SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: EDUCACIÓN A DISTANCIA. Actividad 2


CUADRO COMPARATIVO DE MITOS
SOBRE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA.
Análisis basado en los artículos de Bessie Rivera F., Roberto
Aparici y J.J.Almenara.
ALUMNA: PSCI. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ. Matrícula 59700059

                                    12 de noviembre de 2012

                                                        12/ noviembre de 2012
2



                                               INTRODUCCIÓN
Haciendo un análisis de la lectura de los artículos “Mitos de la Educación a Distancia” de Bessie Rivera Figueroa, “Mitos de la
Educación a Distancia y de las tecnologías” de Roberto Aparici y “La Educación a Distancia ¿Modelo generador de Mitos? J.J.
Almenara Casas, considero que la visión de los tres autores concuerda en la forma en que abordan el tema de la presencia de
las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la vida actual desde las perspectivas de implicaciones Sociales,
Económicas, Educativas y Políticas. En todos éstos ámbitos la Educación a Distancia nos ha prometido cambios a través de la
mercadotecnia de las grandes compañías que la manejan, sin embargo los principales cambios se deben realizar antes en los
aspectos de fondo como los métodos de enseñanza, la distribución de la riqueza, y el valor del ser humano para que
verdaderamente se observe todo el potencial benéfico de las tecnologías en la Educación y como consecuencia en la sociedad.

Observo que existe cierta congruencia entre los autores sobre dichas implicaciones, explicando de manera clara y precisa que
nuestro mundo globalizado nos muestra una sola cara de las tecnologías en la Educación, y que solo a través de la reflexión, el
análisis de la experiencia y la mirada al futuro podemos identificar otros aspectos importantes, como la transformación de las
relaciones de poder entre los seres humanos, específicamente entre los países desarrollados y los que están en vías, ahora
matizadas dichas relaciones no solo por los aspectos de riqueza de los primeros y pobreza de los segundos, sino también por el
manejo de información y tecnología nuevamente de los primeros y carencias de las mismas de los segundos; por otra parte
también a partir de la reflexión podemos visualizar las implicaciones del acceso a la infraestructura que acerque
verdaderamente la tecnología a la población que la necesita y que tiene derecho a ella; y finalmente por otra parte se pueden
vislumbrar también las implicaciones culturales de la Educación a Distancia mostrando el riesgo que se corre al acceder a una
información generada especialmente por el punto de vista de los países poderoso, manejando ellos lo que se dice, como se
dice y para que se dice, transformando la visión de culturas que no pueden generar con tal facilidad y agilidad la información
que refleje su propia visión.




PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ                 CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA                                         12/11/2012
3




                                                        SOCIALES




                                                 MITOS DE LA
                                                 EDUCACION
                                  EDUCATIVOS
                                                 A DISTANCIA             ECONÓMICOS




                                                        POLÍTICAS




PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ            CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA                12/11/2012
4



BESSIE RIVER FIGUEROA                           J.J. ALMENARA                                     ROBERTO APARICI
1.- LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO ES TAN          1.-LA EAD ES UN MODELO DEMOCRÁTICO:               MITO INICIAL: LAS TECNOLOGÍAS PRODUCEN
RIGUROSA COMO LA EDUCACIÓN PRESENCIAL.          La persona que posee la información ostenta       BIENESTAR UNIVERSAL EN TODO EL PLANETA.
El autor comenta que es más rigurosa de lo que  también el poder, por lo tanto solo es posible    El problema fundamental de las aplicaciones
comúnmente se cree.                             la democratización a costa de muchos riesgos      tecnológicas es la redistribución de los beneficios de
                                                ya que los países que consumen la                 la producción de la riqueza, mientras no exista
                                                información generada por otros pueden             justicia en éste aspecto se reproducen las relaciones
                                                adoptar también sus comportamientos y             de poder de manera más sofisticada.
                                                estilos de vida.
2.- SI UN MAESTRO IMPARTE CURSOS EN LÍNEA 2.-ES           POSIBLE     LA    IGUALDAD       DE     1.- EAD MODELO DEMOCRÁTICO DE ENSEÑANZA;
DEBE ESTAR 24 HORAS AL DÍA CONECTADO:           OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE LA EAD:                 TODO EL MUNDO PUEDE ACCEDER A ÉL Y CON LAS
Se trata más bien de que el educador debe estar Si unos producen y otros dependen de esa          NUEVAS TECNOLOGÍAS EL ACCESO SERÁ AÚN MÁS
organizado en su tiempo.                        información no hay igualdad (Aparici).            FÁCIL.
                                                La globalización es compatible con el aumento     Las nuevas tecnologías permiten un papel más activo
                                                de desigualdades. (Matterlart)                    en la construcción del currículum, de nosotros
                                                En conclusión si hay oportunidades pero con       depende abrir canales democráticos de participación
                                                un alto costo para la brecha de identidad de      entre todas las partes, a través de una postura más
                                                los países consumidores.                          crítica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

                                                 3.-EAD ¿MATERIAL DE APRENDIZAJE EFICAZ?          2.- CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PODEMOS
                                                 Los contenidos densos dan más importancia a      CAMBIAR EL SISTEMA DE LA COMUNICACIÓN A
                                                 los contenidos que a su aplicación. La critica   DISTANCIA
                                                 corresponde a la absorción controlada de         Si no hay una metodología distinta de enseñanza en
                                                 objetivos prefabricados sin atención a las       donde se busque construir conocimiento a través de
                                                 experiencias de aprendizaje.                     la reflexión y la crítica, la nueva tecnología se usará
                                                                                                  como herramienta transmisiva de información, como
                                                                                                  en tradicionalmente se usan otros apoyos.
                                                                                                  3.- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
                                                                                                  FAVORECEN LA COMUNICACIÓN ENTRE TODOS.
                                                                                                  En un principio las tecnologías tenían un modelo de
                                                                                                  comunicación de carácter unidireccional y de feed-
                                                                                                  back diferido, las nuevas tecnologías permiten una
                                                                                                  comunicación       en     tiempo     real,   pero    su
                                                                                                  implementación es costosa, no está al alcance.


       PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ                    CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA                                                12/11/2012
5


ROBERTO APARICI
4.- EL MITO DE LA GLOBALIZACIÓN.                               7.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN FRENTE AL CONCEPTO DE             10.-         IGUALDAD          DE
Aparici cita a Debray (1995) diciendo que cada paso            PENSAMIENTO COLECTIVO Y OPINIÓN PÚBLICA.                    OPORTUNIDADES
adelante en la unificación económica del mundo suscita un      8.- LIBRE MERCADO                                           La carrera de acceso a la
paso atrás en el plano cultural y político, y a Mattelart      El pensamiento colectivo se está gestando ahora desde       información es lamentablemente
(1995, p.12) donde menciona que “la globalización no es        las redes sociales, sin embargo la fusión de empresas       un instrumento más que abre la
incompatible con el aumento de las desigualdades” En           que controlan tanto la telefonía como la informática        brecha entre los países pobres y
éste punto Aparici enfoca que la globalización no              genera un control sobre el pensamiento colectivo,           ricos. Éstos últimos con la
necesariamente trae beneficios a las naciones, a través de     bombardeando la información que ellos eligen sobre los      capacidad de producir y distribuir
los grandes organismos de Educación a distancia se genera      consumidores, extendiendo así un pensamiento único a        información generan nuevas
la expansión del pensamiento único. Para contrarrestar         través de la difusión de una sola forma de representar y    formas de producción, los
esto sugiere conseguir una sociedad productiva que             entender el mundo.                                          primeros tal vez solo se vayan a
además sea justa y cohesiva, así como la formación de una                                                                  limitar a consumir lo que los
ciudadanía local a la par de una global. De ésta forma la                                                                  inforricos producen.
educación debe formar para el pensamiento crítico, para
el análisis de los fenómenos de la cultura global producida
por dicho fenómeno.
5.- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.                                9.- MITO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA RED
Desde ésta concepción la información toma un valor             En un análisis profundo del acceso a la red de los países
fundamental en el desarrollo económico, ahora el               situados en distintos hemisferios se entiende que es en
problema es como filtrar la abundancia de información, la      el norte en donde se encuentran las mayores
crítica ética de los alcances de las tecnologías que           posibilidades de producción, acceso y tráfico de
convierten la sociedad de la información en la sociedad de     información en comparación con los países del sur; a
la vigilancia, ¿Quién, cómo y cuándo proporciona éstas         partir de esto se acentúan aún más las desigualdades
bases?                                                         entre ambas partes del planeta
6.- LA DEMOCRACIA Y LA INTERACTIVIDAD.
Dos términos acuñados por la mercadotecnia, ya que la
interactividad implica una participación activa de todos los
participantes con una máquina, cuando en realidad solo se
reproduce el repertorio del diseño programada para el
producto. Mucho menos existe democratización cuando
existe un control de la forma, contenido y producto de la
tecnología en la educación.




       PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ                         CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA                                               12/11/2012
6


CONCLUSIÓN.

En mi experiencia profesional, no solo en el ámbito docente frente a grupo sino también en el diseño de programas de
educación no formal para empresas multinacionales como VW, tuve oportunidad de constatar todo el análisis elaborado en el
cuadro anterior. Desde una perspectiva limitada en ese momento sobre el tema, me pude dar cuenta de la brecha tan grande
que producen las tecnologías de la comunicación y la información, su manejo habitual y la posesión de las herramientas
necesarias; al convivir con estudiantes y trabajadores de países como Alemania, Eslovaquia, Francia, Suecia entre otros, me
pude dar cuenta de lo lejana que estaba mi formación profesional sobre el manejo de dichas herramientas. Pero también (y
muy afortunadamente) me di cuenta del gran valor de una perspectiva crítica, de la experiencia y de la necesidad personal que
evidentemente desarrolla habilidades en uno mismo. Efectivamente, de nada sirve un manejo adecuado de herramientas tan
valiosas si finalmente no se tiene la visión suficiente para saber ¿En qué aplicarlas?, ¿Cuáles son más oportunas?, ¿De qué
manera sacar más provecho de utensilios tan poderosos?

Por increíble que parezca, a pesar de venir de países tan elevados económica y educativamente, observé carencias en el
desempeño de algunos de ellos que van desde la creatividad, iniciativa, toma de decisiones, y otros aspectos importantes para
el logro de metas, pude constatar el valor tan grande de la sensibilidad crítica y la experiencia, efectivamente esto solo se
adquiere con la práctica y los años y eso es un punto a favor de los países con menos oportunidades si somos capaces de
identificarlo. Tal vez siendo demasiado optimista creo que aún el cambio en nuestra sociedad está en nuestras manos, con
creatividad y disposición podemos hacer uso de los medios con los que contamos generando presión crítica sobre los recursos
de información con los que contemos.

REFERENCIAS

Mitos de la educación a distancia – UNIVERSIA /Bessie Rivera Figueroa
Mitos de la educación a distancia y de las tecnologías – Roberto Aparici
La Educación a Distancia, ¿Módelo Generador de Mitos? – J. J. Almenara Casas
Imagen:
http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://elsantovirtual.files.wordpress.com/2009/08/educacion_virtua
l1.jpg?w=450&sa=X&ei=ybGhUMeWC8LQ2AXI1YGYBA&ved=0CAsQ8wc4WQ&usg=AFQjCNFaRI_d67fNTR6pntBpFMl4b2wgGw


PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ                       CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA                                 12/11/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
Juan José Sánchez Campos
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
8jueves4
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
benerma
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri713
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
yanethtrujilo
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
MrNeck98
 
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
UNIANDES
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
alarocanaprimaria
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
alarocanaprimaria
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
laschicasticrmn
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
8293305953
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
MaraRodrguez461899
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 

La actualidad más candente (18)

(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 

Similar a Cuadro de mitos

Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
samasamara
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
krissdiaz9
 
Mitos 15.1
Mitos 15.1Mitos 15.1
Mitos 15.1
samasamara
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
krissdiaz9
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
CuatroProfesEnApuros
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
Miguel5702
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
krissdiaz9
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Daniel Rodriguez
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
saramariajo
 
1° parcial domiciliario
1° parcial domiciliario1° parcial domiciliario
1° parcial domiciliario
niria magali salazar
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
krissdiaz9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
krissdiaz9
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 
Presentación mitos.pdf
Presentación mitos.pdfPresentación mitos.pdf
Presentación mitos.pdf
Miguel5702
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
La educación en medios digitales de comunicación
La educación en medios digitales de comunicaciónLa educación en medios digitales de comunicación
La educación en medios digitales de comunicación
wonderlandhappy
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
reymond20163581
 

Similar a Cuadro de mitos (20)

Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Mitos 15.1
Mitos 15.1Mitos 15.1
Mitos 15.1
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
 
Tics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitosTics aplicadas a la educación mitos
Tics aplicadas a la educación mitos
 
1° parcial domiciliario
1° parcial domiciliario1° parcial domiciliario
1° parcial domiciliario
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 
Presentación mitos.pdf
Presentación mitos.pdfPresentación mitos.pdf
Presentación mitos.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
La educación en medios digitales de comunicación
La educación en medios digitales de comunicaciónLa educación en medios digitales de comunicación
La educación en medios digitales de comunicación
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Cuadro de mitos

  • 1. CURSO: EDUCACIÓN A DISTANCIA. Actividad 2 CUADRO COMPARATIVO DE MITOS SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Análisis basado en los artículos de Bessie Rivera F., Roberto Aparici y J.J.Almenara. ALUMNA: PSCI. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ. Matrícula 59700059 12 de noviembre de 2012 12/ noviembre de 2012
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Haciendo un análisis de la lectura de los artículos “Mitos de la Educación a Distancia” de Bessie Rivera Figueroa, “Mitos de la Educación a Distancia y de las tecnologías” de Roberto Aparici y “La Educación a Distancia ¿Modelo generador de Mitos? J.J. Almenara Casas, considero que la visión de los tres autores concuerda en la forma en que abordan el tema de la presencia de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la vida actual desde las perspectivas de implicaciones Sociales, Económicas, Educativas y Políticas. En todos éstos ámbitos la Educación a Distancia nos ha prometido cambios a través de la mercadotecnia de las grandes compañías que la manejan, sin embargo los principales cambios se deben realizar antes en los aspectos de fondo como los métodos de enseñanza, la distribución de la riqueza, y el valor del ser humano para que verdaderamente se observe todo el potencial benéfico de las tecnologías en la Educación y como consecuencia en la sociedad. Observo que existe cierta congruencia entre los autores sobre dichas implicaciones, explicando de manera clara y precisa que nuestro mundo globalizado nos muestra una sola cara de las tecnologías en la Educación, y que solo a través de la reflexión, el análisis de la experiencia y la mirada al futuro podemos identificar otros aspectos importantes, como la transformación de las relaciones de poder entre los seres humanos, específicamente entre los países desarrollados y los que están en vías, ahora matizadas dichas relaciones no solo por los aspectos de riqueza de los primeros y pobreza de los segundos, sino también por el manejo de información y tecnología nuevamente de los primeros y carencias de las mismas de los segundos; por otra parte también a partir de la reflexión podemos visualizar las implicaciones del acceso a la infraestructura que acerque verdaderamente la tecnología a la población que la necesita y que tiene derecho a ella; y finalmente por otra parte se pueden vislumbrar también las implicaciones culturales de la Educación a Distancia mostrando el riesgo que se corre al acceder a una información generada especialmente por el punto de vista de los países poderoso, manejando ellos lo que se dice, como se dice y para que se dice, transformando la visión de culturas que no pueden generar con tal facilidad y agilidad la información que refleje su propia visión. PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA 12/11/2012
  • 3. 3 SOCIALES MITOS DE LA EDUCACION EDUCATIVOS A DISTANCIA ECONÓMICOS POLÍTICAS PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA 12/11/2012
  • 4. 4 BESSIE RIVER FIGUEROA J.J. ALMENARA ROBERTO APARICI 1.- LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO ES TAN 1.-LA EAD ES UN MODELO DEMOCRÁTICO: MITO INICIAL: LAS TECNOLOGÍAS PRODUCEN RIGUROSA COMO LA EDUCACIÓN PRESENCIAL. La persona que posee la información ostenta BIENESTAR UNIVERSAL EN TODO EL PLANETA. El autor comenta que es más rigurosa de lo que también el poder, por lo tanto solo es posible El problema fundamental de las aplicaciones comúnmente se cree. la democratización a costa de muchos riesgos tecnológicas es la redistribución de los beneficios de ya que los países que consumen la la producción de la riqueza, mientras no exista información generada por otros pueden justicia en éste aspecto se reproducen las relaciones adoptar también sus comportamientos y de poder de manera más sofisticada. estilos de vida. 2.- SI UN MAESTRO IMPARTE CURSOS EN LÍNEA 2.-ES POSIBLE LA IGUALDAD DE 1.- EAD MODELO DEMOCRÁTICO DE ENSEÑANZA; DEBE ESTAR 24 HORAS AL DÍA CONECTADO: OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE LA EAD: TODO EL MUNDO PUEDE ACCEDER A ÉL Y CON LAS Se trata más bien de que el educador debe estar Si unos producen y otros dependen de esa NUEVAS TECNOLOGÍAS EL ACCESO SERÁ AÚN MÁS organizado en su tiempo. información no hay igualdad (Aparici). FÁCIL. La globalización es compatible con el aumento Las nuevas tecnologías permiten un papel más activo de desigualdades. (Matterlart) en la construcción del currículum, de nosotros En conclusión si hay oportunidades pero con depende abrir canales democráticos de participación un alto costo para la brecha de identidad de entre todas las partes, a través de una postura más los países consumidores. crítica durante el proceso de enseñanza aprendizaje. 3.-EAD ¿MATERIAL DE APRENDIZAJE EFICAZ? 2.- CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PODEMOS Los contenidos densos dan más importancia a CAMBIAR EL SISTEMA DE LA COMUNICACIÓN A los contenidos que a su aplicación. La critica DISTANCIA corresponde a la absorción controlada de Si no hay una metodología distinta de enseñanza en objetivos prefabricados sin atención a las donde se busque construir conocimiento a través de experiencias de aprendizaje. la reflexión y la crítica, la nueva tecnología se usará como herramienta transmisiva de información, como en tradicionalmente se usan otros apoyos. 3.- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN FAVORECEN LA COMUNICACIÓN ENTRE TODOS. En un principio las tecnologías tenían un modelo de comunicación de carácter unidireccional y de feed- back diferido, las nuevas tecnologías permiten una comunicación en tiempo real, pero su implementación es costosa, no está al alcance. PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA 12/11/2012
  • 5. 5 ROBERTO APARICI 4.- EL MITO DE LA GLOBALIZACIÓN. 7.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN FRENTE AL CONCEPTO DE 10.- IGUALDAD DE Aparici cita a Debray (1995) diciendo que cada paso PENSAMIENTO COLECTIVO Y OPINIÓN PÚBLICA. OPORTUNIDADES adelante en la unificación económica del mundo suscita un 8.- LIBRE MERCADO La carrera de acceso a la paso atrás en el plano cultural y político, y a Mattelart El pensamiento colectivo se está gestando ahora desde información es lamentablemente (1995, p.12) donde menciona que “la globalización no es las redes sociales, sin embargo la fusión de empresas un instrumento más que abre la incompatible con el aumento de las desigualdades” En que controlan tanto la telefonía como la informática brecha entre los países pobres y éste punto Aparici enfoca que la globalización no genera un control sobre el pensamiento colectivo, ricos. Éstos últimos con la necesariamente trae beneficios a las naciones, a través de bombardeando la información que ellos eligen sobre los capacidad de producir y distribuir los grandes organismos de Educación a distancia se genera consumidores, extendiendo así un pensamiento único a información generan nuevas la expansión del pensamiento único. Para contrarrestar través de la difusión de una sola forma de representar y formas de producción, los esto sugiere conseguir una sociedad productiva que entender el mundo. primeros tal vez solo se vayan a además sea justa y cohesiva, así como la formación de una limitar a consumir lo que los ciudadanía local a la par de una global. De ésta forma la inforricos producen. educación debe formar para el pensamiento crítico, para el análisis de los fenómenos de la cultura global producida por dicho fenómeno. 5.- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. 9.- MITO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA RED Desde ésta concepción la información toma un valor En un análisis profundo del acceso a la red de los países fundamental en el desarrollo económico, ahora el situados en distintos hemisferios se entiende que es en problema es como filtrar la abundancia de información, la el norte en donde se encuentran las mayores crítica ética de los alcances de las tecnologías que posibilidades de producción, acceso y tráfico de convierten la sociedad de la información en la sociedad de información en comparación con los países del sur; a la vigilancia, ¿Quién, cómo y cuándo proporciona éstas partir de esto se acentúan aún más las desigualdades bases? entre ambas partes del planeta 6.- LA DEMOCRACIA Y LA INTERACTIVIDAD. Dos términos acuñados por la mercadotecnia, ya que la interactividad implica una participación activa de todos los participantes con una máquina, cuando en realidad solo se reproduce el repertorio del diseño programada para el producto. Mucho menos existe democratización cuando existe un control de la forma, contenido y producto de la tecnología en la educación. PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA 12/11/2012
  • 6. 6 CONCLUSIÓN. En mi experiencia profesional, no solo en el ámbito docente frente a grupo sino también en el diseño de programas de educación no formal para empresas multinacionales como VW, tuve oportunidad de constatar todo el análisis elaborado en el cuadro anterior. Desde una perspectiva limitada en ese momento sobre el tema, me pude dar cuenta de la brecha tan grande que producen las tecnologías de la comunicación y la información, su manejo habitual y la posesión de las herramientas necesarias; al convivir con estudiantes y trabajadores de países como Alemania, Eslovaquia, Francia, Suecia entre otros, me pude dar cuenta de lo lejana que estaba mi formación profesional sobre el manejo de dichas herramientas. Pero también (y muy afortunadamente) me di cuenta del gran valor de una perspectiva crítica, de la experiencia y de la necesidad personal que evidentemente desarrolla habilidades en uno mismo. Efectivamente, de nada sirve un manejo adecuado de herramientas tan valiosas si finalmente no se tiene la visión suficiente para saber ¿En qué aplicarlas?, ¿Cuáles son más oportunas?, ¿De qué manera sacar más provecho de utensilios tan poderosos? Por increíble que parezca, a pesar de venir de países tan elevados económica y educativamente, observé carencias en el desempeño de algunos de ellos que van desde la creatividad, iniciativa, toma de decisiones, y otros aspectos importantes para el logro de metas, pude constatar el valor tan grande de la sensibilidad crítica y la experiencia, efectivamente esto solo se adquiere con la práctica y los años y eso es un punto a favor de los países con menos oportunidades si somos capaces de identificarlo. Tal vez siendo demasiado optimista creo que aún el cambio en nuestra sociedad está en nuestras manos, con creatividad y disposición podemos hacer uso de los medios con los que contamos generando presión crítica sobre los recursos de información con los que contemos. REFERENCIAS Mitos de la educación a distancia – UNIVERSIA /Bessie Rivera Figueroa Mitos de la educación a distancia y de las tecnologías – Roberto Aparici La Educación a Distancia, ¿Módelo Generador de Mitos? – J. J. Almenara Casas Imagen: http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://elsantovirtual.files.wordpress.com/2009/08/educacion_virtua l1.jpg?w=450&sa=X&ei=ybGhUMeWC8LQ2AXI1YGYBA&ved=0CAsQ8wc4WQ&usg=AFQjCNFaRI_d67fNTR6pntBpFMl4b2wgGw PSIC. MA. LETICIA OLANO SÁNCHEZ CURSO EDUCACIÓN A DISTANCIA 12/11/2012