SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
CORPORATIVA
SEBASTIÁN BOLÍVAR
26.077.399
QUÉ ES LA CULTURA CORPORATIVA
• La cultura corporativa se define como
“el conjunto de creencias, valores,
costumbres y prácticas de un grupo de
personas que forman una organización”.
Transmiten a los empleados un
sentimiento de identidad que facilita la
cohesión entre todos los miembros de
la compañía.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Innovación y asunción de riesgos. El grado
hasta el cual se alienta a los empleados a ser
innovadores y asumir riesgos.
• Atención al detalle. El grado hasta donde se
espera que los empleados demuestren
precisión, análisis y atención al detalle.
• Orientación a los resultados. El grado hasta
donde la administración se enfoca en los
resultados o consecuencias, más que en las
técnicas y procesos utilizados para alcanzarlos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Orientación hacia las personas. El grado hasta
donde las decisiones administrativas toman en
cuenta el efecto de los resultados sobre las
personas dentro de la organización.
• Orientación al equipo. El grado hasta donde las
actividades del trabajo están organizadas en torno
a equipos, en lugar de hacerlo alrededor de los
individuos.
• Energía. El grado hasta donde la gente es
enérgica y competitiva, en lugar de calmada.
• Estabilidad. El grado hasta donde las actividades
organizacionales prefieren el mantenimiento del
statu quo en lugar de insistir en el crecimiento.
TIPOS DE CULTURA CORPORATIVA.
• Organizaciones orientadas al poder: Su objetivo es la competitividad en las que los valores asociados a esta
orientación serán todos aquellos que refuercen las posiciones de poder en su seno, los que favorezcan la toma de
decisiones centralizada y el control sobre las personas.
• Organizaciones orientadas a la norma: Su objetivo es la seguridad y la estabilidad. Cumplir la norma estrictamente,
asegurar responsabilidades y observar el orden estricto en los procedimientos, serán los valores asociados a este tipo
de orientación.
• Organizaciones orientadas a resultados: Identificadas con los objetivos de eficacia y optimización de recursos. La
estructura de la empresa, las funciones y actividades se valoran todas en términos de su contribución al objetivo.
• Organizaciones orientadas a personas: Su objetivo es el desarrollo y satisfacción de sus miembros. Se asociará, por
lo tanto con valores relativos a la realización personal.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA CULTURA EN UNA
ORGANIZACIÓN?
• Porque refleja las creencias inconscientes del
grupo, las cuales se manifiestan por medio de lo
que sienten y piensan los colaboradores. Esto
permite orientar sus decisiones, definir las
acciones y el destino de la misma organización
con una fuerte y sostenida cultura de servicio, y
con esto probablemente lograra fidelizar más a
sus clientes teniendo aun mayor sostenibilidad en
el tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.losrecursoshumanos.com
• https://www.emprendices.co
• https://tht.company
• https://www.marcoteorico.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Fernanda Ramírez
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Felipe Torres
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
Noslen Rodriguez
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
Yurii Salmón
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
danan09
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Fundamentos Administracion
Fundamentos AdministracionFundamentos Administracion
Fundamentos Administracion
 
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
comportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdfcomportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdf
 
Administracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenidoAdministracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenido
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Exposición Burocracia
Exposición Burocracia Exposición Burocracia
Exposición Burocracia
 
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL DiapositivasADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
 
Mapa Mental Organización
Mapa Mental OrganizaciónMapa Mental Organización
Mapa Mental Organización
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Perfil de un empresario
Perfil de un empresarioPerfil de un empresario
Perfil de un empresario
 
gestion del talento humano
gestion del talento humanogestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
La administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizacionesLa administración y su relación con las organizaciones
La administración y su relación con las organizaciones
 

Similar a Cultura corporativa pdf

Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
yessyPujaicoPalacios
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
Sandra Fumero
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativas
kevinblandon
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
MayerlyPallars
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
OctavioGO85
 

Similar a Cultura corporativa pdf (20)

La cultua organizacional
La cultua organizacionalLa cultua organizacional
La cultua organizacional
 
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativas
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxEXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
EXPOSICION CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptxETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Cultura corporativa pdf

  • 2. QUÉ ES LA CULTURA CORPORATIVA • La cultura corporativa se define como “el conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización”. Transmiten a los empleados un sentimiento de identidad que facilita la cohesión entre todos los miembros de la compañía.
  • 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Innovación y asunción de riesgos. El grado hasta el cual se alienta a los empleados a ser innovadores y asumir riesgos. • Atención al detalle. El grado hasta donde se espera que los empleados demuestren precisión, análisis y atención al detalle. • Orientación a los resultados. El grado hasta donde la administración se enfoca en los resultados o consecuencias, más que en las técnicas y procesos utilizados para alcanzarlos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Orientación hacia las personas. El grado hasta donde las decisiones administrativas toman en cuenta el efecto de los resultados sobre las personas dentro de la organización. • Orientación al equipo. El grado hasta donde las actividades del trabajo están organizadas en torno a equipos, en lugar de hacerlo alrededor de los individuos. • Energía. El grado hasta donde la gente es enérgica y competitiva, en lugar de calmada. • Estabilidad. El grado hasta donde las actividades organizacionales prefieren el mantenimiento del statu quo en lugar de insistir en el crecimiento.
  • 5. TIPOS DE CULTURA CORPORATIVA. • Organizaciones orientadas al poder: Su objetivo es la competitividad en las que los valores asociados a esta orientación serán todos aquellos que refuercen las posiciones de poder en su seno, los que favorezcan la toma de decisiones centralizada y el control sobre las personas. • Organizaciones orientadas a la norma: Su objetivo es la seguridad y la estabilidad. Cumplir la norma estrictamente, asegurar responsabilidades y observar el orden estricto en los procedimientos, serán los valores asociados a este tipo de orientación. • Organizaciones orientadas a resultados: Identificadas con los objetivos de eficacia y optimización de recursos. La estructura de la empresa, las funciones y actividades se valoran todas en términos de su contribución al objetivo. • Organizaciones orientadas a personas: Su objetivo es el desarrollo y satisfacción de sus miembros. Se asociará, por lo tanto con valores relativos a la realización personal.
  • 6. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA CULTURA EN UNA ORGANIZACIÓN? • Porque refleja las creencias inconscientes del grupo, las cuales se manifiestan por medio de lo que sienten y piensan los colaboradores. Esto permite orientar sus decisiones, definir las acciones y el destino de la misma organización con una fuerte y sostenida cultura de servicio, y con esto probablemente lograra fidelizar más a sus clientes teniendo aun mayor sostenibilidad en el tiempo.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://www.losrecursoshumanos.com • https://www.emprendices.co • https://tht.company • https://www.marcoteorico.com