SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación
en Cuidado
Crítico
01
Melissa Paola Tapia
Enfermera Profesional
Esp. Gerencia de IPS
Contenidos
2
Capítulo 1:
Generalidades de la
atención del paciente en
cuidado critico
Capítulo 2: Prevención
de las infecciones
asociadas al paciente
critico en cuidado
intensivo
Capítulo 3: Monitoreo y
medos diagnósticos en
UCI
Capítulo 4: Cuidados de
enfermería al paciente
con patología
neurológica y
quirúrgica en estado
critico
Capítulo 5: Cuidado de
enfermería al paciente
con patológica
cardiorrespiratoria en
estado crítico y soporte
vital básico
Capítulo 6: Cuidados y
procedimientos
especializados en UCI
3
20% Apreciativa
20% Quiz/ Taller
20% Seminario
40% Examen Final
4
Capítulo 1:
Generalidades de la
atención del paciente
en cuidado critico
5
Definiciones
Atención
Paciente crítico
UCI
Paciente crítico en UCI
6
Video
7
 Neonatal
 Pediátrica
 Adulto: Coronaria, Quirúrgica
Tipos de UCI:
Criterios de ingreso a UCI
8
Elaborate on what you want to discuss
Prioridad I: pacientes inestables que requieren monitoreo y / o tratamiento que no pueden ser
provistos fueras de uci. •pacientes que requieren ventilación mecánica y drogas vasoactivas.
•pacientes con shock, post operatorio e IRA.
Prioridad II: pacientes que requieren monitoreo intenso y pueden llegar a requerir intervención
inmediata. •pacientes con condiciones comórbidas previas que desarrollan una situación
aguda médica o quirúrgica. •ejemplo: anciano con secuelas de ACV que requieren una
cirugía.
Prioridad III: pacientes inestables críticamente enfermos por una enfermedad aguda pero que
asociada a enfermedad de fondo tienen mínima posibilidad de recuperación y beneficio con el
tratamiento uci , no se darán medidas extraordinarias de soporte como RCP, IOT,
ventiloterapia, hemodiálisis, y medicación de alto costo. Eje: pacientes con cáncer.
Prioridad IV: pacientes que generalmente no son apropiados para admitir a uci. • la admisión debe
ser individualizada bajo circunstancias inusuales bajo la supervisión del médico tratante, intensivista
o jefe de la uci.
Pasos de ingreso a la unidad de cuidados intensivos
9
1.Revisión de equipo y
material necesario
1.Monitorización básica
1.Ventilador mecánico
medicación y drogas
vasoactivas
1.Material necesario para
procedimientos
1.Información al paciente
y familiar cuidados
individualizados de
enfermería en cuidados
intensivos.
10
Problemas de los pacientes críticos sujetos de cuidados
del personal de enfermería
Los pacientes
críticamente
enfermos suelen
hallarse inmóviles y
en riesgo de padecer
problemas cutáneos.
Mal nutrición
•ansiedad •dolor
•trastorno de la
comunicación
•problema de la
percepción de los
sentidos •problemas
del sueño •UPP.
El empleo de
dispositivos múltiples
e invasivos
predispone al
paciente a IAAS.
11
Cuidados generales de enfermería en la
unidad de cuidados intensivos:
1. Monitorización hemodinámica del
paciente critico
2. Vigilancia neurológica
3. Vía aérea y ventilación mecánica
4. Control estricto líquidos administrados y
eliminados (r/u- balance acumulado, gasto
urinario)
12
5. Manejo estricto de normas de
bioseguridad y paciente aislado.
6. Mantenimiento y cuidado de los
catéteres.
7. Mantenimiento y cuidado de los drenajes
8. Nutrición enteral y/o parenteral.
9. Cuidados de las ostomías
10. Conservar el funcionamiento motor y
circulatorio del paciente
13
11.Curaciones diarias de heridas,
laceraciones, abrasiones u otros vigilando
presencia de signos de infección.
12. Prevención y tratamiento de ulceras
por presión.
13. Bienestar y confort del paciente.
14. Atención a la familia del paciente
crítico.
14
Thank you!
Write a closing statement or call-to-action here.
15

Más contenido relacionado

Similar a cuidado critico.pptx

Internado de cirugia
Internado de cirugiaInternado de cirugia
Internado de cirugia
facmedicinaudch
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Magaly Susasna Sanchez Quilca
 
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención PrimariaGestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Jordi Dominguez Sanz
 
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptxSeminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
cargeli1
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Dr. Victor Raudales Donaire
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptxANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
WilliansBastidas
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Juan Limo Salazar
 
Abordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.pptAbordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.ppt
DeyaniraAndujar
 
Habilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivosHabilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivos
Alejandra Morales Arevalo
 
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra MoralesHabilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Alejandra Morales Arevalo
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
Alcibiades Aranda
 
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Alex Hernandez
 
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes claveUnidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
Hugo Gonzalez
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
CENPROEX
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
MagaliPeralta2
 
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
ErandiCamperoBojorge
 
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptxEXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
tomas francisco
 
Lc0247
Lc0247Lc0247
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
RogerRivera29
 

Similar a cuidado critico.pptx (20)

Internado de cirugia
Internado de cirugiaInternado de cirugia
Internado de cirugia
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención PrimariaGestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
Gestión del Acceso en el ámbito de la Atención Primaria
 
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptxSeminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptxANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Abordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.pptAbordaje del paciente terminal.ppt
Abordaje del paciente terminal.ppt
 
Habilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivosHabilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivos
 
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra MoralesHabilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Apuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquelApuntes cuidadosespeciales raquel
Apuntes cuidadosespeciales raquel
 
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes claveUnidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
 
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
 
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptxEXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
EXPOSICION CRITERIOS DE INGRESO UCIN Y UTIP E IMOBILIARIO Y EQUIPO.pptx
 
Lc0247
Lc0247Lc0247
Lc0247
 
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
 

Más de Melissa Tapia

IAMII.pptx
IAMII.pptxIAMII.pptx
IAMII.pptx
Melissa Tapia
 
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptxDIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
Melissa Tapia
 
Elementos_proteccion_personal.pptx
Elementos_proteccion_personal.pptxElementos_proteccion_personal.pptx
Elementos_proteccion_personal.pptx
Melissa Tapia
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
Melissa Tapia
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
Melissa Tapia
 
EXPOSICION EL VIRUS2.pptx
EXPOSICION EL VIRUS2.pptxEXPOSICION EL VIRUS2.pptx
EXPOSICION EL VIRUS2.pptx
Melissa Tapia
 
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdfpruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
Melissa Tapia
 
Linea arterial.pptx
Linea arterial.pptxLinea arterial.pptx
Linea arterial.pptx
Melissa Tapia
 
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptxlcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
Melissa Tapia
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
Melissa Tapia
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
Melissa Tapia
 
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptxSERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
Melissa Tapia
 

Más de Melissa Tapia (14)

IAMII.pptx
IAMII.pptxIAMII.pptx
IAMII.pptx
 
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptxDIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
DIAPOSITIVAS INFORME VACUNACION ok.pptx
 
Elementos_proteccion_personal.pptx
Elementos_proteccion_personal.pptxElementos_proteccion_personal.pptx
Elementos_proteccion_personal.pptx
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
 
EXPOSICION EL VIRUS2.pptx
EXPOSICION EL VIRUS2.pptxEXPOSICION EL VIRUS2.pptx
EXPOSICION EL VIRUS2.pptx
 
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdfpruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
pruebasdiagnsticasenprogreso-090824084458-phpapp02.pdf
 
Linea arterial.pptx
Linea arterial.pptxLinea arterial.pptx
Linea arterial.pptx
 
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptxlcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
lcerasporpresioncompleta-120520134033-phpapp02.pptx
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
 
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptxSERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
SERVICIOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA A DOMICILIO.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

cuidado critico.pptx

  • 1. Fundamentación en Cuidado Crítico 01 Melissa Paola Tapia Enfermera Profesional Esp. Gerencia de IPS
  • 2. Contenidos 2 Capítulo 1: Generalidades de la atención del paciente en cuidado critico Capítulo 2: Prevención de las infecciones asociadas al paciente critico en cuidado intensivo Capítulo 3: Monitoreo y medos diagnósticos en UCI Capítulo 4: Cuidados de enfermería al paciente con patología neurológica y quirúrgica en estado critico Capítulo 5: Cuidado de enfermería al paciente con patológica cardiorrespiratoria en estado crítico y soporte vital básico Capítulo 6: Cuidados y procedimientos especializados en UCI
  • 3. 3 20% Apreciativa 20% Quiz/ Taller 20% Seminario 40% Examen Final
  • 4. 4 Capítulo 1: Generalidades de la atención del paciente en cuidado critico
  • 7. 7  Neonatal  Pediátrica  Adulto: Coronaria, Quirúrgica Tipos de UCI:
  • 8. Criterios de ingreso a UCI 8 Elaborate on what you want to discuss Prioridad I: pacientes inestables que requieren monitoreo y / o tratamiento que no pueden ser provistos fueras de uci. •pacientes que requieren ventilación mecánica y drogas vasoactivas. •pacientes con shock, post operatorio e IRA. Prioridad II: pacientes que requieren monitoreo intenso y pueden llegar a requerir intervención inmediata. •pacientes con condiciones comórbidas previas que desarrollan una situación aguda médica o quirúrgica. •ejemplo: anciano con secuelas de ACV que requieren una cirugía. Prioridad III: pacientes inestables críticamente enfermos por una enfermedad aguda pero que asociada a enfermedad de fondo tienen mínima posibilidad de recuperación y beneficio con el tratamiento uci , no se darán medidas extraordinarias de soporte como RCP, IOT, ventiloterapia, hemodiálisis, y medicación de alto costo. Eje: pacientes con cáncer. Prioridad IV: pacientes que generalmente no son apropiados para admitir a uci. • la admisión debe ser individualizada bajo circunstancias inusuales bajo la supervisión del médico tratante, intensivista o jefe de la uci.
  • 9. Pasos de ingreso a la unidad de cuidados intensivos 9 1.Revisión de equipo y material necesario 1.Monitorización básica 1.Ventilador mecánico medicación y drogas vasoactivas 1.Material necesario para procedimientos 1.Información al paciente y familiar cuidados individualizados de enfermería en cuidados intensivos.
  • 10. 10 Problemas de los pacientes críticos sujetos de cuidados del personal de enfermería Los pacientes críticamente enfermos suelen hallarse inmóviles y en riesgo de padecer problemas cutáneos. Mal nutrición •ansiedad •dolor •trastorno de la comunicación •problema de la percepción de los sentidos •problemas del sueño •UPP. El empleo de dispositivos múltiples e invasivos predispone al paciente a IAAS.
  • 11. 11
  • 12. Cuidados generales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos: 1. Monitorización hemodinámica del paciente critico 2. Vigilancia neurológica 3. Vía aérea y ventilación mecánica 4. Control estricto líquidos administrados y eliminados (r/u- balance acumulado, gasto urinario) 12
  • 13. 5. Manejo estricto de normas de bioseguridad y paciente aislado. 6. Mantenimiento y cuidado de los catéteres. 7. Mantenimiento y cuidado de los drenajes 8. Nutrición enteral y/o parenteral. 9. Cuidados de las ostomías 10. Conservar el funcionamiento motor y circulatorio del paciente 13
  • 14. 11.Curaciones diarias de heridas, laceraciones, abrasiones u otros vigilando presencia de signos de infección. 12. Prevención y tratamiento de ulceras por presión. 13. Bienestar y confort del paciente. 14. Atención a la familia del paciente crítico. 14
  • 15. Thank you! Write a closing statement or call-to-action here. 15