SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIDA ELVIA RAMIREZ
            Med. Vet. Y Bacterióloga Clínica e Industrial
      Asesora técnica del grupo de investigacion de Preservas
                     Fac. de Ingeniería. UNMDP
e-mail: elidaelvia.ramirez9@gmail.com-ramirez2134@yahoo.com.ar
                      REPUBLICA ARGENTINA
PROPIEDADES DE
       PESCADOS Y MARISCOS




  Los pescados y mariscos poseen propiedades
  nutricionales que los convierten en alimentos
fundamentales dentro de lo que se considera una
           alimentación equilibrada
SALADO DE LOS PRODUCTOS
              PESQUEROS




La conservación del pescado mediante salazón es
una de las técnicas más antiguas de conservación
desarrolladas por el hombre dado que existen
evidencias de esto 4000 o 3500 años A.C.
alcanzando su punto culminante en los siglos XVIII
y XI.
OBJETIVO
      Entrada de sal




                                  Entrada de sal




El objetivo que se persigue al salar el pescado
es el de disminuir el contenido acuoso
haciendo que al mismo tiempo la sal penetre
de manera uniforme en el interior de la carne
ACCION DE LA SAL


La carne de pescado se compone en
un 75-80 % de agua (del 60 al 65 por
ciento en el pescado graso) y esta agua
puede sustituirse en parte por sal.

La sal disminuye el agua disponible
(Aw)
FINALIDAD



    La finalidad del proceso de
salazón es el inhibir el crecimiento
 bacteriano y conseguir el efecto
           conservador.
ACCION SOBRE ALGUNOS
         MICROORGANISMOS


    Estaría dada por un efecto de
plasmólisis donde los microorganismos
  son eliminados debido a la presión
osmótica provocada por la diferencia de
             concentración
SALAZÓN
           SALAZÓN
SALAZÓN                  MIXTA
          VIA HUMEDA
SECA                   O PICLADO
El procedimiento consiste en mezclar pescado con sal seca(cloruro
sódico) de manera que la salmuera resultante se escurra.
Los productos seco-salados se someten a la acción de la sal común y
del aire seco no deben exceder el 30% de contenido acuoso y un 25% de
sal en el producto terminado




Penetración de la sal           Secado
                                                        Producto terminado
Salado mixto             Maduración




La maduración es la etapa en la que se producen la redistribución
de sal y las modificaciones de textura, aroma y sabor que otorgan al
producto las características organolépticas deseadas.
La concentración de NaCl no debe exceder el 30%
El madurado es un proceso que puede demandar entre
8 y 12 meses (5 meses como mínimo) e implica una
serie de transformaciones que incluyen:
►Los microorganismos desaparecen en su
mayoría en las primeras 48 horas de salado

►Cuanto mayor sea la concentración de sal
mas rápidamente desaparecen

►Si la concentración de sal es por debajo del
15% las bacterias mesófilas y psicrotrofas
van decreciendo durante los primeros 15 días
hasta alcanzar un valor bajo que se mantiene
constante hasta el final del proceso.
Halomonas
Paracoccus
Halovibrio
Chromohalobacter
Salinobacter
HALÓFILOS MODERADOS: Crecen de forma
óptima a concentraciones de Na Cl
comprendidas 5 a 20%
CARACTERISTICAS DEL PESCADO SALADO




►Sabor ajamonado,               ►Color blanco
►coloración rosada              amarillento
intensa y homogénea             ►Superficie seca
en todo el filete,              ►Consistencia
►textura firme,                 dura
►aroma a ésteres.               ►Ligero olor a
                                mariscos



    Salado y                      Salado y seco
    madurado
DETERIORO DEL PESCADO SALAD0




   ACCION                            RANCIDEZ
 MICROBIANA




Proteolítica                        Oxidación de
                                    las grasas
Lipolítica
Sacarolítica
CARACTERISTICAS DEL
                 PESCADO SALADO
                   DETERIORADO


      Salado y                  Salado y seco
      madurado




►Color amarronado
                                ►Manchas rosa

►Olor sulfuroso a               ►Manchas pardas
pútrido
                                ►Olor y sabor a
►Pérdida de la textura            rancio
se ve desgranado                (Químico)

                                ►Superficie
                                 Humedecida
ANTECESOR UNIVERSAL




             ORIGEN DE LA VIDA




EVOLUCION CELULAR DEDUCIDA DE LA
SECUENCIACIÓN DE RNA RIBOSÓMICO
GENEROS MAS COMUNES


     HALOBACTERIUM SP


           HALOARCULA SP


     HALORUBRUM SP


     HALOFERAX SP


     HALOCOCCUS SP


     HALOSIMPLEX
BACTERIAS DEL SUELO Y AGUA DULCE

                               BACTERIAS MARINAS
 TASA DE CRECIMIENTO




                                                       HALOFILOS MODERADOS




                                                           HALOFILOS EXTREMAS




                         0.5   1   3   5   7.5    20      25   32    40   45
CONCENTRACION                                    MEDIO HIPERSALINO        PRECIPITACION
                       DEL MAR                                             DE NaCl


                                                                          Fuente: Rodriguez Valera
                                                                                   (1982)
Las salinas presentan:
                                     ►Una elevada concentración de
                                     sales
                                     ►Estar sometidas a una fuerte
                                     irradiación solar
                                     ►Oscilaciones de temperatura
                                     entre el día y la noche
                                     ►Bajo contenido en oxígeno
                                     porque la solubilidad es mínima

                                     Fuente: Rodriguez-Valera (1983)




Salinas del Bebedero Pcia San Luis
                                                    Fotos Marcelo Sola    S.S de Jujuy
HALOFILO   PROTEOLITICA   LIPOLITICA   PROTEOLITICA
S          S              S            S.          y
                                       LIPOLITICAS
              30 %            30 %           15 %




                               Fuente: Ramirez , E.E. Yeannes, M.
ATUN-BONITO      LISA-PALOMETA       CORVINA




Se encuentra bien marcado en los escómbridos como
  atunes, bonitos y caballa, y en menor proporción
          salmónidos , corvina y anchoíta.
         Es rico en hemoproteínas y lípidos
INCIDENCIA DE MOHOS
Actinopolyspora sp                  Wallemia sebi




  ORGANISMO         %     ACTIVIDAD     ACTIVIDAD    ACTIVIDAD      TOLERANCIA
                         PROTEOLITICA                FERMENTATIVA    A LA SAL %
                                        LIPOLITICA

  WALLEMIA sebi     65     (-)            (+)          (-)          5 a 30

  ACTINOPOLYSPORA   42     (+)            (+)          (+)          5 a 30
  spp
►NO HALÓFILOS: Su cr ecimiento óptimo se produce a
una concentr acion de Cl Na inferior a 0,2M (1%).

►HALÓFILOS DÉBILES: También llamadas bacterias
marinas.Su cr ecimiento óptimo se pr oduce a una
concentr ación de Na Cl de 0,2-0,5M( 1 a 3%p/v)

►HALÓFILOS MODERADOS: Cr ecen de for ma óptima a
concentr aciones de Na Cl compr endidas ente 0,1 y
6,5 M (0, 5 a 32,5%p/v) optima 5 a 20%

►HALOFILOS EXTREMOS: Tienen un cr ecimiento
optimo entr e 1,5 y 6,5 M (7,5 a 32 % p/v) de Na Cl
óptima 20 a 25%


                             Fuente: Kushner y Kamikura 1988
PROPIEDADES DE
       PESCADOS Y MARISCOS




  Los pescados y mariscos poseen propiedades
  nutricionales que los convierten en alimentos
fundamentales dentro de lo que se considera una
   alimentación equilibrada y cardiosaludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafood
Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafoodPost harvest handling and preservation of fresh fish and seafood
Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafoodMaya Sharma
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIAlyson Par
 
Fish processing by products. mujahid hussain
Fish processing by products. mujahid hussainFish processing by products. mujahid hussain
Fish processing by products. mujahid hussainmujahid hussain
 
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...ExternalEvents
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1guest87e67e7
 
6 La prensa de pescado
6 La prensa de pescado6 La prensa de pescado
6 La prensa de pescadoATI GROUP
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoESPOL
 
Cap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calorCap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calorchavin
 
Sea food seafty and additives
Sea food seafty and additivesSea food seafty and additives
Sea food seafty and additivesJoynalAbedin20
 
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)Dr. Karri Ramarao
 
Methods of drying
Methods of dryingMethods of drying
Methods of dryingjaserLopez
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescadorogerhuarmey
 
POTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionPOTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionleticia tuesta
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosStephanie Melo Cruz
 
National and international regulations of seafood quality and
National and international regulations of seafood quality andNational and international regulations of seafood quality and
National and international regulations of seafood quality andAbdulrahman Muhammad
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carnelufcyt
 

La actualidad más candente (20)

Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafood
Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafoodPost harvest handling and preservation of fresh fish and seafood
Post harvest handling and preservation of fresh fish and seafood
 
OTTER BOARDS.ppt
OTTER BOARDS.pptOTTER BOARDS.ppt
OTTER BOARDS.ppt
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
 
Fish processing by products. mujahid hussain
Fish processing by products. mujahid hussainFish processing by products. mujahid hussain
Fish processing by products. mujahid hussain
 
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...
Presentation 2.11 Specific pathogen-free (SPF), specific pathogen-resistant (...
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1
 
6 La prensa de pescado
6 La prensa de pescado6 La prensa de pescado
6 La prensa de pescado
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 
Cap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calorCap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calor
 
Sea food seafty and additives
Sea food seafty and additivesSea food seafty and additives
Sea food seafty and additives
 
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)
Spoilage of Fish (Process and Its Prevention)
 
Methods of drying
Methods of dryingMethods of drying
Methods of drying
 
Fish silage.ppt
Fish silage.pptFish silage.ppt
Fish silage.ppt
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
 
POTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionPOTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacion
 
Fish feed
Fish feedFish feed
Fish feed
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
 
National and international regulations of seafood quality and
National and international regulations of seafood quality andNational and international regulations of seafood quality and
National and international regulations of seafood quality and
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
 

Destacado

Plan de Control de Trazabilidad
Plan de Control de TrazabilidadPlan de Control de Trazabilidad
Plan de Control de Trazabilidadmonsogal
 
Estado De La Trazabilidad En Las Carnes
Estado De La Trazabilidad En Las CarnesEstado De La Trazabilidad En Las Carnes
Estado De La Trazabilidad En Las CarnesRony Guajardo
 
Trazabilidad Carnes
Trazabilidad CarnesTrazabilidad Carnes
Trazabilidad Carnesherson ayala
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negociofernando fernandez urrizola
 
7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidadgabrielaleo14
 
Modelo de trazabilidad
Modelo de trazabilidadModelo de trazabilidad
Modelo de trazabilidadojc7523
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidadGuty0483
 

Destacado (13)

"Trazabilidad"
 "Trazabilidad" "Trazabilidad"
"Trazabilidad"
 
Plan de Control de Trazabilidad
Plan de Control de TrazabilidadPlan de Control de Trazabilidad
Plan de Control de Trazabilidad
 
Estado De La Trazabilidad En Las Carnes
Estado De La Trazabilidad En Las CarnesEstado De La Trazabilidad En Las Carnes
Estado De La Trazabilidad En Las Carnes
 
Trazabilidad Carnes
Trazabilidad CarnesTrazabilidad Carnes
Trazabilidad Carnes
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad7. trazabilidad y gestion de calidad
7. trazabilidad y gestion de calidad
 
Modelo de trazabilidad
Modelo de trazabilidadModelo de trazabilidad
Modelo de trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidad
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 

Similar a Deterioro de prod. pesqueros salados 2012

Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1Irma Alejandra Gutiérrez
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]Irma Alejandra Gutiérrez
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Nicolas Hurtado T.·.
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludableRequerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludableMauraFrancisco
 
Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015Eduardo Luna
 
E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos Migdalia Batz
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova finalchriler
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxyulyblanco24
 
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptxCLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptxRODRGUEZLAVAJOSFRANC
 
Como funciona una salinera
Como funciona una salineraComo funciona una salinera
Como funciona una salineraDavid Villegas
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSClarena Guzman Ruiz
 
Digestivo Iii
Digestivo IiiDigestivo Iii
Digestivo Iiielgrupo13
 

Similar a Deterioro de prod. pesqueros salados 2012 (20)

Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
 
Manejo de la aguas
Manejo de la aguasManejo de la aguas
Manejo de la aguas
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludableRequerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015
 
E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptxCalidad de agua para piscicultura1.pptx
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
 
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptxCLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
CLASE MAGISTRAL-TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CURADOS.pptx
 
Como funciona una salinera
Como funciona una salineraComo funciona una salinera
Como funciona una salinera
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
Digestivo Iii
Digestivo IiiDigestivo Iii
Digestivo Iii
 
Digestivo Iii
Digestivo IiiDigestivo Iii
Digestivo Iii
 

Más de microbiologia100

Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosmicrobiologia100
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosmicrobiologia100
 
Maschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorioMaschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratoriomicrobiologia100
 
V jornadas microbiología 100años
V jornadas microbiología 100añosV jornadas microbiología 100años
V jornadas microbiología 100añosmicrobiologia100
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médicamicrobiologia100
 
Jornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíaJornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíamicrobiologia100
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivmicrobiologia100
 
Jornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíaJornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíamicrobiologia100
 
Di giorgi microbiologia humedales
Di giorgi microbiologia humedalesDi giorgi microbiologia humedales
Di giorgi microbiologia humedalesmicrobiologia100
 
Sguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasSguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasmicrobiologia100
 

Más de microbiologia100 (17)

Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Albo. aceites esenciales
Albo. aceites esencialesAlbo. aceites esenciales
Albo. aceites esenciales
 
Maschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorioMaschi. utilidad animales de laboratorio
Maschi. utilidad animales de laboratorio
 
6 oct la plata oct2012
6 oct la plata oct20126 oct la plata oct2012
6 oct la plata oct2012
 
V jornadas microbiología 100años
V jornadas microbiología 100añosV jornadas microbiología 100años
V jornadas microbiología 100años
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médica
 
Presentación romina
Presentación   rominaPresentación   romina
Presentación romina
 
Jornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíaJornadas de microbiología
Jornadas de microbiología
 
Siv jornada microb 2012
Siv jornada microb 2012Siv jornada microb 2012
Siv jornada microb 2012
 
Estado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hivEstado actual de la infeccion hiv
Estado actual de la infeccion hiv
 
Fortino epidemiologia its
Fortino epidemiologia itsFortino epidemiologia its
Fortino epidemiologia its
 
Jornadas de microbiología
Jornadas de microbiologíaJornadas de microbiología
Jornadas de microbiología
 
Di giorgi microbiologia humedales
Di giorgi microbiologia humedalesDi giorgi microbiologia humedales
Di giorgi microbiologia humedales
 
Estado sanitario
Estado sanitarioEstado sanitario
Estado sanitario
 
Sguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinasSguazza produccion proteinas
Sguazza produccion proteinas
 
Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
 

Deterioro de prod. pesqueros salados 2012

  • 1. ELIDA ELVIA RAMIREZ Med. Vet. Y Bacterióloga Clínica e Industrial Asesora técnica del grupo de investigacion de Preservas Fac. de Ingeniería. UNMDP e-mail: elidaelvia.ramirez9@gmail.com-ramirez2134@yahoo.com.ar REPUBLICA ARGENTINA
  • 2. PROPIEDADES DE PESCADOS Y MARISCOS Los pescados y mariscos poseen propiedades nutricionales que los convierten en alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada
  • 3. SALADO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS La conservación del pescado mediante salazón es una de las técnicas más antiguas de conservación desarrolladas por el hombre dado que existen evidencias de esto 4000 o 3500 años A.C. alcanzando su punto culminante en los siglos XVIII y XI.
  • 4. OBJETIVO Entrada de sal Entrada de sal El objetivo que se persigue al salar el pescado es el de disminuir el contenido acuoso haciendo que al mismo tiempo la sal penetre de manera uniforme en el interior de la carne
  • 5. ACCION DE LA SAL La carne de pescado se compone en un 75-80 % de agua (del 60 al 65 por ciento en el pescado graso) y esta agua puede sustituirse en parte por sal. La sal disminuye el agua disponible (Aw)
  • 6. FINALIDAD La finalidad del proceso de salazón es el inhibir el crecimiento bacteriano y conseguir el efecto conservador.
  • 7. ACCION SOBRE ALGUNOS MICROORGANISMOS Estaría dada por un efecto de plasmólisis donde los microorganismos son eliminados debido a la presión osmótica provocada por la diferencia de concentración
  • 8. SALAZÓN SALAZÓN SALAZÓN MIXTA VIA HUMEDA SECA O PICLADO
  • 9. El procedimiento consiste en mezclar pescado con sal seca(cloruro sódico) de manera que la salmuera resultante se escurra. Los productos seco-salados se someten a la acción de la sal común y del aire seco no deben exceder el 30% de contenido acuoso y un 25% de sal en el producto terminado Penetración de la sal Secado Producto terminado
  • 10. Salado mixto Maduración La maduración es la etapa en la que se producen la redistribución de sal y las modificaciones de textura, aroma y sabor que otorgan al producto las características organolépticas deseadas. La concentración de NaCl no debe exceder el 30%
  • 11. El madurado es un proceso que puede demandar entre 8 y 12 meses (5 meses como mínimo) e implica una serie de transformaciones que incluyen:
  • 12. ►Los microorganismos desaparecen en su mayoría en las primeras 48 horas de salado ►Cuanto mayor sea la concentración de sal mas rápidamente desaparecen ►Si la concentración de sal es por debajo del 15% las bacterias mesófilas y psicrotrofas van decreciendo durante los primeros 15 días hasta alcanzar un valor bajo que se mantiene constante hasta el final del proceso.
  • 13. Halomonas Paracoccus Halovibrio Chromohalobacter Salinobacter HALÓFILOS MODERADOS: Crecen de forma óptima a concentraciones de Na Cl comprendidas 5 a 20%
  • 14.
  • 15. CARACTERISTICAS DEL PESCADO SALADO ►Sabor ajamonado, ►Color blanco ►coloración rosada amarillento intensa y homogénea ►Superficie seca en todo el filete, ►Consistencia ►textura firme, dura ►aroma a ésteres. ►Ligero olor a mariscos Salado y Salado y seco madurado
  • 16. DETERIORO DEL PESCADO SALAD0 ACCION RANCIDEZ MICROBIANA Proteolítica Oxidación de las grasas Lipolítica Sacarolítica
  • 17. CARACTERISTICAS DEL PESCADO SALADO DETERIORADO Salado y Salado y seco madurado ►Color amarronado ►Manchas rosa ►Olor sulfuroso a ►Manchas pardas pútrido ►Olor y sabor a ►Pérdida de la textura rancio se ve desgranado (Químico) ►Superficie Humedecida
  • 18.
  • 19. ANTECESOR UNIVERSAL ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCION CELULAR DEDUCIDA DE LA SECUENCIACIÓN DE RNA RIBOSÓMICO
  • 20. GENEROS MAS COMUNES HALOBACTERIUM SP HALOARCULA SP HALORUBRUM SP HALOFERAX SP HALOCOCCUS SP HALOSIMPLEX
  • 21. BACTERIAS DEL SUELO Y AGUA DULCE BACTERIAS MARINAS TASA DE CRECIMIENTO HALOFILOS MODERADOS HALOFILOS EXTREMAS 0.5 1 3 5 7.5 20 25 32 40 45 CONCENTRACION MEDIO HIPERSALINO PRECIPITACION DEL MAR DE NaCl Fuente: Rodriguez Valera (1982)
  • 22. Las salinas presentan: ►Una elevada concentración de sales ►Estar sometidas a una fuerte irradiación solar ►Oscilaciones de temperatura entre el día y la noche ►Bajo contenido en oxígeno porque la solubilidad es mínima Fuente: Rodriguez-Valera (1983) Salinas del Bebedero Pcia San Luis Fotos Marcelo Sola    S.S de Jujuy
  • 23. HALOFILO PROTEOLITICA LIPOLITICA PROTEOLITICA S S S S. y LIPOLITICAS 30 % 30 % 15 % Fuente: Ramirez , E.E. Yeannes, M.
  • 24. ATUN-BONITO LISA-PALOMETA CORVINA Se encuentra bien marcado en los escómbridos como atunes, bonitos y caballa, y en menor proporción salmónidos , corvina y anchoíta. Es rico en hemoproteínas y lípidos
  • 26. Actinopolyspora sp Wallemia sebi ORGANISMO % ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD TOLERANCIA PROTEOLITICA FERMENTATIVA A LA SAL % LIPOLITICA WALLEMIA sebi 65 (-) (+) (-) 5 a 30 ACTINOPOLYSPORA 42 (+) (+) (+) 5 a 30 spp
  • 27.
  • 28.
  • 29. ►NO HALÓFILOS: Su cr ecimiento óptimo se produce a una concentr acion de Cl Na inferior a 0,2M (1%). ►HALÓFILOS DÉBILES: También llamadas bacterias marinas.Su cr ecimiento óptimo se pr oduce a una concentr ación de Na Cl de 0,2-0,5M( 1 a 3%p/v) ►HALÓFILOS MODERADOS: Cr ecen de for ma óptima a concentr aciones de Na Cl compr endidas ente 0,1 y 6,5 M (0, 5 a 32,5%p/v) optima 5 a 20% ►HALOFILOS EXTREMOS: Tienen un cr ecimiento optimo entr e 1,5 y 6,5 M (7,5 a 32 % p/v) de Na Cl óptima 20 a 25% Fuente: Kushner y Kamikura 1988
  • 30.
  • 31. PROPIEDADES DE PESCADOS Y MARISCOS Los pescados y mariscos poseen propiedades nutricionales que los convierten en alimentos fundamentales dentro de lo que se considera una alimentación equilibrada y cardiosaludable