SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuerpos extraños en
Otorrinolaringología
Natalia de Jesús Cantú Cavazos
Hospital Civil de Culiacán.
R1 ORL
Cuerpos extraños en vía
aerodigestiva
• Causa importante de morbi-mortalidad en población pediátrica.
• Causa de 1000 muertes/año (80% son por asfixia.)
• Son un reto diagnostico ya que su presentación es variable.
Epidemiologia
• Ocurre mayormente en niños menores de 3 años.
• La mayoría de los cuerpos extraños inhalados son: material
orgánico (semillas, vegetales, frutos secos), monedas, baterías,
juguetes, huesos, joyería.
• Se alojan frecuentemente: árbol bronquial (bronquio principal
derecho)
• Los cuerpos extraños esofágicos son 2 veces mas comunes
que los bronquiales.
10-20% requieren remoción endoscópica
<1% quirúrgico
• Frecuencia de localización:
• 60% estomago
• 20% esófago
• 10% intestinos
• 5-10% orofaringe
Factores de riesgo:
• Niños entre 2 y 5 años: “exploran el mundo”
• La inmadurez de la dentición y carencia de molares
“inadecuada masticación”
• H:M - 2:1
• Retraso mental
• Convulsiones
• Alteraciones neurológicas
• Anormalidades esofágicas.
Diagnóstico
1. Historia clínica
2. Exploración física
3. Estudios de imagen
Historia clínica
• Factores de riesgo.
• Testigos.
• Tiempo transcurrido del evento.
• Severidad y duración de
dificultad respiratoria.
Exploración física.
• Búsqueda de signos y
síntomas característicos.
• La sospecha clínica, con una
adecuada H.C., permanecerá a
pesar de tener una E.F. normal.
Exploración física.
• Cuerpo extraño en laringe:
• Obstrucción completa : dificultad
respiratoria, cianosis e incluso la
muerte (urgencia vital)
• Obstrucción parcial: estridor, voz
ronca, afonía, tos crupal y disnea.
• Rx torax: estrechez subglótico,
• Cuerpo extraño en tráquea:
• Triada: sibilancias espiratorias, golpe
audible y abombamiento palpable
• Cuerpo extraño en bronquio:
• Triada: tos, estridor, y ruidos
respiratorios disminuidos.
• Cuerpo extraño en esófago: vomito,
disfagia, salivación excesiva.
• Asintomático: cuando el cuerpo extraño
se aloja en localización estacionaria
(horas-semanas)
Estudios de imagen
Vía aérea
• Estudios de elección: Rx PA y
lateral.
• En objetos radiolúcidos:
buscar signos indirectos
(enfisema unilateral,
hiperinflación, atelectasias,
infiltrados)
• Solo el 11% son radiopacos.
• Broncoscopio flexible: para
pacientes con alta sospecha
pero sin datos clínicos de
cuerpo extraño
Vía digestiva:
• Rx. PA y lateral:
• 60% son radiopacos.
• En los radiolúcidos: buscar aumento de la
sombra pre- vertebral o pérdida de la
lordosis .
Áreas de estrechez esofágica:
1. Esfínter esofágico superior
2. Arco aórtico
3. Bronquios principales
4. Esfínter esofágico inferior
Pilas de monedas
• Es una urgencia medica
• Efecto corrosivo directo-- >
licuefacción-- > perforación.
• Síntoma principal: sialorrea
• Lugar mas frecuente: estrecho
cricofaringeo (70%)
• Lesiones: Litio > alcalinas
• Siempre hay indicación de
extracción endoscópica
• Tx:
• Ayuno
• Doble antibiótico, (clinda-
amikacina)
• Anti h2 / inh. bomba de
portones
Tratamiento
•Extracción del cuerpo extraño
Intervenciones
• Evaluar:
• Tipo de objeto
• Localización
• Duración
• Urgencia:
• Vía aérea (tráquea > bronquio) > vía digestiva
• Broncoscopía:
• Bajo anestesia general
• Lidocaína tópica
• Laringoscopia directa: descartar cuerpos
extraños en faringe y laringe.
• Broncoscopio rígido: remover cuerpo extraño
con fórceps
• Al finalizar confirmar ausencia de cuerpo
extraño y aspirar secreciones.
• Esofagoscopia:
• La minoría de los CE requieren
extracción endoscópica.
• Si el paciente es asintomático,
valorarlo y decidir dependiendo
otros factores ( tamaño, localización,
tipo, tiempo).
• Sintomático: removerlo
COMPLICACIONES:
• Comunes:
• Falla para removerlo
• Edema
• Sangrado en el sitio.
• Neumotórax
• Neumomediastino
• Enfisema subcutáneo
• Índice de mortalidad: 0.2-1.0 %
SOSPECHA DE
CUERPO EXTRAÑO
TOS, CIANOSIS, ESTRIDOR, DISFONIA, DIF,
RESP, SUBITO
NO CONCLUYENTE
RX DE TORAX
COMPATIBLE
SI
BRONCOSCOPIA
NO
VIGILANCIA 6-12H
CONCLUYENTE
BRONCOSCOPIA
CUERPO EXTRAÑO
SI
EXTRACCION
COMPLICACIONES
SI
VIGILANCIA Y TX
NO
ALTA
NO
VIGILANCIA
ANMNESIS Y
CLINICA
Diagnósticos diferenciales
• Neumonía
• Asma / exacerbación
• Bronquiolitis
• Considerar el dx en patologías:
• Tos crónica
• Asma de difícil control
• CRUP recurrente
• Neumonías de repetición
• Absceso retrofaríngeo
CUERPOS EXTRAÑOS EN CAE
• ANIMADOS.
• INANIMADOS:
• Hidrófilos: frijol, sorgo.
• Hidrófobos.
Manifestaciones clínicas
• Dolor
• Prurito
• Disminución de la audición por
conducción
• Sangrado
• Infección
• Baterías: necrosis por licuefacción
Extracción de cuerpos extraños en
CAE
• Definir qué tipo de cuerpo extraño es:
• Hidrófilo: NO IRRIGAR
• Cuerpos pequeños: extracción con
¨ganchos¨ o Hartmann fina
• Objeto animado: matarlos antes de la
extracción (glicerina liquida o lidocaína
2%).
• Al finalizar su extracción revisar CAE y
Membrana timpánica.
Cuerpos extraños nasales
• Frecuente en niños y pacientes psiquiátricos
• Objetos: semillas, algodón, papel, perlitas de fantasía,
rinolitos, pilas de botón, etc.
• Cuadro clínico:
• Falta de ventilación nasal unilateral
• Rinorrea fétida/mucopuruleta
• Epistaxis de repetición
Extracción de cuerpos extraños
nasales
• Exploración con rinoscopio
anterior, endoscopia nasal.
• Usar anestésico con
vasoconstrictor
• Extracción con
instrumentación
• Tratamiento individualizado.
• Antibiótico
• Cauterización
BIBLIOGRAFIA
• CUMMINGS, Otolaryngology, Head, Neck Surgery 6ta Ed.
• Jesús Ramon Escajadillo, Oídos, Nariz, Garganta Y Cirugía De Cabeza Y Cuello. 4ta
Edición.
• Lalwni, Diagnostico Y Tratamiento En Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y
Cuello
• CENETEC, Extracción De Cuerpos Extraños De La Vía Aérea En Niños De 2 A 12 Años
En El Tercer Nivel De Atención.
• How Urgent Is The Extraction Of A Button Disk Bttery Located Into The Esophahus,
Articulo Scielo 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en OtorrinolaringologíaEmergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en Otorrinolaringología
Pamela Salazar Corpus
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Ordalia Deza
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Epistaxis urgencias
Epistaxis urgenciasEpistaxis urgencias
Epistaxis urgencias
Angel Castro Urquizo
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethHybeth Roxana
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Rinosinusitis pediatrica
Rinosinusitis pediatricaRinosinusitis pediatrica
Rinosinusitis pediatrica
jazmin morales
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Daniel Salinas Garcia
 
Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisDr. Alan Burgos
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaCristian Sanchez Barrera
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
Heidy Saenz
 
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaNina Echeverria
 
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones DirectasRinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
garciauribe
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Vanessa Lira Hernández
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaPatología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Emergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en OtorrinolaringologíaEmergencias en Otorrinolaringología
Emergencias en Otorrinolaringología
 
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA EMERGENCIAS EN  OTORRINOLARINGOLOGIA
EMERGENCIAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Epistaxis urgencias
Epistaxis urgenciasEpistaxis urgencias
Epistaxis urgencias
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Rinosinusitis pediatrica
Rinosinusitis pediatricaRinosinusitis pediatrica
Rinosinusitis pediatrica
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
 
Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitis
 
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonsecaEmergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
Emergencias otorrinolaringologicas Cristian Sanchez Dr.fonseca
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
 
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19Urgencias   emergencias en otorralingologia  dr.fonseca grupo 19
Urgencias emergencias en otorralingologia dr.fonseca grupo 19
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
 
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones DirectasRinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
Rinosinusitis Crónica I - Complicaciones Directas
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
 
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaPatología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 

Similar a Cuerpos extraños NATALIA CANTU

Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
xlucyx Apellidos
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Nadia Villanueva
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
carmeac
 
Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...
docenciaaltopalancia
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Angel Castro Urquizo
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
JnPl1
 
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopiaAspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
jaime alonso
 
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
1.  Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría1.  Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatríaCFUK 22
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------
jose89119
 
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIAPATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
ibraimrapido
 
Estridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tosEstridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tos
Guencho Diaz
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
Alma De La O
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Vivian Gonzalez
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Juliandres42
 

Similar a Cuerpos extraños NATALIA CANTU (20)

Cuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringeCuerpo extraño en faringe
Cuerpo extraño en faringe
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
Cuerpo extraño (vía aérea-digestiva sup,nariz,oído)
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
 
Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...Doctor me he tragado ...
Doctor me he tragado ...
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
 
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopiaAspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
Aspiracion de cuerpo extraño e indicaciones de broncoscopia
 
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
1.  Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría1.  Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
1. Ingestión o aspiración de cuerpos extraños pediatría
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niños
 
Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------Infecciones por-Shewanella spp----------
Infecciones por-Shewanella spp----------
 
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIAPATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
PATOLOGÍAS DE NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Estridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tosEstridor aspiracion y tos
Estridor aspiracion y tos
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cuerpos extraños NATALIA CANTU

  • 1. Cuerpos extraños en Otorrinolaringología Natalia de Jesús Cantú Cavazos Hospital Civil de Culiacán. R1 ORL
  • 2. Cuerpos extraños en vía aerodigestiva • Causa importante de morbi-mortalidad en población pediátrica. • Causa de 1000 muertes/año (80% son por asfixia.) • Son un reto diagnostico ya que su presentación es variable.
  • 3. Epidemiologia • Ocurre mayormente en niños menores de 3 años. • La mayoría de los cuerpos extraños inhalados son: material orgánico (semillas, vegetales, frutos secos), monedas, baterías, juguetes, huesos, joyería. • Se alojan frecuentemente: árbol bronquial (bronquio principal derecho)
  • 4. • Los cuerpos extraños esofágicos son 2 veces mas comunes que los bronquiales. 10-20% requieren remoción endoscópica <1% quirúrgico • Frecuencia de localización: • 60% estomago • 20% esófago • 10% intestinos • 5-10% orofaringe
  • 5. Factores de riesgo: • Niños entre 2 y 5 años: “exploran el mundo” • La inmadurez de la dentición y carencia de molares “inadecuada masticación” • H:M - 2:1 • Retraso mental • Convulsiones • Alteraciones neurológicas • Anormalidades esofágicas.
  • 6. Diagnóstico 1. Historia clínica 2. Exploración física 3. Estudios de imagen
  • 7. Historia clínica • Factores de riesgo. • Testigos. • Tiempo transcurrido del evento. • Severidad y duración de dificultad respiratoria.
  • 8. Exploración física. • Búsqueda de signos y síntomas característicos. • La sospecha clínica, con una adecuada H.C., permanecerá a pesar de tener una E.F. normal.
  • 9. Exploración física. • Cuerpo extraño en laringe: • Obstrucción completa : dificultad respiratoria, cianosis e incluso la muerte (urgencia vital) • Obstrucción parcial: estridor, voz ronca, afonía, tos crupal y disnea. • Rx torax: estrechez subglótico,
  • 10. • Cuerpo extraño en tráquea: • Triada: sibilancias espiratorias, golpe audible y abombamiento palpable • Cuerpo extraño en bronquio: • Triada: tos, estridor, y ruidos respiratorios disminuidos. • Cuerpo extraño en esófago: vomito, disfagia, salivación excesiva. • Asintomático: cuando el cuerpo extraño se aloja en localización estacionaria (horas-semanas)
  • 11. Estudios de imagen Vía aérea • Estudios de elección: Rx PA y lateral. • En objetos radiolúcidos: buscar signos indirectos (enfisema unilateral, hiperinflación, atelectasias, infiltrados) • Solo el 11% son radiopacos. • Broncoscopio flexible: para pacientes con alta sospecha pero sin datos clínicos de cuerpo extraño
  • 12.
  • 13.
  • 14. Vía digestiva: • Rx. PA y lateral: • 60% son radiopacos. • En los radiolúcidos: buscar aumento de la sombra pre- vertebral o pérdida de la lordosis . Áreas de estrechez esofágica: 1. Esfínter esofágico superior 2. Arco aórtico 3. Bronquios principales 4. Esfínter esofágico inferior
  • 15. Pilas de monedas • Es una urgencia medica • Efecto corrosivo directo-- > licuefacción-- > perforación. • Síntoma principal: sialorrea • Lugar mas frecuente: estrecho cricofaringeo (70%)
  • 16. • Lesiones: Litio > alcalinas • Siempre hay indicación de extracción endoscópica • Tx: • Ayuno • Doble antibiótico, (clinda- amikacina) • Anti h2 / inh. bomba de portones
  • 18. Intervenciones • Evaluar: • Tipo de objeto • Localización • Duración • Urgencia: • Vía aérea (tráquea > bronquio) > vía digestiva
  • 19. • Broncoscopía: • Bajo anestesia general • Lidocaína tópica • Laringoscopia directa: descartar cuerpos extraños en faringe y laringe. • Broncoscopio rígido: remover cuerpo extraño con fórceps • Al finalizar confirmar ausencia de cuerpo extraño y aspirar secreciones.
  • 20. • Esofagoscopia: • La minoría de los CE requieren extracción endoscópica. • Si el paciente es asintomático, valorarlo y decidir dependiendo otros factores ( tamaño, localización, tipo, tiempo). • Sintomático: removerlo
  • 21. COMPLICACIONES: • Comunes: • Falla para removerlo • Edema • Sangrado en el sitio. • Neumotórax • Neumomediastino • Enfisema subcutáneo • Índice de mortalidad: 0.2-1.0 %
  • 22. SOSPECHA DE CUERPO EXTRAÑO TOS, CIANOSIS, ESTRIDOR, DISFONIA, DIF, RESP, SUBITO NO CONCLUYENTE RX DE TORAX COMPATIBLE SI BRONCOSCOPIA NO VIGILANCIA 6-12H CONCLUYENTE BRONCOSCOPIA CUERPO EXTRAÑO SI EXTRACCION COMPLICACIONES SI VIGILANCIA Y TX NO ALTA NO VIGILANCIA ANMNESIS Y CLINICA
  • 23. Diagnósticos diferenciales • Neumonía • Asma / exacerbación • Bronquiolitis • Considerar el dx en patologías: • Tos crónica • Asma de difícil control • CRUP recurrente • Neumonías de repetición • Absceso retrofaríngeo
  • 24. CUERPOS EXTRAÑOS EN CAE • ANIMADOS. • INANIMADOS: • Hidrófilos: frijol, sorgo. • Hidrófobos.
  • 25. Manifestaciones clínicas • Dolor • Prurito • Disminución de la audición por conducción • Sangrado • Infección • Baterías: necrosis por licuefacción
  • 26. Extracción de cuerpos extraños en CAE • Definir qué tipo de cuerpo extraño es: • Hidrófilo: NO IRRIGAR • Cuerpos pequeños: extracción con ¨ganchos¨ o Hartmann fina • Objeto animado: matarlos antes de la extracción (glicerina liquida o lidocaína 2%). • Al finalizar su extracción revisar CAE y Membrana timpánica.
  • 27. Cuerpos extraños nasales • Frecuente en niños y pacientes psiquiátricos • Objetos: semillas, algodón, papel, perlitas de fantasía, rinolitos, pilas de botón, etc. • Cuadro clínico: • Falta de ventilación nasal unilateral • Rinorrea fétida/mucopuruleta • Epistaxis de repetición
  • 28. Extracción de cuerpos extraños nasales • Exploración con rinoscopio anterior, endoscopia nasal. • Usar anestésico con vasoconstrictor • Extracción con instrumentación • Tratamiento individualizado. • Antibiótico • Cauterización
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. BIBLIOGRAFIA • CUMMINGS, Otolaryngology, Head, Neck Surgery 6ta Ed. • Jesús Ramon Escajadillo, Oídos, Nariz, Garganta Y Cirugía De Cabeza Y Cuello. 4ta Edición. • Lalwni, Diagnostico Y Tratamiento En Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello • CENETEC, Extracción De Cuerpos Extraños De La Vía Aérea En Niños De 2 A 12 Años En El Tercer Nivel De Atención. • How Urgent Is The Extraction Of A Button Disk Bttery Located Into The Esophahus, Articulo Scielo 2008.