SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuerpos extraños en otorrinolaringología (
Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern
Hospital Español de La Plata
A: CUERPOS EXTRAÑOS EN OÍDOS
1) INANIMADOS O ANIMADOS
Diagnóstico por interrogatorio y otoscopia.
a) INANIMADOS
1) Minerales (pequeñas piedras,
objetos metálicos.)
2) Vegetales (semillas, algodones)
3) Sintéticos (plásticos de biromes)
4) Químicos (solventes,
combustibles, pilas)
El paciente generalmente consulta por dolor y otorragia (hemorragia del
oído) si se ha intentado la extracción infructuosamente.
b) ANIMADOS
1) Insectos: voladores o terrestres. El
paciente consulta por el ruido generado
por el insecto.
2) Larvas: consulta por intenso dolor
otorragia o supuración
serosanguinolenta (hay antecedente de
otitis media crónica, entrada de mosca y
posterior dolor intenso)
c) CASOS ESPECIALES
1) Daños por objetos contundentes: hisopos, palillos, horquillas, instrumentos
médicos.
Provocan laceraciones de la piel de conducto y /o ruptura timpánica con daño
en cadena osicular y oido interno, pudiendo provocar inclusive cofosis.
2) MECANISMO DEL DAÑO
a) Autoprovocado.
b) Iatrogénico. (Al intentar sacar indebidamente un cuerpo extraño.)
TRATAMIENTO
a1) Minerales = calmar el dolor si hay.
Dar antinflamatorios y atb en caso de otorragia y enviar al orl para su
extracción.
a2) Vegetales = indicar gotas de alcohol 4 veces al día y enviar al orl. No
hacer lavaje para evitar que aumente de tamaño.
a3) Sintéticos = igual a los c/ extraños minerales
a4) Químicos = poco frecuente. Reviste urgencia. Requiere de aspiración
meticulosa con otomicroscopio y tratamiento local específico según cada
caso. No hacer lavajes. (Podría haber perforación timpánica.) Calmar dolor,
higiene externa con antisépticos y enviar al orl.
Ante cuerpos extraños inanimados: Generalmente no hay lesiones en el oído y
no existe urgencia hasta que se ha intentado la extracción sin entrenamiento y
sin los elementos adecuados.
Animados
b1)insectos: moscas, mosquitos, insectos terrestres.
Colocar aceite o vaselina para inmovilizarlo. enviar al orl para su extracción
por aspiración o lavaje.
b2) larvas: (miasis) dar analgésicos, atb., infusión de albahaca y calomel.
Llamar al orl, este realizará la extracción de las larvas con otomicroscopio a
veces requiere anestesia general.
Lesiones de conducto con instrumentos contundentes autoprovocadas o
iatrogénicas
c1) lesiones de conducto sin perforación de membrana =aspiración con
microscopio; gotas óticas.
c2) perforación de membrana con o sin daño osicular y de oído interno = dar
antibióticos y analgésicos. No dar gotas óticas. >> se debe realizar
reconstrucción por medio microcirugía de oído.
.............................................................................................................................
...............
B: CUERPOS EXTRAÑOS EN
NARIZ
Rinorrea unilateral : se trata de un
cuerpo extraño hasta que se demuestre
lo contrario.
Síntomas: obstrucción nasal unilateral,
rinorrea purulenta o epistaxis.
Inanimados : Son mas frecuentes que los animados. Mas comunes en chicos o
en disminuidos mentales. También de causa iatrogénica o traumática. Otras
causas: alojamiento retrógrado de alimentos por vómito.
Minerales: papeles, espuma de goma, piedras, gomas de borrar, crayones,
botones, pequeños juguetes, y elementos de metal, caramelos. Rinolitos:
formado por incrustaciones de sales de magnesio y calcio en un cuerpo
extraño.
Vegetales:
arvejas,
porotos, maní.
Animados:
larvas e
insectos: en
zonas
calurosas y secas.
Factores predisponentes: rinosinusopatías, ocenas, tumores rinosinusales,
rinitis costrosas. Pacientes con higiene deficiente.
La miasis generada pude ser localizada o generar áreas de destrucción masiva,
con sepsis y meningitis.Químicos: pilas pequeñas merecen una mención
especial :
El contenido de estas produce daño extenso, necrosis tisular, secuelas como
perforaciones septales y sinequias.
El daño depende también de la
duración del contacto de los
tejidos con los químicos
derramados.
Iatrogénicos: tapones nasales,
algodones, agujas, y trozos
de instrumentos. Fragmentos
óseos o cartilaginosos en
postoperatorios.
Traumáticos: vidrios, metales, dientes, hueso.
Diagnóstico: algunas veces es simple cuando el paciente informa la presencia.
Cuando hay edema y hemorragia, es mas difícil la visualización.
Métodos = rinoscopia anterior, fibroscopía, endoscopia rígida y rx.
Tratamiento: extracción; (no enviar el c/ extraño a rinofaringe y mas
allá.........) con el instrumental adecuado haciendo anestesia y vasoconstricción
local con la ayuda de microscopio
orl; a veces se requiere anestesia
general.
Animados: instilación de solución
suave con éter y extracción.
Cirugía
Consideraciones especiales: las
baterías en fosas nasales, son casos
que requieren extracción urgente,
posterior desbridamiento y atb
locales.
Las semillas requieren extracción pronta >> se hinchan, se ablandan y se
deshacen.
Todo cuerpo extraño en nariz se debe extraer después del diagnóstico en
forma pronta para evitar su cambio de posición y alojamiento en vías aéreas
inferiores o digestivas.
.............................................................................................................................
CUERPOS EXTRAÑOS LARINGO-TRAQUEO-ESOFÁGICOS
Pueden ser causa de muerte por asfixia
y ocurrir antes de llegar al hospital.
Síntomas:
Laríngeos: disfonía, disnea, estridor,
tiraje y tos.
Esofágicos: sialorrea, odinofagia,
disfagia o afagia. Enfisema
subcutáneo.
Faríngeos: odinodisfagia. Enfisema
subcutáneo.
Tipos de estridor:
Estridor inspiratorio: indica una
obstrucción glótica o supraglótica.
Estridor en ambos tiempos: obstrucción glótica o subglótica.
La mayor incidencia es entre el año y los 3 años de edad.
Causas:
1) Falta de molares.
2) Menor coordinación en la deglución e inmadurez en la elevación laríngea y
cierre glótico.
3) Mayor tendencia a la exploración colocando objetos en la boca.
4) Están corriendo o jugando cuando comen.
Cuerpos extraños en vía aérea
1) En niños = son dos veces mas
frecuentes en varones.
2) En niños = materia vegetal es lo mas
frecuente en un 70 %. (Semillas, maní).
3) En niños = materiales plásticos ocurren
en un 10% de los casos.
4) En adultos = lo mas frecuente es trozos
de hueso, alimentos varios, dientes,
espinas y semillas (maní).
Cuerpos extraños en esófago
1) El cuerpo extraño mas frecuente en
niños son monedas en un 75% de los
casos, pilas y objetos metálicos angulados
en un 20 %.
2) En adultos lo mas frecuente es huesos
de pollo, espinas de pescado, carne en
trozos mal masticados por mala
dentición(en adultos mayores).
Cuerpos extraños en faringe
1) Se ven mas en adultos que en niños y lo
mas frecuente son espinas de pescado
clavadas en base de lengua y en amígdalas,
palos de orégano y pelos.
Diagnóstico:
La clínica es muy orientadora y en la mayor parte de los casos, es lo que
define el manejo de la vía aérea en la urgencia.
Examen orofaríngeo, laringoscopia indirecta y fibroscopía. (Con vía aérea
estable en casos de c /ext. de laringe). (Imprescindible en c. Ext. De
hipofaringe)
Gases en sangre = pueden ser normales en un paciente a punto de obstruirse.
(De valor dudoso)
Rx simples de perfil de cuello con técnica para partes blandas en
hiperextensión son de utilidad para objetos radio opacos.
Con un trago de bario si la rx simple sugiere un c/ extraño radio lúcido.
Tratamiento de la obstrucción laríngea por cuerpo extraño
Médico = 1) oxigeno humidificado, 2) hidrocortisona
En obstrucción laríngea aguda por bolo alimenticio = maniobra de Heimlich
Instrumental quirúrgica, si no funciona lo previo =
1) Cricotirotomía o ventilación por trocar cricotiroideo. (Solo por 30
minutos y si la obstrucción no es total).Una vez extraído
endoscópicamente el cuerpo extraño, cerrar la cricotirotomía o en su
defecto, una vez estabilizado el paciente, convertir a una:
2) Traqueotomía baja prontamente si por algún motivo no se pudiera
restituir la vía aérea natural.
Manejo de los cuerpos extraños de hipofaringe: Visualización por
laringoscopia indirecta y por fibroscopía.
Extracción con pinza de indirecta, laringoscopios de Chevalier Jackson o
Holinger.
Manejo de cuerpos extraños de esófago:
1) Diagnóstico clínico-rx
2) Extracción por esofagoscopía rígida.
.............................................................................................................................................
.................
Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern
Hospital Español de La Plata. Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres
 
Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Pablo
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Sergio Morales
 
Otitis
OtitisOtitis
OtitisCarlos
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
Daniela Müller
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Angel Castro Urquizo
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Universidad Latina de Panamá
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Lola FFB
 
(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalDr. Alan Burgos
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externo
Maria Gonzalez
 
Emergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicasEmergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicas
Salomón Valencia Anaya
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
12.  cuerpos extraños en la cavidad nasal12.  cuerpos extraños en la cavidad nasal
12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Acúfeno
AcúfenoAcúfeno
Acúfeno
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
 
(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)(2018 01-09) otalgia (ppt)
(2018 01-09) otalgia (ppt)
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externo
 
Emergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicasEmergencias otorrinolaringológicas
Emergencias otorrinolaringológicas
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 

Destacado

cuerpo extraños en oidos
cuerpo extraños en oidoscuerpo extraños en oidos
cuerpo extraños en oidosguest5bb780
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Nadia Villanueva
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasFernando McKnight
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
pediatria
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
Katito Molina
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
Salud Ocupacional
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 

Destacado (11)

cuerpo extraños en oidos
cuerpo extraños en oidoscuerpo extraños en oidos
cuerpo extraños en oidos
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
 
Cuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido narizCuerpos extraños oido nariz
Cuerpos extraños oido nariz
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
 
Traqueitis bacteriana
Traqueitis bacterianaTraqueitis bacteriana
Traqueitis bacteriana
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 

Similar a cuerpos extraños en orl

AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
Sabrina Guerrero-Mejía
 
Cuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicosCuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicos
yanethcorrales
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Pedro Castillo
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
Guillermo fonseca urgencias - emergencias en otorralingologia
Guillermo fonseca   urgencias - emergencias en otorralingologiaGuillermo fonseca   urgencias - emergencias en otorralingologia
Guillermo fonseca urgencias - emergencias en otorralingologia
Daniel Salinas Garcia
 
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTUCuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Alan Gaytan L
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptxaccidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
daniloiuitperaza
 

Similar a cuerpos extraños en orl (20)

AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
 
Cuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicosCuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicos
 
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
 
Guillermo fonseca urgencias - emergencias en otorralingologia
Guillermo fonseca   urgencias - emergencias en otorralingologiaGuillermo fonseca   urgencias - emergencias en otorralingologia
Guillermo fonseca urgencias - emergencias en otorralingologia
 
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTUCuerpos extraños NATALIA CANTU
Cuerpos extraños NATALIA CANTU
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptxaccidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
accidente ofidico y tratamiento (2024).pptx
 
Cuerpo ex..
Cuerpo ex..Cuerpo ex..
Cuerpo ex..
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

cuerpos extraños en orl

  • 1. Cuerpos extraños en otorrinolaringología ( Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern Hospital Español de La Plata A: CUERPOS EXTRAÑOS EN OÍDOS 1) INANIMADOS O ANIMADOS Diagnóstico por interrogatorio y otoscopia. a) INANIMADOS 1) Minerales (pequeñas piedras, objetos metálicos.) 2) Vegetales (semillas, algodones) 3) Sintéticos (plásticos de biromes) 4) Químicos (solventes, combustibles, pilas) El paciente generalmente consulta por dolor y otorragia (hemorragia del oído) si se ha intentado la extracción infructuosamente. b) ANIMADOS 1) Insectos: voladores o terrestres. El paciente consulta por el ruido generado por el insecto. 2) Larvas: consulta por intenso dolor otorragia o supuración serosanguinolenta (hay antecedente de otitis media crónica, entrada de mosca y posterior dolor intenso) c) CASOS ESPECIALES 1) Daños por objetos contundentes: hisopos, palillos, horquillas, instrumentos médicos.
  • 2. Provocan laceraciones de la piel de conducto y /o ruptura timpánica con daño en cadena osicular y oido interno, pudiendo provocar inclusive cofosis. 2) MECANISMO DEL DAÑO a) Autoprovocado. b) Iatrogénico. (Al intentar sacar indebidamente un cuerpo extraño.) TRATAMIENTO a1) Minerales = calmar el dolor si hay. Dar antinflamatorios y atb en caso de otorragia y enviar al orl para su extracción. a2) Vegetales = indicar gotas de alcohol 4 veces al día y enviar al orl. No hacer lavaje para evitar que aumente de tamaño. a3) Sintéticos = igual a los c/ extraños minerales a4) Químicos = poco frecuente. Reviste urgencia. Requiere de aspiración meticulosa con otomicroscopio y tratamiento local específico según cada caso. No hacer lavajes. (Podría haber perforación timpánica.) Calmar dolor, higiene externa con antisépticos y enviar al orl. Ante cuerpos extraños inanimados: Generalmente no hay lesiones en el oído y no existe urgencia hasta que se ha intentado la extracción sin entrenamiento y sin los elementos adecuados. Animados b1)insectos: moscas, mosquitos, insectos terrestres. Colocar aceite o vaselina para inmovilizarlo. enviar al orl para su extracción por aspiración o lavaje. b2) larvas: (miasis) dar analgésicos, atb., infusión de albahaca y calomel. Llamar al orl, este realizará la extracción de las larvas con otomicroscopio a veces requiere anestesia general. Lesiones de conducto con instrumentos contundentes autoprovocadas o iatrogénicas
  • 3. c1) lesiones de conducto sin perforación de membrana =aspiración con microscopio; gotas óticas. c2) perforación de membrana con o sin daño osicular y de oído interno = dar antibióticos y analgésicos. No dar gotas óticas. >> se debe realizar reconstrucción por medio microcirugía de oído. ............................................................................................................................. ............... B: CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Rinorrea unilateral : se trata de un cuerpo extraño hasta que se demuestre lo contrario. Síntomas: obstrucción nasal unilateral, rinorrea purulenta o epistaxis. Inanimados : Son mas frecuentes que los animados. Mas comunes en chicos o en disminuidos mentales. También de causa iatrogénica o traumática. Otras causas: alojamiento retrógrado de alimentos por vómito. Minerales: papeles, espuma de goma, piedras, gomas de borrar, crayones, botones, pequeños juguetes, y elementos de metal, caramelos. Rinolitos: formado por incrustaciones de sales de magnesio y calcio en un cuerpo extraño. Vegetales: arvejas, porotos, maní. Animados: larvas e insectos: en zonas calurosas y secas. Factores predisponentes: rinosinusopatías, ocenas, tumores rinosinusales, rinitis costrosas. Pacientes con higiene deficiente. La miasis generada pude ser localizada o generar áreas de destrucción masiva, con sepsis y meningitis.Químicos: pilas pequeñas merecen una mención especial :
  • 4. El contenido de estas produce daño extenso, necrosis tisular, secuelas como perforaciones septales y sinequias. El daño depende también de la duración del contacto de los tejidos con los químicos derramados. Iatrogénicos: tapones nasales, algodones, agujas, y trozos de instrumentos. Fragmentos óseos o cartilaginosos en postoperatorios. Traumáticos: vidrios, metales, dientes, hueso. Diagnóstico: algunas veces es simple cuando el paciente informa la presencia. Cuando hay edema y hemorragia, es mas difícil la visualización. Métodos = rinoscopia anterior, fibroscopía, endoscopia rígida y rx. Tratamiento: extracción; (no enviar el c/ extraño a rinofaringe y mas allá.........) con el instrumental adecuado haciendo anestesia y vasoconstricción local con la ayuda de microscopio orl; a veces se requiere anestesia general. Animados: instilación de solución suave con éter y extracción. Cirugía Consideraciones especiales: las baterías en fosas nasales, son casos que requieren extracción urgente, posterior desbridamiento y atb locales. Las semillas requieren extracción pronta >> se hinchan, se ablandan y se deshacen. Todo cuerpo extraño en nariz se debe extraer después del diagnóstico en forma pronta para evitar su cambio de posición y alojamiento en vías aéreas inferiores o digestivas.
  • 5. ............................................................................................................................. CUERPOS EXTRAÑOS LARINGO-TRAQUEO-ESOFÁGICOS Pueden ser causa de muerte por asfixia y ocurrir antes de llegar al hospital. Síntomas: Laríngeos: disfonía, disnea, estridor, tiraje y tos. Esofágicos: sialorrea, odinofagia, disfagia o afagia. Enfisema subcutáneo. Faríngeos: odinodisfagia. Enfisema subcutáneo. Tipos de estridor: Estridor inspiratorio: indica una obstrucción glótica o supraglótica. Estridor en ambos tiempos: obstrucción glótica o subglótica. La mayor incidencia es entre el año y los 3 años de edad. Causas: 1) Falta de molares. 2) Menor coordinación en la deglución e inmadurez en la elevación laríngea y cierre glótico. 3) Mayor tendencia a la exploración colocando objetos en la boca. 4) Están corriendo o jugando cuando comen. Cuerpos extraños en vía aérea
  • 6. 1) En niños = son dos veces mas frecuentes en varones. 2) En niños = materia vegetal es lo mas frecuente en un 70 %. (Semillas, maní). 3) En niños = materiales plásticos ocurren en un 10% de los casos. 4) En adultos = lo mas frecuente es trozos de hueso, alimentos varios, dientes, espinas y semillas (maní). Cuerpos extraños en esófago 1) El cuerpo extraño mas frecuente en niños son monedas en un 75% de los casos, pilas y objetos metálicos angulados en un 20 %. 2) En adultos lo mas frecuente es huesos de pollo, espinas de pescado, carne en trozos mal masticados por mala dentición(en adultos mayores). Cuerpos extraños en faringe 1) Se ven mas en adultos que en niños y lo mas frecuente son espinas de pescado clavadas en base de lengua y en amígdalas, palos de orégano y pelos. Diagnóstico: La clínica es muy orientadora y en la mayor parte de los casos, es lo que define el manejo de la vía aérea en la urgencia. Examen orofaríngeo, laringoscopia indirecta y fibroscopía. (Con vía aérea estable en casos de c /ext. de laringe). (Imprescindible en c. Ext. De hipofaringe) Gases en sangre = pueden ser normales en un paciente a punto de obstruirse. (De valor dudoso) Rx simples de perfil de cuello con técnica para partes blandas en hiperextensión son de utilidad para objetos radio opacos.
  • 7. Con un trago de bario si la rx simple sugiere un c/ extraño radio lúcido. Tratamiento de la obstrucción laríngea por cuerpo extraño Médico = 1) oxigeno humidificado, 2) hidrocortisona En obstrucción laríngea aguda por bolo alimenticio = maniobra de Heimlich Instrumental quirúrgica, si no funciona lo previo = 1) Cricotirotomía o ventilación por trocar cricotiroideo. (Solo por 30 minutos y si la obstrucción no es total).Una vez extraído endoscópicamente el cuerpo extraño, cerrar la cricotirotomía o en su defecto, una vez estabilizado el paciente, convertir a una: 2) Traqueotomía baja prontamente si por algún motivo no se pudiera restituir la vía aérea natural. Manejo de los cuerpos extraños de hipofaringe: Visualización por laringoscopia indirecta y por fibroscopía. Extracción con pinza de indirecta, laringoscopios de Chevalier Jackson o Holinger. Manejo de cuerpos extraños de esófago: 1) Diagnóstico clínico-rx 2) Extracción por esofagoscopía rígida. ............................................................................................................................................. ................. Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern Hospital Español de La Plata. Argentina.