SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos generales de
Farmacología Preclínica
Dr. Gil Alfonso Magos Guerrero
Estudios preclínicos
 ¿Qué son?
Son investigaciones, realizadas in vitro e in
vivo (en animales) antes de los ensayos
clínicos en los humanos.
British J Pharmacol 2012;166:1600-2.
Farmacología preclínica
 ¿Qué es?
Se refiere a los estudios que se realizan “in vitro”, “in
situ” y/o “in vivo” (animales), con el fin de obtener
información farmacéutica, farmacocinética,
farmacodinámica y toxicológica de sustancias con
beneficio médico potencial.
.
Nueva molécula
 ¿Qué es?
Es un ingrediente activo que nunca antes ha
sido comercializado en los Estados Unidos.
Drugs@FDA Glossary of Terms
http://www.fda.gov/Drugs/Informatio
nOnDrugs/ucm079436.htm
Nuevas moléculas
 Para Cofepris ¿Qué es?
Sustancia de origen natural o sintético que es el
principio activo de un medicamento, no utilizada
previamente en el país, cuya eficacia, seguridad y
fines terapéuticos no hayan sido completamente
documentados en la literatura científica.
http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas%20nuevas/Introducci
%C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
Se clasificarán como nuevas
moléculas
 a) Aquel fármaco o medicamento que no tenga
registro a nivel mundial y que se pretende registrar
en México (nueva entidad molecular); ???
 b) Aquel fármaco o medicamento que aun
existiendo en otros países, con experiencia clínica
limitada o información controvertida, no tenga
registro en México y pretenda registrarse en
nuestro país; ???
 http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas
%20nuevas/Introducci%C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
Nuevas moléculas
 c) Aquel medicamento que pretenda hacer una
combinación que no exista en el mercado nacional
de dos o más fármacos, o ?????
 d) Aquel fármaco o medicamento existente en el
mercado que pretenda comercializarse con otra
indicación terapéutica. Nuevo uso???
http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas
%20nuevas/Introducci%C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
¿Para qué desarrollar nuevos medicamentos?
Hay necesidad de medicamentos más seguros y
eficaces
Mayor especificidad
Mejor perfil farmacocinético
Mejores formulaciones
Para enfermedades poco frecuentes
Medicamentos curativos
¿Por qué nace la farmacología preclínica?
 Protección al ser humano
 Aproximarse a la Eficacia terapéutica
 Necesidad de conocimiento
Código de Nuremberg 1947Código de Nuremberg 1947
•Énfasis en:
• Base científica en los estudios
en humanos
• Seguridad del sujeto (automonía)
• Consentimiento bajo Información
• Poderación Riesgo-beneficio
Declaración de Helsinki
Ado ptada po r la 1 8 ª Asam ble a Mé dica
Mundial, He lsinki, Finlandia, junio 1 9 6 4 y
e nm e ndada po r la:
29 ª Asam ble a Mé dica Mundial, To kio , Japó n, o ctubre 1 9 7 5
35ª Asam ble a Mé dica Mundial, Ve ne cia, Italia, o ctubre 1 9 8 3
41 ª Asam ble a Mé dica Mundial, Ho ng Ko ng , se ptie m bre 1 9 8 9
48 ª Asam ble a Ge ne ralSo m e rse t We st, Sudáfrica, o ctubre 1 9 9 6
52ª Asam ble a Ge ne ral, Edim burg o , Esco cia, o ctubre 20 0 0
No ta de Clarificació n de lPárrafo 29 , ag re g ada po r la Asam ble a
Ge ne ralde la AMM, Washing to n 20 0 2
No ta de Clarificació n de lPárrafo 30 , ag re g ada po r la Asam ble a
Ge ne ralde la AMM, To kio 20 0 4
59 ª Asam ble a Ge ne ral, Se úl, Co re a, o ctubre 20 0 8
… … .
Principios éticos para las investigaciones
médicas en seres humanos
Declaración de HelsinkiB. Principios paratodainvestigaciónmédica
12. La investigación médica en seres humanos
debe conformarse con los principios científicos
generalmente aceptados y debe apoyarse en un
profundo conocimiento de la bibliografía científica,
en otras fuentes de información pertinentes, así
como en experimentos de laboratorio
correctamente realizados y en animales, cuando
sea oportuno. Se debe cuidar también del
bienestar de los animales utilizados en los
experimentos.
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista
12/art8.pdf
Propósito de los estudios preclínicos
 Proteger al ser humano de los efectos
tóxicos inherentes al fármaco en estudio,
que ponen en peligro la vida, y en
determinadas circunstancias, ocasionan la
muerte.
¿Cuál es el proceso a seguir en el desarrollo
de medicamentos?
Desarrollo de medicamentos
¿Qué se necesita en la Farmacología Preclínica?
 Moléculas
 Identificación del blanco
 Batería de modelos experimentales
 Estudios farmacológico (dinámicos y cinéticos),
farmacéuticos (manufactura)
 Toxicológicos
¿Cuáles procedimientos conoce
para tener nuevas moléculas?
Descubrimiento
Innovación
Erythroxylon coca LAM
(Erythroxylaceae)
Atropa belladonna
LINN (Solanaceae )
Nicotiana tabacum L.
(Solanaceae )
Digitalis purpurea L.
(Plantaginaceae)
Papaver somniferum
(Papaveraceae) Amanita muscaria
(Amanitaceae)
INNOVACIÓN
CREACIÓN O MODIFICACION DE ALGUN O de PROCESO ALGUN
PRODUCTO
BIOTECNOLOGÍA
BUSQUEDA DE MOLECULAS
BIOACTIVAS
Validació n de lblanco
Descubrimiento einnovaciónde
fármacos
Ventajas de identificación de blancos
Tamizado “in vitro ”
 Procedimiento rápido
 Efectivo
 Barato
Descubrimientoeinnovaciónde
fármacos
“facilitadores”
 Biotecnología: robotización automatización y
miniaturización de los ensayos
 Informática
 Genética
 Proteómica
Ejemplos: descubrimiento e innovación
NOMBRE
COMERCIAL
INGREDIENTE
ACTIVO
USO
Nesina Alogliptin DIABETES MELLITUS TIPO 2
Kynamro
Mipomersen
sodium
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Pomalyst Pomalidomide MIELOMA MÚLTIPLE.
Stivarga Regorafenib TUMOR GASTROINTESTINAL STROMAL
Kadcyla
Ado-trastuzumab
emtansine
CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
Osphena Ospemifene DISPAREUNIA POR ATROFIA VULVAR
Lymphoseek
Technetium Tc
99m tilmanocept
DIAGNÓSTICO DE NODULOS LINFÁTICOS
CANCEROSOS
Dotarem
Gadoterate
meglumine
MARCADOR PARA RMN
Invokana Canagliflozin DIABETES MELLITUS TIPO 2
Aprobados FDA 2013
D E S C U B R IM IE N T O D E U N F Á R M A C O
B U S Q U E D A D E L
S IT IO D E A C C IÓ N
T A M IZ A D O
( A Z A R O S E L E C T IV O ) :
1 . G E N E R A L
2 . E S P E C ÍF IC O
R O B Ó T IC A
F A R M A C O G E N O M IC A
Q U ÍM IC A C O M B IN A T O R IA
C O M P U E S T O L ÍD E R
O P T IM IZ A C IÓ N
D E L
C O M P U E S T O
L ÍD E R
D E S A R R O L L O
P R E C L ÍN IC O
Farmacologíapreclínica
Farmacéutica
 Extracción del fármaco o síntesis a
escala
 Desarrollo de la formulación
(preformulación)
 Solubilidad
 Validación del método analítico
Evaluación preclínicadeun
fármaco
Varios ensayos biológicos
 Moléculas
 Células
 Órganos
 Sistemas
 Sujetos
Estudios enanimales
Relación dosis respuesta y PK/PD
Mínima y Máxima dosis efectiva
(predecir dosis de estudio en Fase 1)
Efectos farmacológicos en los principales
sistemas fisiológicos
Identificar parámetros de seguridad
Farmacocinética
 Potencial absorción gastrointestinal
 Penetración a sitios activos
 LADME
Farmacocinética
Farmacocinética/metabolismo
LADME
Identificar metabolitos y enzimas
metabólicas
Penetración a sitios activos
Toxicocinética
Exposición al fármaco y perfil de
acumulación
Relación exposición-toxicidad
Resultados de toxicidad en el animal
extrapolada al humano
Estudios Toxicológicos
 General
 Aguda, subaguda y crónica
 Uno o más animales
 Una o más dosis
 Especial
 Carcinogenecidad
 Genotoxicidad
 Antigenicidad
Pruebas deseguridad
ICH M3 (R2)
Estándares InternacionalesEstándares Internacionales
• ISO 9001:2000ISO 9001:2000
• Acta Federal, 21 CFRActa Federal, 21 CFR
• International Guidance (ICH)International Guidance (ICH)
Regulación MexicanaRegulación Mexicana
• Ley General de Salud ReglamentoLey General de Salud Reglamento
• en materia de Investigaciónen materia de Investigación
• para la Saludpara la Salud
• NOMNOM
Regulación de la
investigación
REGLAMENTO de la Le y Ge ne ralde
Salud e n Mate ria de Inve stig ació n para
la Salud
 De los Aspectos Éticos de la Investigación en
Seres Humanos
CAPITULOI
Disposiciones Comunes
 ARTICULO14.- La Investigación que se realice en
seres humanos deberá desarrollarse conforme a
las siguientes bases:
 II.- Se fundamentará en la experimentación previa
realizada en animales , en laboratorios o en otros
hechos científicos.
ARTICULO67.- Todas las investigaciones en
farmacologíaclínicaqueserealicen, deberán
estar
 Precedidas por estudios preclínicos completos
que incluyan características físico-químicas,
actividad farmacológica, toxicidad,
farmacocinética, absorción, distribución,
metabolismo y excreción del medicamento en
diferentes especies de animales; frecuencias,
vías de administración y duración de las dosis
estudiadas que pueden servir como base para la
seguridad de su administración en el ser
humano; también se requerirán estudios
mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.
ARTICULO68
 Los estudios de toxicología preclínica
requeridos para cada fármaco estarán en
función de éste particular, de la toxicología
potencial conocida de otros con estructura
química similar y de la vía y tiempo de
administración que se pretenda utilizar en el
ser humano.
ARTICULO70
 Los estudios de farmacología clínica fase I, de
medicamentos nuevos antineoplásicos y de otros
con índice terapéuticos muy reducido, serán
permitidos, cuando: I. Estén fundamentados en
estudios preclínicos que demuestren la actividad
farmacológica del medicamento e indiquen con
claridad las características de su toxicidad;
Documentos
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-062-ZOO-
1999,ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA
PRODUCCIÓN, CUIDADO Y USO DE LOS
ANIMALES DE LABORATORIO
  
 LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DEL
DISTRITO FEDERAL. PUBLICADO EN LA GACETA
OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 26 DE
FEBRERO DE 2002
GoodLaboratoryPractices
Guías
 Regulaciones: 21CFR58.35 Sección II 2.2.1 La
FDA conduce inspecciones para determinar si
todos los estudios son conducidos en
concordancia con los principios de GLP.
 21CFR58.35 (b) (3) Inspecciona cada estudio de
laboratorio no clínico para asegurar la integridad
del estudio, y mantener apropiadamente los
registros de cada inspección mostrando entre
otros dados los hallazgos, los problemas las
acciones recomendadas.
¿Qué es ICH?¿Qué es ICH?
International
Conference on
Harmonization
Requerimientos técnicos para registro de farmacéuticos para uso humanoRequerimientos técnicos para registro de farmacéuticos para uso humano
(1996)(1996)
ICH
http://www.ich.org/
SafetyGuidelines
 Carcinogenicity Studies S1A - S1C
 Genotoxocity Studies S2
 Toxicokinetics and PharmacokineticsS3A - S3B
 Toxicity Testing S4
 Reproductive Toxicology S5
 Biotechnological Products S6
 Pharmacology Studies S7A - S7B
 Inmunotoxicology Studies S8
 Nonclinical Evaluation for Anticancer
Pharmaceuticals S9
TEMAS TÉCNICOS ICHTEMAS TÉCNICOS ICH
Quality (QA químico y farmacéutico)
Q1, Pruebas de Estabilidad
Safety (Estudios pre-clínicos “in vitro” e “in-vivo”)
S1,Pruebas de carcinogénesis
Efficacy (Estudios clìnicos en humanos)
E6, Buenas Prácticas Clínicas
Multidisciplinary (temas )
M1, Terminología Médica
FDA(FoodandDrug
Administration)
http://www.fda.gov/Drugs/default.htm
Regulaciónaplicablealos IND
21CFR Part 312 Investigational New Drug Application
21CFR Part 314 INDA and NDA Applications for FDA Approval to Market a New Drug
21CFR Part 316 Orphan Drugs
21CFR Part 58 Good Lab Practice for Nonclinical Laboratory [Animal] Studies
21CFR Part 50 Protection of Human Subjects
21CFR Part 56 Institutional Review Boards
21CFR Part 201 Drug Labeling
21CFR Part 54 Financial Disclosure by Clinical Investigators
Final Rule: Investigational New Drug Safety Reporting Requirements for Human Drug and
Biological Products and Safety Reporting Requirements for Bioavailability and
Bioequivalence Studies in Humans
Final Rules for Expanded Access to Investigational Drugs for Treatment Use and Charging
for Investigational Drugs
Fuente:Http://www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/HowDrugsareDevelopedandAp
proved/ApprovalApplications/InvestigationalNewDrugINDApplication/default.htm
Guías
Safety Reporting Requirements for INDs and BE/BA Studies
Enforcement of Safety Reporting Requirements for INDs and BA/BE Studies
CGMP for Phase 1 Investigational Drugs
Exploratory IND Studies
Studies of Drugs, Including Well Characterized, Therapeutic, Biotechnology-
Derived Products
Content and Format of Investigational New Drug Applications (INDs) for Phase 1
Studies of Drugs, Including Well Characterized, Therapeutic, Biotechnology-
Derived Products
Q & A - Content and Format of INDs for Phase 1 Studies of Drugs, Including Well-
Characterized, Therapeutic, Biotechnology-Derived Products
Bioavailability and Bioequivalence Studies for Orally Administered Drug Products -
General Considerations
Immunotoxicology Evaluation of Investigational New Drugs
Required Specifications for FDA's IND, NDA, and ANDA Drug Master File
Binders.
IND Exemptions for Studies of Lawfully Marketed Drug or Biological Products for
the Treatment of Cancer
EMEA(EuropeanMedicines
Agency)
De sarro llo de m e dicam e nto s
Aplicacio ne s co nfe ridas po r
FDA
Inve stig atio nalNe w Drug
IN D
T ip o s
- I n v e s t ig a c ió n
- U s o e n s it u a c ió n d e e m e r g e n c ia
- T r a t a m ie n t o
C a t e g o r í a s - C o m e r c ia l
- I n v e s t ig a c ió n ( N o c o m e r c ia l)
A p lic a c io n e s
- E s t u d io s T o x ic o ló g ic o s y F a r m a c o ló g ic o s e n A n im a le s
- I n f o r m a c ió n d e F a b r ic a c ió n
- P r o t o c o lo s C lí n ic o s e I n f o r m a c ió n p a r a e l I n v e s t ig a d o r
Fuente:Http://www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/HowDrugsareDevelopedandAppro
ved/ApprovalApplications/InvestigationalNewDrugINDApplication/default.htm
Análisis preliminar
 Categoría del producto
Indicaciones (primaria y secundaria)
Modo y duración de la acción
Ruta de administración
Potenciales ventajas
 Contenido
Objetivos
Propiedades fisicoquímicas
Resumen de datos (in vitro , in vivo )
Justificación científica/médica
Competidores potenciales
Estado de la patente y del producto
Investigaciónrequeridapara
estudioclínico(IND)
 Forma 1571
 Tabla de contenido
 Declaración introductoria
 Plan de investigación general
 Folleto de investigador
 Protocolo clínico
 Química, fabricación y datos control
 Farmacología animal y datos toxicológicos
 Experiencia humana previa (si aplica)
 Información adicional
F A R M A C O C IN É T IC A
S E G U R ID A D F A R M A C O L Ó G IC A
T O X IC O L O G ÍA
D E S A R R O L L O F A R M A C É U T IC O
I N D
DESARROLLOPRECLÍNICO
B IO E N S A Y O S
M E D IC A M E N T O S
E F IC A C E S Y S E G U R O S
P R E C L ÍN IC O C L ÍN IC O SOBJETIVOF O R M A F A R M A C É U T I C A
F A R M A C O C I N É T I C A
F A R M A C O D I N A M I A
T O X I C O L O G Í A
Garnier JP. Rebuilding the R&D engine in big pharma. Harvard Bus Rev, May 2008:1–8.
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
antonio.delgado
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
pablongonius
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Carlos Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia introduccion
Farmacologia introduccionFarmacologia introduccion
Farmacologia introduccion
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3
 

Destacado

Fase preclinica final
Fase preclinica finalFase preclinica final
Fase preclinica finalMona Montaño
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
rick jonter
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
Pp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamentoPp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamento
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
Génesis Cedeño
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
Falsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentosFalsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentos
andr201990
 
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009apacostas
 
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaevidenciaterapeutica.com
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Silvana Alfonzo Perez
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosBERSERKER Hector
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de friosofphyazul
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía ymp_
 

Destacado (20)

Fase preclinica final
Fase preclinica finalFase preclinica final
Fase preclinica final
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Pp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamentoPp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamento
 
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
Caso clínico de Clopidogrel (Reacción adversa del medicamento)
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
 
Falsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentosFalsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentos
 
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
Trazabilidad de Medicamentos INVIMA 2009
 
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversaCaso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
Caso clinico farmacologia clinica reaccion adversa
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
BronconeumonIa
BronconeumonIaBronconeumonIa
BronconeumonIa
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 

Similar a FARMACOLOGÍA PRECLINCA

Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Ivonne Aucapiña
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
Norma Gordillo
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
Ignacio J Navarro H
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
damalys1
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosKeeReen Ledger
 
Investigación biomédica
Investigación biomédica Investigación biomédica
Investigación biomédica
Jorge Hdz
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
Clase1
Clase1Clase1
Gira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patologíaGira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patología
marcelino aguila pineda
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a FARMACOLOGÍA PRECLINCA (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
 
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
Investigación biomédica
Investigación biomédica Investigación biomédica
Investigación biomédica
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Gira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patologíaGira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patología
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

FARMACOLOGÍA PRECLINCA

  • 1. Aspectos generales de Farmacología Preclínica Dr. Gil Alfonso Magos Guerrero
  • 2. Estudios preclínicos  ¿Qué son? Son investigaciones, realizadas in vitro e in vivo (en animales) antes de los ensayos clínicos en los humanos. British J Pharmacol 2012;166:1600-2.
  • 3. Farmacología preclínica  ¿Qué es? Se refiere a los estudios que se realizan “in vitro”, “in situ” y/o “in vivo” (animales), con el fin de obtener información farmacéutica, farmacocinética, farmacodinámica y toxicológica de sustancias con beneficio médico potencial. .
  • 4. Nueva molécula  ¿Qué es? Es un ingrediente activo que nunca antes ha sido comercializado en los Estados Unidos. Drugs@FDA Glossary of Terms http://www.fda.gov/Drugs/Informatio nOnDrugs/ucm079436.htm
  • 5. Nuevas moléculas  Para Cofepris ¿Qué es? Sustancia de origen natural o sintético que es el principio activo de un medicamento, no utilizada previamente en el país, cuya eficacia, seguridad y fines terapéuticos no hayan sido completamente documentados en la literatura científica. http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas%20nuevas/Introducci %C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
  • 6. Se clasificarán como nuevas moléculas  a) Aquel fármaco o medicamento que no tenga registro a nivel mundial y que se pretende registrar en México (nueva entidad molecular); ???  b) Aquel fármaco o medicamento que aun existiendo en otros países, con experiencia clínica limitada o información controvertida, no tenga registro en México y pretenda registrarse en nuestro país; ???  http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas %20nuevas/Introducci%C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
  • 7. Nuevas moléculas  c) Aquel medicamento que pretenda hacer una combinación que no exista en el mercado nacional de dos o más fármacos, o ?????  d) Aquel fármaco o medicamento existente en el mercado que pretenda comercializarse con otra indicación terapéutica. Nuevo uso??? http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Mol%C3%A9culas %20nuevas/Introducci%C3%B3n-Mol%C3%A9culas-Nuevas.aspx
  • 8. ¿Para qué desarrollar nuevos medicamentos? Hay necesidad de medicamentos más seguros y eficaces Mayor especificidad Mejor perfil farmacocinético Mejores formulaciones Para enfermedades poco frecuentes Medicamentos curativos
  • 9. ¿Por qué nace la farmacología preclínica?  Protección al ser humano  Aproximarse a la Eficacia terapéutica  Necesidad de conocimiento
  • 10. Código de Nuremberg 1947Código de Nuremberg 1947 •Énfasis en: • Base científica en los estudios en humanos • Seguridad del sujeto (automonía) • Consentimiento bajo Información • Poderación Riesgo-beneficio
  • 11. Declaración de Helsinki Ado ptada po r la 1 8 ª Asam ble a Mé dica Mundial, He lsinki, Finlandia, junio 1 9 6 4 y e nm e ndada po r la: 29 ª Asam ble a Mé dica Mundial, To kio , Japó n, o ctubre 1 9 7 5 35ª Asam ble a Mé dica Mundial, Ve ne cia, Italia, o ctubre 1 9 8 3 41 ª Asam ble a Mé dica Mundial, Ho ng Ko ng , se ptie m bre 1 9 8 9 48 ª Asam ble a Ge ne ralSo m e rse t We st, Sudáfrica, o ctubre 1 9 9 6 52ª Asam ble a Ge ne ral, Edim burg o , Esco cia, o ctubre 20 0 0 No ta de Clarificació n de lPárrafo 29 , ag re g ada po r la Asam ble a Ge ne ralde la AMM, Washing to n 20 0 2 No ta de Clarificació n de lPárrafo 30 , ag re g ada po r la Asam ble a Ge ne ralde la AMM, To kio 20 0 4 59 ª Asam ble a Ge ne ral, Se úl, Co re a, o ctubre 20 0 8 … … . Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos
  • 12. Declaración de HelsinkiB. Principios paratodainvestigaciónmédica 12. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en los experimentos. http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista 12/art8.pdf
  • 13. Propósito de los estudios preclínicos  Proteger al ser humano de los efectos tóxicos inherentes al fármaco en estudio, que ponen en peligro la vida, y en determinadas circunstancias, ocasionan la muerte.
  • 14. ¿Cuál es el proceso a seguir en el desarrollo de medicamentos?
  • 16. ¿Qué se necesita en la Farmacología Preclínica?  Moléculas  Identificación del blanco  Batería de modelos experimentales  Estudios farmacológico (dinámicos y cinéticos), farmacéuticos (manufactura)  Toxicológicos
  • 17. ¿Cuáles procedimientos conoce para tener nuevas moléculas? Descubrimiento Innovación
  • 18. Erythroxylon coca LAM (Erythroxylaceae) Atropa belladonna LINN (Solanaceae ) Nicotiana tabacum L. (Solanaceae ) Digitalis purpurea L. (Plantaginaceae) Papaver somniferum (Papaveraceae) Amanita muscaria (Amanitaceae)
  • 19. INNOVACIÓN CREACIÓN O MODIFICACION DE ALGUN O de PROCESO ALGUN PRODUCTO BIOTECNOLOGÍA
  • 21. Validació n de lblanco
  • 22.
  • 23. Descubrimiento einnovaciónde fármacos Ventajas de identificación de blancos Tamizado “in vitro ”  Procedimiento rápido  Efectivo  Barato
  • 24. Descubrimientoeinnovaciónde fármacos “facilitadores”  Biotecnología: robotización automatización y miniaturización de los ensayos  Informática  Genética  Proteómica
  • 26. NOMBRE COMERCIAL INGREDIENTE ACTIVO USO Nesina Alogliptin DIABETES MELLITUS TIPO 2 Kynamro Mipomersen sodium HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR Pomalyst Pomalidomide MIELOMA MÚLTIPLE. Stivarga Regorafenib TUMOR GASTROINTESTINAL STROMAL Kadcyla Ado-trastuzumab emtansine CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO Osphena Ospemifene DISPAREUNIA POR ATROFIA VULVAR Lymphoseek Technetium Tc 99m tilmanocept DIAGNÓSTICO DE NODULOS LINFÁTICOS CANCEROSOS Dotarem Gadoterate meglumine MARCADOR PARA RMN Invokana Canagliflozin DIABETES MELLITUS TIPO 2 Aprobados FDA 2013
  • 27. D E S C U B R IM IE N T O D E U N F Á R M A C O B U S Q U E D A D E L S IT IO D E A C C IÓ N T A M IZ A D O ( A Z A R O S E L E C T IV O ) : 1 . G E N E R A L 2 . E S P E C ÍF IC O R O B Ó T IC A F A R M A C O G E N O M IC A Q U ÍM IC A C O M B IN A T O R IA C O M P U E S T O L ÍD E R O P T IM IZ A C IÓ N D E L C O M P U E S T O L ÍD E R D E S A R R O L L O P R E C L ÍN IC O
  • 29.
  • 30. Farmacéutica  Extracción del fármaco o síntesis a escala  Desarrollo de la formulación (preformulación)  Solubilidad  Validación del método analítico
  • 31. Evaluación preclínicadeun fármaco Varios ensayos biológicos  Moléculas  Células  Órganos  Sistemas  Sujetos
  • 32. Estudios enanimales Relación dosis respuesta y PK/PD Mínima y Máxima dosis efectiva (predecir dosis de estudio en Fase 1) Efectos farmacológicos en los principales sistemas fisiológicos Identificar parámetros de seguridad
  • 33. Farmacocinética  Potencial absorción gastrointestinal  Penetración a sitios activos  LADME
  • 34. Farmacocinética Farmacocinética/metabolismo LADME Identificar metabolitos y enzimas metabólicas Penetración a sitios activos Toxicocinética Exposición al fármaco y perfil de acumulación Relación exposición-toxicidad Resultados de toxicidad en el animal extrapolada al humano
  • 35. Estudios Toxicológicos  General  Aguda, subaguda y crónica  Uno o más animales  Una o más dosis  Especial  Carcinogenecidad  Genotoxicidad  Antigenicidad
  • 38. Estándares InternacionalesEstándares Internacionales • ISO 9001:2000ISO 9001:2000 • Acta Federal, 21 CFRActa Federal, 21 CFR • International Guidance (ICH)International Guidance (ICH) Regulación MexicanaRegulación Mexicana • Ley General de Salud ReglamentoLey General de Salud Reglamento • en materia de Investigaciónen materia de Investigación • para la Saludpara la Salud • NOMNOM Regulación de la investigación
  • 39. REGLAMENTO de la Le y Ge ne ralde Salud e n Mate ria de Inve stig ació n para la Salud  De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos CAPITULOI Disposiciones Comunes  ARTICULO14.- La Investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse conforme a las siguientes bases:  II.- Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales , en laboratorios o en otros hechos científicos.
  • 40. ARTICULO67.- Todas las investigaciones en farmacologíaclínicaqueserealicen, deberán estar  Precedidas por estudios preclínicos completos que incluyan características físico-químicas, actividad farmacológica, toxicidad, farmacocinética, absorción, distribución, metabolismo y excreción del medicamento en diferentes especies de animales; frecuencias, vías de administración y duración de las dosis estudiadas que pueden servir como base para la seguridad de su administración en el ser humano; también se requerirán estudios mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.
  • 41. ARTICULO68  Los estudios de toxicología preclínica requeridos para cada fármaco estarán en función de éste particular, de la toxicología potencial conocida de otros con estructura química similar y de la vía y tiempo de administración que se pretenda utilizar en el ser humano.
  • 42. ARTICULO70  Los estudios de farmacología clínica fase I, de medicamentos nuevos antineoplásicos y de otros con índice terapéuticos muy reducido, serán permitidos, cuando: I. Estén fundamentados en estudios preclínicos que demuestren la actividad farmacológica del medicamento e indiquen con claridad las características de su toxicidad;
  • 43. Documentos  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-062-ZOO- 1999,ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN, CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO     LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DEL DISTRITO FEDERAL. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 26 DE FEBRERO DE 2002
  • 44. GoodLaboratoryPractices Guías  Regulaciones: 21CFR58.35 Sección II 2.2.1 La FDA conduce inspecciones para determinar si todos los estudios son conducidos en concordancia con los principios de GLP.  21CFR58.35 (b) (3) Inspecciona cada estudio de laboratorio no clínico para asegurar la integridad del estudio, y mantener apropiadamente los registros de cada inspección mostrando entre otros dados los hallazgos, los problemas las acciones recomendadas.
  • 45. ¿Qué es ICH?¿Qué es ICH? International Conference on Harmonization Requerimientos técnicos para registro de farmacéuticos para uso humanoRequerimientos técnicos para registro de farmacéuticos para uso humano (1996)(1996)
  • 47. SafetyGuidelines  Carcinogenicity Studies S1A - S1C  Genotoxocity Studies S2  Toxicokinetics and PharmacokineticsS3A - S3B  Toxicity Testing S4  Reproductive Toxicology S5  Biotechnological Products S6  Pharmacology Studies S7A - S7B  Inmunotoxicology Studies S8  Nonclinical Evaluation for Anticancer Pharmaceuticals S9
  • 48. TEMAS TÉCNICOS ICHTEMAS TÉCNICOS ICH Quality (QA químico y farmacéutico) Q1, Pruebas de Estabilidad Safety (Estudios pre-clínicos “in vitro” e “in-vivo”) S1,Pruebas de carcinogénesis Efficacy (Estudios clìnicos en humanos) E6, Buenas Prácticas Clínicas Multidisciplinary (temas ) M1, Terminología Médica
  • 50.
  • 51.
  • 52. Regulaciónaplicablealos IND 21CFR Part 312 Investigational New Drug Application 21CFR Part 314 INDA and NDA Applications for FDA Approval to Market a New Drug 21CFR Part 316 Orphan Drugs 21CFR Part 58 Good Lab Practice for Nonclinical Laboratory [Animal] Studies 21CFR Part 50 Protection of Human Subjects 21CFR Part 56 Institutional Review Boards 21CFR Part 201 Drug Labeling 21CFR Part 54 Financial Disclosure by Clinical Investigators Final Rule: Investigational New Drug Safety Reporting Requirements for Human Drug and Biological Products and Safety Reporting Requirements for Bioavailability and Bioequivalence Studies in Humans Final Rules for Expanded Access to Investigational Drugs for Treatment Use and Charging for Investigational Drugs Fuente:Http://www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/HowDrugsareDevelopedandAp proved/ApprovalApplications/InvestigationalNewDrugINDApplication/default.htm
  • 53. Guías Safety Reporting Requirements for INDs and BE/BA Studies Enforcement of Safety Reporting Requirements for INDs and BA/BE Studies CGMP for Phase 1 Investigational Drugs Exploratory IND Studies Studies of Drugs, Including Well Characterized, Therapeutic, Biotechnology- Derived Products Content and Format of Investigational New Drug Applications (INDs) for Phase 1 Studies of Drugs, Including Well Characterized, Therapeutic, Biotechnology- Derived Products Q & A - Content and Format of INDs for Phase 1 Studies of Drugs, Including Well- Characterized, Therapeutic, Biotechnology-Derived Products Bioavailability and Bioequivalence Studies for Orally Administered Drug Products - General Considerations Immunotoxicology Evaluation of Investigational New Drugs Required Specifications for FDA's IND, NDA, and ANDA Drug Master File Binders. IND Exemptions for Studies of Lawfully Marketed Drug or Biological Products for the Treatment of Cancer
  • 55.
  • 56.
  • 57. De sarro llo de m e dicam e nto s
  • 58. Aplicacio ne s co nfe ridas po r FDA
  • 59. Inve stig atio nalNe w Drug IN D T ip o s - I n v e s t ig a c ió n - U s o e n s it u a c ió n d e e m e r g e n c ia - T r a t a m ie n t o C a t e g o r í a s - C o m e r c ia l - I n v e s t ig a c ió n ( N o c o m e r c ia l) A p lic a c io n e s - E s t u d io s T o x ic o ló g ic o s y F a r m a c o ló g ic o s e n A n im a le s - I n f o r m a c ió n d e F a b r ic a c ió n - P r o t o c o lo s C lí n ic o s e I n f o r m a c ió n p a r a e l I n v e s t ig a d o r Fuente:Http://www.fda.gov/Drugs/DevelopmentApprovalProcess/HowDrugsareDevelopedandAppro ved/ApprovalApplications/InvestigationalNewDrugINDApplication/default.htm
  • 60. Análisis preliminar  Categoría del producto Indicaciones (primaria y secundaria) Modo y duración de la acción Ruta de administración Potenciales ventajas  Contenido Objetivos Propiedades fisicoquímicas Resumen de datos (in vitro , in vivo ) Justificación científica/médica Competidores potenciales Estado de la patente y del producto
  • 61. Investigaciónrequeridapara estudioclínico(IND)  Forma 1571  Tabla de contenido  Declaración introductoria  Plan de investigación general  Folleto de investigador  Protocolo clínico  Química, fabricación y datos control  Farmacología animal y datos toxicológicos  Experiencia humana previa (si aplica)  Información adicional
  • 62. F A R M A C O C IN É T IC A S E G U R ID A D F A R M A C O L Ó G IC A T O X IC O L O G ÍA D E S A R R O L L O F A R M A C É U T IC O I N D DESARROLLOPRECLÍNICO
  • 63. B IO E N S A Y O S M E D IC A M E N T O S E F IC A C E S Y S E G U R O S P R E C L ÍN IC O C L ÍN IC O SOBJETIVOF O R M A F A R M A C É U T I C A F A R M A C O C I N É T I C A F A R M A C O D I N A M I A T O X I C O L O G Í A
  • 64. Garnier JP. Rebuilding the R&D engine in big pharma. Harvard Bus Rev, May 2008:1–8.