SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística paramétrica. Estadística no paramétrica.Puntos a tratar.
Es una rama de la estadística inferencial que
comprende los procedimientos estadísticos y de
decisión que están basados en distribuciones
conocidas. Estas son determinadas usando un
número finito de parámetros. La media y la desviación
típica de la distribución normal son los dos
parámetros que queremos estimar.
*Son la única alternativa cuando el tamaño de
muestra es pequeño.
*Son útiles a un nivel de significancia
previamente especificado.
Se conoce el modelo de distribución de la
población objeto de estudio y se desconoce un
número finito de parámetros de dicha distribución
que hay que estimar con los datos de la muestra
La no paramétricas engloban una serie de
pruebas estadísticas que tienen como
denominador común la ausencia de asunciones
acerca de la ley de probabilidad que sigue la
población de la que ha sido extraída la muestra.
Por esta razón es común referirse a ellas como
pruebas de distribución libre.
*Son más fáciles de aplicar.
*Son aplicables a los datos jerarquizados.
*Se pueden usar cuando dos series de
observaciones provienen de distintas
poblaciones.
Son métodos de distribución libre. No requieren
conocer l a distribución de la muestra. Se utilizan
estadísticos cuya distribución se determina con
independencia de cuál sea la distribución de la
población.
Estadística paramétrica. Estadísticas no paramétricas.Puntos a tratar
Se conoce el modelo de distribución de la
población objeto de estudio y se desconoce un
número finito de parámetros de dicha distribución
que hay que estimar con los datos de la muestra.
*Mas poder de eficiencia.
*Mas sensibles a los rasgos de datos
recolectados.
*Menos probabilidad de errores.
*Mas complicadas de calcular.
*Limitaciones en los tipos de datos que se
pueden evaluar.
*No son sistemáticas.
*No son sistemáticas.
*Se les relaciona con la conveniencia, esto se
debe a que no se tiene una distribución fija para
este tipo de estadística por lo que en ocasiones
puede ser un problema el elegir la adecuada.
*Mas poder de eficiencia.
*Mas sensibles a los rasgos de datos
recolectados.
*Menos probabilidad de errores.
Normalidad: Las observaciones se extraen de
poblaciones distribuidas según la Normal para
cada grupo.
Homocedasticidad: Las varianzas de los
diferentes grupos tienen que ser iguales.
Homogeneidad de varianzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
1219970
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Dila0887
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Mizu Kii
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizajeEstadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
juan874
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
zoilamoreno
 
Inferencia y muestras
Inferencia y muestrasInferencia y muestras
Inferencia y muestras
ivan_antrax
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
 
Datos cuantitativos
Datos cuantitativosDatos cuantitativos
Datos cuantitativos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Estadistica y estadistica
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Metodos estadisticos y tabulacion
Metodos estadisticos y tabulacionMetodos estadisticos y tabulacion
Metodos estadisticos y tabulacion
 
Tabulacion y analisis
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Tabulacion y analisis
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizajeEstadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
 
I estadística descriptiva2
I estadística descriptiva2I estadística descriptiva2
I estadística descriptiva2
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Inferencia y muestras
Inferencia y muestrasInferencia y muestras
Inferencia y muestras
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
El análisis de los datos
El análisis de los datosEl análisis de los datos
El análisis de los datos
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
 
Asign 2
Asign 2Asign 2
Asign 2
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Similar a Cuadro psicoestadistica

Estadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptxEstadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptx
RojasSotoEduardo
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
diegolinov
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
Paula Diaz
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
jennypao39
 

Similar a Cuadro psicoestadistica (20)

S10.s1 pruebas no parametricas (1)
S10.s1 pruebas no parametricas (1)S10.s1 pruebas no parametricas (1)
S10.s1 pruebas no parametricas (1)
 
Estadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptxEstadística no paramétrica.pptx
Estadística no paramétrica.pptx
 
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptxTAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
 
estadistica.pptx
estadistica.pptxestadistica.pptx
estadistica.pptx
 
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
 
Muestreo.pdf
Muestreo.pdfMuestreo.pdf
Muestreo.pdf
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1Estadística aplicada a la valuación 1
Estadística aplicada a la valuación 1
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
Capitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreoCapitulo2 teoria de muestreo
Capitulo2 teoria de muestreo
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
 

Más de Anakarina2502 (9)

Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Procesos de integracion
Procesos  de integracionProcesos  de integracion
Procesos de integracion
 
Ana pumero educacion para la sosteibilidad
Ana pumero educacion para la sosteibilidadAna pumero educacion para la sosteibilidad
Ana pumero educacion para la sosteibilidad
 
Internet busqueda y almacenamiento remoto
Internet busqueda y almacenamiento remotoInternet busqueda y almacenamiento remoto
Internet busqueda y almacenamiento remoto
 
Simulacion ana karina pumero
Simulacion ana karina pumeroSimulacion ana karina pumero
Simulacion ana karina pumero
 
Expo neurociencia
Expo neurocienciaExpo neurociencia
Expo neurociencia
 
Ciencia y tecnologiaa presentacion
Ciencia y tecnologiaa presentacionCiencia y tecnologiaa presentacion
Ciencia y tecnologiaa presentacion
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Cuadro psicoestadistica

  • 1. Estadística paramétrica. Estadística no paramétrica.Puntos a tratar. Es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en distribuciones conocidas. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. La media y la desviación típica de la distribución normal son los dos parámetros que queremos estimar. *Son la única alternativa cuando el tamaño de muestra es pequeño. *Son útiles a un nivel de significancia previamente especificado. Se conoce el modelo de distribución de la población objeto de estudio y se desconoce un número finito de parámetros de dicha distribución que hay que estimar con los datos de la muestra La no paramétricas engloban una serie de pruebas estadísticas que tienen como denominador común la ausencia de asunciones acerca de la ley de probabilidad que sigue la población de la que ha sido extraída la muestra. Por esta razón es común referirse a ellas como pruebas de distribución libre. *Son más fáciles de aplicar. *Son aplicables a los datos jerarquizados. *Se pueden usar cuando dos series de observaciones provienen de distintas poblaciones. Son métodos de distribución libre. No requieren conocer l a distribución de la muestra. Se utilizan estadísticos cuya distribución se determina con independencia de cuál sea la distribución de la población.
  • 2. Estadística paramétrica. Estadísticas no paramétricas.Puntos a tratar Se conoce el modelo de distribución de la población objeto de estudio y se desconoce un número finito de parámetros de dicha distribución que hay que estimar con los datos de la muestra. *Mas poder de eficiencia. *Mas sensibles a los rasgos de datos recolectados. *Menos probabilidad de errores. *Mas complicadas de calcular. *Limitaciones en los tipos de datos que se pueden evaluar. *No son sistemáticas. *No son sistemáticas. *Se les relaciona con la conveniencia, esto se debe a que no se tiene una distribución fija para este tipo de estadística por lo que en ocasiones puede ser un problema el elegir la adecuada. *Mas poder de eficiencia. *Mas sensibles a los rasgos de datos recolectados. *Menos probabilidad de errores. Normalidad: Las observaciones se extraen de poblaciones distribuidas según la Normal para cada grupo. Homocedasticidad: Las varianzas de los diferentes grupos tienen que ser iguales. Homogeneidad de varianzas.