SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción
Triangulo posterior del
cuello
Limites
 El triangulo posterior
del cuello se encuentra
sobre la cara lateral del
cuello y continua
directamente con el
miembro superior.
 Esta limitado:
 Anteriormente por el
borde posterior del
musculo
esternocleidomastoideo.
 Posteriormente por el
borde anterior del
musculo trapecio.
Limites
 Su base se encuentra en el
tercio medio de la clavícula.
 Su vértice es el hueso
occipital en la parte
posterior a la apófisis
mastoidea, donde se unen
el trapecio y el
esternocleidomastoideo.
 La raíz del triangulo
posterior consiste en una
capa de revestimiento de la
fascia cervical que rodea
los músculos
esternocleidomastoideo y
Limites
 El suelo muscular del
triangulo posterior esta
cubierto por la capa
prevertebral de la fascia
cervical; y desde la parte
superior a la inferior
consta de los
músculos esplenio de
la cabeza, elevador de
la escapula y escaleno
posterior, medio y
anterior.
Vasos sanguíneos Vena
yugular externa
 Una de las estructuras
mas superficiales que
pasan a través del
triangulo posterior del
cuello es la vena
yugular externa.
 Esta gran vena se forma
cerca del ángulo de la
mandíbula. cuando se
unen las venas
retromandibular y
auricular posterior. y
desciende par el cuello
en la fascia superficial.
Arteria subclavia y sus ramas
 Dentro de los límites del
triangulo posterior del cuello se
encuentran varias arterias.
 La mas grande es la tercera
parte de la arteria subclavia
cuando cruza la base del
triangulo posterior.
 La primera parte de la
arteria subclavia asciende
hacia el borde medial del
musculo escaleno anterior
desde las arterias
braquiocefálicas sobre la cara
derecha o directamente desde
el cayado aórtico sobre la cara
izquierda.
Ramas
 La segunda parte de la
arteria subclavia pasa
lateralmente entre los
músculos escalenos
anterior y medio y desde
ahí puede originarse una
rama.
 La tercera parte de la
arteria subclavia
emerge entre los
músculos escaleno
anterior y medio para
cruzar la base del
triangulo posterior.
Venas
 Las venas acompañan a
todas las arterias que se
han descrito anteriormente.
 La vena subclavia es una
continuación de la vena
axilar que comienza en el
borde lateral de la costilla
1.
 Termina uniéndose can la
vena yugular interna para
formar la vena
braquiocefálica cerca de la
articulación
esternoclavicular.
Nervios
 Muchos nervios pasan a
través de, o están en el
triangulo posterior.
 Incluyen el nervio accesorio
[XI], ramas del plexo
cervical, componentes del
plexo braquial y ramas del
plexo braquial.
 La localización superficial
del nervio accesorio cuando
cruza el triangulo posterior
lo hace susceptible alas
lesiones.
Plexo cervical
 El plexo cervical esta
formado por las rama
anteriores de los nervios
cervicales C2 a C4 y,
posiblemente, por una
aportación de la rama
anterior del nervio cervical
Cl.
 Ramas musculares (o
profundas).
 Una rama principal es el
nervio frénico. que inerva
el diafragma con fibras
sensitivas y motoras.
Plexo braquial
 El plexo braquial se
forma desde las
ramas anterior de
los nervios cervicales
C5 a C8 y el nervio
torácico T1.
 En el triangulo
posterior pueden
verse varias ramas
del plexo braquial.
Descripción
 
Raíz del cuello 
La raíz del cuello
 La raíz del cuello es el área
que hay inmediatamente
superior a la abertura
torácica superior y las
entradas axilares.
 Esta limitado por:
 Anteriormente, por la
parte superior del manubrio
del esternón y el borde
superior de la clavícula.
 Posteriormente, por la
parte superior de la
vertebra torácica T1 y el
borde superior de la
escapula hasta la apófisis
coracoides.
Contenido 
 Contiene estructuras que
pasan entre el cuello, el
tórax y el miembro
superior.
 También hay una extensión
de la cavidad torácica que
se proyecta dentro de la
raíz del cuello.
 Consiste en una proyección
que se dirige hacia arriba
de la cavidad pleural, en
ambas caras, y que incluye
la parte cervical de la
pleura parietal (cúpula) y la
parte apical del lóbulo
 
Vasos sanguíneos 
 Arterias subclavias:
 Las arterias subclavias en los
dos lados forman un arco
superior y salen del tórax para
entrar en la raíz del cuello.
 La arteria subclavia derecha 
empieza posterior mente a la
articulación esternoclavicular
como una de las dos ramas
terminales del tronco
braquiocefálico.
 Se arquea superior y
lateralmente para pasar
anteriormente a la extensión
de la cavidad pleural en la raíz
del cuello y posterior al
musculo escaleno anterior.
Arterias subclavias
 Continua lateralmente a
través de la costilla I, y
se convierte en la
arteria axilar cuando
cruza el borde lateral.
 La arteria subclavia
izquierda comienza en
el tórax mas abajo que
la arteria subclavia
derecha, como una rama
directa del cayado
aórtico.
Arteria subclavia izquierda
 Va posterior a la arteria
carótida primitiva izquierda
y lateral a la tráquea,
asciende y forma un arco
lateralmente, pasando por
delante de la extensión de
la cavidad pleural y
posteriormente al musculo
escaleno anterior.
 Continua lateralmente
sobre la costilla I, y se
convierte en la arteria
axilar cuando cruza el limite
externo de la costilla I.
División
 EI musculo escaleno
anterior divide las dos
arterias subclavias en
tres partes:
 La primera parte se
extiende desde el origen
de la arteria al musculo
escaleno anterior.
 La segunda parte es la
región de la arteria
posterior al musculo
escaleno anterior.
Ramas 
 La tercera es la parte
lateral al musculo escaleno
anterior antes de que la
arteria alcance el borde
lateral de la costilla I.
 Todas las ramas de las
arterias subclavias derecha
e izquierda se originan en
la primera parte de la
arteria. Incluyen:
 la arteria vertebral, 
 el tronco tirocervical, 
 la arteria torácica 
interna y
  el tronco costocervical. 
Venas 
 Muchas venas pasan a
traves de la raiz del cuello.
 Las venas pequeñas
acompañian a cada una de
las arterias descritas
anteriormente, y las venas
grandes forman los
conductos de drenaje
principales.
 Las venas subclavias 
comienzan en el borde
lateral de la costilla I como
continuacion de las venas 
axilares. 
Venas subclavias
 medialmente sobre cada
lado, anteriormente al
musculo escaleno anterior,
cada vena subclavia se une
a la vena yugular interna
para formar las venas 
braquiocefálicas.
 Las únicas tributarias de las
venas subclavias son las
,venas yugulares externas.
 Las venas que acompañan
alas numerosas arterias en
esta región drenan en otras
venas.
Nervios 
 A través de la raíz del
cuello pasan varios
nervios y componentes
del sistema nervioso.
 Nervios frénicos: 
 son ramas del plexo
cervical y se originan a
cada lado como
contribuciones de las
ramas anteriores de los
nervios cervicales C3 a
C5 que van juntas.
Nervios vagos [X]
 Los nervios vagos [X]
descienden hacia el cuello
dentro de la vaina
carotidea, posteriormente y
entre la arteria carótida
primitiva y la vena yugular
interna.
 En la parte inferior del
cuello, los nervios vagos
[X] emiten ramas cardiacas
que continúan hacia abajo y
medialmente, pasando
posteriormente alas
arterias subclavias para
desaparecer en el tórax.
Nervios vagos [X]
 En la raíz del
cuello, cada
nervio vago [X]
pasa:
 anterior a la
arteria subclavia
 posterior a la
vena subclavia y
entra en el tórax .
Nervios laríngeos
recurrentes
 Los nervios laríngeos
recurrentes derecho
e izquierdo son
visibles desde su
origen en (el nervio
recurrente laríngeo
derecho), o pasan
hacia (el nervio
laríngeo recurrente
izquierdo), la raíz del
cuello.
Sistema linfático
 Conducto torácico:
 es una vía linfática
principal que
empieza en el
abdomen, se dirige
superiormente a
través del tórax y
termina en los
conductos venosos
del cuello.
Troncos linfáticos izquierdos
 El tronco yugular
izquierdo, que drena linfa
desde el lado izquierdo de
la cabeza y el cuello.
 El tronco subclavio
izquierdo, que drena linfa
desde la extremidad
superior izquierda.
 En ocasiones, el tronco
bronco mediastinico
izquierdo, que drena linfa
desde la mitad izquierda de
las estructuras torácicas .
Troncos linfáticos derecho
 En el lado derecho del
cuerpo se produce una
confluencia similar de tres
troncos linfáticos.
 Vaciándose en la unión
entre las venas yugular
interna derecha y subclavia
derecha se encuentran:
 El tronco yugular
derecho desde la cabeza y
el cuello.
 El tronco subclavio
derecho desde la
extremidad superior
derecha.
Tronco broncomediastinico
derecho
 En ocasiones. el tronco
broncomediastinico
derecho. que lleva linfa desde
las estructuras de la mitad
derecha de la cavidad torácica
y los espacios intercostales
superiores derechos.
 La desembocadura de estos
troncos en las venas es
variable.
 Pueden combinarse en un
conducto linfático derecho
único para entrar en el sistema
venoso o entrar como tres
troncos separados.
Sistema linfático del cuello
 La descripción de la
organización del
sistema linfático en
el cuello se convierte
en un resumen del
sistema linfático de
la cabeza y el cuello.
 Es imposible separar
las dos regiones.
Sistema linfático del cuello
 Los componentes de
este sistema incluyen:
 Nódulos superficiales
alrededor de la cabeza,
 Nódulos cervicales
superficiales a lo largo
de la vena yugular
externa, y
 Nódulos cervicales
profundos que forman
una cadena a lo largo de
la vena yugular interna
Drenaje linfático
 El patrón básico de
drenaje es mediante los
vasos linfáticos
superficiales, para
drenar en los nódulos
superficiales.
 Algunos de estos drenan
en los nódulos cervicales
superficiales en su
camino hacia los nódulos
cervicales profundos y
otros drenan
directamente en los
nódulos cervicales
Nódulos linfáticos
superficiales
 Cinco grupos de
nódulos linfáticos
superficiales forman un
anillo alrededor de la
cabeza y son los
principales responsables
del drenaje linfático de la
cara y el cuero
cabelludo.
 Su patrón de drenaje es
muy similar al de las
zonas de distribución de
las arterias cerca de su
localización.
Nódulos linfáticos cervicales
profundos
 son una colección de
nódulos linfáticos que
forman una cadena a lo
largo de la vena yugular
interna .
 Se dividen en grupos
superior e inferior
donde el tendón
intermedio del muscule
omohioideo cruza la
arteria carótida primitiva
y la vena yugular
interna.
Nódulos linfáticos cervicales
profundos superior
 El nódulo mas superior
del grupo cervical
profundo superior es el
nódulo
yugulodigastrico .
 Este gran ganglio se
encuentra en el vientre
posterior del musculo
digastrico, cruza la vena
yugular interna y recibe
el drenaje linfático de
las tonsilas y la región
tonsilar.
Nódulos linfáticos cervicales
profundos inferior
 Otro gran nódulo,
generalmente asociado
con el grupo cervical
profundo inferior debido
a que se encuentra
inferiormente al tendón
intermedio del musculo
omohioideo, es el
nódulo
yuguloomohioideo
Este nódulo recibe el
drenaje linfático de la
lengua.
Drenaje
 En algunos casos, los nódulos
cervicales profundos reciben
todo el drenaje linfático de la
cabeza y el cuello
directamente o a través de los
grupos regionales de nódulos.
 Desde los nódulos cervicales
profundos, los vasos linfáticos
forman los troncos yugular
derecho e izquierdo, que
drenan en el conducto linfático
derecho. sobre el lado derecho
del conducto torácico sobre el
lado izquierdo.
Cabeza y cuello
Anatomía clínica
Drenaje linfático de la
cabeza y el cuello
 EI aumento del tamaño de los
nódulos linfáticos del cuello
(Iinfadenopatia cervical) es
una manifestación frecuente de
alteraciones patológicas de la
cabeza y el cuello.
 También es una manifestación
común de enfermedades
difusas del cuerpo, que
incluyen linfoma,
sarcoidosis y ciertos tipos
de infecciones víricas, como
la fiebre glandular y la
infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana
(VIH)
La evaluación clínica
 La exploración de los
nódulos linfáticos cervicales
es extremadamente
importante para determinar
la naturaleza y etiología del
proceso patológico primario
que ha producido el
aumento de tamaño de los
ganglios.
 La evaluación clínica
incluye una valoración
general del estado de
salud, relacionado en
especial con los síntomas
de la cabeza y el cuello.
La evaluación clínica
 La exploración de los
nódulos linfáticos suele
aportar un indicio clínico de
la naturaleza del proceso
patológico:
 Los nódulos linfáticos
blandos, dolorosos e
inflamados sugieren un
proceso inflamatorio agudo,
probablemente infeccioso.
 Los nódulos firmes,
multinodulares, de gran
volumen y brillantes suelen
sugerir un diagnostico de
linfoma.
La evaluación clínica
 La exploración también
debe incluir el examen
cuidadoso de otras regiones
nodulares, incluyendo la
fosa supraclavicular, la
axila, el retroperitoneo y
las regiones inguinales.
 Además, la exploración:
 también puede incluir una
endoscopia del tracto
digestivo, una radiografía
del pecho y una TC del
cuerpo.
Diagnostico y tratamiento
 Nivel 6: inferior al
hueso hioides y por
encima de la
escotadura yugular
del esternón en la
línea media.
 Nivel 7: por debajo
del nivel de la
escotadura yugular
del esternón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialIndira
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorPaul Preciado
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la piernakRyss
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
Eri Coello
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaFlicka Chaparro
 
mediastino
mediastinomediastino

La actualidad más candente (20)

Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Glándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingualGlándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingual
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
 
mediastino
mediastinomediastino
mediastino
 

Similar a Cuello 9-2

Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
IPN
 
anatomía de Axila
anatomía de Axilaanatomía de Axila
anatomía de Axila
lolasslide
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
Alejandro Delgado
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Gary Burgos
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
Gary Burgos
 
Cuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 HugoCuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 Hugo
Gary Burgos
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
Gary Burgos
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
Ricardo Echavarria
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
EstefaniSurez
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
KrysolDorado
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorPaul Garcia
 
Ramas de la arteria subclavia
Ramas de la arteria subclaviaRamas de la arteria subclavia
Ramas de la arteria subclavia
Abril Aguilar
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 

Similar a Cuello 9-2 (20)

Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
anatomía de Axila
anatomía de Axilaanatomía de Axila
anatomía de Axila
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
 
Cuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 HugoCuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 Hugo
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIALPLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
Ramas de la arteria subclavia
Ramas de la arteria subclaviaRamas de la arteria subclavia
Ramas de la arteria subclavia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Más de Ricardo Echavarria

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
Ricardo Echavarria
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
Ricardo Echavarria
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
Ricardo Echavarria
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
Ricardo Echavarria
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
Ricardo Echavarria
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
Ricardo Echavarria
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
Ricardo Echavarria
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
Ricardo Echavarria
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
Ricardo Echavarria
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
Ricardo Echavarria
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
Ricardo Echavarria
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
Ricardo Echavarria
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
Ricardo Echavarria
 

Más de Ricardo Echavarria (20)

Distribución y fijación
Distribución y fijaciónDistribución y fijación
Distribución y fijación
 
Absorción de los farmacos
Absorción de los farmacosAbsorción de los farmacos
Absorción de los farmacos
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
3. aborto
 
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
 
1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #1 6 torax mediastino y corazon #
1 6 torax mediastino y corazon #
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
 
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones1 4 torax cavidad pleural y pulmones
1 4 torax cavidad pleural y pulmones
 
1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma1 3 torax diafragma
1 3 torax diafragma
 
las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación las mamas y sus partes continuación
las mamas y sus partes continuación
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
 
1 2 a dorso
1 2 a dorso1 2 a dorso
1 2 a dorso
 
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales1 2 torax  pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
1 2 torax pared toracica, aramazon esqueletica y espacios intercostales
 
1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral1 1d-region pectoral
1 1d-region pectoral
 
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy1 1c-torax, region pectoral  mama y musculos region pectoral - copy
1 1c-torax, region pectoral mama y musculos region pectoral - copy
 
conceptos generales
conceptos generalesconceptos generales
conceptos generales
 
introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2introducción Anatomia 2
introducción Anatomia 2
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Cuello 9-2

  • 2. Limites  El triangulo posterior del cuello se encuentra sobre la cara lateral del cuello y continua directamente con el miembro superior.  Esta limitado:  Anteriormente por el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo.  Posteriormente por el borde anterior del musculo trapecio.
  • 3. Limites  Su base se encuentra en el tercio medio de la clavícula.  Su vértice es el hueso occipital en la parte posterior a la apófisis mastoidea, donde se unen el trapecio y el esternocleidomastoideo.  La raíz del triangulo posterior consiste en una capa de revestimiento de la fascia cervical que rodea los músculos esternocleidomastoideo y
  • 4. Limites  El suelo muscular del triangulo posterior esta cubierto por la capa prevertebral de la fascia cervical; y desde la parte superior a la inferior consta de los músculos esplenio de la cabeza, elevador de la escapula y escaleno posterior, medio y anterior.
  • 5. Vasos sanguíneos Vena yugular externa  Una de las estructuras mas superficiales que pasan a través del triangulo posterior del cuello es la vena yugular externa.  Esta gran vena se forma cerca del ángulo de la mandíbula. cuando se unen las venas retromandibular y auricular posterior. y desciende par el cuello en la fascia superficial.
  • 6. Arteria subclavia y sus ramas  Dentro de los límites del triangulo posterior del cuello se encuentran varias arterias.  La mas grande es la tercera parte de la arteria subclavia cuando cruza la base del triangulo posterior.  La primera parte de la arteria subclavia asciende hacia el borde medial del musculo escaleno anterior desde las arterias braquiocefálicas sobre la cara derecha o directamente desde el cayado aórtico sobre la cara izquierda.
  • 7. Ramas  La segunda parte de la arteria subclavia pasa lateralmente entre los músculos escalenos anterior y medio y desde ahí puede originarse una rama.  La tercera parte de la arteria subclavia emerge entre los músculos escaleno anterior y medio para cruzar la base del triangulo posterior.
  • 8. Venas  Las venas acompañan a todas las arterias que se han descrito anteriormente.  La vena subclavia es una continuación de la vena axilar que comienza en el borde lateral de la costilla 1.  Termina uniéndose can la vena yugular interna para formar la vena braquiocefálica cerca de la articulación esternoclavicular.
  • 9. Nervios  Muchos nervios pasan a través de, o están en el triangulo posterior.  Incluyen el nervio accesorio [XI], ramas del plexo cervical, componentes del plexo braquial y ramas del plexo braquial.  La localización superficial del nervio accesorio cuando cruza el triangulo posterior lo hace susceptible alas lesiones.
  • 10. Plexo cervical  El plexo cervical esta formado por las rama anteriores de los nervios cervicales C2 a C4 y, posiblemente, por una aportación de la rama anterior del nervio cervical Cl.  Ramas musculares (o profundas).  Una rama principal es el nervio frénico. que inerva el diafragma con fibras sensitivas y motoras.
  • 11. Plexo braquial  El plexo braquial se forma desde las ramas anterior de los nervios cervicales C5 a C8 y el nervio torácico T1.  En el triangulo posterior pueden verse varias ramas del plexo braquial.
  • 13. La raíz del cuello  La raíz del cuello es el área que hay inmediatamente superior a la abertura torácica superior y las entradas axilares.  Esta limitado por:  Anteriormente, por la parte superior del manubrio del esternón y el borde superior de la clavícula.  Posteriormente, por la parte superior de la vertebra torácica T1 y el borde superior de la escapula hasta la apófisis coracoides.
  • 14. Contenido   Contiene estructuras que pasan entre el cuello, el tórax y el miembro superior.  También hay una extensión de la cavidad torácica que se proyecta dentro de la raíz del cuello.  Consiste en una proyección que se dirige hacia arriba de la cavidad pleural, en ambas caras, y que incluye la parte cervical de la pleura parietal (cúpula) y la parte apical del lóbulo
  • 15.   Vasos sanguíneos   Arterias subclavias:  Las arterias subclavias en los dos lados forman un arco superior y salen del tórax para entrar en la raíz del cuello.  La arteria subclavia derecha  empieza posterior mente a la articulación esternoclavicular como una de las dos ramas terminales del tronco braquiocefálico.  Se arquea superior y lateralmente para pasar anteriormente a la extensión de la cavidad pleural en la raíz del cuello y posterior al musculo escaleno anterior.
  • 16. Arterias subclavias  Continua lateralmente a través de la costilla I, y se convierte en la arteria axilar cuando cruza el borde lateral.  La arteria subclavia izquierda comienza en el tórax mas abajo que la arteria subclavia derecha, como una rama directa del cayado aórtico.
  • 17. Arteria subclavia izquierda  Va posterior a la arteria carótida primitiva izquierda y lateral a la tráquea, asciende y forma un arco lateralmente, pasando por delante de la extensión de la cavidad pleural y posteriormente al musculo escaleno anterior.  Continua lateralmente sobre la costilla I, y se convierte en la arteria axilar cuando cruza el limite externo de la costilla I.
  • 18. División  EI musculo escaleno anterior divide las dos arterias subclavias en tres partes:  La primera parte se extiende desde el origen de la arteria al musculo escaleno anterior.  La segunda parte es la región de la arteria posterior al musculo escaleno anterior.
  • 19. Ramas   La tercera es la parte lateral al musculo escaleno anterior antes de que la arteria alcance el borde lateral de la costilla I.  Todas las ramas de las arterias subclavias derecha e izquierda se originan en la primera parte de la arteria. Incluyen:  la arteria vertebral,   el tronco tirocervical,   la arteria torácica  interna y   el tronco costocervical. 
  • 20. Venas   Muchas venas pasan a traves de la raiz del cuello.  Las venas pequeñas acompañian a cada una de las arterias descritas anteriormente, y las venas grandes forman los conductos de drenaje principales.  Las venas subclavias  comienzan en el borde lateral de la costilla I como continuacion de las venas  axilares. 
  • 21. Venas subclavias  medialmente sobre cada lado, anteriormente al musculo escaleno anterior, cada vena subclavia se une a la vena yugular interna para formar las venas  braquiocefálicas.  Las únicas tributarias de las venas subclavias son las ,venas yugulares externas.  Las venas que acompañan alas numerosas arterias en esta región drenan en otras venas.
  • 22. Nervios   A través de la raíz del cuello pasan varios nervios y componentes del sistema nervioso.  Nervios frénicos:   son ramas del plexo cervical y se originan a cada lado como contribuciones de las ramas anteriores de los nervios cervicales C3 a C5 que van juntas.
  • 23. Nervios vagos [X]  Los nervios vagos [X] descienden hacia el cuello dentro de la vaina carotidea, posteriormente y entre la arteria carótida primitiva y la vena yugular interna.  En la parte inferior del cuello, los nervios vagos [X] emiten ramas cardiacas que continúan hacia abajo y medialmente, pasando posteriormente alas arterias subclavias para desaparecer en el tórax.
  • 24. Nervios vagos [X]  En la raíz del cuello, cada nervio vago [X] pasa:  anterior a la arteria subclavia  posterior a la vena subclavia y entra en el tórax .
  • 25. Nervios laríngeos recurrentes  Los nervios laríngeos recurrentes derecho e izquierdo son visibles desde su origen en (el nervio recurrente laríngeo derecho), o pasan hacia (el nervio laríngeo recurrente izquierdo), la raíz del cuello.
  • 26. Sistema linfático  Conducto torácico:  es una vía linfática principal que empieza en el abdomen, se dirige superiormente a través del tórax y termina en los conductos venosos del cuello.
  • 27. Troncos linfáticos izquierdos  El tronco yugular izquierdo, que drena linfa desde el lado izquierdo de la cabeza y el cuello.  El tronco subclavio izquierdo, que drena linfa desde la extremidad superior izquierda.  En ocasiones, el tronco bronco mediastinico izquierdo, que drena linfa desde la mitad izquierda de las estructuras torácicas .
  • 28. Troncos linfáticos derecho  En el lado derecho del cuerpo se produce una confluencia similar de tres troncos linfáticos.  Vaciándose en la unión entre las venas yugular interna derecha y subclavia derecha se encuentran:  El tronco yugular derecho desde la cabeza y el cuello.  El tronco subclavio derecho desde la extremidad superior derecha.
  • 29. Tronco broncomediastinico derecho  En ocasiones. el tronco broncomediastinico derecho. que lleva linfa desde las estructuras de la mitad derecha de la cavidad torácica y los espacios intercostales superiores derechos.  La desembocadura de estos troncos en las venas es variable.  Pueden combinarse en un conducto linfático derecho único para entrar en el sistema venoso o entrar como tres troncos separados.
  • 30. Sistema linfático del cuello  La descripción de la organización del sistema linfático en el cuello se convierte en un resumen del sistema linfático de la cabeza y el cuello.  Es imposible separar las dos regiones.
  • 31. Sistema linfático del cuello  Los componentes de este sistema incluyen:  Nódulos superficiales alrededor de la cabeza,  Nódulos cervicales superficiales a lo largo de la vena yugular externa, y  Nódulos cervicales profundos que forman una cadena a lo largo de la vena yugular interna
  • 32. Drenaje linfático  El patrón básico de drenaje es mediante los vasos linfáticos superficiales, para drenar en los nódulos superficiales.  Algunos de estos drenan en los nódulos cervicales superficiales en su camino hacia los nódulos cervicales profundos y otros drenan directamente en los nódulos cervicales
  • 33. Nódulos linfáticos superficiales  Cinco grupos de nódulos linfáticos superficiales forman un anillo alrededor de la cabeza y son los principales responsables del drenaje linfático de la cara y el cuero cabelludo.  Su patrón de drenaje es muy similar al de las zonas de distribución de las arterias cerca de su localización.
  • 34. Nódulos linfáticos cervicales profundos  son una colección de nódulos linfáticos que forman una cadena a lo largo de la vena yugular interna .  Se dividen en grupos superior e inferior donde el tendón intermedio del muscule omohioideo cruza la arteria carótida primitiva y la vena yugular interna.
  • 35. Nódulos linfáticos cervicales profundos superior  El nódulo mas superior del grupo cervical profundo superior es el nódulo yugulodigastrico .  Este gran ganglio se encuentra en el vientre posterior del musculo digastrico, cruza la vena yugular interna y recibe el drenaje linfático de las tonsilas y la región tonsilar.
  • 36. Nódulos linfáticos cervicales profundos inferior  Otro gran nódulo, generalmente asociado con el grupo cervical profundo inferior debido a que se encuentra inferiormente al tendón intermedio del musculo omohioideo, es el nódulo yuguloomohioideo Este nódulo recibe el drenaje linfático de la lengua.
  • 37. Drenaje  En algunos casos, los nódulos cervicales profundos reciben todo el drenaje linfático de la cabeza y el cuello directamente o a través de los grupos regionales de nódulos.  Desde los nódulos cervicales profundos, los vasos linfáticos forman los troncos yugular derecho e izquierdo, que drenan en el conducto linfático derecho. sobre el lado derecho del conducto torácico sobre el lado izquierdo.
  • 39. Drenaje linfático de la cabeza y el cuello  EI aumento del tamaño de los nódulos linfáticos del cuello (Iinfadenopatia cervical) es una manifestación frecuente de alteraciones patológicas de la cabeza y el cuello.  También es una manifestación común de enfermedades difusas del cuerpo, que incluyen linfoma, sarcoidosis y ciertos tipos de infecciones víricas, como la fiebre glandular y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  • 40. La evaluación clínica  La exploración de los nódulos linfáticos cervicales es extremadamente importante para determinar la naturaleza y etiología del proceso patológico primario que ha producido el aumento de tamaño de los ganglios.  La evaluación clínica incluye una valoración general del estado de salud, relacionado en especial con los síntomas de la cabeza y el cuello.
  • 41. La evaluación clínica  La exploración de los nódulos linfáticos suele aportar un indicio clínico de la naturaleza del proceso patológico:  Los nódulos linfáticos blandos, dolorosos e inflamados sugieren un proceso inflamatorio agudo, probablemente infeccioso.  Los nódulos firmes, multinodulares, de gran volumen y brillantes suelen sugerir un diagnostico de linfoma.
  • 42. La evaluación clínica  La exploración también debe incluir el examen cuidadoso de otras regiones nodulares, incluyendo la fosa supraclavicular, la axila, el retroperitoneo y las regiones inguinales.  Además, la exploración:  también puede incluir una endoscopia del tracto digestivo, una radiografía del pecho y una TC del cuerpo.
  • 43. Diagnostico y tratamiento  Nivel 6: inferior al hueso hioides y por encima de la escotadura yugular del esternón en la línea media.  Nivel 7: por debajo del nivel de la escotadura yugular del esternón.