SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS  RAZONES O  COEFICIENTES  FINANCIEROS   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
El método de análisis utilizando las razones o indicadores es el procedimiento de evaluación financiera más utilizado. Se basa en la combinación de dos o más grupos de cuentas con el fin de obtener un índice cuyo resultado permita determinar alguna característica especial de dicha relación.  Debido a que el tamaño de las empresas puede variar notoriamente de un caso a otro aunque pertenezcan a un mismo sector, la comparabilidad entre ellas o aún de la misma empresa si su tamaño ha variado significativamente con el paso de los años, sólo puede hacerse a través de razones o índices. MARCO CONCEPTUAL CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
CONCEPTO.- Los ratios financieros son cocientes que relacionan diversas magnitudes extraídas de las partidas que componen los estados financieros, con la finalidad de buscar una relación lógica y relevante para una adecuada toma de decisiones por parte de la Gerencia de la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
PRINCIPIOS BÁSICOS:    En el análisis de los Estados Financieros debe existir proporcionalidad entre las distintas partidas que lo integran, los cuales originan nuevos elementos de juicio para el estudio de la situación financiera de la empresa.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
CORRELACIÓN PREVIA:    Con los datos contenidos en los estados Financieros es posible calcular una diversidad de razones, todas correctas desde el punto de vista matemático, aunque muchos de ellos carentes de lógica porque además debe existir correlación, es decir que exista dependencia entre los elementos que son materia de comparación. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras han sido clasificadas para una mejor interpretación y análisis de múltiples maneras. En algunos casos se da mayor importancia a la rentabilidad de la empresa, estudiando los componentes que conforman ésta variable; en otros casos,  la importancia es por la explicación de los indicadores de solvencia, liquidez y eficiencia. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
En otros casos, se plantean en primer lugar la solvencia y después la rentabilidad.  De la misma manera, existen cientos de razones o índices que pueden calcularse con base en los estados financieros de un ente económico, pero no todos son importantes a la hora de diagnosticar una situación o evaluar un resultado. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
Por tales motivos, los diversos indicadores se han clasificado en cuatro grupos, y sólo se explicarán aquellos de uso más corriente y que posean una real importancia para los fines previstos. Dichos grupos son: CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
A su vez, cada uno de estos grupos incorpora una serie de razones o índices que deben ser estudiados de manera independiente.   Cabe aclarar que el analista deberá utilizar los ratios que considere pertinente de acuerdo a su criterio profesional, en función de lo que pretende diagnosticar financieramente .  CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
PRINCIPALES  RAZONES   FINANCIERAS CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
RAZONES  DE LIQUIDEZ CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
2.-   Liquidez Severa , cuya razón es :   Activo Corriente – Existencias-Gastos Pagados Anticipados Pasivo Corriente     Permite establecer con mayor consistencia la cobertura de las obligaciones de la empresa a corto plazo. Se considera buena cuando la proporción también es 2 a 1. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
1.-   Liquidez Corriente , cuya razón es :   Activo Corriente Pasivo Corriente     Permite conocer la capacidad de pago de la empresa a corto plazo. Se considera buena cuando la proporción es 2 a 1, es decir por cada sol de pasivo corriente se tiene 2 soles de activo corriente   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
3.-   Liquidez Absoluta , cuya razón es :   Caja y  Bancos Pasivo corriente     Muestra la capacidad únicamente de los activos  líquidos (Caja y Bancos), para atender el pago de obligaciones a corto plazo. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
RAZONES DE ESTRUCTURA DE CAPITAL Y SOLVENCIA CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
4.-   Independencia Financiera , cuya razón es :   Pasivo total Activo Total     Indica el grado de protección y solvencia que tiene la  empresa frente a sus acreedores. Muestra el grado de dependencia del capital ajeno. Se considera buena cuando este no excede del 50%    CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
5.-   Solvencia Patrimonial , cuya razón es :   Patrimonio Pasivo Total     Permite apreciar la participación del capital propio y de terceros en la utilización de los recursos. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
6.-  Autonomía a Largo Plazo , cuya razón es  :      Pasivo no Corriente + Patrimonio Neto   Activo Total ( Neto )   Permite medir la participación de los capitales propio y ajeno de larga permanencia, en el financiamiento de las inversiones efectuadas por la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
RAZONES  DE  ACTIVIDAD CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
7.-  Créditos Otorgados , cuya razón es:   Cuentas por Cobrar Comerciales Ventas al Crédito/360 días     Indica la velocidad de retorno de los créditos concedidos a los clientes. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
8.-   Créditos Obtenidos , cuya razón es:   Cuentas por Pagar Comerciales Compras al Crédito/360 días     Indica la velocidad de pago de los créditos obtenidos de  los proveedores. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
9.-   Rotación de Existencias  o Reposición de Inventario,  cuya razón es : Existencias Costo de Ventas/360 días     Indica cuantas veces han rotado o han sido renovadas las existencias en relación al volumen de ventas del período. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
10.-   Rotación del Activo Fijo , cuya razón es:   Ventas Netas__ Activo Fijo Neto     Mide la productividad de la fábrica en proporción a la inversión efectuada en los activos fijos.    CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
11.-   Rotación del Capital de Trabajo , cuya razón es:   Ventas Netas__ _ Capital de Trabajo     Trata de establecer una comparación entre los ingresos provenientes del giro de la empresa y el capital de trabajo.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
12.-   Rotación del Patrimonio , cuya razón es:   Ventas Netas Patrimonio     Mide la eficiencia de la administración en el manejo del capital propio. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
RAZONES  DE  RENTABILIDAD   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
13.-  Rentabilidad del Capital , cuya razón es:     Utilidad Neta Capital Social     Esta razón permite obtener conocimiento del rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital suscrito y pagado.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
14.-  Rentabilidad del Patrimonio , cuya razón es:     Utilidad Neta   Patrimonio Total     Permite medir el rendimiento de los recursos propios mediante la utilidad que han generado las inversiones de la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16
IsaiasComeca
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Universidad del golfo de México Norte
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriaGiovanni Montano
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosLuis Carbal Vasquez
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
claseschile
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
Unidad 5 Capital de trabajo y flujo de efectivo “Características principales”
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoria
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 

Destacado

razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
1540
 
Analisis e interp. clase
Analisis e interp. claseAnalisis e interp. clase
Analisis e interp. claseBeder Rosales
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecniaUTM
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Carmen Hevia Medina
 
Los Indicadores Financieros más relevantes.
Los Indicadores Financieros más relevantes.Los Indicadores Financieros más relevantes.
Los Indicadores Financieros más relevantes.
Mayte Fenoll Garcia
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
Cálculo e interpretación de indicadores financieros
Cálculo e interpretación  de indicadores  financierosCálculo e interpretación  de indicadores  financieros
Cálculo e interpretación de indicadores financierosYenson Arbey Prada
 
Taller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis FinancieroTaller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis Financiero
Universidad de Santiago de Chile
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Joel G. Kuan
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Finanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de EfectivoFinanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de EfectivoFernando Romero
 
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General guest0355fd3
 
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL UTPL
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
Roxana Martinez
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratios
xxromellxx666
 

Destacado (20)

razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Analisis e interp. clase
Analisis e interp. claseAnalisis e interp. clase
Analisis e interp. clase
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)
 
Los Indicadores Financieros más relevantes.
Los Indicadores Financieros más relevantes.Los Indicadores Financieros más relevantes.
Los Indicadores Financieros más relevantes.
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
Cálculo e interpretación de indicadores financieros
Cálculo e interpretación  de indicadores  financierosCálculo e interpretación  de indicadores  financieros
Cálculo e interpretación de indicadores financieros
 
Taller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis FinancieroTaller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis Financiero
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Finanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de EfectivoFinanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
Finanzas 5 - Estado de Flujos de Efectivo
 
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General Analisis Financiero , Presentacion Balance General
Analisis Financiero , Presentacion Balance General
 
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratios
 

Similar a Ratios financieros

Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
KLARBP
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosRobin Puche
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
Ariosto Vr
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
mirko cabrera ortiz
 
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pcValoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
Angel Rodriguez S
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2UNAD
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
prueba 88
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOAneth JBebys
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financierasRaul Leiva
 

Similar a Ratios financieros (20)

Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pcValoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
 
Apuntes razones financieras
Apuntes razones financierasApuntes razones financieras
Apuntes razones financieras
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZOANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLZO
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
10 razones financieras
10 razones financieras10 razones financieras
10 razones financieras
 
Vínculo 7
Vínculo 7Vínculo 7
Vínculo 7
 

Ratios financieros

  • 1. LAS RAZONES O COEFICIENTES FINANCIEROS CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 2. El método de análisis utilizando las razones o indicadores es el procedimiento de evaluación financiera más utilizado. Se basa en la combinación de dos o más grupos de cuentas con el fin de obtener un índice cuyo resultado permita determinar alguna característica especial de dicha relación. Debido a que el tamaño de las empresas puede variar notoriamente de un caso a otro aunque pertenezcan a un mismo sector, la comparabilidad entre ellas o aún de la misma empresa si su tamaño ha variado significativamente con el paso de los años, sólo puede hacerse a través de razones o índices. MARCO CONCEPTUAL CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 3. CONCEPTO.- Los ratios financieros son cocientes que relacionan diversas magnitudes extraídas de las partidas que componen los estados financieros, con la finalidad de buscar una relación lógica y relevante para una adecuada toma de decisiones por parte de la Gerencia de la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 4.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS:   En el análisis de los Estados Financieros debe existir proporcionalidad entre las distintas partidas que lo integran, los cuales originan nuevos elementos de juicio para el estudio de la situación financiera de la empresa.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 6. CORRELACIÓN PREVIA:   Con los datos contenidos en los estados Financieros es posible calcular una diversidad de razones, todas correctas desde el punto de vista matemático, aunque muchos de ellos carentes de lógica porque además debe existir correlación, es decir que exista dependencia entre los elementos que son materia de comparación. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras han sido clasificadas para una mejor interpretación y análisis de múltiples maneras. En algunos casos se da mayor importancia a la rentabilidad de la empresa, estudiando los componentes que conforman ésta variable; en otros casos, la importancia es por la explicación de los indicadores de solvencia, liquidez y eficiencia. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 8. En otros casos, se plantean en primer lugar la solvencia y después la rentabilidad. De la misma manera, existen cientos de razones o índices que pueden calcularse con base en los estados financieros de un ente económico, pero no todos son importantes a la hora de diagnosticar una situación o evaluar un resultado. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 9. Por tales motivos, los diversos indicadores se han clasificado en cuatro grupos, y sólo se explicarán aquellos de uso más corriente y que posean una real importancia para los fines previstos. Dichos grupos son: CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 10.
  • 11. A su vez, cada uno de estos grupos incorpora una serie de razones o índices que deben ser estudiados de manera independiente.   Cabe aclarar que el analista deberá utilizar los ratios que considere pertinente de acuerdo a su criterio profesional, en función de lo que pretende diagnosticar financieramente . CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 12. PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 13. RAZONES DE LIQUIDEZ CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 14. 2.- Liquidez Severa , cuya razón es :   Activo Corriente – Existencias-Gastos Pagados Anticipados Pasivo Corriente     Permite establecer con mayor consistencia la cobertura de las obligaciones de la empresa a corto plazo. Se considera buena cuando la proporción también es 2 a 1. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 15. 1.- Liquidez Corriente , cuya razón es :   Activo Corriente Pasivo Corriente     Permite conocer la capacidad de pago de la empresa a corto plazo. Se considera buena cuando la proporción es 2 a 1, es decir por cada sol de pasivo corriente se tiene 2 soles de activo corriente   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 16. 3.- Liquidez Absoluta , cuya razón es :   Caja y Bancos Pasivo corriente     Muestra la capacidad únicamente de los activos líquidos (Caja y Bancos), para atender el pago de obligaciones a corto plazo. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 17. RAZONES DE ESTRUCTURA DE CAPITAL Y SOLVENCIA CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 18. 4.- Independencia Financiera , cuya razón es :   Pasivo total Activo Total     Indica el grado de protección y solvencia que tiene la empresa frente a sus acreedores. Muestra el grado de dependencia del capital ajeno. Se considera buena cuando este no excede del 50%   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 19. 5.- Solvencia Patrimonial , cuya razón es :   Patrimonio Pasivo Total     Permite apreciar la participación del capital propio y de terceros en la utilización de los recursos. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 20. 6.- Autonomía a Largo Plazo , cuya razón es :   Pasivo no Corriente + Patrimonio Neto Activo Total ( Neto )   Permite medir la participación de los capitales propio y ajeno de larga permanencia, en el financiamiento de las inversiones efectuadas por la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 21. RAZONES DE ACTIVIDAD CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 22. 7.- Créditos Otorgados , cuya razón es:   Cuentas por Cobrar Comerciales Ventas al Crédito/360 días     Indica la velocidad de retorno de los créditos concedidos a los clientes. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 23. 8.- Créditos Obtenidos , cuya razón es:   Cuentas por Pagar Comerciales Compras al Crédito/360 días     Indica la velocidad de pago de los créditos obtenidos de los proveedores. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 24. 9.- Rotación de Existencias o Reposición de Inventario, cuya razón es : Existencias Costo de Ventas/360 días     Indica cuantas veces han rotado o han sido renovadas las existencias en relación al volumen de ventas del período. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 25. 10.- Rotación del Activo Fijo , cuya razón es:   Ventas Netas__ Activo Fijo Neto     Mide la productividad de la fábrica en proporción a la inversión efectuada en los activos fijos.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 26. 11.- Rotación del Capital de Trabajo , cuya razón es:   Ventas Netas__ _ Capital de Trabajo     Trata de establecer una comparación entre los ingresos provenientes del giro de la empresa y el capital de trabajo.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 27. 12.- Rotación del Patrimonio , cuya razón es:   Ventas Netas Patrimonio     Mide la eficiencia de la administración en el manejo del capital propio. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 28. RAZONES DE RENTABILIDAD CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 29. 13.- Rentabilidad del Capital , cuya razón es:   Utilidad Neta Capital Social     Esta razón permite obtener conocimiento del rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital suscrito y pagado.   CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 30. 14.- Rentabilidad del Patrimonio , cuya razón es:   Utilidad Neta Patrimonio Total     Permite medir el rendimiento de los recursos propios mediante la utilidad que han generado las inversiones de la empresa. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA
  • 31. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA