SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM VITAE Dr. C. José Luis Darias Concepción Profesor de Didáctica de la lengua materna y Estudios Lingüísticos. Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael M. de Mendive                                          PINAR DEL RÍO. CUBA   E-mail: jldarias@ucp.pr.rimed.cufuertes@princesa.pri.sld.cu
Desarrollo de investigaciones en el extranjero: 1997: Instituto de Ciencias de la Comunicación y Fonética. Universidad de Bonn, Alemania. 1999: RomanistischesSeminar. Universidad de Bonn, Alemania. 2011: Pasantía académica posdoctoral. Instituto Superior Pedagógico, Freiburg, Alemania.
Centro de Educación Superior: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. Mendive”. Dirección:Calle Los Pinos final. Rpto. Hnos Cruz. Pinar del Río. Cuba. C.P. 20200 Teléfono:53-48-762443   Labor que desempeña: Profesor de Didáctica de la Lengua Materna y Estudios Lingüísticos. Dirección particular:Carretera Central Km 87, Edif. 8 Apto B-8; entre B y C. RptoHnos Cruz. Pinar del Río. Cuba.  C.P. 20200. Teléfono priv:53-48-762504   Móvil: 53517547
Líneas de investigación realizadas: El desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. 2010. Jefe de la Tarea: El proceso de perfeccionamiento de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria en la provincia de Pinar del Río, del Proyecto “Propuesta para la organización escolar atendiendo a los grupos multígrados” del Programa Ramal 3: Educación Primaria: “Actualidad y perspectivas” 2009. El proceso de lectoescritura en el 1er grado de la educación primaria en Pinar del Río. Tarea del Proyecto de Calidad Educativa del Programa Ramal 4 del ICCP. MINED. La Habana. (2005-2007). Propuesta de perfeccionamiento del método Fónico-Analítico-Sintético. (2003-2005). Tesis de Maestría en Educación.
Cursos que habitualmente imparte Pregrado: Fonética y Fonología Española Voz y Dicción Didáctica de la Lengua Materna Talleres de Ortografía Postgrado: ,[object Object]
  Didáctica de la Lengua Materna
  Comprensión, Análisis y Construcción Textual,[object Object]
Cursos de Postgrados impartidos: Curso de Superación a maestros primarios: Didáctica de la lectoescritura significativa en la Educación Primaria. 80 horas Curso: Desarrollo de las capacidades de la comunicación oral y escrita. Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Primaria. 2011. 48 horas Curso de Post-evento Pedagogía 2011: Perfeccionamiento del proceso de lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria (10 de febrero de 2011, Escuela Manuel Ascunce), convocado por la APC-PR. Fonética y Fonología Españolas. Diplomado Provincial de Logopedia. Carrera Especial, 40 horas Abril – Mayo 2007. El proceso de lectocomprensión en la Educación Primaria. 40 horas. Enero-julio 2005. El carácter integrador de la clase de Lengua Española en la enseñanza primaria. Curso a metodólogos municipales. 44 horas. Enero-mayo/2003.
Participación en eventos científicos: Evento Provincial Universidad 2012. UPR HnosSaíz. Pinar del Río. Comisión 11. Junio 4 de 2011. Evento Por una Educación Primaria de Calidad, con el trabajo: Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria. Abril 27 de 2011. Ponente.  Evento Provincial Pedagogía 2011. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria en las aulas multigradas. Octubre 2 de 2010. Evento Provincial Pedagogía 2011. Lectoescritura significativa versus lectoescritura normativa. Necesidad del cambio en la didáctica de la lengua materna en el primer grado de la Educación Primaria cubana. Octubre 2 de 2010. Evento de Base Pedagogía 2011 y XVII Fórum de Ciencia y Técnica. “Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en primer grado”, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. de Mendive”. Junio 18 de 2010. Segundo evento provincial “Por una Educación Primaria de Calidad”. “Perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en primer grado”, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. de Mendive”. Mayo 20 de 2010.
Participación en eventos científicos: Congreso de Pedagogía 2009 a nivel de base, en la facultad de Educación Infantil. julio 2008. ISPPR.  Congreso Provincial de Pedagogía 2009, noviembre 2008. ISPPR. Evento de base PEDAGOGÍA 2009, XXIII REUNIÓN CIENTÍFICA DE PROFESORES Y XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA. Julio 7 de 2008. V Taller Internacional “Por una Pedagogía del Conocimiento y la Afectividad”, en la Universidad “HnosSaíz” de Pinar del Río. Mayo 26 de 2008 IV Taller Científico Provincial de Educación de Postgrado. Junio 7 de 2007 Congreso Internacional Pedagogía 2007, febrero 2007. Palacios de las Convenciones, La Habana. Cuba, con dos ponencias. Evento Provincial Pedagogía 2007. Octubre 14 de 2006, con tres ponencias.  Jornada Científica de Profesores y Evento de Base de Pedagogía 2007. Julio 10 de 2006, con dos ponencias.  Taller Provincial sobre comunicación comunitaria, organizado por el CITMA en el museo de Ciencias Naturales, mayo 8-12 de 2006.
Participación en eventos científicos: X Taller Provincial de Ciencias las Sociales. Primera Versión Nacional. Delegación Territorial del CITMA. Pinar del Río. Mayo 5-6 de 2005. V Conferencia Internacional Científico-Pedagógica de Educación Física y Deportes. Universidad del Deporte. Pinar del Río. Abril 11-15 de 2005. 7mo Encuentro Provincial de Educación Inicial y I Seminario Provincial de la OMEP, ISPPR. Abril 4 de 2005. (Mención) Conferencia Especial CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, en Sistema de Información para la Educación en la Provincia de Pinar del Río, marzo 9 de 2005.
Libros digitales entregados para su publicación: FASCOM: Una alternativa metodológica para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. (Copyright: 2829-2010 CENDA, Habana, Cuba) Lectoescritura significativa vs lectoescritura normativa. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lengua materna en la Educación Primaria. (Copyright: 2829-2010 CENDA, Habana, Cuba)
Artículos científicos publicados: Necesidad de un perfeccionamiento de la formación universitaria de los maestros de la Educación Primaria en las universidades de ciencias pedagógicas en la didáctica de la lectoescritura, en CD Evento Provincial Universidad 2012. Comisión 11. ISSN 978-959-16-1345-5 Junio 4 de 2011. El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica. Necesidad de la aplicación de una nueva metodología, en http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=11013 . Sitio: Quadernsdigitals.NET, número 67. ISSN 1575-9393. Junio de 2011. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria. CD- Memorias del Congreso Provincial Pedagogía 2011. ISBN 978-959-18-0582-9. Número de Barra 9789591805829. Disponible en el CDIP-UCP. Pinar del Río. Mayo 17 de 2011. La didáctica de lectoescritura significativa en el primer grado de la Educación Primaria. http://revistamendive.ucp.pr.rimed.cu/nfuentes/num33/pdf/Art_2_Jose.pdfAño 8/No.33/oct-dic/2010/RNPS 2057/ISSN 1815-7696Mayo 2011. El desarrollo de la lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.  http://www.mailxmail.com/curso-lectoescritura-metodologia-aplicaciones-didacticas. ISSN: 1699-4914  Febrero 2011 El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica. http://www.monografias.com/trabajos82/desarrollo-lectoescritura-educacion/desarrollo-lectoescritura-educacion.shtml  Enero de 2011. Algunas consideraciones sobre la lectoescritura significativa en la educación básica. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10963Sitio: Quadernsdigitals.NET, número 65. ISSN 1575-9393. Diciembre de 2010.
Artículos científicos publicados: La Didáctica De Lectoescritura Significativa En El Primer Grado De La Educación Primaria, publicado en: http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Did%C3%A1ctica-De-Lectoescritura-Significativa-En/1358412.html   Octubre de 2010  El papel del método fónico-analítico-sintético en el desarrollo de la lectoescritura en la Educación, y se encuentra publicado en: http://www.monografias.com/trabajos76/metodo-fonico-analitico-sintetico-lectoescritura/metodo-fonico-analitico-sintetico-lectoescritura.shtml, Noviembre 15 de 2009. El perfeccionamiento del proceso de lectoescritura en la Educación Primaria en Pinar del Río. Principales resultados de la fase de experimentación, en: CD Memorias del Congreso Provincial de Pedagogía 2009, formato digital. ISBN: 978-859-18-0400-6, disponible en el CDIP ISP Pinar del Río, noviembre de 2008 Algunas consideraciones sobre el debilitamiento de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, Cuba, en http://www.monografias.com/trabajos58/debilitamiento-vibrante-distensiva/debilitamiento-vibrante-distensiva.shtml, mayo 2008. Resultados del perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético para el tratamiento de la lectoescritura en la educación primaria en la provincia de Pinar del Río, en el CD Memorias del Congreso Internacional “Pedagogía 2007” Encuentro por la unidad de los educadores. La Habana. Cuba. Simposio 12. Educación Primaria (autor). Febrero 2007.
Artículos científicos publicados: Integración de los entrenamientos metodológicos conjuntos al sistema de evaluación de la calidad de la educación: una propuesta para su concreción en la provincia Pinar del Río, en el CD Memorias del Congreso Internacional “Pedagogía 2007” Encuentro por la unidad de los educadores. La Habana. Cuba. Simposio 9. Calidad de la Educación. (coautor). Febrero 2007. Perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético para el tratamiento de la lectoescritura en la educación primaria en la provincia de Pinar del Río, en el CD del Evento Provincial “Pedagogía 2007” en Pinar del Río. Comisión Educación Primaria (autor). Octubre 2006. Propuesta metodológica para elevar la calidad del aprendizaje en el proceso de lectoescritura en primer grado en la asignatura Lengua Española en el S.I. “Conrado Benítez García” del municipio Pinar del Río, en el CD del Evento Provincial “Pedagogía 2007” en Pinar del Río. Comisión Educación Primaria (coautor). Octubre 2006. Algunas consideraciones sobre la concepción del método fónico-analítico-sintético para el proceso de la lectoescritura en la educación básica, en http://www.educacioninicial.com-/EI/contenidos/-00/4300/4317.asp (sept-2006) El método fonético-analítico-sintético-comunicativo, una alternativa para el tratamientode la lectoescritura en la educación básica, en http://www.monografias.com/trabajos32/-lecto-escritura/lecto-escritura.shtml (mayo 2006) Necesidad de un perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintéticopara el proceso de lectoescritura en la educación primaria en Cuba, en Revista Mendive no. 15, abril-junio 2006. http://mendive/sitios/Revista%20Mendive/Num15/3.htmRNPS 2057/ISSN 1815-7696
Investigaciones realizadas: Alternativa metodológica para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. Resultados alcanzados:  Fundamentación teórico-metodológica del proceso de la lectoescritura significativa en el primer grado de la Educación Primaria desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. El proceso de lectoescritura a partir del perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético en el primer grado de la educación primaria en la provincia de Pinar del Río.  Resultados alcanzados:   Introducción de la fase de generalización provincial de los resultados del tema en todos los municipios de la provincia de Pinar del Río, en la que 4,029 alumnos de primer grado aprendieron a leer y escribir con una nueva alternativa metodológica concebida en la tesis de maestría Perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético defendida en el IPLAC en el 2005, denominada FASCOM; fue aplicada por 313 maestros en 293 grupos de 239 escuelas urbanas y rurales.
Investigaciones realizadas: El proceso de lectoescritura en el 1er grado de la educación primaria en Pinar del Río. Tarea del Proyecto de Calidad Educativa del Programa Ramal 4 del ICCP. MINED. La Habana. (2005-2007).  Resultados alcanzando:   Aplicación de una nueva variante metodológica para el proceso de la lectoescritura en el 1er grado de la escuela primaria en Pinar del Río a partir del perfeccionamiento del método Fónico-Analítico-Sintético, elevando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en los grupos experimentales: una enseñanza de la clase de Lengua Española con un nuevo método para la lectoescritura que garantiza un mejor aprendizaje de los alumnos de 1er grado, posibilitando que los alumnos lleguen a síntesis de lectura superiores a los programados, que constituyen objetivos de otros grados, así como a una escritura y comprensión textual con una calidad superior en las diferentes variables medidas. El experimento está en fase de desarrollo en estos momentos.   
Asesoría científica y metodológica: Tesis de Maestría: Sistema de actividades para el fortalecimiento  de la acentuación ortográfica de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los alumnos de quinto grado. Autora: Lic. Teresa Valdés Pérez. Diciembre de 2010. Sistema de clases para perfeccionar el proceso de lectoescritura en los alumnos de primer grado. Autora: María Margarita Santiesteban Izquierdo. Diciembre 2009. Sistema de actividades metodológicas para el perfeccionamiento del proceso de la lectoescritura en primer grado a partir de la capacitación de las Estructuras de Dirección. Autora: Julia González  Díaz. Diciembre 2009. Estrategia de superación para los docentes del multígrado (quinto-sexto) en la construcción de textos narrativos. Omayda Muñoz Hernández. Diciembre 2009. Sistema de actividades docentes para desarrollar la comprensión  de textos icónicos (afiches). Zenaida Izquierdo Báez. Diciembre 2009. Sistema  de actividades docentes para el fortalecimiento del proceso de la construcción textual en los alumnos de sexto grado de la  escuela Camilo Cienfuegos Gorriarán del  Consejo Popular de Buenavista en el  municipio de San  Luis. Autor: Francisco Álvarez Rodríguez. 2009.
Asesoría científica y metodológica: Tesis de Maestría: Sistema de ejercicios para contribuir al desarrollo de habilidades ortográficas con énfasis en la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los escolares de cuarto grado del Seminternado Pedro Hernández Camejo. Maestrante: Lic. DaysiSánchezRiesgo. Julio 2008. Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de habilidades de expresión oral en los estudiantes de segundo grado del seminternado Pedro Hernández Camejo. Maestrante: Xiomara Borrego Díaz. Julio 2008. Sistema de actividades docentes  para desarrollar la producción textual en los alumnos de quinto grado de la escuela Calixto García Iñiguez. Maestrante: Lic. María Amparo Corvea Gato. Julio 2008. Una alternativa metodológica para perfeccionar  el proceso de comprensión lectora en los docentes de primer grado. Maestrante: Lic. Paula Caridad  Cruz  Tornés. Mayo 2008. La interpretación de los textos martianos en las clases de Historia de Cuba en los  escolares de  quinto grado del Seminternado José de la Luz y Caballero. Eneyda Iglesias. Marzo 2008. La formación vocacional pedagógica en los escolares de cuarto grado del Seminternado José de la Luz y Caballero del municipio La Palma. Mabel Ruisánchez. Marzo 2008. El proceso de lectocomprensión en los escolares de segundo grado en la escuela Conrado Benítez. Maestrante: Lic. Honoria Izquierdo Hernández. Fecha de la investigación: Marzo 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguas
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguasExclusion de la enseñanza de 2 lenguas
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguasFabián Barrera
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Izel Yoali
 
Justificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaJustificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaAliixitha Woniitha
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Edgar Gonzalez Lopez
 
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantesEspañol como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
María del Carmen Méndez Santos
 
Maestra imelda
Maestra imeldaMaestra imelda
Maestra imelda
Carlos Laurean
 
Tic.Lengua
Tic.LenguaTic.Lengua
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
David de la Cruz
 
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Lamaestrakm57
 
Fichero español-5
Fichero español-5Fichero español-5
Fichero español-5
Gabriela Aguilar Tovar
 
Guia articuladora3
Guia articuladora3Guia articuladora3
Guia articuladora3Karlita Sil
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó nluisa_upn
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Francisco
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
enseñanza del castellano como l2  proeib abdesenseñanza del castellano como l2  proeib abdes
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
Richard Calisaya Illacutipa
 
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lecturaPrimaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
Lamaestrakm57
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
noraelisavallejo
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguas
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguasExclusion de la enseñanza de 2 lenguas
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguas
 
Convocatorias Diplomados
Convocatorias DiplomadosConvocatorias Diplomados
Convocatorias Diplomados
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Justificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaJustificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua maya
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantesEspañol como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
 
Maestra imelda
Maestra imeldaMaestra imelda
Maestra imelda
 
Tic.Lengua
Tic.LenguaTic.Lengua
Tic.Lengua
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
 
Hablando inga
Hablando ingaHablando inga
Hablando inga
 
Fichero español-5
Fichero español-5Fichero español-5
Fichero español-5
 
Guia articuladora3
Guia articuladora3Guia articuladora3
Guia articuladora3
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
enseñanza del castellano como l2  proeib abdesenseñanza del castellano como l2  proeib abdes
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
 
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lecturaPrimaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
Primaria segundo grado_espanol_libro_de_lectura
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 

Destacado

Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
Fernando Garcia Alvarez
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
SEJ
 
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Nati Pérez Sanz
 
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
Erick Rueda Jimenez
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
dmontielacosta
 
matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)
cindy Veliz Ponce
 
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempoTutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
Ana Basterra
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aManuel Reyna
 
Resumen loe
Resumen loeResumen loe
Resumen loe
CEIP PONCE DE LEON
 
Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado
Editorial MD
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 

Destacado (20)

Procesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización socialProcesos de alfabetización social
Procesos de alfabetización social
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
 
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
 
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
 
matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)matematica segundo grado (1)
matematica segundo grado (1)
 
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempoTutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
Tutorial dipity: para hacer una línea del tiempo
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Resumen loe
Resumen loeResumen loe
Resumen loe
 
Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 

Similar a Curriculum Vitae de Dr. José Luis Darias

Curriculum vitae albertina zufiaur
Curriculum vitae   albertina zufiaurCurriculum vitae   albertina zufiaur
Curriculum vitae albertina zufiaur
alberzufiaur
 
Pes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 finalPes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 final
curiels
 
Proyecto en TIC
Proyecto en TICProyecto en TIC
Proyecto en TIC
paezpacheco
 
RESUME
RESUMERESUME
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
Ana Isabel Sánchez Peláez
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
alvijister
 
Hoja de vida felix rosero
Hoja de vida felix roseroHoja de vida felix rosero
Hoja de vida felix rosero
felixroser
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
dany1753
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
Curric.act.mam
Curric.act.mamCurric.act.mam
Curric.act.mam
MAXYMAAVALOS
 

Similar a Curriculum Vitae de Dr. José Luis Darias (20)

Curriculum vitae albertina zufiaur
Curriculum vitae   albertina zufiaurCurriculum vitae   albertina zufiaur
Curriculum vitae albertina zufiaur
 
Pes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 finalPes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 final
 
Barboni 2011
Barboni 2011Barboni 2011
Barboni 2011
 
Copia de univer vitae
Copia de univer vitaeCopia de univer vitae
Copia de univer vitae
 
Copia de univer vitae
Copia de univer vitaeCopia de univer vitae
Copia de univer vitae
 
Proyecto en TIC
Proyecto en TICProyecto en TIC
Proyecto en TIC
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
 
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
 
Pdf Prueba
Pdf PruebaPdf Prueba
Pdf Prueba
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 
Aprir info service 39
Aprir info service 39Aprir info service 39
Aprir info service 39
 
Hoja de vida felix rosero
Hoja de vida felix roseroHoja de vida felix rosero
Hoja de vida felix rosero
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
30 flyer
30 flyer30 flyer
30 flyer
 
Cv 2015 laboral
Cv 2015 laboralCv 2015 laboral
Cv 2015 laboral
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Curric.act.mam
Curric.act.mamCurric.act.mam
Curric.act.mam
 

Más de José Luis Darias

La lectoescritura significativa en la educación básica, FASCOM
La lectoescritura significativa  en la educación básica, FASCOMLa lectoescritura significativa  en la educación básica, FASCOM
La lectoescritura significativa en la educación básica, FASCOM
José Luis Darias
 
La lectoescritura significativa desde el eccsc
La lectoescritura significativa  desde el eccscLa lectoescritura significativa  desde el eccsc
La lectoescritura significativa desde el eccsc
José Luis Darias
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
José Luis Darias
 
Fascom metodol
Fascom metodolFascom metodol
Fascom metodol
José Luis Darias
 
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
José Luis Darias
 
Lectoescritura significativa
Lectoescritura significativaLectoescritura significativa
Lectoescritura significativa
José Luis Darias
 

Más de José Luis Darias (6)

La lectoescritura significativa en la educación básica, FASCOM
La lectoescritura significativa  en la educación básica, FASCOMLa lectoescritura significativa  en la educación básica, FASCOM
La lectoescritura significativa en la educación básica, FASCOM
 
La lectoescritura significativa desde el eccsc
La lectoescritura significativa  desde el eccscLa lectoescritura significativa  desde el eccsc
La lectoescritura significativa desde el eccsc
 
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicosEl proceso comunicativo y  pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
El proceso comunicativo y pedagogico desde los estudios foneticos y fonologicos
 
Fascom metodol
Fascom metodolFascom metodol
Fascom metodol
 
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
La lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y so...
 
Lectoescritura significativa
Lectoescritura significativaLectoescritura significativa
Lectoescritura significativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Curriculum Vitae de Dr. José Luis Darias

  • 1. CURRICULUM VITAE Dr. C. José Luis Darias Concepción Profesor de Didáctica de la lengua materna y Estudios Lingüísticos. Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael M. de Mendive PINAR DEL RÍO. CUBA E-mail: jldarias@ucp.pr.rimed.cufuertes@princesa.pri.sld.cu
  • 2.
  • 3. Desarrollo de investigaciones en el extranjero: 1997: Instituto de Ciencias de la Comunicación y Fonética. Universidad de Bonn, Alemania. 1999: RomanistischesSeminar. Universidad de Bonn, Alemania. 2011: Pasantía académica posdoctoral. Instituto Superior Pedagógico, Freiburg, Alemania.
  • 4. Centro de Educación Superior: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. Mendive”. Dirección:Calle Los Pinos final. Rpto. Hnos Cruz. Pinar del Río. Cuba. C.P. 20200 Teléfono:53-48-762443   Labor que desempeña: Profesor de Didáctica de la Lengua Materna y Estudios Lingüísticos. Dirección particular:Carretera Central Km 87, Edif. 8 Apto B-8; entre B y C. RptoHnos Cruz. Pinar del Río. Cuba. C.P. 20200. Teléfono priv:53-48-762504 Móvil: 53517547
  • 5. Líneas de investigación realizadas: El desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. 2010. Jefe de la Tarea: El proceso de perfeccionamiento de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria en la provincia de Pinar del Río, del Proyecto “Propuesta para la organización escolar atendiendo a los grupos multígrados” del Programa Ramal 3: Educación Primaria: “Actualidad y perspectivas” 2009. El proceso de lectoescritura en el 1er grado de la educación primaria en Pinar del Río. Tarea del Proyecto de Calidad Educativa del Programa Ramal 4 del ICCP. MINED. La Habana. (2005-2007). Propuesta de perfeccionamiento del método Fónico-Analítico-Sintético. (2003-2005). Tesis de Maestría en Educación.
  • 6.
  • 7. Didáctica de la Lengua Materna
  • 8.
  • 9. Cursos de Postgrados impartidos: Curso de Superación a maestros primarios: Didáctica de la lectoescritura significativa en la Educación Primaria. 80 horas Curso: Desarrollo de las capacidades de la comunicación oral y escrita. Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Educación Primaria. 2011. 48 horas Curso de Post-evento Pedagogía 2011: Perfeccionamiento del proceso de lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria (10 de febrero de 2011, Escuela Manuel Ascunce), convocado por la APC-PR. Fonética y Fonología Españolas. Diplomado Provincial de Logopedia. Carrera Especial, 40 horas Abril – Mayo 2007. El proceso de lectocomprensión en la Educación Primaria. 40 horas. Enero-julio 2005. El carácter integrador de la clase de Lengua Española en la enseñanza primaria. Curso a metodólogos municipales. 44 horas. Enero-mayo/2003.
  • 10. Participación en eventos científicos: Evento Provincial Universidad 2012. UPR HnosSaíz. Pinar del Río. Comisión 11. Junio 4 de 2011. Evento Por una Educación Primaria de Calidad, con el trabajo: Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria. Abril 27 de 2011. Ponente. Evento Provincial Pedagogía 2011. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria en las aulas multigradas. Octubre 2 de 2010. Evento Provincial Pedagogía 2011. Lectoescritura significativa versus lectoescritura normativa. Necesidad del cambio en la didáctica de la lengua materna en el primer grado de la Educación Primaria cubana. Octubre 2 de 2010. Evento de Base Pedagogía 2011 y XVII Fórum de Ciencia y Técnica. “Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en primer grado”, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. de Mendive”. Junio 18 de 2010. Segundo evento provincial “Por una Educación Primaria de Calidad”. “Perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en primer grado”, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael M. de Mendive”. Mayo 20 de 2010.
  • 11. Participación en eventos científicos: Congreso de Pedagogía 2009 a nivel de base, en la facultad de Educación Infantil. julio 2008. ISPPR. Congreso Provincial de Pedagogía 2009, noviembre 2008. ISPPR. Evento de base PEDAGOGÍA 2009, XXIII REUNIÓN CIENTÍFICA DE PROFESORES Y XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA. Julio 7 de 2008. V Taller Internacional “Por una Pedagogía del Conocimiento y la Afectividad”, en la Universidad “HnosSaíz” de Pinar del Río. Mayo 26 de 2008 IV Taller Científico Provincial de Educación de Postgrado. Junio 7 de 2007 Congreso Internacional Pedagogía 2007, febrero 2007. Palacios de las Convenciones, La Habana. Cuba, con dos ponencias. Evento Provincial Pedagogía 2007. Octubre 14 de 2006, con tres ponencias. Jornada Científica de Profesores y Evento de Base de Pedagogía 2007. Julio 10 de 2006, con dos ponencias. Taller Provincial sobre comunicación comunitaria, organizado por el CITMA en el museo de Ciencias Naturales, mayo 8-12 de 2006.
  • 12. Participación en eventos científicos: X Taller Provincial de Ciencias las Sociales. Primera Versión Nacional. Delegación Territorial del CITMA. Pinar del Río. Mayo 5-6 de 2005. V Conferencia Internacional Científico-Pedagógica de Educación Física y Deportes. Universidad del Deporte. Pinar del Río. Abril 11-15 de 2005. 7mo Encuentro Provincial de Educación Inicial y I Seminario Provincial de la OMEP, ISPPR. Abril 4 de 2005. (Mención) Conferencia Especial CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, en Sistema de Información para la Educación en la Provincia de Pinar del Río, marzo 9 de 2005.
  • 13. Libros digitales entregados para su publicación: FASCOM: Una alternativa metodológica para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. (Copyright: 2829-2010 CENDA, Habana, Cuba) Lectoescritura significativa vs lectoescritura normativa. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lengua materna en la Educación Primaria. (Copyright: 2829-2010 CENDA, Habana, Cuba)
  • 14. Artículos científicos publicados: Necesidad de un perfeccionamiento de la formación universitaria de los maestros de la Educación Primaria en las universidades de ciencias pedagógicas en la didáctica de la lectoescritura, en CD Evento Provincial Universidad 2012. Comisión 11. ISSN 978-959-16-1345-5 Junio 4 de 2011. El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica. Necesidad de la aplicación de una nueva metodología, en http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=buscador.VisualizaResultadoBuscadorIU.visualiza&seccion=8&articulo_id=11013 . Sitio: Quadernsdigitals.NET, número 67. ISSN 1575-9393. Junio de 2011. Necesidad de un perfeccionamiento de la didáctica de la lectoescritura en el primer grado de la Educación Primaria. CD- Memorias del Congreso Provincial Pedagogía 2011. ISBN 978-959-18-0582-9. Número de Barra 9789591805829. Disponible en el CDIP-UCP. Pinar del Río. Mayo 17 de 2011. La didáctica de lectoescritura significativa en el primer grado de la Educación Primaria. http://revistamendive.ucp.pr.rimed.cu/nfuentes/num33/pdf/Art_2_Jose.pdfAño 8/No.33/oct-dic/2010/RNPS 2057/ISSN 1815-7696Mayo 2011. El desarrollo de la lectoescritura significativa desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. http://www.mailxmail.com/curso-lectoescritura-metodologia-aplicaciones-didacticas. ISSN: 1699-4914 Febrero 2011 El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica. http://www.monografias.com/trabajos82/desarrollo-lectoescritura-educacion/desarrollo-lectoescritura-educacion.shtml Enero de 2011. Algunas consideraciones sobre la lectoescritura significativa en la educación básica. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10963Sitio: Quadernsdigitals.NET, número 65. ISSN 1575-9393. Diciembre de 2010.
  • 15. Artículos científicos publicados: La Didáctica De Lectoescritura Significativa En El Primer Grado De La Educación Primaria, publicado en: http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Did%C3%A1ctica-De-Lectoescritura-Significativa-En/1358412.html Octubre de 2010  El papel del método fónico-analítico-sintético en el desarrollo de la lectoescritura en la Educación, y se encuentra publicado en: http://www.monografias.com/trabajos76/metodo-fonico-analitico-sintetico-lectoescritura/metodo-fonico-analitico-sintetico-lectoescritura.shtml, Noviembre 15 de 2009. El perfeccionamiento del proceso de lectoescritura en la Educación Primaria en Pinar del Río. Principales resultados de la fase de experimentación, en: CD Memorias del Congreso Provincial de Pedagogía 2009, formato digital. ISBN: 978-859-18-0400-6, disponible en el CDIP ISP Pinar del Río, noviembre de 2008 Algunas consideraciones sobre el debilitamiento de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, Cuba, en http://www.monografias.com/trabajos58/debilitamiento-vibrante-distensiva/debilitamiento-vibrante-distensiva.shtml, mayo 2008. Resultados del perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético para el tratamiento de la lectoescritura en la educación primaria en la provincia de Pinar del Río, en el CD Memorias del Congreso Internacional “Pedagogía 2007” Encuentro por la unidad de los educadores. La Habana. Cuba. Simposio 12. Educación Primaria (autor). Febrero 2007.
  • 16. Artículos científicos publicados: Integración de los entrenamientos metodológicos conjuntos al sistema de evaluación de la calidad de la educación: una propuesta para su concreción en la provincia Pinar del Río, en el CD Memorias del Congreso Internacional “Pedagogía 2007” Encuentro por la unidad de los educadores. La Habana. Cuba. Simposio 9. Calidad de la Educación. (coautor). Febrero 2007. Perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético para el tratamiento de la lectoescritura en la educación primaria en la provincia de Pinar del Río, en el CD del Evento Provincial “Pedagogía 2007” en Pinar del Río. Comisión Educación Primaria (autor). Octubre 2006. Propuesta metodológica para elevar la calidad del aprendizaje en el proceso de lectoescritura en primer grado en la asignatura Lengua Española en el S.I. “Conrado Benítez García” del municipio Pinar del Río, en el CD del Evento Provincial “Pedagogía 2007” en Pinar del Río. Comisión Educación Primaria (coautor). Octubre 2006. Algunas consideraciones sobre la concepción del método fónico-analítico-sintético para el proceso de la lectoescritura en la educación básica, en http://www.educacioninicial.com-/EI/contenidos/-00/4300/4317.asp (sept-2006) El método fonético-analítico-sintético-comunicativo, una alternativa para el tratamientode la lectoescritura en la educación básica, en http://www.monografias.com/trabajos32/-lecto-escritura/lecto-escritura.shtml (mayo 2006) Necesidad de un perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintéticopara el proceso de lectoescritura en la educación primaria en Cuba, en Revista Mendive no. 15, abril-junio 2006. http://mendive/sitios/Revista%20Mendive/Num15/3.htmRNPS 2057/ISSN 1815-7696
  • 17. Investigaciones realizadas: Alternativa metodológica para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. Resultados alcanzados:  Fundamentación teórico-metodológica del proceso de la lectoescritura significativa en el primer grado de la Educación Primaria desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. El proceso de lectoescritura a partir del perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético en el primer grado de la educación primaria en la provincia de Pinar del Río.  Resultados alcanzados:   Introducción de la fase de generalización provincial de los resultados del tema en todos los municipios de la provincia de Pinar del Río, en la que 4,029 alumnos de primer grado aprendieron a leer y escribir con una nueva alternativa metodológica concebida en la tesis de maestría Perfeccionamiento del método fónico-analítico-sintético defendida en el IPLAC en el 2005, denominada FASCOM; fue aplicada por 313 maestros en 293 grupos de 239 escuelas urbanas y rurales.
  • 18. Investigaciones realizadas: El proceso de lectoescritura en el 1er grado de la educación primaria en Pinar del Río. Tarea del Proyecto de Calidad Educativa del Programa Ramal 4 del ICCP. MINED. La Habana. (2005-2007).  Resultados alcanzando:   Aplicación de una nueva variante metodológica para el proceso de la lectoescritura en el 1er grado de la escuela primaria en Pinar del Río a partir del perfeccionamiento del método Fónico-Analítico-Sintético, elevando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en los grupos experimentales: una enseñanza de la clase de Lengua Española con un nuevo método para la lectoescritura que garantiza un mejor aprendizaje de los alumnos de 1er grado, posibilitando que los alumnos lleguen a síntesis de lectura superiores a los programados, que constituyen objetivos de otros grados, así como a una escritura y comprensión textual con una calidad superior en las diferentes variables medidas. El experimento está en fase de desarrollo en estos momentos.  
  • 19. Asesoría científica y metodológica: Tesis de Maestría: Sistema de actividades para el fortalecimiento de la acentuación ortográfica de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los alumnos de quinto grado. Autora: Lic. Teresa Valdés Pérez. Diciembre de 2010. Sistema de clases para perfeccionar el proceso de lectoescritura en los alumnos de primer grado. Autora: María Margarita Santiesteban Izquierdo. Diciembre 2009. Sistema de actividades metodológicas para el perfeccionamiento del proceso de la lectoescritura en primer grado a partir de la capacitación de las Estructuras de Dirección. Autora: Julia González Díaz. Diciembre 2009. Estrategia de superación para los docentes del multígrado (quinto-sexto) en la construcción de textos narrativos. Omayda Muñoz Hernández. Diciembre 2009. Sistema de actividades docentes para desarrollar la comprensión de textos icónicos (afiches). Zenaida Izquierdo Báez. Diciembre 2009. Sistema de actividades docentes para el fortalecimiento del proceso de la construcción textual en los alumnos de sexto grado de la escuela Camilo Cienfuegos Gorriarán del Consejo Popular de Buenavista en el municipio de San Luis. Autor: Francisco Álvarez Rodríguez. 2009.
  • 20. Asesoría científica y metodológica: Tesis de Maestría: Sistema de ejercicios para contribuir al desarrollo de habilidades ortográficas con énfasis en la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los escolares de cuarto grado del Seminternado Pedro Hernández Camejo. Maestrante: Lic. DaysiSánchezRiesgo. Julio 2008. Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de habilidades de expresión oral en los estudiantes de segundo grado del seminternado Pedro Hernández Camejo. Maestrante: Xiomara Borrego Díaz. Julio 2008. Sistema de actividades docentes para desarrollar la producción textual en los alumnos de quinto grado de la escuela Calixto García Iñiguez. Maestrante: Lic. María Amparo Corvea Gato. Julio 2008. Una alternativa metodológica para perfeccionar el proceso de comprensión lectora en los docentes de primer grado. Maestrante: Lic. Paula Caridad Cruz Tornés. Mayo 2008. La interpretación de los textos martianos en las clases de Historia de Cuba en los escolares de quinto grado del Seminternado José de la Luz y Caballero. Eneyda Iglesias. Marzo 2008. La formación vocacional pedagógica en los escolares de cuarto grado del Seminternado José de la Luz y Caballero del municipio La Palma. Mabel Ruisánchez. Marzo 2008. El proceso de lectocomprensión en los escolares de segundo grado en la escuela Conrado Benítez. Maestrante: Lic. Honoria Izquierdo Hernández. Fecha de la investigación: Marzo 2008.
  • 21. Asesoría científica y metodológica: Trabajos de Diploma: Propuesta de juegos didácticos para contribuir al desarrollo del trabajo con la inadecuación(b-v) en los escolares de cuarto grado de la escuela primaria Martha Abreu del municipio Minas de Matahambre. Dayamí Miranda Rivera. 2011 Sistema de actividades para el trabajo con la comprensión de textos en los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Marta Abreu Arencibia del municipio Minas de Matahambre. Yamiley Barrios Roque. 2011 Sistema de actividades para el desarrollo de la construcción de párrafos en las clases de Lengua Española en el cuarto grado de la escuela primaria Martha Abreu Arencibiadel municipio Minas de Matahambre. Yamilka Herrera Herrera. 2011 El proceso de la lectoescritura en los escolares de 1er grado a partir de la aplicación de una metodología basada en el perfeccionamiento del método fónico- analítico-sintético. 2008.