SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
SEXTO SEMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
NOMBRE:
CRISTINA PALLMAY
DOCENTE:
Ms. PATRICIO TOBAR
TEMA:
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
PERIODO
MARZO-AGOSTO
1. INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo tratare de lo que es la participación y a la vez tomando en
cuenta de lo que trata el cuadro de participación teniendo en cuenta que según ¨Linares
200¨ la participación se relaciona con varios grados de incidencia: uno de ellos es el que ocurre
a nivel de la conciencia individual, en el que el sujeto reconoce su derecho a participar y a ser
tomado en cuenta; otro, el que se da a nivel grupal, que implica la conciencia de que se es parte
de un grupo y se comparte la responsabilidad de lo que en él suceda, y otro más cuando existe la
percepción de pertenencia a un ámbito más amplio, como puede ser la escuela, la comunidad
y/o la sociedad
2. DESARROLLO
2.1 PARTICIPACIÓN
2.2 CONCEPTO
´´La palabra proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte.
A través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo decisiones
que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.¨
(Linares, 2000)
Veo a la participación como un medio para algo más amplio, llámese educación,
llámese toma de poder. La participación no es un fin en sí, sino un instrumento, una
estrategia, una forma de actuar que es parte de un proceso que tiene que ver con la
conformación de la sociedad. Por eso no se da de un día para otro, sino que es todo un
camino a recorrer.¨ (Linares, 2000)
¨El acto de participar conduce al individuo a desarrollar una conciencia de sí mismo,
de sus derechos y de su pertenencia a un grupo o comunidad. La participación tiene que
ver con la capacidad de tomar decisiones en libertad y no solamente con el hecho de
contraer responsabilidades económicas o de cualquier otro tipo. La dignidad y la
autodeterminación son características de la participación.¨ (Linares, 2000)
Según Michael Ende Por lo general, deliberamos para entender de qué demonios
estamos hablando unos con otros. El error no se produce más que en el momento en que
dejamos de hacer eso, porque creemos que ya nos hemos entendido
3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
¨Con este instrumento Se elabora un registro de la frecuencia con que los
estudiantes: aportan verbalmente ideas relacionadas con el tema, presentan información
adicional a la clase, plantean un ejemplo, solucionan el problema o interrogante
en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real, etc.¨ (Aprendizaje, 2016)
3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
• Ofrecer un programa de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que
de alguna manera están relacionados con el Proyecto.
• Incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes para el Proyecto.
1.1 ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
• Características del grupo
• Conformación del grupo (miembros, origen social, religión, aspectos culturales)
• Características organizacionales del grupo (formal, informal, estado legal,
misión y objetivos)
• Estructura (jerarquía, liderazgo, funciones)
1.1 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
• Precisar que es una participación.
• Definir categorías y precisar el peso de cada una de ellas.
• Se debe dar igual oportunidad de participación a todos los estudiantes.
• Formato de acuerdo a las necesidades particulares. Formato sencillo que permita
anotar rápidamente.
1.1 VENTAJAS
• Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la
información.
• Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como
expresan sus ideas.
1.1 DESVENTAJAS
• La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador
y resultar subjetiva.
• Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos.
• El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas.
1.1 CARACTERISTICAS
• Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los
estudiantes:
• Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase.
• Solución a problemas o interrogantes.
• Aplican lo aprendido a un problema real. (H&B, 2007)
1.1 EJEMPLO
Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1
como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación.
1. Aportación de ideas relacionadas con el tema.
2. Presentación de información adicional a la clase.
3. Planteamiento de un ejemplo.
4. Solución al problema o interrogante en cuestión.
5. Aplicación de lo aprendido a un problema real.
2. CONCLUSIONES
• Se ha podido llegar a la conclusión que la participación engloba todos los
aspectos donde las personas pueden dar su punto de vista sobre un tema
establecido.
• Se ha concluido que el cuadro de participación es un instrumento primordial en
todo campo social ya que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cuan han
intervenido cada integrante de un determinado grupo y se le puede asignar
puntos de vista cualitativos y cuantitativos.
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del
Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de-
observacion/cuadro-de-participacion
H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP:
http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del
Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de-
observacion/cuadro-de-participacion
H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP:
http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptxTipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
JeremyConcepcin1
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.Adalberto
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasrosalba.relop
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasALANIS
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
Erika Gonzalez
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
Tania F
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Andrea Mesa
 
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escritaConceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Daniel J. Segovia B.
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
 
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptxTipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
Tipos de Pruebas Escritas. exposición.pptx
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Grupo4 items verdadero falso
Grupo4  items   verdadero  falsoGrupo4  items   verdadero  falso
Grupo4 items verdadero falso
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escritaConceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
Conceptualizacón caracteristicas de la prueba escrita
 

Similar a Cuadro de participacion

S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
M E D I A C IO N E S C O L A R
 M E D I A C IO N       E S C O L A R  M E D I A C IO N       E S C O L A R
M E D I A C IO N E S C O L A R
OEI - Universidad
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Gabriela S.
 
S4 tarea4 esess
S4 tarea4 esessS4 tarea4 esess
S4 tarea4 esess
Saul Esquivel
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosadodiego-4
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalEve Ruiz
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1Jacobo
 
Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4
Jacobo
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
Jacobo
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
Ruth Arguimbau
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
Yaniinaa Rios
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 

Similar a Cuadro de participacion (20)

S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
M E D I A C IO N E S C O L A R
 M E D I A C IO N       E S C O L A R  M E D I A C IO N       E S C O L A R
M E D I A C IO N E S C O L A R
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
S4 tarea4 esess
S4 tarea4 esessS4 tarea4 esess
S4 tarea4 esess
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 

Más de LPALACIOS10

Indicador luis palacios
Indicador luis palaciosIndicador luis palacios
Indicador luis palacios
LPALACIOS10
 
Aporte unidad 3
Aporte unidad 3Aporte unidad 3
Aporte unidad 3
LPALACIOS10
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
LPALACIOS10
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
LPALACIOS10
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
LPALACIOS10
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
LPALACIOS10
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
LPALACIOS10
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
LPALACIOS10
 
Reactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnasReactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnas
LPALACIOS10
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
LPALACIOS10
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LPALACIOS10
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
LPALACIOS10
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
LPALACIOS10
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LPALACIOS10
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
LPALACIOS10
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
LPALACIOS10
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
LPALACIOS10
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
LPALACIOS10
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
LPALACIOS10
 

Más de LPALACIOS10 (20)

Indicador luis palacios
Indicador luis palaciosIndicador luis palacios
Indicador luis palacios
 
Aporte unidad 3
Aporte unidad 3Aporte unidad 3
Aporte unidad 3
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Reactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnasReactivos de relacion entre columnas
Reactivos de relacion entre columnas
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cuadro de participacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR SEXTO SEMESTRE EVALUACIÓN EDUCATIVA NOMBRE: CRISTINA PALLMAY DOCENTE: Ms. PATRICIO TOBAR TEMA: CUADRO DE PARTICIPACIÓN PERIODO MARZO-AGOSTO
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN En este presente trabajo tratare de lo que es la participación y a la vez tomando en cuenta de lo que trata el cuadro de participación teniendo en cuenta que según ¨Linares 200¨ la participación se relaciona con varios grados de incidencia: uno de ellos es el que ocurre a nivel de la conciencia individual, en el que el sujeto reconoce su derecho a participar y a ser tomado en cuenta; otro, el que se da a nivel grupal, que implica la conciencia de que se es parte de un grupo y se comparte la responsabilidad de lo que en él suceda, y otro más cuando existe la percepción de pertenencia a un ámbito más amplio, como puede ser la escuela, la comunidad y/o la sociedad 2. DESARROLLO 2.1 PARTICIPACIÓN 2.2 CONCEPTO ´´La palabra proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte. A través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo decisiones que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.¨ (Linares, 2000) Veo a la participación como un medio para algo más amplio, llámese educación, llámese toma de poder. La participación no es un fin en sí, sino un instrumento, una estrategia, una forma de actuar que es parte de un proceso que tiene que ver con la conformación de la sociedad. Por eso no se da de un día para otro, sino que es todo un camino a recorrer.¨ (Linares, 2000) ¨El acto de participar conduce al individuo a desarrollar una conciencia de sí mismo, de sus derechos y de su pertenencia a un grupo o comunidad. La participación tiene que ver con la capacidad de tomar decisiones en libertad y no solamente con el hecho de contraer responsabilidades económicas o de cualquier otro tipo. La dignidad y la autodeterminación son características de la participación.¨ (Linares, 2000) Según Michael Ende Por lo general, deliberamos para entender de qué demonios estamos hablando unos con otros. El error no se produce más que en el momento en que dejamos de hacer eso, porque creemos que ya nos hemos entendido
  • 3. 3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN ¨Con este instrumento Se elabora un registro de la frecuencia con que los estudiantes: aportan verbalmente ideas relacionadas con el tema, presentan información adicional a la clase, plantean un ejemplo, solucionan el problema o interrogante en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real, etc.¨ (Aprendizaje, 2016) 3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN • Ofrecer un programa de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera están relacionados con el Proyecto. • Incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes para el Proyecto. 1.1 ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN • Características del grupo • Conformación del grupo (miembros, origen social, religión, aspectos culturales) • Características organizacionales del grupo (formal, informal, estado legal, misión y objetivos) • Estructura (jerarquía, liderazgo, funciones) 1.1 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN • Precisar que es una participación. • Definir categorías y precisar el peso de cada una de ellas. • Se debe dar igual oportunidad de participación a todos los estudiantes. • Formato de acuerdo a las necesidades particulares. Formato sencillo que permita anotar rápidamente. 1.1 VENTAJAS • Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la información. • Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como expresan sus ideas. 1.1 DESVENTAJAS
  • 4. • La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador y resultar subjetiva. • Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos. • El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas. 1.1 CARACTERISTICAS • Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los estudiantes: • Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase. • Solución a problemas o interrogantes. • Aplican lo aprendido a un problema real. (H&B, 2007) 1.1 EJEMPLO Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1 como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación. 1. Aportación de ideas relacionadas con el tema. 2. Presentación de información adicional a la clase. 3. Planteamiento de un ejemplo. 4. Solución al problema o interrogante en cuestión. 5. Aplicación de lo aprendido a un problema real. 2. CONCLUSIONES • Se ha podido llegar a la conclusión que la participación engloba todos los aspectos donde las personas pueden dar su punto de vista sobre un tema establecido. • Se ha concluido que el cuadro de participación es un instrumento primordial en todo campo social ya que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cuan han intervenido cada integrante de un determinado grupo y se le puede asignar puntos de vista cualitativos y cuantitativos.
  • 5. 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de- observacion/cuadro-de-participacion H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP: http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html
  • 6. 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de- observacion/cuadro-de-participacion H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP: http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html