SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
El incremento de 10 mg/dl de las
concentraciones de triglicéridos en sangre
hace crecer un 4% el riesgo de tener un
infarto u otra patología cardiovascular. En
el caso del colesterol remanente, el mismo
incremento de las concentraciones eleva el
riesgo hasta el 21%.
Demasiado colesterol malo puede aumentar la
probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca,
accidente cerebrovascular y otros problemas. El
término médico para el nivel alto de colesterol en la
sangre es trastorno lipídico, hiperlipidemia o
hipercolesterolemia
El colesterol alto puede producir
(ateroesclerosis).
puede provocarte complicaciones tales
como: Dolor en el pecho.
¿Qué parte del cuerpo duele cuando
tienes colesterol?
La excesiva acumulación de colesterol
en las paredes de las arterias puede
reducir el flujo sanguíneo. Dolor en el
pecho (angina de pecho), cuando se ven
afectadas las arterias encargadas de
suministrar sangre al corazón.
Hay muchos tipos de colesterol. Los siguientes
son los más nombrados:
● Colesterol total: todos los colesteroles
combinados
● Lipoproteína de alta densidad (colesterol
HDL); con frecuencia llamado colesterol
"bueno"
● Lipoproteína de baja densidad (colesterol
LDL); con frecuencia llamado colesterol
"malo"

Más contenido relacionado

Similar a Química sanguínea.pptx

Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
colesterol.pptx
colesterol.pptxcolesterol.pptx
colesterol.pptx
angie barón fernández
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
✿.。 Rox ✿.。
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
UniversidadCiencias
 
Patron cardiovascular
Patron cardiovascularPatron cardiovascular
Patron cardiovascular
Daniela Ramirez
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
juansecaira1
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
joel Martínez
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
Dayan Garza B
 
Folleto "Adios al Colesterol"
Folleto "Adios al Colesterol"Folleto "Adios al Colesterol"
Folleto "Adios al Colesterol"
aulasaludable
 
Grasas hdl y ldl
Grasas hdl y ldlGrasas hdl y ldl
Grasas hdl y ldl
Denisse Murillo
 
Grasas HDL Y LDL
Grasas HDL Y LDLGrasas HDL Y LDL
Grasas HDL Y LDL
Denisse Murillo
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
FernandoHernndez571085
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1
noumoles
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
naturaleza eiris
 

Similar a Química sanguínea.pptx (20)

Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
colesterol.pptx
colesterol.pptxcolesterol.pptx
colesterol.pptx
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
 
hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
 
Patron cardiovascular
Patron cardiovascularPatron cardiovascular
Patron cardiovascular
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
 
Folleto "Adios al Colesterol"
Folleto "Adios al Colesterol"Folleto "Adios al Colesterol"
Folleto "Adios al Colesterol"
 
Grasas hdl y ldl
Grasas hdl y ldlGrasas hdl y ldl
Grasas hdl y ldl
 
Grasas HDL Y LDL
Grasas HDL Y LDLGrasas HDL Y LDL
Grasas HDL Y LDL
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 

Más de javieragustin3

Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................
javieragustin3
 
Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
javieragustin3
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
javieragustin3
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
javieragustin3
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
javieragustin3
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
javieragustin3
 
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
javieragustin3
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
javieragustin3
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
javieragustin3
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
javieragustin3
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
javieragustin3
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
javieragustin3
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
javieragustin3
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
javieragustin3
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
javieragustin3
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
javieragustin3
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
javieragustin3
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
javieragustin3
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
javieragustin3
 

Más de javieragustin3 (20)

Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................
 
Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
 
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................1 Diabetess Gestacional.pptx........................
1 Diabetess Gestacional.pptx........................
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Química sanguínea.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES El incremento de 10 mg/dl de las concentraciones de triglicéridos en sangre hace crecer un 4% el riesgo de tener un infarto u otra patología cardiovascular. En el caso del colesterol remanente, el mismo incremento de las concentraciones eleva el riesgo hasta el 21%. Demasiado colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas. El término médico para el nivel alto de colesterol en la sangre es trastorno lipídico, hiperlipidemia o hipercolesterolemia
  • 4. El colesterol alto puede producir (ateroesclerosis). puede provocarte complicaciones tales como: Dolor en el pecho. ¿Qué parte del cuerpo duele cuando tienes colesterol? La excesiva acumulación de colesterol en las paredes de las arterias puede reducir el flujo sanguíneo. Dolor en el pecho (angina de pecho), cuando se ven afectadas las arterias encargadas de suministrar sangre al corazón.
  • 5. Hay muchos tipos de colesterol. Los siguientes son los más nombrados: ● Colesterol total: todos los colesteroles combinados ● Lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL); con frecuencia llamado colesterol "bueno" ● Lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL); con frecuencia llamado colesterol "malo"