SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA SINU
El territorio del gran Sinú
comprendía desde el valle
del río Sinú hasta el bajo
río Cauca.
La cultura Sinú o Zenú estuvo conformada por agricultores,
pescadores, comerciantes, orfebres y tejedores. Los
españoles exterminaron casi por completo a los indígenas
Sinú a causa de su oro. Se destacaron por el desarrollo de la
técnica de la filigrana en la construcción de sus adornos de
oro. Construyeron un sistema hidráulico, que hoy en día
sorprende a la ingeniería moderna, ya que les permitió tener
sus cultivos y construir sus viviendas, a pesar de las
inundaciones anuales de los ríos Sinú y San Jorge.
CARACTERISTICAS
SOCIALES
Estaban organizados en pueblos dirigidos por señores
locales que pagaban tributo a caciques regionales como
Finzenú, que habitaba las riberas del río Sinú, Panzenú,
líder de las llanuras del río San Jorge y Zenufana, en el río
Cauca, donde estaban los yacimientos de oro.
Los Sinúes eran acusados de hechiceros y de hablar con el
demonio. Los dioses eran tallados en madera y, como los
taironas, solo los forraban con láminas de oro (Rojas, 1980).
CARATERISTICAS
ECNOMICAS
• Su economía estaba basada en el cultivo de yuca y maíz.
• La sal fue explotada así como el oro, que era obtenido de
veta y de aluvión y los granos tomados por medio de
redes.
• Con pigmentos minerales y vegetales se pintaban las
partes descubiertas del cuerpo utilizando rodillos y sellos
de cerámica, en los cuales se tallaron motivos de tejidos
de fauna y flora, como se muestra en la fotografía
superior.
ORFEBRERIA
Los orfebres elaboraron las piezas de oro por
martilleo sobre yunques de piedra. Calentaban las
láminas al rojo vivo y luego las enfriaban para
seguir martillando.
Los diseños repujados se lograban con cinceles y
punzones. Se representaron aves acuáticas,
caimanes, anfibios, peces, felinos, y venados
principalmente en remates de bastón y colgantes,
emblemas relacionados con la autoridad y asuntos
religiosos.
CARACTERISTICAS
ETNICAS
Se deduce que la mujer se tenía en gran estima, no solo por
la importancia de la cacica Zenufana, sino por las
numerosas representaciones femeninas que realizaron en
cerámica. De estas representaciones se deduce su atuendo:
faldas hasta los tobillos con el pecho descubierto y joyas de
oro. Pectorales mamiformes eran usados por mujeres de
cierta importancia y caciques
ASPECTOS FUNERARIOS
En las ceremonias funerarias, con danza y música se festejaba el
renacimiento del difunto en el mundo subterráneo, mientras se
construía un túmulo sobre la tumba. El difunto era enterrado con
sus pertenencias. Los ajuares dependían de la posición social e
incluían copas, vasijas, instrumentos musicales y adornos
personales. Sobre el entierro, se plantaba un árbol. Este árbol al
igual que las mujeres de arcilla que acompañaban al muerto,
simbolizaban la fertilidad y la nueva vida. De sus ramas colgaban
campanas y caracoles que sonaban con el
El entierro dentro de las urnas se practicó como un segundo
enterramiento, realizado algún tiempo después de la muerte.
• Erika Tatiana Galindo Gutiérrez
• Juan Manuel Fierro
• Daniel David Peña Polanco
Lic. En educación artística y cultural
Primer semestre
Pof. Roció de las mercedes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdiviagiomai
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
mariisaorellana1998
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
Gonzalo Sanchez
 
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
Juan Fandino
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Caral
CaralCaral
Museo nacional de sican
Museo nacional de sicanMuseo nacional de sican
Museo nacional de sicanRen MP
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
DamaritConstanza7b
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 

La actualidad más candente (20)

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Civilización inca
Civilización inca Civilización inca
Civilización inca
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
 
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Museo nacional de sican
Museo nacional de sicanMuseo nacional de sican
Museo nacional de sican
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 

Destacado

Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
Andress Avilaa Lozaano
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
Universidad Surcolombiana
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísAdrii_10
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
medinacristina
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasHelem Alejandra
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUESIUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
humberto bustos fernandez
 
Tema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedadTema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedad
kevin19988
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
medinacristina
 
Cultura san agustín
Cultura san agustínCultura san agustín
Cultura san agustínladymami
 

Destacado (20)

Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
 
Zenú
ZenúZenú
Zenú
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑOCULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro país
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinas
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUESIUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
IUNA NUEVA VISION DE LOS ZENUES
 
Tema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedadTema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedad
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura san agustín
Cultura san agustínCultura san agustín
Cultura san agustín
 

Similar a Cultura Sinu

Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
Andres Lopez
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
pao ortega
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
3168962544
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Ronald Granda
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
Yury Rubiano
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinasDiana Troya
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
Eliana Novoa Santillan
 

Similar a Cultura Sinu (20)

Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Triptico vicus
 
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Manteño huancavilca
Manteño huancavilcaManteño huancavilca
Manteño huancavilca
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
 

Más de Universidad Surcolombiana

Representantes del Realismo Colombiano
Representantes del Realismo Colombiano Representantes del Realismo Colombiano
Representantes del Realismo Colombiano
Universidad Surcolombiana
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
Universidad Surcolombiana
 
San agustin
San agustinSan agustin
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Go! animate
Go! animateGo! animate

Más de Universidad Surcolombiana (12)

Representantes del Realismo Colombiano
Representantes del Realismo Colombiano Representantes del Realismo Colombiano
Representantes del Realismo Colombiano
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Muiscas
MuiscasMuiscas
Muiscas
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
Go! animate
Go! animateGo! animate
Go! animate
 
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
 
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
 
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cultura Sinu

  • 1.
  • 3. El territorio del gran Sinú comprendía desde el valle del río Sinú hasta el bajo río Cauca.
  • 4. La cultura Sinú o Zenú estuvo conformada por agricultores, pescadores, comerciantes, orfebres y tejedores. Los españoles exterminaron casi por completo a los indígenas Sinú a causa de su oro. Se destacaron por el desarrollo de la técnica de la filigrana en la construcción de sus adornos de oro. Construyeron un sistema hidráulico, que hoy en día sorprende a la ingeniería moderna, ya que les permitió tener sus cultivos y construir sus viviendas, a pesar de las inundaciones anuales de los ríos Sinú y San Jorge.
  • 5. CARACTERISTICAS SOCIALES Estaban organizados en pueblos dirigidos por señores locales que pagaban tributo a caciques regionales como Finzenú, que habitaba las riberas del río Sinú, Panzenú, líder de las llanuras del río San Jorge y Zenufana, en el río Cauca, donde estaban los yacimientos de oro. Los Sinúes eran acusados de hechiceros y de hablar con el demonio. Los dioses eran tallados en madera y, como los taironas, solo los forraban con láminas de oro (Rojas, 1980).
  • 6. CARATERISTICAS ECNOMICAS • Su economía estaba basada en el cultivo de yuca y maíz. • La sal fue explotada así como el oro, que era obtenido de veta y de aluvión y los granos tomados por medio de redes. • Con pigmentos minerales y vegetales se pintaban las partes descubiertas del cuerpo utilizando rodillos y sellos de cerámica, en los cuales se tallaron motivos de tejidos de fauna y flora, como se muestra en la fotografía superior.
  • 7. ORFEBRERIA Los orfebres elaboraron las piezas de oro por martilleo sobre yunques de piedra. Calentaban las láminas al rojo vivo y luego las enfriaban para seguir martillando. Los diseños repujados se lograban con cinceles y punzones. Se representaron aves acuáticas, caimanes, anfibios, peces, felinos, y venados principalmente en remates de bastón y colgantes, emblemas relacionados con la autoridad y asuntos religiosos.
  • 8. CARACTERISTICAS ETNICAS Se deduce que la mujer se tenía en gran estima, no solo por la importancia de la cacica Zenufana, sino por las numerosas representaciones femeninas que realizaron en cerámica. De estas representaciones se deduce su atuendo: faldas hasta los tobillos con el pecho descubierto y joyas de oro. Pectorales mamiformes eran usados por mujeres de cierta importancia y caciques
  • 9. ASPECTOS FUNERARIOS En las ceremonias funerarias, con danza y música se festejaba el renacimiento del difunto en el mundo subterráneo, mientras se construía un túmulo sobre la tumba. El difunto era enterrado con sus pertenencias. Los ajuares dependían de la posición social e incluían copas, vasijas, instrumentos musicales y adornos personales. Sobre el entierro, se plantaba un árbol. Este árbol al igual que las mujeres de arcilla que acompañaban al muerto, simbolizaban la fertilidad y la nueva vida. De sus ramas colgaban campanas y caracoles que sonaban con el El entierro dentro de las urnas se practicó como un segundo enterramiento, realizado algún tiempo después de la muerte.
  • 10. • Erika Tatiana Galindo Gutiérrez • Juan Manuel Fierro • Daniel David Peña Polanco Lic. En educación artística y cultural Primer semestre Pof. Roció de las mercedes