” se trata de una zona de menor resistencia que se va haciendo más amplio con la edad, ya que se van perdiendo trabéculas. • A pesar de esto, son más frecuentes las fracturas de la zona trocantérea.
  • 6. VASCULARIZACION La arteria femoral profunda da dos ramas que rodean al cuello femoral por delante y por detrás: - • La arteria circunfleja anterior • La arteria circunfleja posterior Ambas se unen y forman un arco alrededor del cuello femoral; penetran en la epífisis e irrigan la cabeza femoral por las arterias epifisarias.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA • Generalmente en edad avanzada • Mujeres 3:1 • Principalmente por caída de su propia altura • 5% en jóvenes por traumatismo de alta energía • Mortalidad: 5 – 10% • 10% de los sobrevivientes quedan incapacitados
  • 8. FACTORES DE RIESGO • Fractura de cadera anterior • Edad > 75 años • Sexo: femenino • Bajo peso corporal • Enfermedades asociadas (insuf. cardiaca, osteoporosis, hipertiroidismo) • Ingestión o absorción deficiente de calcio y vit. D • Inactividad física • Deficiencias físicas / mentales • Tabaquismo
  • 9. MECANISMO • Suelen deberse a traumatismos de baja energía, como al tropezar con la alfombra o resbalar en el suelo. • Cuando se produce una fractura incompleta (tipo I de Garden) pueden moverse e incluso levantarse del suelo: riesgo de una segunda caída y fractura completa. • En jóvenes se asocia con traumatismos de alta energía.
  • 10. CUADRO CLINICO • Si la fx es completa hay impotencia funcional para levantarse. • Además, si se desvían los fragmentos, el miembro inferior: esta rotado hacia fuera (mas marcado si la fx es extracapsular, por que la intracapsular se sujeta por la capsula) • Hay acortamiento (por que se sube el trocánter) • Se próxima a la otra pierna sana (aducción) • A veces vemos hematomas, equimosis (mas fuerte en al extracapsular, porque si es intracapsular se queda dentro de la capsula). • Además hay dolor en zona inguinal
  • 11. CLASIFICACION Extracapsulares: • No comprometen la vascularización de la cabeza femoral ni su consolidación se encuentra comprometida por la presencia de liquido sinovial. Intracapsulares: • La fractura puede lesionar los vasos retinaculares ascendentes comprometiendo la circulación de la cabeza femoral. A su vez el hematoma a tensión en la capsula puede colapsar los vasos ascendentes.
  • 12. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA FRACTURAS MEDIALES: Intraescapulares o fracturas del cuello femoral. FRACTURAS LATERALES: Extraescapulares o fracturas trocantéreas. FRACTURAS SUBTROCANTEREAS: Laterales-extracapsulares.
  • 13. FRACTURAS MEDIALES • CLASIFICACION DE PAWELS: toma en consideración la mayor o menor oblicuidad del trazo fracturario. A mayor verticalizacion: mayor inestabilidad y peor pronostico.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE GARDEN • Suele emplearse con frecuencia la clasificación de Garden para las fracturas mediales, que distingue cuatro tipos:
  • 15. FRACTURAS LATERALES • Se diferencian según el trazo fracturario, en pertrocantéreas e intertrocantéreas, con desprendimiento de estos relieves óseos o no, que determinan de alguna manera la estabilidad o inestabilidad de la fractura.
  • 16.
  • 17. DIAGNOSTICO • Para el diagnóstico basta con una radiografía convencional de proyección anteroposterior que incluya las dos caderas. • Permite un diagnóstico definitivo y clasificación de la fractura. Si existe rotación se ve muy bien porque se proyecta el trocánter menor.
  • 18. TRATAMIENTO Conservador: • Solo se hace cuando, por la comorbilidad del paciente, es imposible operarle. Quirúrgico: • Siempre que se pueda; se hace primero una reducción, y luego: • Osteosíntesis: tornillos canulados, tornillo – placa, tornillo – clavo endomedular, etc. • Prótesis
  • 19. FRACTURAS MEDIALES • Teniendo en cuenta el levado numero de complicaciones locales, por las razones biomecánicas expuestas (necrosis de la cabeza femoral y pseudoartrosis), muchos autores proponen de entrada el reemplazo de la cabeza del fémur con una prótesis. • Sin embargo si son adultos de edad no muy avanzada se trata de conservar la cabeza femoral con una reducción exacta y una osteosíntesis estable.
  • 20. FRACTURAS LATERALES • Si no existe el peligro de complicaciones vasculares, el problema reside en asegurar la estabilidad de la fractura. Clavo-placa • Tipo Jewjett Clavo-placa deslizante • Para aumentar la compresión interfragmentaria y evitar la protrusión del clavo en el interior de la articulación Clavos intramedulares • Tipo Enders • Tienen la ventaja de colocarse desde el extremo distal del fémur, de modo que no perturban el hematoma fracturario. Clavo gamma • Implantes que combinan el cuello con el clavo intramedular
  • 21.
  • 22. ARTROPLASTIA DE CADERA • La artroplastia de cadera es uno de los procedimientos más comúnmente usados y se refiere al reemplazo de la articulación completa o parcial de la cadera por un implante protésico y podemos agruparlas en dos grupos – La hemiartroplastia que comprende el reemplazo de la cabeza del fémur por una prótesis, al mismo tiempo que se retiene el acetábulo natural y el cartílago acetabular. – Y el reemplazo total de cadera o artroplastia total de cadera (ATC) comprende el reemplazo del acetábulo además de la cabeza del fémur.
  • 23. Fx cuello (casi en la unión de cabeza y cuello). Grado II de Garden (completa pero sin desviación) Fx cuello Grado II de Garden (completa pero sin desviación)
  • 24. Fx cuello Grado III de Garden (rotación) Fx región trocantérea. Se ha fracturado el trocánter menor: inestable.
  • 25. Fx patológica en la región trocantérea. Se observan lesiones líticas (destrucción) y blásticas. Patrón apolillado típico de metástasis (también en los iliacos) Fx subtrocantérea. Se parecen más a las Fx de la diáfisis femoral. Se reducen bien, pero al ceder la fuerza se vuelven a desviar (porque actúan muchas fuerzas musculares), por tanto es frecuente que requieran fijación quirúrgica
  • 26. REFERENCIAS • Biomecánica de la prótesis total de cadera cementada y no cementada. (2011). CANARIAS MÉDICA Y QUIRÚRGICA, Mayo- Agosto 2011, pp.1-17. • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. (n.d.). 2nd ed. EDITORIAL PANAMERICANA, pp.401-406. • https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-21%20Fracturas%20de%20cadera.pdf