SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación para personas con
COVID-19
La alimentación para pacientes con
covid-19 tiene que ser aquella que aporta
a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades
nutricionales, y mejorar en el estado de
salud del mismo.
Tomar al menos 8 vasos de agua al día:
• es importante la hidratación y el
consumo de agua segura
(hervida o embotellada). Puede
consumir sopa de verduras,
carne y pescado (sin grasa), así
como infusiones y té, además
de las comidas principales. Hay
que evitar las gaseosas, jugos
envasados y bebidas
deportivas.
Consumir al menos 2 frutas y
verduras en el almuerzo y cena:
• en caso de dolor de
garganta o fiebre, los
purés de verduras o
mazamorras de frutas
son más fáciles de
masticar. No lo
obligues a comer
A.-Dietas hiperproteica:
A.-Dietas hiperproteica:
se basa en un aumento del consumo de alimentos ricos en proteínas
mayormente de origen animal como las carnes y los huevos, pescados, etc.
Cantidad de alimentos de origen animal en la dieta: es recomendable
comer:
carnes rojas, vísceras o sangrecita al menos 3 veces por semana
pollo, pescado, pavo, cuy o conejo unas 2 veces a la semana;
de 3 a 4 veces a la semana, huevos y queso con moderación.
consumir las menestras: incluirlas en segundos, sopas o ensaladas.
B.- Dieta Hipolipídica
• Dieta que proporcione menos grasas de la
recomendada en una dieta equilibrada
 Evita que consuma embutidos y carnes con
grasa visible. Preferible platos a la plancha,
salteados, asados o en guiso.
C.- Dieta hipoglucémica
• Baja en carbohidratos. Alimentos ricos en proteínas y baja en grasas, Bajo
consumo de azúcar y harinas como el pan y la pasta. Ingerir más proteínas
ayuda a disminuir el hambre y aumentar la sensación de saciedad,
• Optar por leche y yogurt bajos en grasa: evita los productos saborizados
o frutados, pues contienen mucha azúcar puesto que los pacientes con
COVID y diabetes no esta indicada el consumo de azúcar o derivados
• Incluir frutos secos y semillas en la dieta: sean naturales o tostados, son
una excelente opción. Evita aquellos que sean fritos, endulzados o salados.
• No incluir alimentos precocidos, comida rápida o pastelería: pueden
aumentar el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y otras enfermedades
ya que tienen un alto contenido en grasa y azúcar.
Nutrición parenteral
• La nutrición parenteral aporta al
paciente por vía intravenosa los
nutrientes básicos que necesita. Las
sustancias suministradas deben
proporcionar la energía requerida y
la totalidad de los nutrientes
esenciales, y deben ser inocuas y
aptas para su metabolismo
adecuado en el paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Itzel Longoria
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 
16 pubertad precoz
16 pubertad precoz16 pubertad precoz
16 pubertad precoz
David Araya Gonzalez
 
Pubertad retrasada
Pubertad retrasadaPubertad retrasada
Pubertad retrasada
OrelysJordn
 
Curvas oms
Curvas omsCurvas oms
Curvas oms
MaynorGranados1
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 añosGuía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
marleen1985
 
Antro
AntroAntro
Antro
ELYMASHU
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
ssuserb3e7322
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Introducción a la ciencia de la nutrición
Introducción  a la ciencia de la nutriciónIntroducción  a la ciencia de la nutrición
Introducción a la ciencia de la nutrición
Angel David Rodriguez Reyes
 
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy VacaACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Infografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascularInfografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascular
aulasaludable
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
Karla Castillo
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
kalidian
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
oscar garmendia lezama
 
Dieta de la nasa
Dieta de la nasaDieta de la nasa
Dieta de la nasa
Junior Loera Frayre
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 

La actualidad más candente (20)

Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
16 pubertad precoz
16 pubertad precoz16 pubertad precoz
16 pubertad precoz
 
Pubertad retrasada
Pubertad retrasadaPubertad retrasada
Pubertad retrasada
 
Curvas oms
Curvas omsCurvas oms
Curvas oms
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 añosGuía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
 
Antro
AntroAntro
Antro
 
Alimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptxAlimentos Fortificados.pptx
Alimentos Fortificados.pptx
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Introducción a la ciencia de la nutrición
Introducción  a la ciencia de la nutriciónIntroducción  a la ciencia de la nutrición
Introducción a la ciencia de la nutrición
 
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy VacaACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
 
Infografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascularInfografía Alimentación cardiovascular
Infografía Alimentación cardiovascular
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
Dieta de la nasa
Dieta de la nasaDieta de la nasa
Dieta de la nasa
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 

Similar a Alimentación para personas con covid 19

UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
pablomussano
 
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
Aleeh'Chuky Romoo
 
Exp. alim. adulto mayor
Exp. alim. adulto mayorExp. alim. adulto mayor
Exp. alim. adulto mayor
miltonmalcahernandez
 
Alimentación para personas con COVID-19.pptx
Alimentación para personas con COVID-19.pptxAlimentación para personas con COVID-19.pptx
Alimentación para personas con COVID-19.pptx
Erick Napuri
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
LLopezMLE
 
Dieta balanceada
Dieta balanceadaDieta balanceada
Dieta balanceada
Aleeh'Chuky Romoo
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
RomeroPaola4
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Wendy Roldan
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
dxime
 
3242 high protein_-_spanish
3242 high protein_-_spanish3242 high protein_-_spanish
3242 high protein_-_spanish
Rai Leo Tisco Teran
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
Iria Seoane Souto
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Francisco Baeza Barrantes
 
Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
William Pereda
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a Alimentación para personas con covid 19 (20)

UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
 
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
Dienta balanceada, Para mejorar y conclusión.
 
Exp. alim. adulto mayor
Exp. alim. adulto mayorExp. alim. adulto mayor
Exp. alim. adulto mayor
 
Alimentación para personas con COVID-19.pptx
Alimentación para personas con COVID-19.pptxAlimentación para personas con COVID-19.pptx
Alimentación para personas con COVID-19.pptx
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Dieta balanceada
Dieta balanceadaDieta balanceada
Dieta balanceada
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
 
3242 high protein_-_spanish
3242 high protein_-_spanish3242 high protein_-_spanish
3242 high protein_-_spanish
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
Slideshare puntos 1 y 2 del diet plan 8
 
Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
 

Más de Reymundo Milla

Cuidados de enfermeria dialtiazem
Cuidados de enfermeria dialtiazem Cuidados de enfermeria dialtiazem
Cuidados de enfermeria dialtiazem
Reymundo Milla
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Reymundo Milla
 
ENFERMERO
ENFERMEROENFERMERO
ENFERMERO
Reymundo Milla
 
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria  neonatologiaProceso de atencion de enfermeria  neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Reymundo Milla
 
Pae pielonefritis usp caraz
Pae pielonefritis  usp   carazPae pielonefritis  usp   caraz
Pae pielonefritis usp caraz
Reymundo Milla
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
Reymundo Milla
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
Reymundo Milla
 

Más de Reymundo Milla (7)

Cuidados de enfermeria dialtiazem
Cuidados de enfermeria dialtiazem Cuidados de enfermeria dialtiazem
Cuidados de enfermeria dialtiazem
 
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinasTrabajo final individual de exposicion reymundo salinas
Trabajo final individual de exposicion reymundo salinas
 
ENFERMERO
ENFERMEROENFERMERO
ENFERMERO
 
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria  neonatologiaProceso de atencion de enfermeria  neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
 
Pae pielonefritis usp caraz
Pae pielonefritis  usp   carazPae pielonefritis  usp   caraz
Pae pielonefritis usp caraz
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Alimentación para personas con covid 19

  • 1. Alimentación para personas con COVID-19 La alimentación para pacientes con covid-19 tiene que ser aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, y mejorar en el estado de salud del mismo.
  • 2. Tomar al menos 8 vasos de agua al día: • es importante la hidratación y el consumo de agua segura (hervida o embotellada). Puede consumir sopa de verduras, carne y pescado (sin grasa), así como infusiones y té, además de las comidas principales. Hay que evitar las gaseosas, jugos envasados y bebidas deportivas.
  • 3. Consumir al menos 2 frutas y verduras en el almuerzo y cena: • en caso de dolor de garganta o fiebre, los purés de verduras o mazamorras de frutas son más fáciles de masticar. No lo obligues a comer
  • 4. A.-Dietas hiperproteica: A.-Dietas hiperproteica: se basa en un aumento del consumo de alimentos ricos en proteínas mayormente de origen animal como las carnes y los huevos, pescados, etc. Cantidad de alimentos de origen animal en la dieta: es recomendable comer: carnes rojas, vísceras o sangrecita al menos 3 veces por semana pollo, pescado, pavo, cuy o conejo unas 2 veces a la semana; de 3 a 4 veces a la semana, huevos y queso con moderación. consumir las menestras: incluirlas en segundos, sopas o ensaladas.
  • 5. B.- Dieta Hipolipídica • Dieta que proporcione menos grasas de la recomendada en una dieta equilibrada  Evita que consuma embutidos y carnes con grasa visible. Preferible platos a la plancha, salteados, asados o en guiso.
  • 6. C.- Dieta hipoglucémica • Baja en carbohidratos. Alimentos ricos en proteínas y baja en grasas, Bajo consumo de azúcar y harinas como el pan y la pasta. Ingerir más proteínas ayuda a disminuir el hambre y aumentar la sensación de saciedad, • Optar por leche y yogurt bajos en grasa: evita los productos saborizados o frutados, pues contienen mucha azúcar puesto que los pacientes con COVID y diabetes no esta indicada el consumo de azúcar o derivados • Incluir frutos secos y semillas en la dieta: sean naturales o tostados, son una excelente opción. Evita aquellos que sean fritos, endulzados o salados. • No incluir alimentos precocidos, comida rápida o pastelería: pueden aumentar el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y otras enfermedades ya que tienen un alto contenido en grasa y azúcar.
  • 7. Nutrición parenteral • La nutrición parenteral aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales, y deben ser inocuas y aptas para su metabolismo adecuado en el paciente