SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es el estado completo
de bienestar físico y
social que tiene una
persona.
• La salud también
tiene que ver con el
medio ambiente que
rodea a la persona.
• La salud física, que corresponde a
la capacidad de una persona de
mantener el intercambio y resolver
las propuestas que se plantea.
• La salud mental, el rendimiento
óptimo dentro de las capacidades
que posee, relacionadas con el
ámbito que la rodea.
• La salud social, que representa una
combinación de las dos anteriores:
en la medida que el hombre pueda
convivir con un equilibrio
psicodinámico, con satisfacción de
sus necesidades y también con sus
aspiraciones, goza de salud social.
La salud es un derecho que
garantiza el Estado, cuya realización se
vincula al ejercicio de otros derechos, entre
ellos el derecho al agua, la alimentación, la
educación, la cultura física, el trabajo, la
seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante
políticas económicas, sociales, culturales,
educativas y ambientales; y el acceso
permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de
promoción y atención integral en salud, salud
sexual y salud reproductiva. La prestación de
los servicios de salud se regirá por los
principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad,
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con
enfoque de género y generacional.
• La piel es la barrera que impide el paso
de los gérmenes a nuestro organismo,
y a la vez contribuye a la regulación de
la temperatura corporal mediante la
producción de sudor por las glándulas
sudoríparas. Otras glándulas, las
sebáceas, producen una materia grasa
que impermeabiliza y lubrifica la piel.
• El cabello debe lavarse con jabón o
champú frecuentemente. Los peines,
siempre de uso personal, se
mantendrán limpios mediante el uso
de soluciones detergentes. Si se han
detectado parásitos (piojos...) será
necesario el uso de lociones y champús
específico.
Las manos son nuestro principal
instrumento de trabajo y se
mancharán con muy diversas
sustancias, a la vez que son
fuente de contaminación de
todo lo que toquemos, pues en
ellas, sobre todo alrededor de
las uñas, se acumulan múltiples
gérmenes. Por ello es necesario
que las lavemos
frecuentemente con agua y
jabón, utilizando el cepillo para
la limpieza de las uñas, y
siempre antes de comer y
después de ir al retrete.
Los pies deben lavarse diariamente, pues en ellos abundan las
glándulas del sudor y el acúmulo de secreciones producirá
olores muy desagradables, además de grietas e infecciones.
En caso de sudoración excesiva, se aplicarán preparados
específicos que la disminuyen, y se mantendrán secos para
evitar el crecimiento de hongos.
La utilización de un cepillo dental para la
limpieza después de todas las comidas es
un factor imprescindible para prevenir la
aparición de infecciones en encías y
caries. Los alimentos y bebidas dejan
residuos entre los dientes que, al
fermentar, favorecen la aparición de estos
procesos.
Si se utilizan prótesis dentales, deben
mantenerse perfectamente limpias, pues
si no los dientes naturales restantes
pueden cariarse fácilmente. Las
dentaduras artificiales completas se
lavarán cuidadosamente después de cada
comida para evitar infecciones y mal olor.
Deben realizarse visitas periódicas al
dentista, especialmente antes de efectuar
travesías largas. Salga a la mar siempre
con la dentadura en perfecto estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de alimentacion
Revista de alimentacion Revista de alimentacion
Revista de alimentacion
victor204
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
deportesramonfreire
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
945303569
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
darcyibarra28
 
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
GiselBazn
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 
Bases para una vida saludable
Bases para una vida saludableBases para una vida saludable
Bases para una vida saludable
sarmarsan4
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Andreinalzd
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
anilurojas
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
iespablosarasate
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
Dámaris Betsúa
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivovalcarri
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
Johanna Barrantes
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higienepatriciarab
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
olgasegovia
 

La actualidad más candente (20)

Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
 
Revista de alimentacion
Revista de alimentacion Revista de alimentacion
Revista de alimentacion
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
 
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Bases para una vida saludable
Bases para una vida saludableBases para una vida saludable
Bases para una vida saludable
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
 
estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 

Destacado

Prevencion y cuidado de la salud
Prevencion y  cuidado de la saludPrevencion y  cuidado de la salud
Prevencion y cuidado de la saludchamayra
 
El cuidado de nuestra salud tics copia
El cuidado de nuestra salud tics   copiaEl cuidado de nuestra salud tics   copia
El cuidado de nuestra salud tics copiaCintiaLopez
 
Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
Milena Zuñiga
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higieneYoliyMarta
 
Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
alesi1304
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Prevencion y cuidado de la salud
Prevencion y  cuidado de la saludPrevencion y  cuidado de la salud
Prevencion y cuidado de la salud
 
El cuidado de nuestra salud tics copia
El cuidado de nuestra salud tics   copiaEl cuidado de nuestra salud tics   copia
El cuidado de nuestra salud tics copia
 
Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higiene
 
Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a CUIDADO DE LA SALUD

Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
garsabl
 
higene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdfhigene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdf
Veronica Pérez
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personaljose villalba
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
Favy Hdez Cornejo
 
Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
richardcontasti
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
yamithadelahoz
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Otto Valentin Baten Sica
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
LuIsis Hv
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Amelia Yool
 
Higiene en la adolecencia hombres
Higiene en la adolecencia hombresHigiene en la adolecencia hombres
Higiene en la adolecencia hombres
joel adrian cerda lopez
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoalicia romero
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Humberto Castro
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 
Aseopersonal
Aseopersonal Aseopersonal
Aseopersonal
diegobedoya
 
Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30
Yara Al
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
gabylork
 
Jenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajoJenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajo
JeniferMarcano
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
tay lee Cabello Mija
 

Similar a CUIDADO DE LA SALUD (20)

Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
higene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdfhigene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdf
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
 
Higiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docxHigiene y salud richard.docx
Higiene y salud richard.docx
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
 
LA HIGIENE
LA HIGIENELA HIGIENE
LA HIGIENE
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
ASEO.docx
ASEO.docxASEO.docx
ASEO.docx
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
 
Higiene en la adolecencia hombres
Higiene en la adolecencia hombresHigiene en la adolecencia hombres
Higiene en la adolecencia hombres
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
 
Aseopersonal
Aseopersonal Aseopersonal
Aseopersonal
 
Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
 
Jenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajoJenifer marcano.informatica.trabajo
Jenifer marcano.informatica.trabajo
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

CUIDADO DE LA SALUD

  • 1.
  • 2. • Es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. • La salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.
  • 3. • La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. • La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. • La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de salud social.
  • 4. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral en salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • La piel es la barrera que impide el paso de los gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a la regulación de la temperatura corporal mediante la producción de sudor por las glándulas sudoríparas. Otras glándulas, las sebáceas, producen una materia grasa que impermeabiliza y lubrifica la piel. • El cabello debe lavarse con jabón o champú frecuentemente. Los peines, siempre de uso personal, se mantendrán limpios mediante el uso de soluciones detergentes. Si se han detectado parásitos (piojos...) será necesario el uso de lociones y champús específico.
  • 9. Las manos son nuestro principal instrumento de trabajo y se mancharán con muy diversas sustancias, a la vez que son fuente de contaminación de todo lo que toquemos, pues en ellas, sobre todo alrededor de las uñas, se acumulan múltiples gérmenes. Por ello es necesario que las lavemos frecuentemente con agua y jabón, utilizando el cepillo para la limpieza de las uñas, y siempre antes de comer y después de ir al retrete.
  • 10. Los pies deben lavarse diariamente, pues en ellos abundan las glándulas del sudor y el acúmulo de secreciones producirá olores muy desagradables, además de grietas e infecciones. En caso de sudoración excesiva, se aplicarán preparados específicos que la disminuyen, y se mantendrán secos para evitar el crecimiento de hongos.
  • 11. La utilización de un cepillo dental para la limpieza después de todas las comidas es un factor imprescindible para prevenir la aparición de infecciones en encías y caries. Los alimentos y bebidas dejan residuos entre los dientes que, al fermentar, favorecen la aparición de estos procesos. Si se utilizan prótesis dentales, deben mantenerse perfectamente limpias, pues si no los dientes naturales restantes pueden cariarse fácilmente. Las dentaduras artificiales completas se lavarán cuidadosamente después de cada comida para evitar infecciones y mal olor. Deben realizarse visitas periódicas al dentista, especialmente antes de efectuar travesías largas. Salga a la mar siempre con la dentadura en perfecto estado.