SlideShare una empresa de Scribd logo
Curado
No debe confundirse con Curación.
El jamón es uno de los productos curados.
La mojama de atún.
El curado es cualquiera de los procesos de conservación y sazonado de alimentos,
especialmente de carne y pescado, mediante la adición de una combinación
de sal, azúcar, nitratos o nitritos. Muchos procesos de curado también incluyen el ahumado.
Índice
 1Acción química
o 1.1Sal
o 1.2Azúcar
o 1.3Nitratos y nitritos
o 1.4Humo
 2Historia
 3Véase también
 4Notas
 5Bibliografía
 6Enlaces externos
Acción química
Las reacciones químicas del curado son muy complejas, con reacciones lentas de proteínas y
grasas por autólisis y oxidación. Estas reacciones pueden producirse solo por autooxidación,
aunque típicamente van acompañadas por enzimas del alimento además de hongos y
bacterias benignas.
Para permitir estas reacciones de curado lentas y evitar la descomposición rápida por
putrefacción, se extrae el agua del alimento, haciéndolo poco hospitalario para los
microorganismos. Esto suele hacerse aplicando sal y una combinación de otros ingredientes.
Sal
Salazón
La sal de mesa, que consiste principalmente de cloruro sódico, es el ingrediente más
importante en el curado y se usa en cantidades relativamente grandes. La sal elimina e inhibe
el crecimiento de microorganismos extrayendo el agua de las células, tanto del microbio como
del alimento, mediante ósmosis. Se necesitan concentraciones de sal de al menos un 20%
para matar la mayor parte de las bacterias no deseadas.
Una vez salado adecuadamente, el interior del alimento contiene suficiente sal para ejercer
presiones osmóticas que previenen o retardan el crecimiento de muchos microbios no
deseados.
Azúcar
Aunque a menudo se usa para dar un sabor agradable, el azúcar también puede emplearse
para fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas, como las del género Lactobacillus.
La dextrosa o la sacarosa que se usan de esta forma fermentan el alimento.
Como el crecimiento de bacterias no deseadas se retrasa, el lactobacilo tolerante a la sal los
supera y evita posteriormente su crecimiento generando un ambiente ácido (pH sobre 4,5)
mediante la producción de ácido láctico. Esto inhibe el crecimiento de otros microbios y explica
el sabor ácido de algunos productos curados.
Nitratos y nitritos
Los nitratos y nitritos no solo ayudan a matar bacterias, sino que también producen un sabor
característico y dan a la carne un color rosado o rojo. El nitrato (NO3−), provisto por ejemplo
por el nitrato sódico o el nitrato potásico, se usa como fuente de nitrito (NO<subh−). El nitrito
se descompone en la carne el óxido nítrico (NO), que se une al átomo de hierro del centro del
grupo hemo de la mioglobina, reduciendo la oxidación y provocando un color marrón rojizo
(nitrosomioglobina) cuando el alimento está crudo y el característico color rosa
(nitrosohemocromo) cuando se cocina.
La presencia de nitratos y nitritos en la comida es controvertida debido al desarrollo
de nitrosaminas cuando el alimento, principalmente la panceta, se cocina a altas
temperaturas. Sin embargo, los compuestos de nitrato y nitrito no son perjudiciales en sí, y se
cuentan entre los antioxidantes presentes en la verdura fresca.1 El uso de estos compuestos
está cuidadosamente regulado en la producción de alimentos curados: en los Estados Unidos,
su concentración en el producto final se limita a 200 ppm, y suele ser más baja. Por último,
son irreemplazables en la prevención del botulismo debido al consumo de salchichas curadas,
al evitar la germinación de esporas.2
Un estudio de la Universidad de Columbia de 2007 sugiere una relación entre el consumo de
carne curada y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los nitritos fueron propuestos
como posible causa.3
Humo
Ahumado
El humo añade compuestos químicos a la superficie de un alimento, afectado a la capacidad
de crecimiento de bacterias y hongos, inhibiendo la oxidación de la grasa (y por tanto
la ranciedad) y cambiando el sabor.
Historia
Históricamente la gente de todo el mundo ha curado carne para evitar el desperdicio de
comida valiosa y asegurarse el sustento en caso de malas cosechas o temporadas de caza.
Aunque una dieta rica en sal está vinculada a un mayor riesgo de accidente cardiovascular, en
el pasado la carestía de alimento era un problema mayor.
El bacalao en salazón, que se secaba al aire en el frío norte europeo, fue un producto
alimenticio que cambió la civilización, al poderse convertir un alimento abundante pero
perecedero en una forma que permitía largos viajes y por tanto la exploración. La carne salada
fue ampliamente usada como fuente alimenticia en barcos de vela, al ser imperecedera y fácil
de almacenar. Eric Newby escribió que las carnes saladas supusieron la mayoría de la dieta
de la tripulación hasta tan tarde como en su travesía a bordo del Moshulu (que carecía de toda
refrigeración) en 1938.
La carne y el pescado en salazón son un alimento básico común en las dietas del norte de
África, sur de China y en el Ártico.
Véase también
 Ahumado
 Conserva
 Encurtido
 Fabricación de salchichas
 Sal de curado
 Salazón
 Salmuera
Bibliografía
 McGee, Harold (2004). On Food and Cooking (revisada edición). Nueva York:
Scribner. ISBN 0-684-80001-2.
 Bertolli, Paul (2003). Cooking by Hand. Nueva York: Clarkson Potter/Publishers. ISBN 0-609-
60893-2.
 National Academy of Sciences - National Research Council Academy of Life Sciences
(1981). The Health Effects of Nitrate, Nitrite and N-Nitroso Compounds. Washington:
National Academy Press.
 Artículo en The Scientist, vol. 13 n.º 6:1, 15 de marzo de 1999 (necesita registro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
Bren' Hernández
 
Diianiita
DiianiitaDiianiita
Diianiita
artpunky
 
El apio
El apio El apio
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06
Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
Oscar Bernal
 
Mo dificacion 3
Mo dificacion 3Mo dificacion 3
Mo dificacion 3
Daniela Riot
 
Los alimentos diapositiva
Los alimentos diapositivaLos alimentos diapositiva
Los alimentos diapositiva
emy2623
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
fernanda padilla
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
frank212si
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
sixta25
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
Rogelio Morales
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
Reny Flores
 
Actividad13
Actividad13Actividad13
Actividad13
presentana
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
ESPOL
 
Zoe Q.
Zoe Q.Zoe Q.
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
anthony morales villanueva
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
alden6
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
Omar Rubalcava
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
Stella Maris Martinez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6

La actualidad más candente (20)

Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Diianiita
DiianiitaDiianiita
Diianiita
 
El apio
El apio El apio
El apio
 
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
 
Mo dificacion 3
Mo dificacion 3Mo dificacion 3
Mo dificacion 3
 
Los alimentos diapositiva
Los alimentos diapositivaLos alimentos diapositiva
Los alimentos diapositiva
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
 
Actividad13
Actividad13Actividad13
Actividad13
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
 
Zoe Q.
Zoe Q.Zoe Q.
Zoe Q.
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Similar a Curado

Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Materias Primas No canicas
Materias Primas No canicasMaterias Primas No canicas
Materias Primas No canicas
Johanna Romero
 
Curado
CuradoCurado
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Salazón y-escabechado
Salazón y-escabechadoSalazón y-escabechado
Salazón y-escabechado
Enrique Lara
 
Ahumado salazon
Ahumado salazonAhumado salazon
Ahumado salazon
belen del valle
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Un carnicos nitritos
Un carnicos nitritosUn carnicos nitritos
Un carnicos nitritos
Mauricio Vesga
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
ADN13
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
beluvitale
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
Nataly López
 
Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
Jhon Rogel
 

Similar a Curado (20)

Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Materias Primas No canicas
Materias Primas No canicasMaterias Primas No canicas
Materias Primas No canicas
 
Curado
CuradoCurado
Curado
 
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curado
 
Salazón y-escabechado
Salazón y-escabechadoSalazón y-escabechado
Salazón y-escabechado
 
Ahumado salazon
Ahumado salazonAhumado salazon
Ahumado salazon
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Un carnicos nitritos
Un carnicos nitritosUn carnicos nitritos
Un carnicos nitritos
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Clase 6
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)Quimica aplicada (alimentos)
Quimica aplicada (alimentos)
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Curado

  • 1. Curado No debe confundirse con Curación. El jamón es uno de los productos curados. La mojama de atún. El curado es cualquiera de los procesos de conservación y sazonado de alimentos, especialmente de carne y pescado, mediante la adición de una combinación de sal, azúcar, nitratos o nitritos. Muchos procesos de curado también incluyen el ahumado. Índice  1Acción química o 1.1Sal o 1.2Azúcar o 1.3Nitratos y nitritos o 1.4Humo  2Historia  3Véase también  4Notas  5Bibliografía  6Enlaces externos Acción química Las reacciones químicas del curado son muy complejas, con reacciones lentas de proteínas y grasas por autólisis y oxidación. Estas reacciones pueden producirse solo por autooxidación, aunque típicamente van acompañadas por enzimas del alimento además de hongos y bacterias benignas.
  • 2. Para permitir estas reacciones de curado lentas y evitar la descomposición rápida por putrefacción, se extrae el agua del alimento, haciéndolo poco hospitalario para los microorganismos. Esto suele hacerse aplicando sal y una combinación de otros ingredientes. Sal Salazón La sal de mesa, que consiste principalmente de cloruro sódico, es el ingrediente más importante en el curado y se usa en cantidades relativamente grandes. La sal elimina e inhibe el crecimiento de microorganismos extrayendo el agua de las células, tanto del microbio como del alimento, mediante ósmosis. Se necesitan concentraciones de sal de al menos un 20% para matar la mayor parte de las bacterias no deseadas. Una vez salado adecuadamente, el interior del alimento contiene suficiente sal para ejercer presiones osmóticas que previenen o retardan el crecimiento de muchos microbios no deseados. Azúcar Aunque a menudo se usa para dar un sabor agradable, el azúcar también puede emplearse para fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas, como las del género Lactobacillus. La dextrosa o la sacarosa que se usan de esta forma fermentan el alimento. Como el crecimiento de bacterias no deseadas se retrasa, el lactobacilo tolerante a la sal los supera y evita posteriormente su crecimiento generando un ambiente ácido (pH sobre 4,5) mediante la producción de ácido láctico. Esto inhibe el crecimiento de otros microbios y explica el sabor ácido de algunos productos curados. Nitratos y nitritos Los nitratos y nitritos no solo ayudan a matar bacterias, sino que también producen un sabor característico y dan a la carne un color rosado o rojo. El nitrato (NO3−), provisto por ejemplo por el nitrato sódico o el nitrato potásico, se usa como fuente de nitrito (NO<subh−). El nitrito se descompone en la carne el óxido nítrico (NO), que se une al átomo de hierro del centro del grupo hemo de la mioglobina, reduciendo la oxidación y provocando un color marrón rojizo (nitrosomioglobina) cuando el alimento está crudo y el característico color rosa (nitrosohemocromo) cuando se cocina. La presencia de nitratos y nitritos en la comida es controvertida debido al desarrollo de nitrosaminas cuando el alimento, principalmente la panceta, se cocina a altas temperaturas. Sin embargo, los compuestos de nitrato y nitrito no son perjudiciales en sí, y se cuentan entre los antioxidantes presentes en la verdura fresca.1 El uso de estos compuestos está cuidadosamente regulado en la producción de alimentos curados: en los Estados Unidos, su concentración en el producto final se limita a 200 ppm, y suele ser más baja. Por último, son irreemplazables en la prevención del botulismo debido al consumo de salchichas curadas, al evitar la germinación de esporas.2 Un estudio de la Universidad de Columbia de 2007 sugiere una relación entre el consumo de carne curada y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los nitritos fueron propuestos como posible causa.3 Humo Ahumado El humo añade compuestos químicos a la superficie de un alimento, afectado a la capacidad de crecimiento de bacterias y hongos, inhibiendo la oxidación de la grasa (y por tanto la ranciedad) y cambiando el sabor.
  • 3. Historia Históricamente la gente de todo el mundo ha curado carne para evitar el desperdicio de comida valiosa y asegurarse el sustento en caso de malas cosechas o temporadas de caza. Aunque una dieta rica en sal está vinculada a un mayor riesgo de accidente cardiovascular, en el pasado la carestía de alimento era un problema mayor. El bacalao en salazón, que se secaba al aire en el frío norte europeo, fue un producto alimenticio que cambió la civilización, al poderse convertir un alimento abundante pero perecedero en una forma que permitía largos viajes y por tanto la exploración. La carne salada fue ampliamente usada como fuente alimenticia en barcos de vela, al ser imperecedera y fácil de almacenar. Eric Newby escribió que las carnes saladas supusieron la mayoría de la dieta de la tripulación hasta tan tarde como en su travesía a bordo del Moshulu (que carecía de toda refrigeración) en 1938. La carne y el pescado en salazón son un alimento básico común en las dietas del norte de África, sur de China y en el Ártico. Véase también  Ahumado  Conserva  Encurtido  Fabricación de salchichas  Sal de curado  Salazón  Salmuera Bibliografía  McGee, Harold (2004). On Food and Cooking (revisada edición). Nueva York: Scribner. ISBN 0-684-80001-2.  Bertolli, Paul (2003). Cooking by Hand. Nueva York: Clarkson Potter/Publishers. ISBN 0-609- 60893-2.  National Academy of Sciences - National Research Council Academy of Life Sciences (1981). The Health Effects of Nitrate, Nitrite and N-Nitroso Compounds. Washington: National Academy Press.  Artículo en The Scientist, vol. 13 n.º 6:1, 15 de marzo de 1999 (necesita registro).