SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS ANDINOS

Buena parte de los cultivos andinos, que cubren más de un millón de hectáreas sobre la sierra
peruana, la mayoría sobre los 2,500 metros de altitud, está experimentando un significativo
crecimiento de sus áreas de cultivo y de su producción total. A pesar de ello, los bajos
rendimientos siguen siendo la nota característica de la mayor parte de esos cultivos, tanto
para las especies nativas como para las importadas del Viejo Mundo por los españoles.
Incluso, los índices productivos de los cultivos que ocupan la mayor parte de la superficie bajo
explotación agrícola en la sierra, la cebada y el trigo, se mantienen bajos, y eso a pesar de una
lenta recuperación en los últimos años. Actualmente, el rendimiento promedio para la cebada
está en 1,250 kg/ha, y para el trigo en 1,350 kg/ha, aproximadamente. Con un área total bajo
cultivo actual de 150,000 hectáreas, en el caso de la cebada, y de 147,000 en el caso del trigo,
para esta campaña 2007-2008 se prevén incrementos en la producción de 4.7% y 3.4%,
respectivamente.




[GRÁFICO OMITIR]

La escasa productividad se debe a una suma de factores, entre los que se encuentran la
atomización de la producción, su orientación hacia el autoconsumo y el nulo apoyo recibido
del Estado y del sector privado. Sin embargo, en un hecho destacable, algunos gobiernos
regionales están promoviendo el rescate de los cultivos tradicionales, lo que resulta positivo
no solo por la posibilidad de mejorar los ingresos del productor rural, sino también por su
importancia desde el punto de vista de la seguridad alimentaria nacional, especialmente en la
actual coyuntura internacional de encarecimiento de los alimentos. Paralelamente, la
demanda de algunos cultivos andinos está creciendo, aunque todavía en proporciones
modestas. La producción de kiwicha en 2007 alcanzó las 2,936 toneladas, sobre una superficie
de 1,500 hectáreas, siendo Arequipa y Cusco los principales productores, con 44% y 31%,
respectivamente. La producción de haba en 2007 fue 7% más que en 2006, y la superficie
cultivada de olluco fue 6% mayor que en la campaña anterior. La demanda de algunos cultivos
nativos como el tarhui, la cañihua y la mashua todavía no ha crecido de modo significativo,
pero por su alto contenido proteico tienen un enorme potencial, aún escasamente
aprovechado.

[GRÁFICO OMITIR]
No deja de ser interesante, complementariamente, el potencial exportador de algunos
productos andinos. Además del cotizado maíz blanco del Cusco, del que en 2007 se
exportaron 4,600 toneladas por un valor de US$4.1 millones, está la quinua. Con una
producción de 30,000 hectáreas y un rendimiento de poco más de 1,000 kg/ha, se cultiva
principalmente en Puno, que concentra el 81% de la producción, seguido de Cusco (5%),
Ayacucho (4%), y Junín y Apurímac, con poco más de 3% cada uno. El 5% de la producción se
destina al mercado externo, principalmente a EE.UU. (61%), mientras que Finlandia, Suiza,
Alemania y Japón reciben el resto. Las exportaciones de kiwicha, por su parte, alcanzaron el
año pasado un valor de US$1.8 millones. Lograr la seguridad alimentaria nacional implica
disminuir el componente importado y ampliar el horizonte de los productos andinos en el
abastecimiento del mercado nacional. Pero ello supone un importante esfuerzo por apoyar a
la agricultura campesina, lo que hoy en día, lamentablemente, no está ocurriendo.

Producción de los principales cultivos andinos
(Toneladas)

Cultivos       2006    2007

Achita o kiwicha 2,268 2,936
Cañihua o cañahua 5,552 4,571
Cebada grano      191,627 177,472
Mashua o izaño     32,151 30,484
Arveja grano v.s. 131,288 141,449
Chocho o tarhui    5,211 5,308
Haba grano v.s. 114,636 120,451
Oca         103,049 95,476
Olluco        144,878 156,169
Quinua         30,428 31,791
Total        761,088 766,107

Fuente: Minag-DGIA. Elaboración AgroData CEPES
Cita de fuente
"El importante potencial de los cultivos andinos." La Revista Agraria 93 (2008): 2.
AcademicOneFile. Web. 13 Jan. 2012.
Document                                                                       URL
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA200920073&v=2.1&u=upec_cons&it=r&p=G
PS&sw=w


Número de documento de Gale: GALE|A200920073

(galecengate, 2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
La agricultura en el Perú - Benjamín QuijandríaLa agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
La agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
Independent Science and Partnership Council of the CGIAR
 
Producto interno bruto agricola
Producto interno bruto agricolaProducto interno bruto agricola
Producto interno bruto agricola
amppp
 
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexteriorQuinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
escueladenegociosintern123
 
Cocina regional
Cocina regionalCocina regional
Cocina regional
Yuliza Gálvez
 
La kañiwa
La kañiwaLa kañiwa
La kañiwa
bananero12345
 
MINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceoMINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceo
Hernani Larrea
 
PERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agriculturaPERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agricultura
Hernani Larrea
 
Produccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del EcuadorProduccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del Ecuador
guest7c06d0
 
0 agriculturabolwebespesp
0 agriculturabolwebespesp0 agriculturabolwebespesp
0 agriculturabolwebespesp
Rillmer Rivero Cabezas
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
Armand CA
 
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad socialApoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
gabrielats7
 
Colorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación PeruanaColorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación Peruana
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02
Armand CA
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
Grimanesa Barberan
 
Oportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
Oportunidades comerciales para la Quinua en CanadáOportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
Oportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
ProColombia
 
Presentacion sur jalisco 8ago13
Presentacion sur jalisco 8ago13Presentacion sur jalisco 8ago13
Presentacion sur jalisco 8ago13
chelodurand30
 
Agroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos AndinosAgroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos Andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
FAO - Infografia: agricultura familiar
FAO - Infografia: agricultura familiarFAO - Infografia: agricultura familiar
FAO - Infografia: agricultura familiar
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (18)

La agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
La agricultura en el Perú - Benjamín QuijandríaLa agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
La agricultura en el Perú - Benjamín Quijandría
 
Producto interno bruto agricola
Producto interno bruto agricolaProducto interno bruto agricola
Producto interno bruto agricola
 
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexteriorQuinua uss pactuss convensión comercexterior
Quinua uss pactuss convensión comercexterior
 
Cocina regional
Cocina regionalCocina regional
Cocina regional
 
La kañiwa
La kañiwaLa kañiwa
La kañiwa
 
MINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceoMINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceo
 
PERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agriculturaPERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agricultura
 
Produccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del EcuadorProduccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del Ecuador
 
0 agriculturabolwebespesp
0 agriculturabolwebespesp0 agriculturabolwebespesp
0 agriculturabolwebespesp
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad socialApoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
Apoyando la ganadería sostenible con responsabilidad social
 
Colorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación PeruanaColorantes Exportación Peruana
Colorantes Exportación Peruana
 
Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02
 
Distribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costaDistribución de las hortalizas en el en costa
Distribución de las hortalizas en el en costa
 
Oportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
Oportunidades comerciales para la Quinua en CanadáOportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
Oportunidades comerciales para la Quinua en Canadá
 
Presentacion sur jalisco 8ago13
Presentacion sur jalisco 8ago13Presentacion sur jalisco 8ago13
Presentacion sur jalisco 8ago13
 
Agroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos AndinosAgroexportación de Granos Andinos
Agroexportación de Granos Andinos
 
FAO - Infografia: agricultura familiar
FAO - Infografia: agricultura familiarFAO - Infografia: agricultura familiar
FAO - Infografia: agricultura familiar
 

Destacado

5. perdida de diversidad (flora)
5. perdida de diversidad (flora)5. perdida de diversidad (flora)
5. perdida de diversidad (flora)
Edna Lizeth
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gabiliniharo
 
La amazonía no es solo selva
La amazonía no es solo selvaLa amazonía no es solo selva
La amazonía no es solo selva
gladys1966
 
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de tiLa BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
andreameza22
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
geo39 geo39
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
cangasrolando29
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Ronald L. Myers, PhD
 
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_ccHugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
bioversitysap
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 

Destacado (9)

5. perdida de diversidad (flora)
5. perdida de diversidad (flora)5. perdida de diversidad (flora)
5. perdida de diversidad (flora)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La amazonía no es solo selva
La amazonía no es solo selvaLa amazonía no es solo selva
La amazonía no es solo selva
 
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de tiLa BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
 
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_ccHugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
Hugo perales patrones_variación_adaptativa_cultivares_nativos_en_cc
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 

Similar a Cultivos andinos

Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
vincficaUFRO
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
Hernani Larrea
 
analisis economico del sector de la quinua
analisis economico del sector de la quinuaanalisis economico del sector de la quinua
analisis economico del sector de la quinua
betelboliglesia
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
Armand CA
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Armand CA
 
Sector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientesSector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientes
ana karen cota villegas
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de QuinoaArmando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Henry Marchena
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
Hernani Larrea
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
LACBiosafety
 
AGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
AGRICULTURA Y GANADERIA.pptAGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
AGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
MerlinFlores7
 
Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
jenny mejia
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
Fedegan
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
JOSE YAGUNA
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
Fernandoguevaraventu3
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
JorgeDeLaTorreAraujo
 
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptxSituación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
mariana917407
 
Power123
Power123Power123
Power123
bryanesteban112
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
arielvigo1
 

Similar a Cultivos andinos (20)

Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
 
analisis economico del sector de la quinua
analisis economico del sector de la quinuaanalisis economico del sector de la quinua
analisis economico del sector de la quinua
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 
Sector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientesSector agropecuario aguascalientes
Sector agropecuario aguascalientes
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de QuinoaArmando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Los Retos de Los Productores de Quinoa
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
AGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
AGRICULTURA Y GANADERIA.pptAGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
AGRICULTURA Y GANADERIA.ppt
 
Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
 
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptxSituación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
Situación de ganadería en C.A. (parte 1).pptx
 
Power123
Power123Power123
Power123
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 

Más de Dagmar Jativa

Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
Dagmar Jativa
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
Dagmar Jativa
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
Dagmar Jativa
 
Inseminacion artificial 1
Inseminacion artificial 1Inseminacion artificial 1
Inseminacion artificial 1
Dagmar Jativa
 
Cultivos andinos
Cultivos andinosCultivos andinos
Cultivos andinos
Dagmar Jativa
 
Cn blue
Cn blueCn blue
Cn blue
Dagmar Jativa
 

Más de Dagmar Jativa (6)

Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
 
Inseminacion artificial 1
Inseminacion artificial 1Inseminacion artificial 1
Inseminacion artificial 1
 
Cultivos andinos
Cultivos andinosCultivos andinos
Cultivos andinos
 
Cn blue
Cn blueCn blue
Cn blue
 

Último

Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Cultivos andinos

  • 1. CULTIVOS ANDINOS Buena parte de los cultivos andinos, que cubren más de un millón de hectáreas sobre la sierra peruana, la mayoría sobre los 2,500 metros de altitud, está experimentando un significativo crecimiento de sus áreas de cultivo y de su producción total. A pesar de ello, los bajos rendimientos siguen siendo la nota característica de la mayor parte de esos cultivos, tanto para las especies nativas como para las importadas del Viejo Mundo por los españoles. Incluso, los índices productivos de los cultivos que ocupan la mayor parte de la superficie bajo explotación agrícola en la sierra, la cebada y el trigo, se mantienen bajos, y eso a pesar de una lenta recuperación en los últimos años. Actualmente, el rendimiento promedio para la cebada está en 1,250 kg/ha, y para el trigo en 1,350 kg/ha, aproximadamente. Con un área total bajo cultivo actual de 150,000 hectáreas, en el caso de la cebada, y de 147,000 en el caso del trigo, para esta campaña 2007-2008 se prevén incrementos en la producción de 4.7% y 3.4%, respectivamente. [GRÁFICO OMITIR] La escasa productividad se debe a una suma de factores, entre los que se encuentran la atomización de la producción, su orientación hacia el autoconsumo y el nulo apoyo recibido del Estado y del sector privado. Sin embargo, en un hecho destacable, algunos gobiernos regionales están promoviendo el rescate de los cultivos tradicionales, lo que resulta positivo no solo por la posibilidad de mejorar los ingresos del productor rural, sino también por su importancia desde el punto de vista de la seguridad alimentaria nacional, especialmente en la actual coyuntura internacional de encarecimiento de los alimentos. Paralelamente, la demanda de algunos cultivos andinos está creciendo, aunque todavía en proporciones modestas. La producción de kiwicha en 2007 alcanzó las 2,936 toneladas, sobre una superficie de 1,500 hectáreas, siendo Arequipa y Cusco los principales productores, con 44% y 31%, respectivamente. La producción de haba en 2007 fue 7% más que en 2006, y la superficie cultivada de olluco fue 6% mayor que en la campaña anterior. La demanda de algunos cultivos nativos como el tarhui, la cañihua y la mashua todavía no ha crecido de modo significativo, pero por su alto contenido proteico tienen un enorme potencial, aún escasamente aprovechado. [GRÁFICO OMITIR]
  • 2. No deja de ser interesante, complementariamente, el potencial exportador de algunos productos andinos. Además del cotizado maíz blanco del Cusco, del que en 2007 se exportaron 4,600 toneladas por un valor de US$4.1 millones, está la quinua. Con una producción de 30,000 hectáreas y un rendimiento de poco más de 1,000 kg/ha, se cultiva principalmente en Puno, que concentra el 81% de la producción, seguido de Cusco (5%), Ayacucho (4%), y Junín y Apurímac, con poco más de 3% cada uno. El 5% de la producción se destina al mercado externo, principalmente a EE.UU. (61%), mientras que Finlandia, Suiza, Alemania y Japón reciben el resto. Las exportaciones de kiwicha, por su parte, alcanzaron el año pasado un valor de US$1.8 millones. Lograr la seguridad alimentaria nacional implica disminuir el componente importado y ampliar el horizonte de los productos andinos en el abastecimiento del mercado nacional. Pero ello supone un importante esfuerzo por apoyar a la agricultura campesina, lo que hoy en día, lamentablemente, no está ocurriendo. Producción de los principales cultivos andinos (Toneladas) Cultivos 2006 2007 Achita o kiwicha 2,268 2,936 Cañihua o cañahua 5,552 4,571 Cebada grano 191,627 177,472 Mashua o izaño 32,151 30,484 Arveja grano v.s. 131,288 141,449 Chocho o tarhui 5,211 5,308 Haba grano v.s. 114,636 120,451 Oca 103,049 95,476 Olluco 144,878 156,169 Quinua 30,428 31,791 Total 761,088 766,107 Fuente: Minag-DGIA. Elaboración AgroData CEPES Cita de fuente "El importante potencial de los cultivos andinos." La Revista Agraria 93 (2008): 2. AcademicOneFile. Web. 13 Jan. 2012. Document URL http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA200920073&v=2.1&u=upec_cons&it=r&p=G PS&sw=w Número de documento de Gale: GALE|A200920073 (galecengate, 2008)