SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dra. SALAZAR MIRAVAL IRIS
¿Cuál es la Farmacodinámia de los Calcioantagonistas No Dihidropiridínicos?
EXPOSICIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
INTEGRANTES: (22)
Lic. Alanya Rojas, Patricia
Lic. Becerra Cabanillas, Teodora
Lic. Félix Ruidias, Yurasi Milagros
Lic. Esteban Rivas, Rut
Lic. Peña Ticona, Judyth
Lic. Serpa Villena, Liliana Rocío
Lic. Ayala Oncebay, Adolfo
Lic. Lavado Canchachi, Nelly
Lic. Mercado Carrasco, Willver
Lic. Palomares Muñoz, Rosario. A
Lic. Pacheco García, Carmen. M
Lic. Salinas Milla, Reymundo
Lic. Espinoza Cárdenas, Maricarmen
Lic. Linares Soto, Rocío.
Lic. Rojas Loja, María
Lic. Ponte Requena, Giuliana
Lic. Inga Toribio, Pamela
Lic. Ramos Pacheco, Rocío
Lic. De la Cruz Gutiérrez, Evelyn.
Lic. Mendieta Sacsa, Shirley
Lic. Ríos Achang, Daniela
Lic. Zamudio Negrón Cristhiam. Z
Callao, noviembre del 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
Acción de los fármacos sobre el organismo “Es todo lo que la droga le hace al organismo”
FARMACODINÁMIA: .....Calcioantagonistas No Dihidropiridínicos
El receptor farmacológico:
La gran mayoría de los fármacos cumplen su mecanismo de acción a través de la interacción con los
receptores de fármacos. Estas estructuras son moléculas, generalmente proteicas, que se encuentran
ubicadas en las células y que son estructuralmente específicas para un autacoide o una droga cuya
estructura química sea similar al mismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
receptor o diana: es la estructura celular con la que va a interactuar el
fármaco de forma selectiva, para que este pueda cumplir su función en
Dicho de otro modo, los receptores son macromoléculas con
con el fármaco, van a generar alguna de estas respuestas en el
•Cambios en la actividad enzimática. Por ejemplo: los fármacos para
controlar los niveles de insulina.
•Modificaciones en los canales iónicos. Por ejemplo: los anestésicos de
acción local.
•Modificaciones en la estructura o en la producción de proteínas. Por
ejemplo: los tratamientos farmacólogicos con estrógenos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
Ubicación celular de los receptores:
Los receptores pueden estar ubicados en la membrana celular o intracelularmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN FÁRMACO RECEPTOR.
1- AFINIDAD.
2- EFICACIA o ACTIVIDAD INTRINSECA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
INTERACCIÓN FÁRMACO RECEPTOR: “El fármaco debe tener cierta
estructura que permita al receptor”
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DEL MEDICAMENTO: …….
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
ACCIÓN DEL FÁRMACO EN EL ORGANISMO: “Pueden ser descritas en
Términos de su vida media y Tiempo de eliminación”
a. Comienzo de la acción: Tiempo que pasa desde el inicio de la medicación hasta
que el organismo responda al tratamiento (es diferente en cada organismo)
b. Pico de nivel del plasma: Nivel plasmático más alto logrado por una dosis única,
cuando la cantidad eliminada de la medicación iguala a la cantidad absorbida
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
c. Vida media del medicamento: Es la vida media de eliminación, el tiempo
requerido para el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento
a la mitad de la que era cuando se administró inicialmente.
d. Meseta: Es la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante
una serie de dosis programadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: “Cuando se administra dos o más
medicamentos simultáneos”
Puede ocurrir que: El Efecto farmacológico incremente hasta alcanzar niveles tóxicos
Disminuya hasta el punto de no producir una respuesta terapéutica
(SINERGISMO O ANTAGONISMO)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
Sinergismo: Aumento de la acción farmacológica de un fármaco ocasionada por la
administración simultanea de otro(s) fármacos(s)
Antagonismo: Es la disminución de la acción de un fármaco por la administración
simultanea de otro(s) fármaco(s)
SINERGISMO
FÁRMACOS QUE INTERACCIONAN CONSECUENCIA CLÍNICA
Ejem: Antiestaminicos con Benzodiacepinas Aumenta la sedación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
ANTAGONISMO
FÁRMACOS QUE INTERACCIONAN CONSECUENCIA CLÍNICA
Ejem: Antihipertensivos con AINES Disminución del efecto hipotensor
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
EFECTO FARMACOLÓGICO:
Efecto Primario: Efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.
Efecto Placebo: Carece de acción curativa, pero produce un efecto terapéutico.
Efecto Indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar
indeseados con las misma dosis que se produce el efecto terapéutico.
Efecto Colateral: Efecto indeseado consecuencia directa de la acción principal del
medicamento.
Efecto Secundario: Son efectos adversos independientes a la acción principal del
fármaco
Efecto Tóxico: Por lo general se distingue de los anteriores por ser consecuencia de una
dosis en exceso (cantidad de medicamento y tiempo de exposición)
Efecto Letal: Acción biológica medicamentosa que induce a la muerte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
REACCIONES ADVERSAS:
RIESGO BENEFICIO:
ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Pre Hospitalaria
Intrahospitalaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL
GRUPO N° 02
Callao, noviembre del 2021
FARMACOS CALCIOANTAGONISTAS (NO HIDROPIRIDINO) DILTIAZEM
EFECTO SECUNDARIOS VIGILAR
diltiazem
Disminuyen la
F.C. y la T.A.
Mareos, inestabilidad en la marcha,
hipoglucemia, de- presión, disfunción
eréctil, empeoran los síntomas de la IC
En el ECG: bradicardia, blo- queos,
enfermedad del nodo A-V
diltiazem Disminuyen la T.A. Mareos, erupciones cutáneas, tos
En analítica: aumento del potasio sérico
y empeoramiento de la FX. renal (urea,
creatinina y filtración glomerular).
dilatasen Disminuyen la T.A. Mareos
En analítica: aumento del potasio sérico
y empeora- miento de la FX. renal (urea,
creatinina y filtración glomerular).
CUIDADOS DE ENFERMERIA
En caso de F.C. por debajo de 40 ppm. ó T.A. por debajo de 80/50 mmHg., habría que
reducir las dosis de estos medicamentos y realizar seguimiento hasta que se resuelva,
con la intención de reanudar su pauta de tratamiento lo antes posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progr. farmacologia clinica aplicada a la carrera de enfermeria
Progr. farmacologia clinica aplicada  a la carrera de enfermeriaProgr. farmacologia clinica aplicada  a la carrera de enfermeria
Progr. farmacologia clinica aplicada a la carrera de enfermeria
Miguel Rebilla
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
FarmaFM
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
BERSERKER Hector
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
Progr. farmacologia clinica aplicada a la carrera de enfermeria
Progr. farmacologia clinica aplicada  a la carrera de enfermeriaProgr. farmacologia clinica aplicada  a la carrera de enfermeria
Progr. farmacologia clinica aplicada a la carrera de enfermeria
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)Toxicidad de los farmacos (2)
Toxicidad de los farmacos (2)
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
Genesis De Un Nuevo Farmaco, 2005
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 farmacologia y proceso de atencion de enfermeria farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCAFARMACOLOGÍA PRECLINCA
FARMACOLOGÍA PRECLINCA
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
Farmacologia 2
Farmacologia 2Farmacologia 2
Farmacologia 2
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
 
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 

Similar a Cuidados de enfermeria dialtiazem

Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
Anika Villaverde
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
JuniorGomez42
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 

Similar a Cuidados de enfermeria dialtiazem (20)

FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptxFARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
FARMACOLOGIA SESION 4-1.pptx
 
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptxFARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
 
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdfMANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
MANUAL CTO DE FARMACOLOGIA.pdf
 
Farmacos 2
Farmacos 2Farmacos 2
Farmacos 2
 
Marcela
MarcelaMarcela
Marcela
 
Farmacodinamia clase
Farmacodinamia claseFarmacodinamia clase
Farmacodinamia clase
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.
 
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdfbiotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
biotecnologiaroja-151201203432-lva1-app6892 (1).pdf
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
FARMACOLOGIA , MEDICAMENTOS PARA ESTUDIAR
FARMACOLOGIA , MEDICAMENTOS PARA ESTUDIARFARMACOLOGIA , MEDICAMENTOS PARA ESTUDIAR
FARMACOLOGIA , MEDICAMENTOS PARA ESTUDIAR
 
Analgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXIAnalgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXI
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
 

Más de Reymundo Milla (7)

Alimentación para personas con covid 19
Alimentación para personas con covid 19Alimentación para personas con covid 19
Alimentación para personas con covid 19
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
 
ENFERMERO
ENFERMEROENFERMERO
ENFERMERO
 
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria  neonatologiaProceso de atencion de enfermeria  neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
 
Pae pielonefritis usp caraz
Pae pielonefritis  usp   carazPae pielonefritis  usp   caraz
Pae pielonefritis usp caraz
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Cuidados de enfermeria dialtiazem

  • 1. DOCENTE: Dra. SALAZAR MIRAVAL IRIS ¿Cuál es la Farmacodinámia de los Calcioantagonistas No Dihidropiridínicos? EXPOSICIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 INTEGRANTES: (22) Lic. Alanya Rojas, Patricia Lic. Becerra Cabanillas, Teodora Lic. Félix Ruidias, Yurasi Milagros Lic. Esteban Rivas, Rut Lic. Peña Ticona, Judyth Lic. Serpa Villena, Liliana Rocío Lic. Ayala Oncebay, Adolfo Lic. Lavado Canchachi, Nelly Lic. Mercado Carrasco, Willver Lic. Palomares Muñoz, Rosario. A Lic. Pacheco García, Carmen. M Lic. Salinas Milla, Reymundo Lic. Espinoza Cárdenas, Maricarmen Lic. Linares Soto, Rocío. Lic. Rojas Loja, María Lic. Ponte Requena, Giuliana Lic. Inga Toribio, Pamela Lic. Ramos Pacheco, Rocío Lic. De la Cruz Gutiérrez, Evelyn. Lic. Mendieta Sacsa, Shirley Lic. Ríos Achang, Daniela Lic. Zamudio Negrón Cristhiam. Z Callao, noviembre del 2021
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 Acción de los fármacos sobre el organismo “Es todo lo que la droga le hace al organismo” FARMACODINÁMIA: .....Calcioantagonistas No Dihidropiridínicos El receptor farmacológico: La gran mayoría de los fármacos cumplen su mecanismo de acción a través de la interacción con los receptores de fármacos. Estas estructuras son moléculas, generalmente proteicas, que se encuentran ubicadas en las células y que son estructuralmente específicas para un autacoide o una droga cuya estructura química sea similar al mismo.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 receptor o diana: es la estructura celular con la que va a interactuar el fármaco de forma selectiva, para que este pueda cumplir su función en Dicho de otro modo, los receptores son macromoléculas con con el fármaco, van a generar alguna de estas respuestas en el •Cambios en la actividad enzimática. Por ejemplo: los fármacos para controlar los niveles de insulina. •Modificaciones en los canales iónicos. Por ejemplo: los anestésicos de acción local. •Modificaciones en la estructura o en la producción de proteínas. Por ejemplo: los tratamientos farmacólogicos con estrógenos.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 Ubicación celular de los receptores: Los receptores pueden estar ubicados en la membrana celular o intracelularmente.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN FÁRMACO RECEPTOR. 1- AFINIDAD. 2- EFICACIA o ACTIVIDAD INTRINSECA.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 INTERACCIÓN FÁRMACO RECEPTOR: “El fármaco debe tener cierta estructura que permita al receptor” FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DEL MEDICAMENTO: …….
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 ACCIÓN DEL FÁRMACO EN EL ORGANISMO: “Pueden ser descritas en Términos de su vida media y Tiempo de eliminación” a. Comienzo de la acción: Tiempo que pasa desde el inicio de la medicación hasta que el organismo responda al tratamiento (es diferente en cada organismo) b. Pico de nivel del plasma: Nivel plasmático más alto logrado por una dosis única, cuando la cantidad eliminada de la medicación iguala a la cantidad absorbida
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 c. Vida media del medicamento: Es la vida media de eliminación, el tiempo requerido para el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento a la mitad de la que era cuando se administró inicialmente. d. Meseta: Es la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una serie de dosis programadas
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: “Cuando se administra dos o más medicamentos simultáneos” Puede ocurrir que: El Efecto farmacológico incremente hasta alcanzar niveles tóxicos Disminuya hasta el punto de no producir una respuesta terapéutica (SINERGISMO O ANTAGONISMO)
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 Sinergismo: Aumento de la acción farmacológica de un fármaco ocasionada por la administración simultanea de otro(s) fármacos(s) Antagonismo: Es la disminución de la acción de un fármaco por la administración simultanea de otro(s) fármaco(s) SINERGISMO FÁRMACOS QUE INTERACCIONAN CONSECUENCIA CLÍNICA Ejem: Antiestaminicos con Benzodiacepinas Aumenta la sedación
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 ANTAGONISMO FÁRMACOS QUE INTERACCIONAN CONSECUENCIA CLÍNICA Ejem: Antihipertensivos con AINES Disminución del efecto hipotensor
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 EFECTO FARMACOLÓGICO: Efecto Primario: Efecto fundamental terapéutico deseado de la droga. Efecto Placebo: Carece de acción curativa, pero produce un efecto terapéutico. Efecto Indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las misma dosis que se produce el efecto terapéutico. Efecto Colateral: Efecto indeseado consecuencia directa de la acción principal del medicamento. Efecto Secundario: Son efectos adversos independientes a la acción principal del fármaco Efecto Tóxico: Por lo general se distingue de los anteriores por ser consecuencia de una dosis en exceso (cantidad de medicamento y tiempo de exposición) Efecto Letal: Acción biológica medicamentosa que induce a la muerte.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 REACCIONES ADVERSAS: RIESGO BENEFICIO: ACCIONES DE ENFERMERÍA: Pre Hospitalaria Intrahospitalaria
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACION ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ED206-FARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL GRUPO N° 02 Callao, noviembre del 2021 FARMACOS CALCIOANTAGONISTAS (NO HIDROPIRIDINO) DILTIAZEM EFECTO SECUNDARIOS VIGILAR diltiazem Disminuyen la F.C. y la T.A. Mareos, inestabilidad en la marcha, hipoglucemia, de- presión, disfunción eréctil, empeoran los síntomas de la IC En el ECG: bradicardia, blo- queos, enfermedad del nodo A-V diltiazem Disminuyen la T.A. Mareos, erupciones cutáneas, tos En analítica: aumento del potasio sérico y empeoramiento de la FX. renal (urea, creatinina y filtración glomerular). dilatasen Disminuyen la T.A. Mareos En analítica: aumento del potasio sérico y empeora- miento de la FX. renal (urea, creatinina y filtración glomerular). CUIDADOS DE ENFERMERIA En caso de F.C. por debajo de 40 ppm. ó T.A. por debajo de 80/50 mmHg., habría que reducir las dosis de estos medicamentos y realizar seguimiento hasta que se resuelva, con la intención de reanudar su pauta de tratamiento lo antes posible.