SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la Calidad en México
Por Lic. Dan Uzziel Casillas Ojeda
a calidad es un concepto muy ligado a la historia de la humanidad y para conocer
sus orígenes tendríamos que remontarnos inclusive hasta épocas primitivas,
donde la manufactura de armas y utensilios de uso cotidiano fue a base del
perfeccionamiento del proceso de elaboración , el hombre siempre ha buscado el depurar y garantizar la
efectividad de sus productos y significa un orgullo para el fabricante cuando se logran mayores resultados de
las funciones del artefacto esto derivados de la mejora de la calidad.
Se conoce que es en la edad media que se empieza a marcar los productos como un distintivo de
la persona que lo elaboraba y la responsabilidad sobre la eficacia del trabajo, es con la revolución
industrial que los talleres comenzaron a realizar productos en serie masiva donde la especialización del
trabajo y la necesidad de las fábricas de mejorar la calidad de los productos por lo que empiezan hacer uso
de procedimientospara asegurar la calidad mediante la inspección del producto final. Según los estudios de
Frederick W. Taylor y Henry Fayol que datan de finales del siglo XIX y principios de siglo XX le toca a
la administración definir la tarea de los operarios y especificarles el procedimiento y la relación que se debe
darse entre tiempos y movimientos y la tarea del control de calidad compete a los supervisores.
Como observamos el modelo de calidad total surge en Estados Unidos, durante la segunda guerra mundial,
pero es abandonado. Durante la década de los 50's, época en que Estados Unidos tenía ocupado Japón, el
modelo fue trasplantado a este país oriental, y ahí fue donde se desarrolló, en empresas japonesas con
necesidad de incrementar su productividad para competir. Fue debido al éxito japonés que los
norteamericanos recuperaron el modelo para implantarlo en sus empresas, buscando salir del bache
económico en el que se encontraba su economía, y también tratando de hacer frente al agresivo comercio
exterior japonés y europeo que tenía invadido su mercado.
La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa
donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos
buenos, a una etapa de control de calidad en el proceso, con el lema: "La calidad no se controla, se
fabrica".Finalmente llegamos a una calidad de diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino
prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la calidad total.
A partir de 1990, en la Educación, hemos asistido a un intento por trasladar a la Universidad los objetivos, los
principios y las herramientas de lo que se conoce como Total Quality Management (TQM).
En la Norma ISO 9000, se define Calidad como: “grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos”.
Por otro lado, Armand V. Feigenbaum, lo define como: “Satisfacción de las expectativas del
cliente”.
Efectivamente, es necesario que hablemos de competencias e innovación si hablamos de calidad; en la mejor
de las formas, siendo profesional, aceptando las áreas de oportunidad y viendo hacia la mejora continua.
L
Los procesos innovadores deben ir acompañados de una filosofía corporativa que apunte a
la mejora continua de la productividad y el posicionamiento de las marcas.
En términos generales, se trata de un proceso continuo en el que las empresas analizan cada uno
de sus dinámicas internas, identifican los posibles fallos o «cuellos de botella» y se aprestan a
introducir mejoras. Esta serie de acciones coordinadas y conjuntas se suelen denominar como
procesos de Gestión de Calidad.
El ejemplo más común lo vemos en los procesos de certificación llevados a cabo por el ISO-9000,
que es la familia normativa que determina cuando un producto cumple o no con los estándares
mínimos de calidad.
Una calidad que, por otra parte, se aplica mediante estrategias de mejora continua (Kanban,
Scrum, entre otras) y cuyo efecto puede hacerse visible en diferentes áreas de la compañía. Los
más comunes son:
a. Tecnológicas: infraestructura o elementos técnicos que intervienen en el proceso de
elaboración y diseño del producto.
b. Personal: dinámicas internas que condicionan el desempeño de los miembros de los grupos de
trabajo que intervienen en el proceso.
c. Expectativas de los consumidores: en relación a los resultados del producto y a la respuesta
del mismo una vez ha llegado a los clientes.
En México, durante los últimos años, las diversas Empresas, Organismos e Instituciones han hecho repetidos
esfuerzos por crear un nuevo marco en cuanto a calidad se refiere. Lo cual, es llevada, en la práctica, de
maneras totalmente diferente.
Lo cierto es, que en la medida en que sean adoptados todos los componentes necesarios para que las
personas adquieran estas acciones; por convicción, no por obligación, como se observa en muchos casos, se
dará pie a grandes resultados en todos los sentidos (económico, social y cultural).
Por experiencia, por resultados y como medio de mejora, la parte del Sector Publico, ha adoptado los
mecanismos y herramientas que han dado los mejores resultados, sobre todo en la Iniciativa Privada.
Tenemos ante todo, la gran oportunidad, con el desarrollo de la información a dar pasos importantes. Siempre
y cuando sea cambiada la forma de actuar. Ubicar a las personas donde puedan presentar avances desde su
trinchera, sus conocimientos y sus experiencias.
Para ello, será necesario incorporar a la fuerza laboral, sobre todo en los puestos importantes, a las personas
por competencias y habilidades, con herramientas de trabajo actualizadas, en todos los sectores; no tanto por
el compromiso personal que pudiera existir entre las personas.
De manera dinámica, la aplicación de Calidad desde su más profundo concepto requerirá en primera parte en
tener el interés real de llevarlo y no solo que forme parte de un discurso ante la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/antecedentes-calidad-total-mexico/antecedentes-calidad-total-
mexico.shtml#ixzz45iidF8Ag
Leer más: https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad
Leer más: http://www.obs-edu.com/blog-project-management/actualidad-del-project-management/innovacion-y-calidad-
claves-para-el-exito-empresarial/
POWERED BY DCO, 2016 | DAN CASILLAS ONLINE WEB 2.O SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PARA
ENTIDADES PUBLICAS: CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA NORMA NTCGP 1000 | SENA SOFIA
PLUS.
| Coursera | Tecnológico de Monterrey & Universidad de California en Irvine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso IntermitenteProceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
JanetSarahArgueta
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
Daniel Altamar Reales
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaAlberto Carranza Garcia
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Procesos de fabicacion
Procesos de fabicacionProcesos de fabicacion
Procesos de fabicacion
BIOPOWER
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 

La actualidad más candente (20)

Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso IntermitenteProceso continuo vs Proceso Intermitente
Proceso continuo vs Proceso Intermitente
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Procesos de fabicacion
Procesos de fabicacionProcesos de fabicacion
Procesos de fabicacion
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 

Destacado

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadsantyz1187
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLESS01
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratoriodrmarket
 

Destacado (11)

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Evolución de la calidad en méxico

Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
7759519
77595197759519
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
0329MARIAPAULA
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
Laura López
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
Eduardo Ordaz Cruz
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Lisseth Lopez
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadpolimeca
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
MonicaCalle7
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
RomeroJorgeElizabeth
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]josebetancourt30
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]leidis9007
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Management saber pro
Management saber proManagement saber pro
Management saber pro
MonicaCalle7
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidadkyvyc
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
7Pky
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Similar a Evolución de la calidad en méxico (20)

Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
7759519
77595197759519
7759519
 
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Management saber pro
Management saber proManagement saber pro
Management saber pro
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Evolución de la calidad en méxico

  • 1. Evolución de la Calidad en México Por Lic. Dan Uzziel Casillas Ojeda a calidad es un concepto muy ligado a la historia de la humanidad y para conocer sus orígenes tendríamos que remontarnos inclusive hasta épocas primitivas, donde la manufactura de armas y utensilios de uso cotidiano fue a base del perfeccionamiento del proceso de elaboración , el hombre siempre ha buscado el depurar y garantizar la efectividad de sus productos y significa un orgullo para el fabricante cuando se logran mayores resultados de las funciones del artefacto esto derivados de la mejora de la calidad. Se conoce que es en la edad media que se empieza a marcar los productos como un distintivo de la persona que lo elaboraba y la responsabilidad sobre la eficacia del trabajo, es con la revolución industrial que los talleres comenzaron a realizar productos en serie masiva donde la especialización del trabajo y la necesidad de las fábricas de mejorar la calidad de los productos por lo que empiezan hacer uso de procedimientospara asegurar la calidad mediante la inspección del producto final. Según los estudios de Frederick W. Taylor y Henry Fayol que datan de finales del siglo XIX y principios de siglo XX le toca a la administración definir la tarea de los operarios y especificarles el procedimiento y la relación que se debe darse entre tiempos y movimientos y la tarea del control de calidad compete a los supervisores. Como observamos el modelo de calidad total surge en Estados Unidos, durante la segunda guerra mundial, pero es abandonado. Durante la década de los 50's, época en que Estados Unidos tenía ocupado Japón, el modelo fue trasplantado a este país oriental, y ahí fue donde se desarrolló, en empresas japonesas con necesidad de incrementar su productividad para competir. Fue debido al éxito japonés que los norteamericanos recuperaron el modelo para implantarlo en sus empresas, buscando salir del bache económico en el que se encontraba su economía, y también tratando de hacer frente al agresivo comercio exterior japonés y europeo que tenía invadido su mercado. La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de control de calidad en el proceso, con el lema: "La calidad no se controla, se fabrica".Finalmente llegamos a una calidad de diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la calidad total. A partir de 1990, en la Educación, hemos asistido a un intento por trasladar a la Universidad los objetivos, los principios y las herramientas de lo que se conoce como Total Quality Management (TQM). En la Norma ISO 9000, se define Calidad como: “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Por otro lado, Armand V. Feigenbaum, lo define como: “Satisfacción de las expectativas del cliente”. Efectivamente, es necesario que hablemos de competencias e innovación si hablamos de calidad; en la mejor de las formas, siendo profesional, aceptando las áreas de oportunidad y viendo hacia la mejora continua. L
  • 2. Los procesos innovadores deben ir acompañados de una filosofía corporativa que apunte a la mejora continua de la productividad y el posicionamiento de las marcas. En términos generales, se trata de un proceso continuo en el que las empresas analizan cada uno de sus dinámicas internas, identifican los posibles fallos o «cuellos de botella» y se aprestan a introducir mejoras. Esta serie de acciones coordinadas y conjuntas se suelen denominar como procesos de Gestión de Calidad. El ejemplo más común lo vemos en los procesos de certificación llevados a cabo por el ISO-9000, que es la familia normativa que determina cuando un producto cumple o no con los estándares mínimos de calidad. Una calidad que, por otra parte, se aplica mediante estrategias de mejora continua (Kanban, Scrum, entre otras) y cuyo efecto puede hacerse visible en diferentes áreas de la compañía. Los más comunes son: a. Tecnológicas: infraestructura o elementos técnicos que intervienen en el proceso de elaboración y diseño del producto. b. Personal: dinámicas internas que condicionan el desempeño de los miembros de los grupos de trabajo que intervienen en el proceso. c. Expectativas de los consumidores: en relación a los resultados del producto y a la respuesta del mismo una vez ha llegado a los clientes. En México, durante los últimos años, las diversas Empresas, Organismos e Instituciones han hecho repetidos esfuerzos por crear un nuevo marco en cuanto a calidad se refiere. Lo cual, es llevada, en la práctica, de maneras totalmente diferente. Lo cierto es, que en la medida en que sean adoptados todos los componentes necesarios para que las personas adquieran estas acciones; por convicción, no por obligación, como se observa en muchos casos, se dará pie a grandes resultados en todos los sentidos (económico, social y cultural). Por experiencia, por resultados y como medio de mejora, la parte del Sector Publico, ha adoptado los mecanismos y herramientas que han dado los mejores resultados, sobre todo en la Iniciativa Privada.
  • 3. Tenemos ante todo, la gran oportunidad, con el desarrollo de la información a dar pasos importantes. Siempre y cuando sea cambiada la forma de actuar. Ubicar a las personas donde puedan presentar avances desde su trinchera, sus conocimientos y sus experiencias. Para ello, será necesario incorporar a la fuerza laboral, sobre todo en los puestos importantes, a las personas por competencias y habilidades, con herramientas de trabajo actualizadas, en todos los sectores; no tanto por el compromiso personal que pudiera existir entre las personas. De manera dinámica, la aplicación de Calidad desde su más profundo concepto requerirá en primera parte en tener el interés real de llevarlo y no solo que forme parte de un discurso ante la sociedad. BIBLIOGRAFÍA. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/antecedentes-calidad-total-mexico/antecedentes-calidad-total- mexico.shtml#ixzz45iidF8Ag Leer más: https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad Leer más: http://www.obs-edu.com/blog-project-management/actualidad-del-project-management/innovacion-y-calidad- claves-para-el-exito-empresarial/ POWERED BY DCO, 2016 | DAN CASILLAS ONLINE WEB 2.O SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PARA ENTIDADES PUBLICAS: CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA NORMA NTCGP 1000 | SENA SOFIA PLUS. | Coursera | Tecnológico de Monterrey & Universidad de California en Irvine.