SlideShare una empresa de Scribd logo
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 1/12
Área personal » Mis cursos » Tutoria » BLOQUE II » Cuestionario
Comenzado el martes, 14 de noviembre de 2017, 08:33
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 14 de noviembre de 2017, 08:37
Tiempo
empleado
3 minutos 23 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marque la afirmación incorrecta. Según García Aretio las capacidades que debe
poseer un tutor son:
Seleccione una:
a. Facilitar al estudiante diferentes técnicas de recuperación y corrección
para el logro de los aprendizajes.
b. Saber utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para
alcanzar unos fines, aprovechando todas las posibilidades.
c. Asesorar en las actividades de capacitación desarrollando
colaborativamente con el estudiante sus trabajos e informes.
d. Facilitar la posibilidad de que el alumno autoevalúe su propio proceso de
autoaprendizaje, dominar técnicas de tutoría, ya sean presenciales o a
distancia.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Asesorar en las actividades de capacitación desarrollando
colaborativamente con el estudiante sus trabajos e informes.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 2/12
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marque la afirmación incorrecta. Para la autora Gros un Entorno Virtual de
Aprendizaje EVA debe tener 7 elementos básicos para su diseño los cuales son:
Seleccione una:
a. Diseño con finalidades formativas, espacio social, espacio social
representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el
espacio virtual, no restringidos a la enseñanza a distancia pueden enriquecer
la enseñanza presencial, integrar diferentes tecnologías y enfoques
pedagógicos múltiples, no excluir la utilización otro tipo de material físico.

b. Diseño con finalidades lucrativas, espacio social, espacio social
representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el
espacio virtual, enseñanza exclusiva a distancia, integrar diferentes tecnologías
y enfoques pedagógicos múltiples, excluir la utilización otro tipo de material.
c. Centrar el debate en cuestiones clave. Plantear interrogantes estimulantes.
Identificar asuntos complejos que surjan a partir de las respuestas. Desafiar
ideas preestablecidas y provocar la reflexión. Moderar el debate pero no
excesivamente. Poner a prueba las ideas de forma teórica o de modo indirecto
mediante su aplicación. Avanzar cuando el debate caiga o haya alcanzado su
propósito. Facilitar la consciencia metacognitiva.
d. Consideración de la evaluación del desarrollo y conocimiento cognitivo en
el nivel de entrada. Organización y limitación del programa de estudios.
Selección de actividades educativas adecuadas. Dejar tiempo para la reflexión.
Integración de pequeños grupos y sesiones de debate. Ofrecer oportunidades
para configurar el proceso de pensamiento crítico. Diseño de instrumentos
para la evaluación de la educación de alto nivel.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Diseño con finalidades formativas, espacio social, espacio
social representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el
espacio virtual, no restringidos a la enseñanza a distancia pueden enriquecer la
enseñanza presencial, integrar diferentes tecnologías y enfoques pedagógicos
múltiples, no excluir la utilización otro tipo de material físico.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 3/12
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Un buen tutor motiva a los alumnos analizando sus representaciones, dando
respuestas y consejos sobre las representaciones y sobre todo cómo aprender a
realizarlas así como estimular la reflexión y la articulación sobre lo aprendido
(Jonassen, 2000, p. 242). El mismo autor menciona cuatro tipos de tutorías:
Proporcionar pautas motivadoras: el tutor explica la tarea y su importancia,
tratando de generar un compromiso y alta motivación
Control y regulación del rendimiento de los participantes: el tutor controla, y
modifica las tareas con el propósito de desarrollar competencias del participante a
través de ejemplos que permitan construir el conocimiento, obligando que
caminos seguir, poniendo a disposición fuentes de información básica,
retroalimentando, y evitando la colaboración y copia.
Evita la reflexión: el tutor evita la reflexión sobre las representaciones de esa
manera evitar los cuestionamientos de los resultados obtenidos, los métodos
aplicados para alcanzarlos, las accione realizadas y sus justificaciones.
Perturbar los diseños: el tutor perturba el diseño alcanzado buscando que los
participantes descubran los defectos de las representaciones construidas,
pudiendo ajustarlo y adaptarlo.
Seleccione una:
a. VFFV
b. FVVF
c. FFVV
d. VVFF
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VFFV
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 4/12
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Barberà, Badia, y Momino (2001), han sintetizado las tareas del tutor como
moderador en el desarrollo de la discusión online en tres etapas: planificación,
intervención en el desarrollo, y cierre. Indicar que afirmación no corresponde a la
etapa de intervención en el desarrollo de la discusión.
Seleccione una:
a. Ofrecer retroalimentación y realizar recapitulaciones si el debate es
extenso.
b. Presentar buenas preguntas o texto inicial, y prepararse para profundizar.

c. Reformular la pregunta inicial cuando las intervenciones van en dirección
equivocada.
d. Favorecer un mayor grado de reflexión y profundidad en las
participaciones.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Presentar buenas preguntas o texto inicial, y prepararse
para profundizar.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 5/12
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Si el tutor no dirige las actividades en red con cierta habilidad, pueden surgir
problemas importantes. Una clase (en el contexto de e-learning) puede convertirse
en un monó- logo de tipo foro con escaso retorno. Puede convertirse en una
montaña de información desorganizada que desborde y confunda a los
participantes. Puede, incluso, fracasar socialmente, en vez de construir un sentido
de comunidad (Harasim et al., 2000, pp. 173-174). Marque si la afirmación es
verdadera o falsa.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Según Garrison y Anderson (2005) el rol del tutor en  la enseñanza directa tiene
una presencia cognitiva cuando: (Marque la respuesta incorrecta)
Seleccione una:
a. Hacer asociaciones de ideas.
b. Ofrecer ideas y perspectivas alternativas para el análisis y el debate.
c. Tratar los conflictos de forma rápida y en privado.
d. Resumir el debate y hacer avanzar el aprendizaje.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tratar los conflictos de forma rápida y en privado.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 6/12
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Para Hiltz (1995, en Adell y Sales, 1999), el tutor como moderador de cualquier
debate o discusión en grupo, debería desarrollar diferentes tipos de actividades:
Seleccione una:
a. Introducir el tema de debate, Incitara los participantes, Facilitar
información, Integrar y conducir las intervenciones, globalizar los aprendizajes,
lanzar preguntas, resumir y ayudar.
b. Dar forma al debate sin dominarlo. Ofrecer feedback de forma respetuosa.
Ser constructivo con comentarios de rectificación. Estar abierto a la negociación
y presentar razones. Tratar los conflictos de forma rápida y en privado.
c. Conciliador, facilitador, moderador, evitar preguntas, ordenar los hilos de
discusión, cerrar los foros con su opinión.
d. Planificación de la discusión, Intervención en el desarrollo de la discusión,
cierre de la discusión
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Introducir el tema de debate, Incitara los participantes,
Facilitar información, Integrar y conducir las intervenciones, globalizar los
aprendizajes, lanzar preguntas, resumir y ayudar.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 7/12
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Barberà, Badia, y Momino (2001), han sintetizado las tareas del tutor como
moderador en el desarrollo de la discusión online en tres etapas:
Seleccione una:
a. Diseño y organización de la discusión, desarrollo de la discusión y resumen
de la discusión.
b. Apertura del foro de debate por parte del tutor, inicio del debate por parte
e los participantes y cierre de la discusión por parte del tutor.
c. Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo de la discusión, y
cierre de la discusión.
d. Inicio de la discusión en el foro de debates, opiniones de los participantes,
cierre de la discusión por parte del tutor.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo
de la discusión, y cierre de la discusión.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 8/12
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Según la profesora Gilly Salmon de la Open University ha establecido un modelo
para la moderación de los foros de discusión, la cual contempla 5 etapas:
Seleccione una:
a. Acceso y motivación, socialización, compartir información, construcción de
conocimiento y desarrollo.
b. Ofrecer un resumen articulado de las intervenciones. Cerrar la discusión
de manera explícita. Valorar las intervenciones en público y, si corresponde, en
privado. Relacionar la temática de la discusión con acciones educativas
posteriores
c. Inducción a los foros de debate, motivación y apertura, interacción de los
participantes, trabajo colegiado entre pares, cierre y conclusiones del tutor.
d. Diseño y organización de la discusión, desarrollo de la discusión y resumen
de la discusión.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Acceso y motivación, socialización, compartir
información, construcción de conocimiento y desarrollo.
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 9/12
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Garrison y Anderson (2005), a partir de los elementos aportados por Berge (1995),
Paulsen (1995), y Mason (1991), señalan que los roles del tutor pueden clasificarse
en tres categorías principales:
Seleccione una:
a. Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza directa.
b. Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo de la discusión,
y cierre de la discusión.
c. Presencia social, presencia cognitiva y presencia Academica.
d. Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza indirecta.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza
directa.
CONTÁCTENOS
Soporte
 http://www.ides.pe
 965982016
 l_patricio@ides.pe
 
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 10/12
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 11/12
14/11/2017 Cuestionario
http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 12/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elearning de Alto Impacto basado en la Acción
Elearning de Alto Impacto basado en la AcciónElearning de Alto Impacto basado en la Acción
Elearning de Alto Impacto basado en la Acción
ExecOn - Desarrollo Executive Online, S.L.U.
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
ayendicruz
 
Final 2
Final 2Final 2
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Eduardo R. Diaz Madero
 
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Area recursos humanos
Area recursos humanosArea recursos humanos
Area recursos humanos
Maestros Online
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
Rafael Ramos
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
Carlos Luis Grados
 
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Humberto Martínez
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Lorena Reyes Lora
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
Paz Gonzalo
 
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Juan Javier Sarell
 
Audiovisual de estad. inf.
Audiovisual de estad. inf.Audiovisual de estad. inf.
Audiovisual de estad. inf.
Enoc Gutierrez
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
Juan Sánchez Martos
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
First Consulting Group
 
Segumiento tutorial virtual ensayo
Segumiento tutorial virtual  ensayoSegumiento tutorial virtual  ensayo
Segumiento tutorial virtual ensayo
David Vidal Rodas
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
JuanSebastianIbaezMe
 

La actualidad más candente (20)

Elearning de Alto Impacto basado en la Acción
Elearning de Alto Impacto basado en la AcciónElearning de Alto Impacto basado en la Acción
Elearning de Alto Impacto basado en la Acción
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
 
Final 2
Final 2Final 2
Final 2
 
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
 
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
Presentación del taller "Diseño aprendizaje para no diseñadores: Cómo selecci...
 
Area recursos humanos
Area recursos humanosArea recursos humanos
Area recursos humanos
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller
 
Proyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - RúbricasProyecto PLE - Rúbricas
Proyecto PLE - Rúbricas
 
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudio previo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Audiovisual de estad. inf.
Audiovisual de estad. inf.Audiovisual de estad. inf.
Audiovisual de estad. inf.
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
 
Segumiento tutorial virtual ensayo
Segumiento tutorial virtual  ensayoSegumiento tutorial virtual  ensayo
Segumiento tutorial virtual ensayo
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 

Similar a Cuestionario 2

I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
Free TIC
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
Free TIC
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
JUANSEYUBEL
 
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
Renata Rodrigues
 
Los foros de intercambio y debate
Los foros de intercambio y debateLos foros de intercambio y debate
Los foros de intercambio y debate
Marianesma
 
Foros AbdulGil
Foros AbdulGilForos AbdulGil
Foros AbdulGil
Abdul Gil
 
Gómez maritza act.2pt(archivo en power point)
Gómez  maritza act.2pt(archivo en power point)Gómez  maritza act.2pt(archivo en power point)
Gómez maritza act.2pt(archivo en power point)
Maritzagope
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
Juan Silva
 
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptxtarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
Williams Jahir Parga García
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
Sofía Espinoza
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Elaine Mendez
 
MODULO 2 Y 3.pptx
MODULO 2 Y 3.pptxMODULO 2 Y 3.pptx
MODULO 2 Y 3.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo final integrador CM
Trabajo final integrador   CMTrabajo final integrador   CM
Trabajo final integrador CM
Carina Mizdrahi
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 

Similar a Cuestionario 2 (20)

I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
I material-huanuco-sabado-15-de-abril (1)
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluaciónCuestionario coevaluación
Cuestionario coevaluación
 
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
 
Los foros de intercambio y debate
Los foros de intercambio y debateLos foros de intercambio y debate
Los foros de intercambio y debate
 
Foros AbdulGil
Foros AbdulGilForos AbdulGil
Foros AbdulGil
 
Gómez maritza act.2pt(archivo en power point)
Gómez  maritza act.2pt(archivo en power point)Gómez  maritza act.2pt(archivo en power point)
Gómez maritza act.2pt(archivo en power point)
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptxtarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
 
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
 
MODULO 2 Y 3.pptx
MODULO 2 Y 3.pptxMODULO 2 Y 3.pptx
MODULO 2 Y 3.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
Trabajo final integrador CM
Trabajo final integrador   CMTrabajo final integrador   CM
Trabajo final integrador CM
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 

Más de Free TIC

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Free TIC
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Free TIC
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
Free TIC
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
Free TIC
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
Free TIC
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
Free TIC
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
Free TIC
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
Free TIC
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Free TIC
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
Free TIC
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Free TIC
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
Free TIC
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
Free TIC
 
Capacitacion Geogebra
Capacitacion GeogebraCapacitacion Geogebra
Capacitacion Geogebra
Free TIC
 

Más de Free TIC (20)

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 
Capacitacion Geogebra
Capacitacion GeogebraCapacitacion Geogebra
Capacitacion Geogebra
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Cuestionario 2

  • 1. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 1/12 Área personal » Mis cursos » Tutoria » BLOQUE II » Cuestionario Comenzado el martes, 14 de noviembre de 2017, 08:33 Estado Finalizado Finalizado en martes, 14 de noviembre de 2017, 08:37 Tiempo empleado 3 minutos 23 segundos Calificación 10,00 de 10,00 (100%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marque la afirmación incorrecta. Según García Aretio las capacidades que debe poseer un tutor son: Seleccione una: a. Facilitar al estudiante diferentes técnicas de recuperación y corrección para el logro de los aprendizajes. b. Saber utilizar los medios de comunicación social como instrumentos para alcanzar unos fines, aprovechando todas las posibilidades. c. Asesorar en las actividades de capacitación desarrollando colaborativamente con el estudiante sus trabajos e informes. d. Facilitar la posibilidad de que el alumno autoevalúe su propio proceso de autoaprendizaje, dominar técnicas de tutoría, ya sean presenciales o a distancia. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Asesorar en las actividades de capacitación desarrollando colaborativamente con el estudiante sus trabajos e informes.
  • 2. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 2/12 Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marque la afirmación incorrecta. Para la autora Gros un Entorno Virtual de Aprendizaje EVA debe tener 7 elementos básicos para su diseño los cuales son: Seleccione una: a. Diseño con finalidades formativas, espacio social, espacio social representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el espacio virtual, no restringidos a la enseñanza a distancia pueden enriquecer la enseñanza presencial, integrar diferentes tecnologías y enfoques pedagógicos múltiples, no excluir la utilización otro tipo de material físico.  b. Diseño con finalidades lucrativas, espacio social, espacio social representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el espacio virtual, enseñanza exclusiva a distancia, integrar diferentes tecnologías y enfoques pedagógicos múltiples, excluir la utilización otro tipo de material. c. Centrar el debate en cuestiones clave. Plantear interrogantes estimulantes. Identificar asuntos complejos que surjan a partir de las respuestas. Desafiar ideas preestablecidas y provocar la reflexión. Moderar el debate pero no excesivamente. Poner a prueba las ideas de forma teórica o de modo indirecto mediante su aplicación. Avanzar cuando el debate caiga o haya alcanzado su propósito. Facilitar la consciencia metacognitiva. d. Consideración de la evaluación del desarrollo y conocimiento cognitivo en el nivel de entrada. Organización y limitación del programa de estudios. Selección de actividades educativas adecuadas. Dejar tiempo para la reflexión. Integración de pequeños grupos y sesiones de debate. Ofrecer oportunidades para configurar el proceso de pensamiento crítico. Diseño de instrumentos para la evaluación de la educación de alto nivel. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Diseño con finalidades formativas, espacio social, espacio social representado explícitamente, estudiantes activos y actores co-construyen el espacio virtual, no restringidos a la enseñanza a distancia pueden enriquecer la enseñanza presencial, integrar diferentes tecnologías y enfoques pedagógicos múltiples, no excluir la utilización otro tipo de material físico.
  • 3. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 3/12 Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Un buen tutor motiva a los alumnos analizando sus representaciones, dando respuestas y consejos sobre las representaciones y sobre todo cómo aprender a realizarlas así como estimular la reflexión y la articulación sobre lo aprendido (Jonassen, 2000, p. 242). El mismo autor menciona cuatro tipos de tutorías: Proporcionar pautas motivadoras: el tutor explica la tarea y su importancia, tratando de generar un compromiso y alta motivación Control y regulación del rendimiento de los participantes: el tutor controla, y modifica las tareas con el propósito de desarrollar competencias del participante a través de ejemplos que permitan construir el conocimiento, obligando que caminos seguir, poniendo a disposición fuentes de información básica, retroalimentando, y evitando la colaboración y copia. Evita la reflexión: el tutor evita la reflexión sobre las representaciones de esa manera evitar los cuestionamientos de los resultados obtenidos, los métodos aplicados para alcanzarlos, las accione realizadas y sus justificaciones. Perturbar los diseños: el tutor perturba el diseño alcanzado buscando que los participantes descubran los defectos de las representaciones construidas, pudiendo ajustarlo y adaptarlo. Seleccione una: a. VFFV b. FVVF c. FFVV d. VVFF Respuesta correcta La respuesta correcta es: VFFV
  • 4. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 4/12 Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Barberà, Badia, y Momino (2001), han sintetizado las tareas del tutor como moderador en el desarrollo de la discusión online en tres etapas: planificación, intervención en el desarrollo, y cierre. Indicar que afirmación no corresponde a la etapa de intervención en el desarrollo de la discusión. Seleccione una: a. Ofrecer retroalimentación y realizar recapitulaciones si el debate es extenso. b. Presentar buenas preguntas o texto inicial, y prepararse para profundizar.  c. Reformular la pregunta inicial cuando las intervenciones van en dirección equivocada. d. Favorecer un mayor grado de reflexión y profundidad en las participaciones. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Presentar buenas preguntas o texto inicial, y prepararse para profundizar.
  • 5. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 5/12 Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Si el tutor no dirige las actividades en red con cierta habilidad, pueden surgir problemas importantes. Una clase (en el contexto de e-learning) puede convertirse en un monó- logo de tipo foro con escaso retorno. Puede convertirse en una montaña de información desorganizada que desborde y confunda a los participantes. Puede, incluso, fracasar socialmente, en vez de construir un sentido de comunidad (Harasim et al., 2000, pp. 173-174). Marque si la afirmación es verdadera o falsa. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Respuesta correcta La respuesta correcta es: Verdadero Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Según Garrison y Anderson (2005) el rol del tutor en  la enseñanza directa tiene una presencia cognitiva cuando: (Marque la respuesta incorrecta) Seleccione una: a. Hacer asociaciones de ideas. b. Ofrecer ideas y perspectivas alternativas para el análisis y el debate. c. Tratar los conflictos de forma rápida y en privado. d. Resumir el debate y hacer avanzar el aprendizaje. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Tratar los conflictos de forma rápida y en privado.
  • 6. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 6/12 Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Para Hiltz (1995, en Adell y Sales, 1999), el tutor como moderador de cualquier debate o discusión en grupo, debería desarrollar diferentes tipos de actividades: Seleccione una: a. Introducir el tema de debate, Incitara los participantes, Facilitar información, Integrar y conducir las intervenciones, globalizar los aprendizajes, lanzar preguntas, resumir y ayudar. b. Dar forma al debate sin dominarlo. Ofrecer feedback de forma respetuosa. Ser constructivo con comentarios de rectificación. Estar abierto a la negociación y presentar razones. Tratar los conflictos de forma rápida y en privado. c. Conciliador, facilitador, moderador, evitar preguntas, ordenar los hilos de discusión, cerrar los foros con su opinión. d. Planificación de la discusión, Intervención en el desarrollo de la discusión, cierre de la discusión Respuesta correcta La respuesta correcta es: Introducir el tema de debate, Incitara los participantes, Facilitar información, Integrar y conducir las intervenciones, globalizar los aprendizajes, lanzar preguntas, resumir y ayudar.
  • 7. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 7/12 Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Barberà, Badia, y Momino (2001), han sintetizado las tareas del tutor como moderador en el desarrollo de la discusión online en tres etapas: Seleccione una: a. Diseño y organización de la discusión, desarrollo de la discusión y resumen de la discusión. b. Apertura del foro de debate por parte del tutor, inicio del debate por parte e los participantes y cierre de la discusión por parte del tutor. c. Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo de la discusión, y cierre de la discusión. d. Inicio de la discusión en el foro de debates, opiniones de los participantes, cierre de la discusión por parte del tutor. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo de la discusión, y cierre de la discusión.
  • 8. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 8/12 Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Según la profesora Gilly Salmon de la Open University ha establecido un modelo para la moderación de los foros de discusión, la cual contempla 5 etapas: Seleccione una: a. Acceso y motivación, socialización, compartir información, construcción de conocimiento y desarrollo. b. Ofrecer un resumen articulado de las intervenciones. Cerrar la discusión de manera explícita. Valorar las intervenciones en público y, si corresponde, en privado. Relacionar la temática de la discusión con acciones educativas posteriores c. Inducción a los foros de debate, motivación y apertura, interacción de los participantes, trabajo colegiado entre pares, cierre y conclusiones del tutor. d. Diseño y organización de la discusión, desarrollo de la discusión y resumen de la discusión. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Acceso y motivación, socialización, compartir información, construcción de conocimiento y desarrollo.
  • 9. 14/11/2017 Cuestionario http://plataforma.ides.pe/mod/quiz/review.php?attempt=768 9/12 Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Garrison y Anderson (2005), a partir de los elementos aportados por Berge (1995), Paulsen (1995), y Mason (1991), señalan que los roles del tutor pueden clasificarse en tres categorías principales: Seleccione una: a. Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza directa. b. Planificación de la discusión, intervención en el desarrollo de la discusión, y cierre de la discusión. c. Presencia social, presencia cognitiva y presencia Academica. d. Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza indirecta. Respuesta correcta La respuesta correcta es: Diseño y organización, facilitar el discurso y enseñanza directa. CONTÁCTENOS Soporte  http://www.ides.pe  965982016  l_patricio@ides.pe  