SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 1
Desarrolle las siguientes preguntas:
1. Describa las fases de la hematopoyesis (mesoblástica, esplénica-hepática, medular)
• Mesoblastica: La primera evidencia de la formación de células sanguíneas surge
alrededor de la segunda semana de gestación, cuando las células mesodérmicas se
agrupan en el saco vitelino del embrión en desarrollo.
• Esplenica- hepática: ocurre al inicio del desarrollo fetal, los centros hematopoyéticos
aparecen en el hígado, el hígado produciendo un poco de leucopoyesis. La esplénica
ocurre en el segundo trimestre y continua el final de la gestación
• Medular: Comienza en la medula ósea al final del segundo trimestre. La medula ósea
asume un sitio cada vez mayor en la formación de células sanguíneas
2. Características de las células madre- es capaz de dividirse indefinidamente y
diferenciarse en diferentes tipos de células especializadas, ( morfológica y
funcionalmente) No son especializadas, por lo que no pueden cumplir funciones
específicas en el cuerpo.
3. Defina los tipos de células madre (Totipotencial, multipotencial, pluripotencial)
TOTIPOTENCIAL- Son aquellas capaces de producir tanto tejido embrionario
como extraembrionario solamente los estadios iniciales deo zigoto contituidas
por células madre totipotenciales
PLURIPOTENCIALES- Son aquellas que tienen la capacidad de diferenciarse a
cualquier tipo de tejido exístete en un organismo adulto y procedente de
cualquiera de las tres capas
MULTIPOTENCIAL- son capaces de diferenciar a distintos tipos de células.
Pero siempre restringiendo su potencial a yejidpos derivados en una única etapa
embrionaria
• 4. ¿Cuáles son los síntomas de alarma para sospecha de leucemia aguda?
• HEMORRAGIAS
• PALIDEZ INTENSA
• INFECCIONES
• FIEBRE ELEVADA
CASO 2
Paciente femenino de 16 años de edad, previamente sana, inicia
hace 2 semanas con astenia, adinamia, palidez de tegumentos
además de referir notar “bolitas” a nivel cervical e inguinal por lo
que acude a valoración.
Al interrogatorio dirigido refiere diaforesis nocturna, dolor óseo y
pérdida de 3kg en último mes.
¿Qué datos de alarma le orientan
a la etiología?
a)Astenia, adinamia, palidez
b)Pérdida ponderal, diaforesis nocturna, dolor óseo
c)Datos de sangrado
d)Edad
En base a cuadro clínico, cual de las
siguientes patologías sospecharía
a)Anemia hemolítica hereditaria
b)Neutropenia en estudio
c)Hemofilia
d)Malignidad / Leucemia aguda
CASO 3
Paciente masculino de 1 año de edad, que acude al servicio de
urgencias a valoración por aumento de volumen en rodilla derecha
posterior a caída de su propia altura hace 24hrs, con dolor que
impide la deambulación.
Se realiza USG rodilla reportando hemartrosis
¿Cuál es su sospecha
diagnóstica?
a)Trombocitopenia inmune primaria
b)Trombocitopatía
c)Anemia hemolítica
d)Hemofilia
¿Qué considera importante
interrogar?
a)Antecedente de infecciones recientes
b)Antecedente de sangrado en madre y hermanas
c)Antecedente de sangrado en hermanos, primos y tíos rama materna
d)Antecedente de cáncer en la familia
¿Qué estudio de laboratorio
solicitaría de manera inicial?
a)Tiempos de coagulación
b)Biometría hemática completa
c)Aspirado de médula ósea + inmunofenotipo
d)Bilirrubinas + PFHs

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario.pptx.........................................................

Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
annyfab
 
Semiología: neurológica pediátrica
Semiología:  neurológica pediátricaSemiología:  neurológica pediátrica
Semiología: neurológica pediátrica
HCG & asociados
 
Periodo organogenico/Pliegues
Periodo organogenico/PlieguesPeriodo organogenico/Pliegues
Periodo organogenico/Pliegues
Gina Anahi
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
zuley17
 
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptxEMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
nicagalarza
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdfpatologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
silvanapg
 
Células madres
Células madresCélulas madres
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
luislz_09
 
Ovario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptxOvario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Bazo
BazoBazo
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
RepolloconMayonesa
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
flor_anapk
 
Celula madre universidad (AI)...
Celula madre universidad (AI)...Celula madre universidad (AI)...
Celula madre universidad (AI)...
flor_anapk
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 

Similar a Cuestionario.pptx......................................................... (20)

Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Semiología: neurológica pediátrica
Semiología:  neurológica pediátricaSemiología:  neurológica pediátrica
Semiología: neurológica pediátrica
 
Periodo organogenico/Pliegues
Periodo organogenico/PlieguesPeriodo organogenico/Pliegues
Periodo organogenico/Pliegues
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptxEMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
EMBRIOLOGIA BASICA PARA ENFERMERIAS.pptx
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdfpatologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
 
Células madres
Células madresCélulas madres
Células madres
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
 
(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Ovario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptxOvario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptx
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
 
Celula madre universidad (AI)...
Celula madre universidad (AI)...Celula madre universidad (AI)...
Celula madre universidad (AI)...
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 

Más de javieragustin3

Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
javieragustin3
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
javieragustin3
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
javieragustin3
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
javieragustin3
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
javieragustin3
 
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
javieragustin3
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
javieragustin3
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
javieragustin3
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
javieragustin3
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
javieragustin3
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
javieragustin3
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
javieragustin3
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
javieragustin3
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
javieragustin3
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
Química sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptxQuímica sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptx
javieragustin3
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
javieragustin3
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
javieragustin3
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
javieragustin3
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
javieragustin3
 

Más de javieragustin3 (20)

Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
 
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
Química sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptxQuímica sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptx
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Cuestionario.pptx.........................................................

  • 1. CUESTIONARIO 1 Desarrolle las siguientes preguntas: 1. Describa las fases de la hematopoyesis (mesoblástica, esplénica-hepática, medular) • Mesoblastica: La primera evidencia de la formación de células sanguíneas surge alrededor de la segunda semana de gestación, cuando las células mesodérmicas se agrupan en el saco vitelino del embrión en desarrollo. • Esplenica- hepática: ocurre al inicio del desarrollo fetal, los centros hematopoyéticos aparecen en el hígado, el hígado produciendo un poco de leucopoyesis. La esplénica ocurre en el segundo trimestre y continua el final de la gestación • Medular: Comienza en la medula ósea al final del segundo trimestre. La medula ósea asume un sitio cada vez mayor en la formación de células sanguíneas
  • 2. 2. Características de las células madre- es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse en diferentes tipos de células especializadas, ( morfológica y funcionalmente) No son especializadas, por lo que no pueden cumplir funciones específicas en el cuerpo. 3. Defina los tipos de células madre (Totipotencial, multipotencial, pluripotencial) TOTIPOTENCIAL- Son aquellas capaces de producir tanto tejido embrionario como extraembrionario solamente los estadios iniciales deo zigoto contituidas por células madre totipotenciales PLURIPOTENCIALES- Son aquellas que tienen la capacidad de diferenciarse a cualquier tipo de tejido exístete en un organismo adulto y procedente de cualquiera de las tres capas MULTIPOTENCIAL- son capaces de diferenciar a distintos tipos de células. Pero siempre restringiendo su potencial a yejidpos derivados en una única etapa embrionaria
  • 3. • 4. ¿Cuáles son los síntomas de alarma para sospecha de leucemia aguda? • HEMORRAGIAS • PALIDEZ INTENSA • INFECCIONES • FIEBRE ELEVADA
  • 4. CASO 2 Paciente femenino de 16 años de edad, previamente sana, inicia hace 2 semanas con astenia, adinamia, palidez de tegumentos además de referir notar “bolitas” a nivel cervical e inguinal por lo que acude a valoración. Al interrogatorio dirigido refiere diaforesis nocturna, dolor óseo y pérdida de 3kg en último mes.
  • 5. ¿Qué datos de alarma le orientan a la etiología? a)Astenia, adinamia, palidez b)Pérdida ponderal, diaforesis nocturna, dolor óseo c)Datos de sangrado d)Edad
  • 6. En base a cuadro clínico, cual de las siguientes patologías sospecharía a)Anemia hemolítica hereditaria b)Neutropenia en estudio c)Hemofilia d)Malignidad / Leucemia aguda
  • 7. CASO 3 Paciente masculino de 1 año de edad, que acude al servicio de urgencias a valoración por aumento de volumen en rodilla derecha posterior a caída de su propia altura hace 24hrs, con dolor que impide la deambulación. Se realiza USG rodilla reportando hemartrosis
  • 8. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? a)Trombocitopenia inmune primaria b)Trombocitopatía c)Anemia hemolítica d)Hemofilia
  • 9. ¿Qué considera importante interrogar? a)Antecedente de infecciones recientes b)Antecedente de sangrado en madre y hermanas c)Antecedente de sangrado en hermanos, primos y tíos rama materna d)Antecedente de cáncer en la familia
  • 10. ¿Qué estudio de laboratorio solicitaría de manera inicial? a)Tiempos de coagulación b)Biometría hemática completa c)Aspirado de médula ósea + inmunofenotipo d)Bilirrubinas + PFHs