SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuán romántico eres?
Divertimento sobre el Madrid romántico
Soluciones
l. El jardín más emblemático de Madrid es, sin
duda, el parque del Retiro.Aunque su origen
parece remontarse hasta la época de los Reyes
Católicos, en el siglo XIX se construyó en él uno
de los edificios más bonitos de la ciudad: el
Palacio de Cristal, diseñado por el arquitecto
RicardoVelázquez Bosco, y que en su origen fue
un invernadero… ¿sabrías decirnos para que cita
internacional se realizó este edificio?
a) Para la Exposición de Filipinas de 1887
b) Para celebrar la revolución “Gloriosa” de
1868
c) Para albergar los especímenes traídos por
José Celestino Mutis de la Real Expedición
Botánica del Nuevo Reino de Granada
Anónimo, El Palacio de Cristal, ca. 1851 (Museo del
Romanticismo)
El Palacio de Cristal del Retiro se construyó en 1887
con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas,
celebrada ese mismo año. Su autor fue Ricardo
Velázquez Bosco, cuyo proyecto de construcción se
inspiraba en el Crystal Palace, erigido en Londres en
1851 por Joseph Paxton
2. En el Madrid del siglo XIX se
acometieron diversas obras de ingeniería, y
una de la más importante fue la creación del
Canal de Isabel II, para abastecer de agua a la
capital. El 24 de junio de 1858 tuvo lugar la
inauguración oficial, en la calle de San
Bernardo… ¿desde qué serrano río se realizó
la canalización?
a) El Guadiana
b) El Lozoya
c) El Jarama
Eugenio Lucas Velázquez, La traída de las aguas del Lozoya,
1858 (Museo del Romanticismo)
La llegada de las aguas del Lozoya supuso un acontecimiento
clave de la historia de Madrid: así, el Canal de Isabel II fue
inaugurado en 1858, con la apertura de la fuente en chorro
de la calle San Bernardo, reflejada por el pintor Eugenio
Lucas en este cuadro.
3. E n el Madrid romántico se
construyeron unos Campos Elíseos, como un
serio intento de crear en la capital un gran
jardín de recreo a la altura de otros existentes
en París, Londres o Barcelona… ¿entre qué
calles se trazó este proyecto?
a) Entre las calles de San Mateo, Fuencarral
y Hortaleza
b) Entre las calles deAlcalá,Velázquez,
Goya y Castelló
c) Entre la avenida Diagonal y la calle
Balmes
Arco de Triunfo del Carrusel, París. Par estereoscópico, 1850-
1880
El proyecto de los Campos Elíseos madrileños (a imagen y
semejanza de los de París) fue realizado por el empresario
catalán José Casadesus, y la materialización, a cargo del
arquitecto Lucas Mª Palacio. Este proyecto tuvo una corta vida
(1865-1880) puesto que se destruyó para edificar el nuevo
barrio de Salamanca.
4. Durante el siglo XIX se construyeron
varios cementerios sacramentales de
Madrid. El más “literario” de ellos, situado
en el actual paseo de la Ermita del Santo,
fue construido a partir de 1845 y en él están
enterrados insignes escritores como Larra,
Espronceda o Bretón de los Herreros…
¿cómo se llama este cementerio?
a) Cementerio de laAlmudena
b) Cementerio de San Justo
c) Cementerio de Pedro Lachaise
Tumba de Zorrilla en el Cementerio de San Justo
La Sacramental de San Justo fue constuirda en la cima
del Cerro de las ánimas, y fue la reina Isabel II quien, por
Real Decreto y en 1845, concedió licencia para su
construcción.
5. El castizo chotis no es más que la
adaptación madrileña del “schottisch”, un baile
alemán que se puso muy en boga en la Europa
del siglo XIX. Parece ser que la primera vez que
se bailó un chotis en España fue en 1850, ya que
en una fiesta celebrada en un emblemático lugar
de la capital se bailó esta especie de polca
germana… ¿sabrías decirnos en dónde se danzó
el chotis por primera vez?
a) En el Palacio Real, en una fiesta organizada
por Isabel II
b) En la sala Pasapoga
c) En el palacio del marqués de Salamanca
Salón de baile del Museo del Romanticismo.
En salones como este se pudieron bailar durante el siglo XIX
bailes como el castizo chotis, y otros más internacionales,
como el vals, la mazurca o la polka.
6. Una de las principales aficiones del
todo Madrid era ir al teatro, y durante el
siglo XIX proliferaron muchísimas salas,
aunque muchas de ellas tuvieron una vida
muy corta, o bien fueron demolidas para
construir otros edificios, como el teatro de
los Caños del Peral. Sin embargo, uno de
estos abarrotados teatros (que tiene su
origen en el siglo XVI), sigue funcionando
en la actualidad, aunque con otro nombre…
¿sabéis de qué sala estamos hablando?
a) El Coliseo Carlos III en San Lorenzo del
Escorial
b) ElTeatro Español, antiguoTeatro del
Príncipe
c) ElTeatro Chino de Manolita Chen
Antonio Mª Esquivel, Ventura de la Vega leyendo en el
Teatro del Príncipe, 1846 (Museo del Romanticismo,
depósito del Museo del Prado)
Este teatro, que tiene su origen en 1565, funcionó bajo el
nombre de “Teatro del Príncipe entre 1735 y 1849, año
en que cambió su denominación por la actual de “Teatro
Español”.
7. Los cafés alcanzaron un gran auge en el
Madrid decimonónico: en ellos se podía escuchar
música, ver teatro, resguardarse del rigor del
invierno o llevar a cabo tertulias intelectuales.
Precisamente a de una de las tertulias más célebres
del momento acudieron artistas e intelectuales
como José de Zorrilla, Mariano José de Larra o
Federico de Madrazo ¿conoces el nombre y el lugar
donde se celebraba esta histórica tertulia?
a) “Los golosos”, en la Chocolatería de San Ginés
b) “El Parnasillo”, en el Café del Príncipe
c) “Los decimonónicos”, en el Café del Jardín del
Museo del RomanticismoMariano José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos,
Federico de Madrazo o José de Zorrilla son algunos de los
ilustres románticos que frecuentaron la tertulia de “El
Parnasillo” del Café del Príncipe
8. Una de las modernidades que llegó
al Madrid del siglo XIX fue el tranvía,
que funcionó entre 1871 y 1972…
¿podrías decirnos cuál fue la primera
línea de este entrañable transporte?
a) Desde el pueblo de Barajas hasta el
ensanche de Ciudad Lineal
b) Desde el barrio de Salamanca hasta
la Puerta del Sol y el antiguo barrio
de Pozas
c) Desde la estación de Atocha hasta
Aranjuez
¿Luis Ojeda Pérez? Vista de una ciudad española con tranvía
El tranvía funcionó en Madrid desde 1871 hasta 1972, primero
tirado por caballos, luego con tracción de vapor, y a partir de
1899 con línea electrificada. La primera línea (desde Serrano
hasta el actual barrio de Argüelles) disponía de 24 coches y 120
caballerías.
R ESULTADOS:
De 0 a 2 respuestas correctas: ¡Lo sentimos! Nos tememos que no es usted
un castizo demasiado decimonónico. Pero, todo tiene solución, y por ello una
visita al Museo del Romanticismo bastará para conocer más de cerca el Madrid
del siglo XIX.
De 3 a 5 respuestas correctas: Sin duda es usted un diletante en lo que a la
historia de la capital se refiere, aunque necesitaría profundizar un poco más en
algunas curiosidades “gatas” ¡Visite el Museo del Romanticismo y deléitese en
nuestra Sala de Costumbristas Madrileños!
6 o más respuestas correctas: ¡Enhorabuena! Es usted más castizo que Don
Hilarión. Sin duda, si visita el Museo del Romanticismo seguro que le
reconoceremos como un romántico “madrilé” de postín.
¿Cuán romántico eres?
Una propuesta del Departamento de Difusión y Comunicación del Museo del
Romanticismo
Próximamente, nuevos cuestionarios en:
-http://museoromanticismo.mcu.es/redes.html
-http://www.facebook.com/pages/Museo-del-Romanticismo/311260926718
-http://twitter.com/MRomanticismo
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid
romántico
Enlaces recomendados:
La pieza del mes: San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, de Mariano S. Maella.
Curiosidades sobre el santo patrón de Madrid.
Página web Secretos de Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaporama el madrid réalisé par Julien
Diaporama el madrid réalisé par JulienDiaporama el madrid réalisé par Julien
Diaporama el madrid réalisé par Julien
Ma Classe Inversée
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
Salvador Guzman Moral
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William TurnerGrandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Museo del Romanticismo
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
dario barrientos
 
Gaudi
GaudiGaudi
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
Emilio Fernández
 
Sorolla
SorollaSorolla
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
Goya
GoyaGoya
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Goya
GoyaGoya
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismoreveaviles
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Diaporama el madrid réalisé par Julien
Diaporama el madrid réalisé par JulienDiaporama el madrid réalisé par Julien
Diaporama el madrid réalisé par Julien
 
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO2.- ROMANTICISMO TARDÍO
2.- ROMANTICISMO TARDÍO
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William TurnerGrandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
Grandes pintores del Romanticismo europeo. III. Joseph Mallord William Turner
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
El archivo de_indias
El archivo de_indiasEl archivo de_indias
El archivo de_indias
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.Granada. El Albaicín.
Granada. El Albaicín.
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
 
Clase 3 4 neoclasicismo
Clase  3 4 neoclasicismoClase  3 4 neoclasicismo
Clase 3 4 neoclasicismo
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 

Destacado

L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXL'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXPexy
 
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Museo del Romanticismo
 
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
Museo del Romanticismo
 
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Museo del Romanticismo
 

Destacado (9)

L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIXL'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
L'Església, la premsa i l'educació al segle XIX
 
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
Conservar para difundir: proyectos de digitalización en la biblioteca del Mus...
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
 
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène DelacroixGrandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
Grandes pintores del Romanticismo europeo. VI. Eugène Delacroix
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
 
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
Hablemos del Romanticismo. IV: el exotismo oriental y las escenas costumbrist...
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
 

Similar a Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. Soluciones

Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
Javier Pérez
 
La ciudad de Madrid
La ciudad de MadridLa ciudad de Madrid
La ciudad de MadridMarinaGude
 
Teatros de ópera
Teatros de óperaTeatros de ópera
Teatros de ópera
Alberto Salinas
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
Raf
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08amfelisa
 
Madrid
MadridMadrid
Madridmnb3
 
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Antonio Sarasa
 
Espana Madrid Al Cielo
Espana Madrid Al CieloEspana Madrid Al Cielo
Espana Madrid Al Cielohome
 
0 a fotos madrid
0 a fotos madrid0 a fotos madrid
0 a fotos madridNeus2011
 
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Antonio Sarasa
 
La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa
 
Curiosidadesde madrid
Curiosidadesde madridCuriosidadesde madrid
Curiosidadesde madridmadriles2011
 
Curiosidadesdemadrid
CuriosidadesdemadridCuriosidadesdemadrid
Curiosidadesdemadrid
INFOINTERES
 
Espana Madrid (Curiosidades)
Espana Madrid (Curiosidades)Espana Madrid (Curiosidades)
Espana Madrid (Curiosidades)home
 
Fuente de cibeles
Fuente de cibelesFuente de cibeles
Fuente de cibelesmasde30
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
LuisRSalas
 

Similar a Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. Soluciones (20)

Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Somos artistas
 
La ciudad de Madrid
La ciudad de MadridLa ciudad de Madrid
La ciudad de Madrid
 
Teatros de ópera
Teatros de óperaTeatros de ópera
Teatros de ópera
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
 
De madrid al_cielo
De madrid al_cieloDe madrid al_cielo
De madrid al_cielo
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
 
Espana Madrid Al Cielo
Espana Madrid Al CieloEspana Madrid Al Cielo
Espana Madrid Al Cielo
 
0 a fotos madrid
0 a fotos madrid0 a fotos madrid
0 a fotos madrid
 
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
Cusersgabydocumentsmadridbyair 090508201405-phpapp02
 
De madrid al cielo
De madrid al cieloDe madrid al cielo
De madrid al cielo
 
La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19
 
Curiosidadesde madrid
Curiosidadesde madridCuriosidadesde madrid
Curiosidadesde madrid
 
Curiosidadesdemadrid
CuriosidadesdemadridCuriosidadesdemadrid
Curiosidadesdemadrid
 
Espana Madrid (Curiosidades)
Espana Madrid (Curiosidades)Espana Madrid (Curiosidades)
Espana Madrid (Curiosidades)
 
Curiosidadesdemadrid
CuriosidadesdemadridCuriosidadesdemadrid
Curiosidadesdemadrid
 
Fuente de cibeles
Fuente de cibelesFuente de cibeles
Fuente de cibeles
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
 

Más de Museo del Romanticismo

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Museo del Romanticismo
 

Más de Museo del Romanticismo (20)

"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
Ciclo de charlas "La influencia oriental en el arte occidental del siglo XIX"...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y la ...
 
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. James Abbott M...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico. Soluciones

  • 1. ¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico Soluciones
  • 2. l. El jardín más emblemático de Madrid es, sin duda, el parque del Retiro.Aunque su origen parece remontarse hasta la época de los Reyes Católicos, en el siglo XIX se construyó en él uno de los edificios más bonitos de la ciudad: el Palacio de Cristal, diseñado por el arquitecto RicardoVelázquez Bosco, y que en su origen fue un invernadero… ¿sabrías decirnos para que cita internacional se realizó este edificio? a) Para la Exposición de Filipinas de 1887 b) Para celebrar la revolución “Gloriosa” de 1868 c) Para albergar los especímenes traídos por José Celestino Mutis de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada Anónimo, El Palacio de Cristal, ca. 1851 (Museo del Romanticismo) El Palacio de Cristal del Retiro se construyó en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año. Su autor fue Ricardo Velázquez Bosco, cuyo proyecto de construcción se inspiraba en el Crystal Palace, erigido en Londres en 1851 por Joseph Paxton
  • 3. 2. En el Madrid del siglo XIX se acometieron diversas obras de ingeniería, y una de la más importante fue la creación del Canal de Isabel II, para abastecer de agua a la capital. El 24 de junio de 1858 tuvo lugar la inauguración oficial, en la calle de San Bernardo… ¿desde qué serrano río se realizó la canalización? a) El Guadiana b) El Lozoya c) El Jarama Eugenio Lucas Velázquez, La traída de las aguas del Lozoya, 1858 (Museo del Romanticismo) La llegada de las aguas del Lozoya supuso un acontecimiento clave de la historia de Madrid: así, el Canal de Isabel II fue inaugurado en 1858, con la apertura de la fuente en chorro de la calle San Bernardo, reflejada por el pintor Eugenio Lucas en este cuadro.
  • 4. 3. E n el Madrid romántico se construyeron unos Campos Elíseos, como un serio intento de crear en la capital un gran jardín de recreo a la altura de otros existentes en París, Londres o Barcelona… ¿entre qué calles se trazó este proyecto? a) Entre las calles de San Mateo, Fuencarral y Hortaleza b) Entre las calles deAlcalá,Velázquez, Goya y Castelló c) Entre la avenida Diagonal y la calle Balmes Arco de Triunfo del Carrusel, París. Par estereoscópico, 1850- 1880 El proyecto de los Campos Elíseos madrileños (a imagen y semejanza de los de París) fue realizado por el empresario catalán José Casadesus, y la materialización, a cargo del arquitecto Lucas Mª Palacio. Este proyecto tuvo una corta vida (1865-1880) puesto que se destruyó para edificar el nuevo barrio de Salamanca.
  • 5. 4. Durante el siglo XIX se construyeron varios cementerios sacramentales de Madrid. El más “literario” de ellos, situado en el actual paseo de la Ermita del Santo, fue construido a partir de 1845 y en él están enterrados insignes escritores como Larra, Espronceda o Bretón de los Herreros… ¿cómo se llama este cementerio? a) Cementerio de laAlmudena b) Cementerio de San Justo c) Cementerio de Pedro Lachaise Tumba de Zorrilla en el Cementerio de San Justo La Sacramental de San Justo fue constuirda en la cima del Cerro de las ánimas, y fue la reina Isabel II quien, por Real Decreto y en 1845, concedió licencia para su construcción.
  • 6. 5. El castizo chotis no es más que la adaptación madrileña del “schottisch”, un baile alemán que se puso muy en boga en la Europa del siglo XIX. Parece ser que la primera vez que se bailó un chotis en España fue en 1850, ya que en una fiesta celebrada en un emblemático lugar de la capital se bailó esta especie de polca germana… ¿sabrías decirnos en dónde se danzó el chotis por primera vez? a) En el Palacio Real, en una fiesta organizada por Isabel II b) En la sala Pasapoga c) En el palacio del marqués de Salamanca Salón de baile del Museo del Romanticismo. En salones como este se pudieron bailar durante el siglo XIX bailes como el castizo chotis, y otros más internacionales, como el vals, la mazurca o la polka.
  • 7. 6. Una de las principales aficiones del todo Madrid era ir al teatro, y durante el siglo XIX proliferaron muchísimas salas, aunque muchas de ellas tuvieron una vida muy corta, o bien fueron demolidas para construir otros edificios, como el teatro de los Caños del Peral. Sin embargo, uno de estos abarrotados teatros (que tiene su origen en el siglo XVI), sigue funcionando en la actualidad, aunque con otro nombre… ¿sabéis de qué sala estamos hablando? a) El Coliseo Carlos III en San Lorenzo del Escorial b) ElTeatro Español, antiguoTeatro del Príncipe c) ElTeatro Chino de Manolita Chen Antonio Mª Esquivel, Ventura de la Vega leyendo en el Teatro del Príncipe, 1846 (Museo del Romanticismo, depósito del Museo del Prado) Este teatro, que tiene su origen en 1565, funcionó bajo el nombre de “Teatro del Príncipe entre 1735 y 1849, año en que cambió su denominación por la actual de “Teatro Español”.
  • 8. 7. Los cafés alcanzaron un gran auge en el Madrid decimonónico: en ellos se podía escuchar música, ver teatro, resguardarse del rigor del invierno o llevar a cabo tertulias intelectuales. Precisamente a de una de las tertulias más célebres del momento acudieron artistas e intelectuales como José de Zorrilla, Mariano José de Larra o Federico de Madrazo ¿conoces el nombre y el lugar donde se celebraba esta histórica tertulia? a) “Los golosos”, en la Chocolatería de San Ginés b) “El Parnasillo”, en el Café del Príncipe c) “Los decimonónicos”, en el Café del Jardín del Museo del RomanticismoMariano José de Larra, Ramón de Mesonero Romanos, Federico de Madrazo o José de Zorrilla son algunos de los ilustres románticos que frecuentaron la tertulia de “El Parnasillo” del Café del Príncipe
  • 9. 8. Una de las modernidades que llegó al Madrid del siglo XIX fue el tranvía, que funcionó entre 1871 y 1972… ¿podrías decirnos cuál fue la primera línea de este entrañable transporte? a) Desde el pueblo de Barajas hasta el ensanche de Ciudad Lineal b) Desde el barrio de Salamanca hasta la Puerta del Sol y el antiguo barrio de Pozas c) Desde la estación de Atocha hasta Aranjuez ¿Luis Ojeda Pérez? Vista de una ciudad española con tranvía El tranvía funcionó en Madrid desde 1871 hasta 1972, primero tirado por caballos, luego con tracción de vapor, y a partir de 1899 con línea electrificada. La primera línea (desde Serrano hasta el actual barrio de Argüelles) disponía de 24 coches y 120 caballerías.
  • 10. R ESULTADOS: De 0 a 2 respuestas correctas: ¡Lo sentimos! Nos tememos que no es usted un castizo demasiado decimonónico. Pero, todo tiene solución, y por ello una visita al Museo del Romanticismo bastará para conocer más de cerca el Madrid del siglo XIX. De 3 a 5 respuestas correctas: Sin duda es usted un diletante en lo que a la historia de la capital se refiere, aunque necesitaría profundizar un poco más en algunas curiosidades “gatas” ¡Visite el Museo del Romanticismo y deléitese en nuestra Sala de Costumbristas Madrileños! 6 o más respuestas correctas: ¡Enhorabuena! Es usted más castizo que Don Hilarión. Sin duda, si visita el Museo del Romanticismo seguro que le reconoceremos como un romántico “madrilé” de postín.
  • 11. ¿Cuán romántico eres? Una propuesta del Departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romanticismo Próximamente, nuevos cuestionarios en: -http://museoromanticismo.mcu.es/redes.html -http://www.facebook.com/pages/Museo-del-Romanticismo/311260926718 -http://twitter.com/MRomanticismo ¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre el Madrid romántico Enlaces recomendados: La pieza del mes: San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, de Mariano S. Maella. Curiosidades sobre el santo patrón de Madrid. Página web Secretos de Madrid