SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
San Cristóbal 26 de Marzo de 2014
Participante: José Luis Márquez M.
CI: 10163470
Gerencia en Venezuela - Nivelatorio – 2014-01 .
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Escuelas y Teorías Gerenciales
Desarrolla un
concepto más
humano de la
naturaleza y la
administración
CREADORES PRINCIPIOS OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN
Mayor
rendimiento de
la mano de
obra y ahorro
de los
materiales
Estudios de
tiempo y
movimientos,
selección de
obreros e
incentivos
E.ADMINISTRACIÓN
CIENTIFICA
E.ADMINISTRACIÓN
EMPIRÍCA
E.COMPORTAMIENTO
HUMANO
E. SISTEMA SOCIAL
Es emitida por psicólogos experimentales. Se basa en que el ser humano se desempeña
mejor, si las condiciones ambientales que lo rodean, están en armonía con su organismo.
.
Peter Efe.
Drucker, Ernest
Dale y Lawrence
Appley
Ejecutar
consideraciones
sugerida por el
pasado reciente
la costumbre o la
tradición
Practica
generalizada
entre muchos
gerentes, logra
resultados
favorables
Evitar los
errores
basándose en
situaciones
pasadas
Se administra
sobre causas,
corrigiendo
errores, los
principios son
empíricos.
Frederick Winslow
Taylor – Gilbreth y
Henry L Gantt.
Buscar
científicamente
los mejores
métodos de
trabajo .
Desarrollar
investigaciones
experimentales
orientadas al
rendimiento del
obrero
----------
----------
----------
----------
El hombre
maquina de
ingeniería es
sustituido por
el hombre de
justicia y
dignidad
Preocupación
por aspectos
éticos, e
ideológicos
respeto a la
dignidad del
hombre
Otorgar mayor
importancia al
hombre, punto
focal de la acción
administrativa
Max Weber,
Chester Barnad,
Edgar Schein,
Frank Oliver,
Sheldon y Chris.
Combinar
estructura formal
con aspecto
humano, y
empresarial con
sistema social.
Intenta construir
una sociedad
científicamente
organizada
La organización,
ambientes
internos y
externos, fuerzas
que producen los
cambios y ajustes
Considera el
fenómeno social
como un aspecto
importante de las
organizaciones
VENTAJAS
Relacionada con escuela de decisiones, aplicación básica, importante campo de la
administración. Fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el
reconocimientos de restricciones efectivas.
.
CREADORES PRINCIPIOS OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN
Aportar
conocimientos
importantes al
manejo de las
grandes
organizaciones
E.ADMINISTRACIÓN
DE SISTEMAS
E. TEORÍA DE LAS
DECISIONES
E. NEO- HUMANO
RELACIONISMO
E. ECLECTICA
UNIVERSAL
Von Newman,
Bowman
Hutchinson
Considerar a la
empresa como
unidad tomadora
de decisiones.
El hombre no es
manipulable sino
capaz de
adaptarse y
evaluar
diferentes grupos
de circunstancias
Limitar al
razonamiento
económico de la
utilidad y la
incertidumbre.
Factores
económicos,
sociales y
técnicos influyen
en conducta y
productividad del
hombre.
-----------
-----------
-----------
-----------
Desarrolla un
marco
sistemático para
le descripción del
mundo empírico
La concepción de
multitudinaria
actividades para
manejar
cualquier
organización.
Los sistemas son
el punto
fundamental en
el que se basa la
administración
---------
---------
---------
---------
Desaparece los
criterios de la
administración
tradicional
Fundamentarse
en estudios
Psicológicos del
individuo, sus
motivaciones y
necesidades
Surge la
administración
por objetivos
La
administración
debe adaptarse a
las necesidades
del individuo de
la empresa.
Henry Fayol,
Mary parker
Follet, Lyndal F.
Representa
conjunción de
ideas de varias
corrientes
Aplica los
diversos
conocimientos de
cada escuela
agrupados en
pensamiento
universal
Obligación del
profesional en
administración,
conocer sus
textos.
Reúne autores de
todas las épocas
VENTAJAS
Teorías Gerenciales
Teoría
x
• (McGregor, 1969); o tradicional sistema autoritario
explotativo. (Likert, 1968)
Teoría
Z
• (Strauss y Sayles, 1968) o de relaciones humanas (Miles 1966)
Teoría
Y
• (MacGregor, 1969); sistema participativo (Likert, 1968) o de
recursos humanos.
TOMADO DE:
 http://anime756.galeon.com/escuela1.html
http://upel-postgrado-upel.blogspot.com/2012/01/las-teorias-gerenciales.html
http://es.scribd.com/doc/56401147/TEORIAS-GERENCIALES
 Material de apoyo en plataforma UFT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2
Exicol Norte s.a.s
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
jimmyt0
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
arennita_87
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
fovi96
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
rox56mar
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DO
UGMA
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
jair_reynosa_ut
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
j.manu20
 

La actualidad más candente (20)

Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2Introducion a la administracion 2
Introducion a la administracion 2
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerencialesCuadro sinóptico teorías gerenciales
Cuadro sinóptico teorías gerenciales
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
17
1717
17
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DO
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
 

Destacado

Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónExposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Karla Vidal
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Laura Patricia
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
estheralfonzo100
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
chicabonsay
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Universidad de Guadalajara
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
carlosrlun
 

Destacado (20)

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
 
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónExposición  Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Conductismo, I parte
Conductismo, I parteConductismo, I parte
Conductismo, I parte
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Modelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativaModelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativa
 
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 

Similar a Cuadro sinóptico

GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Lucy0106
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
jpsr
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
jotape74
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
rapenlascalles
 

Similar a Cuadro sinóptico (20)

Taller 3 final
Taller 3 finalTaller 3 final
Taller 3 final
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docxADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
ADMINISTRACIÓN MODERNA.docx
 
Fundamentos de Administración Moderna, Marco Mena.docx
Fundamentos de Administración Moderna, Marco Mena.docxFundamentos de Administración Moderna, Marco Mena.docx
Fundamentos de Administración Moderna, Marco Mena.docx
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
 
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
 
Tipo de Datos
Tipo de DatosTipo de Datos
Tipo de Datos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuadro sinóptico

  • 1. Unidad I San Cristóbal 26 de Marzo de 2014 Participante: José Luis Márquez M. CI: 10163470 Gerencia en Venezuela - Nivelatorio – 2014-01 . Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Escuelas y Teorías Gerenciales
  • 2. Desarrolla un concepto más humano de la naturaleza y la administración CREADORES PRINCIPIOS OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN Mayor rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales Estudios de tiempo y movimientos, selección de obreros e incentivos E.ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA E.ADMINISTRACIÓN EMPIRÍCA E.COMPORTAMIENTO HUMANO E. SISTEMA SOCIAL Es emitida por psicólogos experimentales. Se basa en que el ser humano se desempeña mejor, si las condiciones ambientales que lo rodean, están en armonía con su organismo. . Peter Efe. Drucker, Ernest Dale y Lawrence Appley Ejecutar consideraciones sugerida por el pasado reciente la costumbre o la tradición Practica generalizada entre muchos gerentes, logra resultados favorables Evitar los errores basándose en situaciones pasadas Se administra sobre causas, corrigiendo errores, los principios son empíricos. Frederick Winslow Taylor – Gilbreth y Henry L Gantt. Buscar científicamente los mejores métodos de trabajo . Desarrollar investigaciones experimentales orientadas al rendimiento del obrero ---------- ---------- ---------- ---------- El hombre maquina de ingeniería es sustituido por el hombre de justicia y dignidad Preocupación por aspectos éticos, e ideológicos respeto a la dignidad del hombre Otorgar mayor importancia al hombre, punto focal de la acción administrativa Max Weber, Chester Barnad, Edgar Schein, Frank Oliver, Sheldon y Chris. Combinar estructura formal con aspecto humano, y empresarial con sistema social. Intenta construir una sociedad científicamente organizada La organización, ambientes internos y externos, fuerzas que producen los cambios y ajustes Considera el fenómeno social como un aspecto importante de las organizaciones VENTAJAS
  • 3. Relacionada con escuela de decisiones, aplicación básica, importante campo de la administración. Fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimientos de restricciones efectivas. . CREADORES PRINCIPIOS OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN Aportar conocimientos importantes al manejo de las grandes organizaciones E.ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS E. TEORÍA DE LAS DECISIONES E. NEO- HUMANO RELACIONISMO E. ECLECTICA UNIVERSAL Von Newman, Bowman Hutchinson Considerar a la empresa como unidad tomadora de decisiones. El hombre no es manipulable sino capaz de adaptarse y evaluar diferentes grupos de circunstancias Limitar al razonamiento económico de la utilidad y la incertidumbre. Factores económicos, sociales y técnicos influyen en conducta y productividad del hombre. ----------- ----------- ----------- ----------- Desarrolla un marco sistemático para le descripción del mundo empírico La concepción de multitudinaria actividades para manejar cualquier organización. Los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración --------- --------- --------- --------- Desaparece los criterios de la administración tradicional Fundamentarse en estudios Psicológicos del individuo, sus motivaciones y necesidades Surge la administración por objetivos La administración debe adaptarse a las necesidades del individuo de la empresa. Henry Fayol, Mary parker Follet, Lyndal F. Representa conjunción de ideas de varias corrientes Aplica los diversos conocimientos de cada escuela agrupados en pensamiento universal Obligación del profesional en administración, conocer sus textos. Reúne autores de todas las épocas VENTAJAS
  • 4. Teorías Gerenciales Teoría x • (McGregor, 1969); o tradicional sistema autoritario explotativo. (Likert, 1968) Teoría Z • (Strauss y Sayles, 1968) o de relaciones humanas (Miles 1966) Teoría Y • (MacGregor, 1969); sistema participativo (Likert, 1968) o de recursos humanos.