SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Filosofo
ETICA ESTETICA TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
ONTOLOGIA
SOCRATES - Para Sócrates la ética,
consistía básicamenteen la
“virtud” que era aquello
común para toda la raza
humana. Ej. La justicia,la
valentía o el autocontrol.
- Extrajo todas las virtudes
morales.
- Se leconsidera como el
fundador de la ética.
PLATON - Para Platón la idea dela ética
consistía en que una persona
moral debía conocer a Dios,
pues quien mantiene la idea
de Dios haceel bien.
- La ignorancia lleva al ser
humano a ser inmoral o
cometer malos actos.
- Una persona virtuosa es feliz,
entonces quien busca la
felicidad buscarahacer lo
moral.
- Para Platón el arte es la
capacidad creadoradel ser
humano, el arte es una
habilidad material eindividual.
- Utilizo el concepto de
mimesis ya que las imágenes
son imitaciones,aunqueestas
jamás podrían ser iguales a las
originales.
- Trato la belleza en 3
diálogos:
• Hipias Mayor:donde
habla de la belleza del cuerpo.
• Fedro: Donde analiza la
belleza de las almas, donde
destaca que el amor por las
cosas bellasnos conduceal
ideal de belleza.
El banquete: habla de la belleza
en general.
- Platón invento su teoría de las ideas,
estas son entes universales,perfectas y
con existencia verdadera.
- Platón plantea que cuando adquirimos
ideas nuevas en realidad no las
comprendemos sino que nos
acercamos más a ese mundo de las
ideas.
- Este mundo de las ideas es la
perfección absoluta.
- Se divideen dos aspectos:
1) El mundo inteligible:Que es el
mundo del auténtico ser, mundo
de los objetos o ideas.
2) El mundo perceptible: El mundo de
la mera apariencia,esto es lo que
vemos a nuestro alrededor,consta
de una copia de las formas
intelegibles o ideas.
ARISTOTELES - Aristóteles dice que la
actividad humana tiende
hacia algún bien,el fin con el
bien.
- El bien supremo es la
felicidad,y la felicidad es la
- Concibe el arte como
cualquier actividad humana
de reproducción que se
basa en el conocimiento.
Se clasifican en:
- Se dividen en cuatro teorías:
1) Teoría del silogismo:Consisten en
dos premisas y una conclusión,se
unen por inferencia o explicación.
2) Teoría de las definiciones:
Esencialismo,en este Aristóteles
- Distingueentre Teoría y Praxis.
sabiduría quees una
realización desus
capacidadeso “virtudes”.
- Dos tipos de virtud: Moral e
intelectual.La virtud moral
supone un equilibrio entre
los viciosextremos y la
intelectual no tiene un punto
medio.
- Imitativas:Imitación como
medio y fin. El arte debe
representar lo universal,
frente a lo particular.
- No imitativas:no expresa
emociones.
Lo bello es lo que se gusta por
medio del olfato y la vista.
busca las definicionescorrectas de
las cosas,para esto debía
determinar su género y especie.
Una propiedad de un objeto no
revela su esencia pero es exclusiva
de ella y es convertiblecon ella.
3) El método inductivo-deductivo:A
partir de observaciones llegamos a
lo general. La inducción seda por
enumeración simple:donde varias
proposiciones sobreobjeto es la
basede una generalización y por la
intuición:que es la observación
sensorial o apreciación
4) Teoría de la casualidad:Las cosas
ocurren porque la causa final así lo
exige, es decir el futuro determina
el pasado y el presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
Mitzi Ramos Barreto
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...fresia123
 
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Ledy Cabrera
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moorealejo1709
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
Cristian Quinteros
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
lubarragan
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...
 
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 

Destacado

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón AristótelesSapere audere
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesRodrigo Rojas
 
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y éticaGuías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Radar Información y Conocimiento
 
Análisis-Medios digitales
Análisis-Medios digitalesAnálisis-Medios digitales
Análisis-Medios digitales
daily
 
Responsabilidad social, cultural, etica y moral
Responsabilidad social, cultural, etica y moralResponsabilidad social, cultural, etica y moral
Responsabilidad social, cultural, etica y moral
Emily Silva
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Etica En La Era Digital
Etica En La Era DigitalEtica En La Era Digital
Etica En La Era Digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios josetomas1
 
Código de Etica del Educador
Código de Etica del EducadorCódigo de Etica del Educador
Código de Etica del Educador
jedumona
 
Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222adriana-osorio23
 
Etica Para Profesionales
Etica Para ProfesionalesEtica Para Profesionales
Etica Para Profesionales
GestioPolis com
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaLuzMeryPuma
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La PedagogiaHistoria De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La Pedagogiaadriana
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
 
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Sócrates, platón y aristóteles  clase-Sócrates, platón y aristóteles  clase-
Sócrates, platón y aristóteles clase-princesanegrita
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y éticaGuías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
 
Análisis-Medios digitales
Análisis-Medios digitalesAnálisis-Medios digitales
Análisis-Medios digitales
 
Responsabilidad social, cultural, etica y moral
Responsabilidad social, cultural, etica y moralResponsabilidad social, cultural, etica y moral
Responsabilidad social, cultural, etica y moral
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Etica En La Era Digital
Etica En La Era DigitalEtica En La Era Digital
Etica En La Era Digital
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
 
éTica y conocimiento
éTica y conocimientoéTica y conocimiento
éTica y conocimiento
 
Código de Etica del Educador
Código de Etica del EducadorCódigo de Etica del Educador
Código de Etica del Educador
 
Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222
 
Etica Para Profesionales
Etica Para ProfesionalesEtica Para Profesionales
Etica Para Profesionales
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La PedagogiaHistoria De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
 
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Sócrates, platón y aristóteles  clase-Sócrates, platón y aristóteles  clase-
Sócrates, platón y aristóteles clase-
 

Similar a Cuadro Comparativo A

Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
Rakdos2
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasmediolimon
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
GeorginaMarquezarbai
 
Unidad 1. Antigüedad
Unidad 1. AntigüedadUnidad 1. Antigüedad
Unidad 1. Antigüedad
Laura O. Eguia Magaña
 
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptxLA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
josedavidchavezsilva
 
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Teoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaTeoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaPilar Muñoz
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHumberto Navarro
 
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCentro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCinthyaAnahiPerez
 
Unidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptxUnidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Etica
EticaEtica
Etica
ana luz
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
socrates
socratessocrates
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
jehidyuc
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
pilarikkaa
 

Similar a Cuadro Comparativo A (20)

Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
Unidad 1. Antigüedad
Unidad 1. AntigüedadUnidad 1. Antigüedad
Unidad 1. Antigüedad
 
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptxLA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
LA_ETICA_COMO_DISCIPLINA_AXIOLOGICA.pptx
 
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
 
Teoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaTeoría nicomáquea
Teoría nicomáquea
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de serviciosCentro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios
 
Unidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptxUnidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
 

Cuadro Comparativo A

  • 1. Tema Filosofo ETICA ESTETICA TEORIA DEL CONOCIMIENTO ONTOLOGIA SOCRATES - Para Sócrates la ética, consistía básicamenteen la “virtud” que era aquello común para toda la raza humana. Ej. La justicia,la valentía o el autocontrol. - Extrajo todas las virtudes morales. - Se leconsidera como el fundador de la ética. PLATON - Para Platón la idea dela ética consistía en que una persona moral debía conocer a Dios, pues quien mantiene la idea de Dios haceel bien. - La ignorancia lleva al ser humano a ser inmoral o cometer malos actos. - Una persona virtuosa es feliz, entonces quien busca la felicidad buscarahacer lo moral. - Para Platón el arte es la capacidad creadoradel ser humano, el arte es una habilidad material eindividual. - Utilizo el concepto de mimesis ya que las imágenes son imitaciones,aunqueestas jamás podrían ser iguales a las originales. - Trato la belleza en 3 diálogos: • Hipias Mayor:donde habla de la belleza del cuerpo. • Fedro: Donde analiza la belleza de las almas, donde destaca que el amor por las cosas bellasnos conduceal ideal de belleza. El banquete: habla de la belleza en general. - Platón invento su teoría de las ideas, estas son entes universales,perfectas y con existencia verdadera. - Platón plantea que cuando adquirimos ideas nuevas en realidad no las comprendemos sino que nos acercamos más a ese mundo de las ideas. - Este mundo de las ideas es la perfección absoluta. - Se divideen dos aspectos: 1) El mundo inteligible:Que es el mundo del auténtico ser, mundo de los objetos o ideas. 2) El mundo perceptible: El mundo de la mera apariencia,esto es lo que vemos a nuestro alrededor,consta de una copia de las formas intelegibles o ideas. ARISTOTELES - Aristóteles dice que la actividad humana tiende hacia algún bien,el fin con el bien. - El bien supremo es la felicidad,y la felicidad es la - Concibe el arte como cualquier actividad humana de reproducción que se basa en el conocimiento. Se clasifican en: - Se dividen en cuatro teorías: 1) Teoría del silogismo:Consisten en dos premisas y una conclusión,se unen por inferencia o explicación. 2) Teoría de las definiciones: Esencialismo,en este Aristóteles - Distingueentre Teoría y Praxis.
  • 2. sabiduría quees una realización desus capacidadeso “virtudes”. - Dos tipos de virtud: Moral e intelectual.La virtud moral supone un equilibrio entre los viciosextremos y la intelectual no tiene un punto medio. - Imitativas:Imitación como medio y fin. El arte debe representar lo universal, frente a lo particular. - No imitativas:no expresa emociones. Lo bello es lo que se gusta por medio del olfato y la vista. busca las definicionescorrectas de las cosas,para esto debía determinar su género y especie. Una propiedad de un objeto no revela su esencia pero es exclusiva de ella y es convertiblecon ella. 3) El método inductivo-deductivo:A partir de observaciones llegamos a lo general. La inducción seda por enumeración simple:donde varias proposiciones sobreobjeto es la basede una generalización y por la intuición:que es la observación sensorial o apreciación 4) Teoría de la casualidad:Las cosas ocurren porque la causa final así lo exige, es decir el futuro determina el pasado y el presente.