SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ
Filosofía antigua y
ciencia de la antigua
Grecia.
La filosofía en la
edad media.
La filosofía del
renacimiento.
La filosofía en
la
modernidad.
La filosofía
contemporánea.
Pensar en
la
educación.
Teoría
crítica y
educación.
Aspectos
pedagógicos
y didácticos
AUTORES Pitágoras, Tales de
Mileto, Anaximandro,
Anaxímenes,
Protágoras, Sócrates,
platón y Aristóteles.
Santo tomas, san
Agustín.
Francisco
Petrarca, Juan
Boccaccio, Erasmo
de Rotterdam,
Nicolás
Maquiavelo
Descartes,
Hume , Kant,
Hobbes,
Locke,
Rousseau
Karl Marx,
Edmund
Husserl, Martin
Heidegger,
Jean-PaulSartre,
Maurice
Merleau-Ponty.
Platón, Sören
Kierkegaard,
Friedrich
Nietzsche.
Jerome
Bruner
Max
Horkheimer,
Paulo
Freire,
Horkheimer.
Theodor W.
Adorno.
Walter
Benjamin.
Herbert
Marcuse.
Leo
Lowental.
Erich
Fromm,Frie
drich
Pollock
Lemus,
María
Montessori,
Malaguzzi,
Celestine y
Elise Freinet
ANTECED
ENTES
Se inicia en el mundo
grecorromano hacia
finales del siglo VI a. C.
y se prolonga hasta la
década del imperio
romano, en el siglo V d.
C. se le puede dividir
en dos periodos: el de
la filosofía
presocrático, que va de
tales hasta Sócrates, y
el periodo post-
Los problemas
fundamentales
discutidos durante
este periodo fueron
la relación entre la
fe y la razón, la
naturaleza y
existencia de Dios,
los límites del
conocimiento y la
libertad en el
hombre, la
Es la filosofía que
se desarrolló en
Europa desde el
siglo XIV hasta el
siglo XVI. Es una
época de
transición entre la
edad media y la
edad moderna.
Renacimiento es la
reactivación del
conocimiento y el
Tanto el
racionalismo,
dominante
en la Europa
continental,
como el
empirismo
británico son
subjetivistas,
aunque
diversos en
sus
A nivel
temporal, la
filosofía
contemporánea
está integrada
en los siglos XIX,
XX y XXI. La
filosofía
contemporánea
marca un punto
de inflexión
respecto de la
La
educación
supone
una
transforma
ción
duradera
La
educación
supone
una
modificaci
Surgió como
una
consecuenci
a lógica
ante los
acontecimie
ntos que
desde la
década de
los años
veinte se
iniciaban en
EL PROCESO
PROCESOS
PEDAGOGIC
OS DE
APRENDIZAJ
E
MOTIVACIO
N el
aprendizaje
como
RECUPERACI
ON DE
CUADRO COMPARATIVO
PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ
aristotélico o
helenístico.
naturaleza de los
universales y la
individuación de las
sustancias divisibles
e indivisibles.
progreso tras
siglos de
predominio de un
tipo de
mentalidad
dogmática
establecida en la
Europa de la Edad
Media. Es el fruto
de la difusión de
las ideas del
Humanismo, que
determinaron una
nueva concepción
del hombre y del
mundo.
desarrollos
teóricos, que
darán lugar, a
finales del
siglo XVIII a
una síntesis
de notable
profundidad
especulativa
como es la de
Kant.
filosofía
moderna
marcada por
autores tan
ilustres como
Descartes y
Hume. Tras un
periodo de crisis
en el que surge
la creencia de
que la
capacidad de la
razón es
limitada, renace
nuevamente la
CONFIANZA en
la capacidad
analítica de la
razón.
ón del
hombre La
educación
es una
realidad.
Europa, ya
en una
fecha tan
temprana
como 1923,
se plantea
la necesidad
de
desarrollar
una
reflexión
global sobre
los procesos
que
consolidan
la sociedad
burguesa-
capitalista y
el
significado
de la teoría
ante tal
consolidació
n.
proceso
implica una
serie
SABERES
PREVIOS de
procedimien
tos que se
tienen que
poner en
GENERACIO
N DEL
marcha y
cada uno de
ellos
CONFLICTO
COGNITIVO
requiere de
una especial
organización
secuencial y
recurrente a
la vez.
PROCESAMIE
NTO DE LA
Generalment
e se
INFORMACI
ON
identifican
los
siguientes
procesos
CUADRO COMPARATIVO
PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ
pedagógicos.
FILOSOFIA Filosofía presocrática
filosofía socrática
Filosofía patrística,
filosofía escolástica
Antropocentrismo,
naturalismo,
humanismo y
desarrollo de la
ciencia.
Filosofía
Empica,
filosofía
Racional.
Filosofía
contemporánea,
filosofía
fenomenología,
filosofía
existencialismo,
filosofía
neopositivismo,
filosofía
hermenéutica
educación
inclusiva o
educación
exclusiva
Democracia,
conservadur
ismo y
educación,
sociología
de la
educación,
ideología y
educación.
Descriptiva y
normativa
CARACTERÍ
STICAS
La filosofía
presocrática: orientada
hacia cuestiones,
cosmológicas y por eso
sus principales
hipótesis son útiles
para el desarrollo de la
física, la astronomía y
ciencias naturales que
se desarrollan a
posterioridad.
La filosofía socrática:
tuvo un giro
antropológico, motivo
por el cual se la
considera como origen
de las ciencias
humanas en especial
de la ética, el derecho y
nace la teología-la
iglesia controlaba la
filosofía-la gente no
podía filosofar-
estaban prohibidos
los autores griegos
como Sócrates -solo
los que pertenecían
a la iglesia "eran
cultos“-la filosofía se
preocupó por los
problemas de la
religión-santo tomas
de Aquino fue su
principal filosofo- la
inquisición no
permitía la filosofía-
fue la peor época
para la filosofía -
La Revolución
Francesa rompe
con el antiguo
Régimen y a partir
de este momento
podemos hablar
de época
contemporánea.
Esto supone el fin
del feudalismo y
de los estamentos.
Comienza
entonces el
establecimiento
de nuevas clases
sociales como la
burguesía, que
cobrará mucha
importancia
Caracterizado
por dar un
giro
humanista en
contraste con
la filosofía
medieval.
Dios y el
cristianismo
dejaron de
ser el punto
central del
pensamiento
para dar paso
al hombre
como punto
central. Se
empezó a
cuestionar el
ÉPOCA La
Revolución
Francesa rompe
con el antiguo
Régimen y a
partir de este
momento
podemos hablar
de época
contemporánea.
Esto supone el
fin del
feudalismo y de
los estamentos.
Comienza
entonces el
establecimiento
de nuevas
clases sociales
se concibe
a la
educación
como el
resultado
de una
acción
mediante
la cual un
sujeto ha
recibido un
cierto
refinamien
to en el
uso de
normas
superficial
es y de
convivenci
La Teoría
Crítica de la
Educación
necesita un
espacio
concreto
para la
duda. Los
procesos
burocráticos
racionalizad
ores,
propios de
las
sociedades
liberales
tratan de
imponerse
como
Estrategias
aprendizajes.
Genero los
podemos
emplear?
conflictos.
Cuadros
comparativo
s. Que
encuentren
O posibles •
Diagramas.
Aplicaciones
Resúmenes.
Funcionales
de sus Fichas
operativas.
Aprendizajes
.
CUADRO COMPARATIVO
PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ
la política. Bacon termina con
esta época al criticar
a la iglesia
incluso se hizo con
el poder. También
se comienzan a
tener en cuenta
los Derechos
Humanos.
poder
político del
papa.
Se busca
“Nacer de
nuevo”
puesto que
se consideró
a la edad
media como
una edad
oscura. Se
recuperan
autores
clásicos de
Filosofía
Antigua
como Platón
y Aristóteles
y se vuelve a
leer.
como la
burguesía, que
cobrará mucha
importancia
incluso se hizo
con el poder.
También se
comienzan a
tener en cuenta
los Derechos
Humanos.
a social, ha
entrado en
posesión
de ciertas
formas de
comporta
miento.
explicación
única y
exclusiva.
Organizador
es. Que
articulen,
globalicen
con Flujo
gramas.
Otras áreas.
CONCLUSIÓN: Gracias a la elaboración de este TRABAJO conocí aspectos de suma importancia con respecto a la educación y la historia de la
filosofía. El origen de cada una de estas ramas, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su
existencia. Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de diferente manera y con
diversos fines que en la actualidad, pero aun así ejercían una educación práctica para sus fines.
La pedagogía por otra parte, se originó también en épocas antiguas, creando grandes antecedentes. Analice la evolución que tuvo tanto la
educación a lo largo de la historia, comprendiendo así cada momento que vivieron éstas para llegar a ser lo que conocemos en la actualidad.
Estudie la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas, dependiendo de la época, como por ejemplo la época de la edad
media.
CUADRO COMPARATIVO
PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ
Por último analizamos la relación que existió y existe entre ellas, comprendiendo de esta manera que son dos ramas estrechamente vinculadas
entre sí, y que para que se pueda obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de funcionar tanto la educación como la
pedagogía de manera uniforme y trabajar en conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
Zaigor
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
Yasir Gomez
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoDamarisLenine
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
Francisco Arroyo
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
yanedu05
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
Sandra Roberts
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
nciscoruilova
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 

La actualidad más candente (20)

Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
 
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANOLA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
1 pensadores orientales
1 pensadores orientales1 pensadores orientales
1 pensadores orientales
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Perennialismo 2
Perennialismo  2Perennialismo  2
Perennialismo 2
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 

Destacado

Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón AristótelesSapere audere
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaLILIGALO
 
Esquema comparativo
Esquema comparativoEsquema comparativo
Esquema comparativo
imperiummagestate
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAlejandra Zamarron
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
Cuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historiaCuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historia
Beatriz Lopez
 
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlosCuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
charlie247
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
noemi9029
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
Esquema comparativo
Esquema comparativoEsquema comparativo
Esquema comparativo
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Cuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historiaCuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historia
 
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlosCuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
Cuadro comparativo del tema 1 y 2 carlos
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 

Similar a Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
Merceditas Izquierdo
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezJaneth Sanchez
 
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Linea de tiempo moni modelo extenso
Linea de tiempo moni  modelo extensoLinea de tiempo moni  modelo extenso
Linea de tiempo moni modelo extenso
Merceditas Izquierdo
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Adalberto
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Adalberto
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaCarlos Vilchez
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesBrigitteacv
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
angel de jesus jimenez leon
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
Marile05
 
resumen
resumenresumen
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 

Similar a Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion (20)

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
 
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
 
Linea de tiempo moni modelo extenso
Linea de tiempo moni  modelo extensoLinea de tiempo moni  modelo extenso
Linea de tiempo moni modelo extenso
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de Filosofia
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos Internacionales
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion

  • 1. CUADRO COMPARATIVO PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ Filosofía antigua y ciencia de la antigua Grecia. La filosofía en la edad media. La filosofía del renacimiento. La filosofía en la modernidad. La filosofía contemporánea. Pensar en la educación. Teoría crítica y educación. Aspectos pedagógicos y didácticos AUTORES Pitágoras, Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Protágoras, Sócrates, platón y Aristóteles. Santo tomas, san Agustín. Francisco Petrarca, Juan Boccaccio, Erasmo de Rotterdam, Nicolás Maquiavelo Descartes, Hume , Kant, Hobbes, Locke, Rousseau Karl Marx, Edmund Husserl, Martin Heidegger, Jean-PaulSartre, Maurice Merleau-Ponty. Platón, Sören Kierkegaard, Friedrich Nietzsche. Jerome Bruner Max Horkheimer, Paulo Freire, Horkheimer. Theodor W. Adorno. Walter Benjamin. Herbert Marcuse. Leo Lowental. Erich Fromm,Frie drich Pollock Lemus, María Montessori, Malaguzzi, Celestine y Elise Freinet ANTECED ENTES Se inicia en el mundo grecorromano hacia finales del siglo VI a. C. y se prolonga hasta la década del imperio romano, en el siglo V d. C. se le puede dividir en dos periodos: el de la filosofía presocrático, que va de tales hasta Sócrates, y el periodo post- Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la Es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Es una época de transición entre la edad media y la edad moderna. Renacimiento es la reactivación del conocimiento y el Tanto el racionalismo, dominante en la Europa continental, como el empirismo británico son subjetivistas, aunque diversos en sus A nivel temporal, la filosofía contemporánea está integrada en los siglos XIX, XX y XXI. La filosofía contemporánea marca un punto de inflexión respecto de la La educación supone una transforma ción duradera La educación supone una modificaci Surgió como una consecuenci a lógica ante los acontecimie ntos que desde la década de los años veinte se iniciaban en EL PROCESO PROCESOS PEDAGOGIC OS DE APRENDIZAJ E MOTIVACIO N el aprendizaje como RECUPERACI ON DE
  • 2. CUADRO COMPARATIVO PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ aristotélico o helenístico. naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles. progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Es el fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. desarrollos teóricos, que darán lugar, a finales del siglo XVIII a una síntesis de notable profundidad especulativa como es la de Kant. filosofía moderna marcada por autores tan ilustres como Descartes y Hume. Tras un periodo de crisis en el que surge la creencia de que la capacidad de la razón es limitada, renace nuevamente la CONFIANZA en la capacidad analítica de la razón. ón del hombre La educación es una realidad. Europa, ya en una fecha tan temprana como 1923, se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que consolidan la sociedad burguesa- capitalista y el significado de la teoría ante tal consolidació n. proceso implica una serie SABERES PREVIOS de procedimien tos que se tienen que poner en GENERACIO N DEL marcha y cada uno de ellos CONFLICTO COGNITIVO requiere de una especial organización secuencial y recurrente a la vez. PROCESAMIE NTO DE LA Generalment e se INFORMACI ON identifican los siguientes procesos
  • 3. CUADRO COMPARATIVO PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ pedagógicos. FILOSOFIA Filosofía presocrática filosofía socrática Filosofía patrística, filosofía escolástica Antropocentrismo, naturalismo, humanismo y desarrollo de la ciencia. Filosofía Empica, filosofía Racional. Filosofía contemporánea, filosofía fenomenología, filosofía existencialismo, filosofía neopositivismo, filosofía hermenéutica educación inclusiva o educación exclusiva Democracia, conservadur ismo y educación, sociología de la educación, ideología y educación. Descriptiva y normativa CARACTERÍ STICAS La filosofía presocrática: orientada hacia cuestiones, cosmológicas y por eso sus principales hipótesis son útiles para el desarrollo de la física, la astronomía y ciencias naturales que se desarrollan a posterioridad. La filosofía socrática: tuvo un giro antropológico, motivo por el cual se la considera como origen de las ciencias humanas en especial de la ética, el derecho y nace la teología-la iglesia controlaba la filosofía-la gente no podía filosofar- estaban prohibidos los autores griegos como Sócrates -solo los que pertenecían a la iglesia "eran cultos“-la filosofía se preocupó por los problemas de la religión-santo tomas de Aquino fue su principal filosofo- la inquisición no permitía la filosofía- fue la peor época para la filosofía - La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales como la burguesía, que cobrará mucha importancia Caracterizado por dar un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Se empezó a cuestionar el ÉPOCA La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales se concibe a la educación como el resultado de una acción mediante la cual un sujeto ha recibido un cierto refinamien to en el uso de normas superficial es y de convivenci La Teoría Crítica de la Educación necesita un espacio concreto para la duda. Los procesos burocráticos racionalizad ores, propios de las sociedades liberales tratan de imponerse como Estrategias aprendizajes. Genero los podemos emplear? conflictos. Cuadros comparativo s. Que encuentren O posibles • Diagramas. Aplicaciones Resúmenes. Funcionales de sus Fichas operativas. Aprendizajes .
  • 4. CUADRO COMPARATIVO PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ la política. Bacon termina con esta época al criticar a la iglesia incluso se hizo con el poder. También se comienzan a tener en cuenta los Derechos Humanos. poder político del papa. Se busca “Nacer de nuevo” puesto que se consideró a la edad media como una edad oscura. Se recuperan autores clásicos de Filosofía Antigua como Platón y Aristóteles y se vuelve a leer. como la burguesía, que cobrará mucha importancia incluso se hizo con el poder. También se comienzan a tener en cuenta los Derechos Humanos. a social, ha entrado en posesión de ciertas formas de comporta miento. explicación única y exclusiva. Organizador es. Que articulen, globalicen con Flujo gramas. Otras áreas. CONCLUSIÓN: Gracias a la elaboración de este TRABAJO conocí aspectos de suma importancia con respecto a la educación y la historia de la filosofía. El origen de cada una de estas ramas, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de diferente manera y con diversos fines que en la actualidad, pero aun así ejercían una educación práctica para sus fines. La pedagogía por otra parte, se originó también en épocas antiguas, creando grandes antecedentes. Analice la evolución que tuvo tanto la educación a lo largo de la historia, comprendiendo así cada momento que vivieron éstas para llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. Estudie la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas, dependiendo de la época, como por ejemplo la época de la edad media.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO PSIC. MARTHA ESTELA ORTEGA DIAZ Por último analizamos la relación que existió y existe entre ellas, comprendiendo de esta manera que son dos ramas estrechamente vinculadas entre sí, y que para que se pueda obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de funcionar tanto la educación como la pedagogía de manera uniforme y trabajar en conjunto.