SlideShare una empresa de Scribd logo
CuestionarioExp.N°6
1. Establezcalasecuacionesde cadacircuitoconectadosa una fuente AC.Determine I=I(t).
2. Grafique enel mismodiagramaV vs.t, I vs. t, indicandoel desfasaje.
Una fuente electromotrizalternageneraunaseñal :
𝑉 = 𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡)
Vo= amplitudde lafuerzaelectromotrizalterna
Para una fuente alternaconectadaaun resistenciatenemos:
De la Leyde Ohm:
𝑖 𝑅 =
𝑉𝑜
𝑅
sin(𝑤𝑡)
La diferenciade potencialenlaresistenciaes :
𝑉𝑅 = 𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡)
En una resistencia,laintensidad 𝒊 𝑹 yladiferenciade potencial 𝑉𝑅 estánenfase.La
relaciónentre susamplitudeses
𝑖 𝑅 =
𝑉 𝑜𝑅
𝑅
=
𝑉𝑜
𝑅
Gráfica V,I vs. t :
Para una fuente alternaconectadaaun condensadortenemos:
En uncondensadorlacarga q,la capacidadC y la diferenciade
potencial V entre susplacasestánrelacionadasentre sí.
𝑞 = 𝐶𝑉
Si se conectanlasplacas del condensadoraun generadorde
corriente continua:
𝑞 = 𝐶𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡)
La intensidadse obtiene derivandolacargarespectodel tiempo
𝑖 =
𝑑𝑞
𝑑𝑡
𝑖 𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜 cos(𝑤𝑡) = 𝐶𝑤𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡 + 𝜋/2)
Para un condensador,la intensidadestáadelantada90° respectoa ladiferenciade potencialVc.
La relaciónentre susamplitudeses:
𝑖 𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜
Gráfica V,I vs. t :
Para una fuente alternaconectadaauna inductancia tenemos:
Teniendoencuentaque lasumade fuerzaselectromotricesesigual a
la intensidadporlaresistencia,tenemosque ,comolaresistenciaes
nula,la ecuacióndel circuitoes:
𝑉𝐿 = 𝑉0𝐿 sin(𝑤𝑡) = 𝑉0 sin(𝑤𝑡)
−𝐿
𝑑𝑖
𝑑𝑡
+ 𝑉0 sin(𝑤𝑡) = 0
Integrandoestaúltimaexpresiónobtenemos:
𝑖 𝐿 = −
𝑉𝑜
𝑤𝐿
cos(𝑤𝑡) =
𝑉𝑜
𝑤𝐿
sin(𝑤𝑡 − 𝜋/2)
la intensidad 𝑖 𝐿 de labobinaestáretrasada90° respectode la diferenciade potencial entre sus
extremos 𝑉𝐿 .
La relaciónentre susamplitudeses: 𝐼 𝐿 =
𝑉0𝐿
𝑤𝐿
Gráfica V, I vs. t :
3. ¿En qué consiste el métodode losfasores?
Una manera conveniente de representarunacantidadque variasinusoidalmente conel
tiempo,estáentérminosde unvectorque rota llamadofasor.
En el caso de unvoltaje de corriente alterna,lalongituddel fasor 𝑉⃗ 𝑚𝑎𝑥 corresponde a 𝑉𝑚𝑎𝑥 ,y
loimaginamosrotandof vecespor segundoensentidoantihorario.
La componente vertical del fasorentodomomentocorresponde al voltajeinstántaneoV ,ya
que la componente vertical de 𝑉⃗ 𝑚𝑎𝑥 es:
𝑉 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(𝜃) = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(2𝜋𝑓𝑡) = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(𝑤𝑡)
De unamanera similarunfavor 𝐼 𝑚𝑎𝑥 se puede utilizarpararepresentarunacorriente alternaI.
Los fasoressonútilesporque el voltaje ylacorriente enuncircuitode corriente alterna oen
un elementodel circuitotiene siempre lamismafrecuenciaf,perolospicosenV e I pueden
ocurrir endiferentestiempos.
4. Determine laimpedanciade loscircuitosserie RC,RL y RLC. Determine encadacaso el
desfasaje ϕ.
5. Determine laimpedanciade uncircuitoRLC enparalelo
6. ¿Qué esun filtroRLC?
7. ¿Cuál esel significadofísicode laresonanciaenuncircuitoRLC?
8. En la resonancia,¿Cuál es lacorriente enel circuito?,¿enlaramas?
9. Para el circuito,hallalarelaciónVs/Ve vs.f.
10. ¿Qué esel factor de calidad?
Se denominacoeficienteofactorde calidado de sobretensiónalafrecuenciade resonancia
de un circuito(o de una bobina),al productode lapulsaciónw por el cociente entre lamáxima
energíaalmacenadayla potenciamediadisipada.
Asimismose define Qcomolarelaciónentre lacaída de tensiónde labobina(oenel
condensador) ylade la resistencia.Se suele tomarunvalormayorque 10.
Se observaque la calidadde uncircuitoes tantomayor cuanto menoresla resistenciaala
frecuenciade resonancia,ycomoquieraque laresistenciaeslade labobina,el circuitotendrá
más calidadcuantomás pura seala bobina.
Datos obtenidos:
TABLA N°01 : Datos obtenidosenel pasoN°01
F ( KHz) Vep (V) Vsp(V)
0.76270 5 0.8
1.1516 5 1.0
1.4391 5 1.2
1.7176 5 1.4
1.9382 5 1.6
2.1284 5 1.8
2.3198 5 2.0
2.5138 5 2.2
2.7130 5 2.4
2.8920 5 2.6
3.2621 5 2.8
3.8623 5 2.6
4.1616 5 2.4
4.3482 5 2.2
4.6236 5 2.2
4.9861 5 2.0
5.3521 5 1.8
5.9190 5 1.6
6.6570 5 1.4
7.68 5 1.2
9.473 5 1.0
TABLA N°02 : Datos obtenidosenel pasoN°02
F(KHz) Vep (V) Vsp (V)
1.26 5 4.0
1.66 5 3.8
1.98 5 3.6
2.08 5 3.4
2.26 5 3.2
2.41 5 3.0
2.52 5 2.8
2.67 5 2.6
2.94 5 2.4
3.50 5 2.6
3.65 5 2.8
3.76 5 3.0
3.93 5 3.2
4.07 5 3.4
4.23 5 3.6
4.38 5 3.8
4.75 5 4.0
Cuestionario exp 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
Circuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continuaCircuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continua
Joaquin Galdon
 

La actualidad más candente (20)

Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Resistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paraleloResistores en serie y en paralelo
Resistores en serie y en paralelo
 
Circuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continuaCircuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continua
 
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCKClase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCK
 
leyes de electrónica
leyes de electrónica leyes de electrónica
leyes de electrónica
 
Examenfis2 rezagado
Examenfis2 rezagadoExamenfis2 rezagado
Examenfis2 rezagado
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
 
Ejercicos para la segunda evaluación sobre electromagnetismo para física 2
Ejercicos para la segunda evaluación sobre electromagnetismo para física 2Ejercicos para la segunda evaluación sobre electromagnetismo para física 2
Ejercicos para la segunda evaluación sobre electromagnetismo para física 2
 
Circuitos series y paralelos
Circuitos series  y paralelosCircuitos series  y paralelos
Circuitos series y paralelos
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Curso sence 2
Curso sence 2Curso sence 2
Curso sence 2
 

Destacado

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
laxery
 
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
a32infantil
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
tanztanz
 
Target audience research objective iv done
Target audience research objective iv doneTarget audience research objective iv done
Target audience research objective iv done
Chloe_ann07
 
Censo Hispanos En Usa
Censo Hispanos En UsaCenso Hispanos En Usa
Censo Hispanos En Usa
guest47096e7
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
es10190
 
Infoi compactacion
Infoi compactacionInfoi compactacion
Infoi compactacion
Dylann Yo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Hermila A
 

Destacado (20)

Políticas América Latina
Políticas América LatinaPolíticas América Latina
Políticas América Latina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
Notas sobre las tecnologías de la información y de la comunicacion (1)
 
Guía lucha contra el ciberacoso
Guía lucha contra el ciberacosoGuía lucha contra el ciberacoso
Guía lucha contra el ciberacoso
 
Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]Clase 7-redes[1]
Clase 7-redes[1]
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
 
Y5793s01
Y5793s01Y5793s01
Y5793s01
 
Target audience research objective iv done
Target audience research objective iv doneTarget audience research objective iv done
Target audience research objective iv done
 
Censo Hispanos En Usa
Censo Hispanos En UsaCenso Hispanos En Usa
Censo Hispanos En Usa
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Mora y Sumpsi
Mora y SumpsiMora y Sumpsi
Mora y Sumpsi
 
Infoi compactacion
Infoi compactacionInfoi compactacion
Infoi compactacion
 
Borrador1
Borrador1Borrador1
Borrador1
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
 
Ouverture des données Plan action France G8
Ouverture des données Plan action France G8Ouverture des données Plan action France G8
Ouverture des données Plan action France G8
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Rails 03
Rails 03Rails 03
Rails 03
 
6GE5B2Inflación
6GE5B2Inflación6GE5B2Inflación
6GE5B2Inflación
 

Similar a Cuestionario exp 6

Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
lorens26
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Adrian De León
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
Gustavo Torres
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
hellomariel
 

Similar a Cuestionario exp 6 (20)

trabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistema
 
circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3 circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 Problemas resueltos y propuestos de redes basica Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
02 resistencia
02 resistencia02 resistencia
02 resistencia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
 
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyectoTecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Cuestionario exp 6

  • 1. CuestionarioExp.N°6 1. Establezcalasecuacionesde cadacircuitoconectadosa una fuente AC.Determine I=I(t). 2. Grafique enel mismodiagramaV vs.t, I vs. t, indicandoel desfasaje. Una fuente electromotrizalternageneraunaseñal : 𝑉 = 𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡) Vo= amplitudde lafuerzaelectromotrizalterna Para una fuente alternaconectadaaun resistenciatenemos: De la Leyde Ohm: 𝑖 𝑅 = 𝑉𝑜 𝑅 sin(𝑤𝑡) La diferenciade potencialenlaresistenciaes : 𝑉𝑅 = 𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡) En una resistencia,laintensidad 𝒊 𝑹 yladiferenciade potencial 𝑉𝑅 estánenfase.La relaciónentre susamplitudeses 𝑖 𝑅 = 𝑉 𝑜𝑅 𝑅 = 𝑉𝑜 𝑅 Gráfica V,I vs. t : Para una fuente alternaconectadaaun condensadortenemos: En uncondensadorlacarga q,la capacidadC y la diferenciade potencial V entre susplacasestánrelacionadasentre sí. 𝑞 = 𝐶𝑉 Si se conectanlasplacas del condensadoraun generadorde corriente continua:
  • 2. 𝑞 = 𝐶𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡) La intensidadse obtiene derivandolacargarespectodel tiempo 𝑖 = 𝑑𝑞 𝑑𝑡 𝑖 𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜 cos(𝑤𝑡) = 𝐶𝑤𝑉𝑜 sin(𝑤𝑡 + 𝜋/2) Para un condensador,la intensidadestáadelantada90° respectoa ladiferenciade potencialVc. La relaciónentre susamplitudeses: 𝑖 𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜𝐶 = 𝐶𝑤𝑉𝑜 Gráfica V,I vs. t : Para una fuente alternaconectadaauna inductancia tenemos: Teniendoencuentaque lasumade fuerzaselectromotricesesigual a la intensidadporlaresistencia,tenemosque ,comolaresistenciaes nula,la ecuacióndel circuitoes: 𝑉𝐿 = 𝑉0𝐿 sin(𝑤𝑡) = 𝑉0 sin(𝑤𝑡) −𝐿 𝑑𝑖 𝑑𝑡 + 𝑉0 sin(𝑤𝑡) = 0 Integrandoestaúltimaexpresiónobtenemos: 𝑖 𝐿 = − 𝑉𝑜 𝑤𝐿 cos(𝑤𝑡) = 𝑉𝑜 𝑤𝐿 sin(𝑤𝑡 − 𝜋/2) la intensidad 𝑖 𝐿 de labobinaestáretrasada90° respectode la diferenciade potencial entre sus extremos 𝑉𝐿 . La relaciónentre susamplitudeses: 𝐼 𝐿 = 𝑉0𝐿 𝑤𝐿 Gráfica V, I vs. t :
  • 3. 3. ¿En qué consiste el métodode losfasores? Una manera conveniente de representarunacantidadque variasinusoidalmente conel tiempo,estáentérminosde unvectorque rota llamadofasor. En el caso de unvoltaje de corriente alterna,lalongituddel fasor 𝑉⃗ 𝑚𝑎𝑥 corresponde a 𝑉𝑚𝑎𝑥 ,y loimaginamosrotandof vecespor segundoensentidoantihorario. La componente vertical del fasorentodomomentocorresponde al voltajeinstántaneoV ,ya que la componente vertical de 𝑉⃗ 𝑚𝑎𝑥 es: 𝑉 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(𝜃) = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(2𝜋𝑓𝑡) = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin(𝑤𝑡) De unamanera similarunfavor 𝐼 𝑚𝑎𝑥 se puede utilizarpararepresentarunacorriente alternaI. Los fasoressonútilesporque el voltaje ylacorriente enuncircuitode corriente alterna oen un elementodel circuitotiene siempre lamismafrecuenciaf,perolospicosenV e I pueden ocurrir endiferentestiempos. 4. Determine laimpedanciade loscircuitosserie RC,RL y RLC. Determine encadacaso el desfasaje ϕ. 5. Determine laimpedanciade uncircuitoRLC enparalelo
  • 4. 6. ¿Qué esun filtroRLC? 7. ¿Cuál esel significadofísicode laresonanciaenuncircuitoRLC? 8. En la resonancia,¿Cuál es lacorriente enel circuito?,¿enlaramas? 9. Para el circuito,hallalarelaciónVs/Ve vs.f. 10. ¿Qué esel factor de calidad? Se denominacoeficienteofactorde calidado de sobretensiónalafrecuenciade resonancia de un circuito(o de una bobina),al productode lapulsaciónw por el cociente entre lamáxima energíaalmacenadayla potenciamediadisipada. Asimismose define Qcomolarelaciónentre lacaída de tensiónde labobina(oenel condensador) ylade la resistencia.Se suele tomarunvalormayorque 10. Se observaque la calidadde uncircuitoes tantomayor cuanto menoresla resistenciaala frecuenciade resonancia,ycomoquieraque laresistenciaeslade labobina,el circuitotendrá más calidadcuantomás pura seala bobina. Datos obtenidos: TABLA N°01 : Datos obtenidosenel pasoN°01 F ( KHz) Vep (V) Vsp(V) 0.76270 5 0.8 1.1516 5 1.0
  • 5. 1.4391 5 1.2 1.7176 5 1.4 1.9382 5 1.6 2.1284 5 1.8 2.3198 5 2.0 2.5138 5 2.2 2.7130 5 2.4 2.8920 5 2.6 3.2621 5 2.8 3.8623 5 2.6 4.1616 5 2.4 4.3482 5 2.2 4.6236 5 2.2 4.9861 5 2.0 5.3521 5 1.8 5.9190 5 1.6 6.6570 5 1.4 7.68 5 1.2 9.473 5 1.0 TABLA N°02 : Datos obtenidosenel pasoN°02 F(KHz) Vep (V) Vsp (V) 1.26 5 4.0 1.66 5 3.8 1.98 5 3.6 2.08 5 3.4 2.26 5 3.2 2.41 5 3.0 2.52 5 2.8 2.67 5 2.6 2.94 5 2.4 3.50 5 2.6 3.65 5 2.8 3.76 5 3.0 3.93 5 3.2 4.07 5 3.4 4.23 5 3.6 4.38 5 3.8 4.75 5 4.0